Habilidades Sociales - PDFCOFFEE.COM (2024)

Habilidades sociales C MERCEDES ONTORIA MILLÁN f C f Habilidades sociales Habilidades sociales SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ex.esdit w.e SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD wwn es e ional os adic El módulo profesional 0017 Habilidades sociales ecurs desarrolla la siguiente unidad de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: UC1027_3, Establecer y mantener relaciones fluidas con la comunidad educativa y coordinarse con las ccede a r familias, el equipo educativo y con otros profesionales. AISBN: 978-84-9161-388-6 9 7 8 8 4 9 1 6 1 3 8 8 6 habilidades_socia_AF.indd 1 1/3/18 9:59 MERCEDES ONTORIA MILLÁN Habilidades sociales Habilidades Sociales - primeras.indd 1 27/03/18 07:58

ÍNDICE 1. Las relaciones entre los principios 3. Las técnicas de dinamización de la inteligencia social y emocional .... 6 y el funcionamiento de los grupos ........ 66 1. Habilidades sociales y otros conceptos relacionados . 6 1. Concepto de grupo ............................................................ 80 2. Los pensamientos irracionales y las distorsiones 2. Tipología grupal ................................................................... 81 cognitivas (pienso) ............................................................. 11 3. Elementos que configuran la estructura 3. Sentimientos y emociones............................................. 14 grupal ....................................................................................... 82 4. Autoconcepto y otros términos ................................... 17 4. El ciclo de vida de los grupos ......................................... 92 5. Automotivación ................................................................... 22 5. El equipo de trabajo ........................................................... 93 6. Técnicas para la reducción de la ansiedad ............... 24 6. La importancia de las habilidades 7. Aspectos conductuales de las habilidades sociales en el seno del grupo: el trabajo sociales (actúo) ................................................................... 28 cooperativo ........................................................................... 94 8. La personalidad ................................................................... 30 7. Técnicas de dinamización y funcionamiento de grupos ............................................................................... 95 Práctica profesional inicial resuelta: Práctica profesional inicial resuelta ■ Cómo sobreponerse a la ansiedad y al mal humor ..... 32 ■ Cuestiones previas para dinamizar un grupo ......... 106 Práctica profesional resuelta: Práctica profesional resuelta ■ La utilidad de escribir un diario emocional ............. 33 ■ Elabora dinámicas con la ayuda de Walt Disney .... 108 Test de evaluación ................................................................... 34

Test de evaluación ................................................................... 110 Actividades finales .................................................................. 35 Actividades finales .................................................................. 111 Práctica profesional propuesta 1 Práctica profesional propuesta ■ ¿Llorar? ¡Sí!, pero de risa .................................................. 38 ■ Conocimientos que nos proporciona la película Práctica profesional propuesta 2 La ola ........................................................................................ 112 ■ Conocimientos que nos proporciona la película En resumen ................................................................................ 113 Del revés (Inside Out) ........................................................ 37 En resumen ................................................................................ 38 2. La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales ......... 40 1. La comunicación ................................................................. 42 2. Aspectos que se pueden mejorar en la comunicación: gestión de las relaciones ....... 55 Práctica profesional inicial resuelta ■ La importancia de saber comunicarse ...................... 68 Práctica profesional propuesta ■ Explora tus cualidades comunicativas ...................... 70 Test de evaluación ................................................................... 72 Actividades finales .................................................................. 73 Práctica profesional propuesta 1 ■ Muestra tus talentos ......................................................... 74 Práctica profesional propuesta 2 ■ Conocimientos que nos proporciona la película Buscando a Eric ................................................................... 76 En resumen ................................................................................ 77 Habilidades Sociales - primeras.indd 2 27/03/18 07:58

4. La organización y la intervención

5. El entrenamiento y la evaluación en las reuniones y la resolución en la competencia social .......................... 136 de conflictos ................................................. 114 1. Entrenamiento de la competencia social ................. 154 1. Las reuniones como instrumento de trabajo 2. Fases en el desarrollo de un en equipo ................................................................................ 116 programa de entrenamiento 2. Fases en el desarrollo de una reunión ....................... 118 en habilidades sociales .................................................... 156 3. Estrategias para el desarrollo de las reuniones .... 122 3. Técnicas de entrenamiento ............................................ 160 4. Técnicas para la conducción de reuniones .............. 125 4. Evaluación de la competencia social 5. Hablar en público ................................................................ 130 y los procesos de grupo .................................................. 166 6. Resolución de conflictos ................................................. 134 5. El análisis de datos............................................................. 174 7. Instrumentos para la resolución de conflictos ...... 140 Práctica profesional inicial resuelta 8. La toma de decisiones ..................................................... 145 ■ Cómo detectar posibles dificultades en las habilidades sociales .......................................................... 178 Práctica profesional inicial resuelta Práctica profesional resuelta ■ Estrategias para organizar una reunión de trabajo ............................................................................... 146 ■ Evaluamos y analizamos ................................................. 179 Práctica profesional resuelta Test de evaluación ................................................................... 182 Actividades finales .................................................................. 183 ■ La utilidad de preparar la reunión con el equipo de trabajo ............................................................................... 147 Práctica profesional propuesta Test de evaluación ................................................................... 148 ■ Conocimientos que nos proporciona la película Actividades finales .................................................................. 149 Pequeña Miss Sunshine ................................................... 184 Práctica profesional propuesta En resumen ................................................................................ 185 ■ Conocimientos que nos proporciona la película El método .............................................................................. 150 Práctica final global: En resumen ................................................................................ 151 ■ Mi proyecto de habilidades sociales ........................... 186 Habilidades Sociales - primeras.indd 3 27/03/18 07:58

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD El libro de Habilidades sociales está organizado en cinco unidades de trabajo. Cada una de el as comienza con una referencia a los contenidos, Vamos a conocer, y a los principales criterios de Práctica profesional inicial Las técnicas de dinamización y el funcionamiento 3 Situación de partida evaluación, Y al finalizar esta unidad, que van a plantearse. de los grupos Cómo dinamizar un grupo Rocío está un poco intimidada ante un encargo que Se han incorporado nuevos miembros y sería muy le ha encomendado su jefe. Este, conocedor de sus conveniente que todos se conocieran e interrelacioexcelentes habilidades en sus relaciones con el grunaran cuanto antes. po, necesita a alguien que le ayude a dinamizar una Lo primero que hace Rocío es analizar el grupo y esto La Práctica profesional inicial acerca a los alumnos y alumnas a Vamos a conocer... jornada de convivencia. le hace plantearse muchas preguntas. 1. Concepto de grupo y elementos que lo componen 2. El ciclo de vida de los grupos 3. El equipo de trabajo y el trabajo cooperativo situaciones y cuestiones con las que van a tener que enfrentar4. Técnicas para dinamizar grupos 5. Fases en su puesta en marcha 6. Elaboración y/o adaptación de técnicas de dinamización PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL

se en su futuro quehacer profesional. Cómo dinamizar un grupo PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA Elabora dinámicas con la ayuda de Walt Disney PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Conocimientos que nos proporciona la película Se añaden unas breves cuestiones que ayudan al alumnado a La ola Y al finalizar esta unidad… Estudio del caso abordarlas desde los contenidos de la unidad. ■ Diferenciarás grupo de conjunto de personas, y reconocerás los elementos que componen el grupo. 1. ¿Qué elementos caracterizan un grupo? 11. ¿Por qué fases pasa todo grupo a lo largo de su ■ Identificarás las formas de comunicación grupal 2. ¿Qué tipos de grupos existen? ciclo vital? más adecuadas en cada caso. 3. ¿Conviene que los grupos sean hom*ogéneos o he12. ¿Qué características tienen los equipos de trabajo? ■ Identificarás los roles más importantes. terogéneos? Dentro de los equipos de trabajo, ¿pueden darse ■ Valorarás la importancia de un liderazgo adecuado. 4. otros grupos? ¿El tamaño influye en el desarrollo del grupo? ■ Identificarás las etapas por las que pasan todos 5. 13. ¿Qué supone el trabajo cooperativo para el desa¿Qué normas podemos decir que existen? rrollo de los grupos? los grupos. 6. ¿Se comunican los grupos siempre de la misma 14. ¿Qué tipos de técnicas pueden utilizarse para di■ Reconocerás las características de los equipos de manera? namizar la vida de los grupos? ¿Qué tienen de betrabajo. 7. ¿Qué influencia ejerce la motivación en el desemneficioso? ■ Apreciarás el trabajo cooperativo como herramienta peño de tareas grupales? 15. ¿Deben planificarse? En caso afirmativo, ¿qué fases imprescindible para el logro de los objetivos del grupo. 8. ¿Existen roles «facilitadores» y «obstaculizadores» se deben seguir? ■ Diferenciarás las técnicas que se deben aplicar en en un grupo? 16. En caso de no encontrar técnicas adecuadas, los grupos, así como sus características.

9. ¿Qué relevancia posee el líder en el grupo? ¿Cómo ¿pueden elaborarse o adaptarse técnicas ya exis■ Analizarás cada una de las fases que hay que tener influye? tentes? en cuenta para poner en marcha dichas técnicas. 10. ¿Con qué elementos disgregadores y cohesiona■ Considerarás la adaptación y elaboración de técnidores podemos contar? ¿Cómo se puede mejorar cas como un recurso para la dinamización de grupos. la cohesión? 79 Los contenidos se estructuran en epígrafes y subepígrafes que facilitan su comprensión y la organización mental de los conUnidad 3 Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos ceptos explicados. 7.4.2. Dinámicas de conocimiento y confianza 7.4.3. Dinámicas de expresión de emociones Las dinámicas de conocimiento y confianza son útiles para compartir infor-Las dinámicas de expresión de emociones ayudan a la toma de conciencia mación más específica entre los miembros del grupo, e identificar similitude los propios sentimientos y su correcta expresión. des y diferencias entre ellos. Ayudan a crear un clima de acercamiento que favorecerá el trabajo en grupo. Nombre Edad a la que se dirige La abundancia de tablas, esquemas, ilustraciones, favorece el Retrato robot. A partir de 12 años. Nombre Edad a la que se dirige Si fuera… A partir de 10 años. Tamaño del grupo Duración Entre 2 y 25 personas. 2´para explicarla, 15´para hacer Tamaño del grupo Duración el retrato, 2´para que cada parproceso de observar, ver, imaginar y mostrar, y refuerza el Entre 2 y 30 personas. Adaptable a grupos más 15´para completar la ficha y Objetivos ticipante explique su retrato y grandes. 2´más por cada participante y 10´para la evaluación. General: 10´para la evaluación. ■ Objetivos Reconocer sentimientos propios. Recursos Recursos ■ Expresar los sentimientos surgidos de General: manera adecuada. ■ Espaciales: sala. aprendizaje. ■ Espaciales: sala. ■ Aumentar el conocimiento entre los miembros.

Específicos: ■ Materiales: mesas y sillas. ■ Materiales: mesas, sillas, ■ ■ Potenciar un clima de mayor confianza y Humanos: dinamizador. ■ Conectar con emociones y recuerdos respeto. fichas para completar pasados o presentes. y bolígrafos para cada Específicos: ■ miembro. Fomentar la empatía. ■ Autoanalizar nuestras características ■ ■ Humanos: dinamizador. Fomentar actitudes de respeto entre los personales. Los casos prácticos resueltos son ejemplos eficaces que aclaparticipantes. ■ Conocer rasgos identificativos de los compañeros. Desarrollo ■ Favorecer la desinhibición de los miembros. Se solicita a los participantes que se sienten y sobre un folio en blanco realicen un retrato robot de sí mismos. Dibujarán un monigote o dibujo de sí mismos y completarán donde corresponda contestando a las siguientes cuestiones: Desarrollo ran los conceptos o procesos explicados. ■ En la cabeza: dos ideas que nadie te quitará. Se entrega a cada participante una ficha que debe completar en función de aquel o con ■ En los ojos: dos cosas que te han impresionado. lo que se identifique. Debe justificar su respuesta. Si fuera… ■ En la boca: dos expresiones de las que te has arrepentido. ■ Un animal ■ Una canción ■ En el corazón: dos amores que nadie te quitará. ■ Un color ■ Un lugar ■ En las manos: cosas que has hecho de las que te enorgulleces. ■ Una estación ■ Un objeto ■ En los pies: dos meteduras de pata de las que siempre te acordarás. Numerosas actividades, planteadas a continuación de los con■ Un coche ■ Una película Después de dejar unos minutos para elaborarlos se ponen en común en gran grupo, dejando que cada cual exprese sus sentimientos. Tras unos minutos para completarla se ponen en común. En muchas ocasiones, los participantes no completarán todo, pero seguramente al escuchar al resto, les surgirán más ideas que po-drán compartir. Variantes Además, es muy interesante dejar que se establezca diálogo entre participantes, ya que muchas veces eso ayuda a comprobar que las Se pueden añadir o modificar las cuestiones (un elemento urbano, una prenda de tenidos, o de los casos prácticos resueltos, servirán para refor-emociones que nosotros sentimos también las sienten otras personas. ropa, un libro…) para adaptarse al grupo, si lo consideramos oportuno. También pueden intercambiarse las fichas e intentar identificar al compañero Variantes dueño de la misma. Utilizar solamente cuestiones positivas para favorecer la autoestima de los miembros. Evaluación Por otro lado, en caso de ver que hay mucho rechazo, puede evitarse el hecho de hacer públicas las respuestas, o ponerse en una zar la comprensión y la asimilación de los contenidos por el bolsa para intentar adivinar a quién pertenece cada monigote.

Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ■ ¿Te ha costado identificarte? Evaluación ■ ¿Se ha desarrollado en un clima distendido? Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ■ ¿Se aprecia un aumento de la confianza entre los compañeros? ■ ¿Qué sentimientos han surgido al reflexionar sobre las cuestiones planteadas? ¿Tenías algo olvidado? ¿Alguna emoción te alumnado. ■ ¿Conoces más características de tus compañeros que antes de la dinámica? resulta especialmente difícil? 100 101 En los márgenes se incluyen diferentes elementos: Unidad 3 Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos ■ Bibliografía: obras de referencia o de especial interés para re-3. Elementos que configuran la estructura 3.2. Tamaño forzar o ampliar el aprendizaje. El número de miembros puede ser decisivo, para bien o para mal, a la hora grupal de cumplir los objetivos propuestos. ■ Los elementos que configuran el grupo son los que aparecen a continuación. Así, un grupo pequeño favorece que los miembros participen de forma Concepto de socialización activa, y evita que se diriman responsabilidades entre los integrantes. La socialización es el proceso median■ Además, en los grupos pequeños es más fácil que el grupo permanezca te el cual el ser humano aprende, en el unido (es menos frecuente que se formen subgrupos), que disminuya transcurso de su vida, los elementos 1. Composición la cantidad de conflictos (intergrupales e intragrupales) y que aparezca socioculturales de su medio ambiente y un líder de carácter democrático, como consecuencia de la escasez de ■ Navega: referencia a webs, artículos, realización de test, vílos integra a la estructura de su perso9. Cohesión grupal 2. Tamaño conflictos y de la facilidad para tomar decisiones por consenso. nalidad bajo la influencia de experiencias ■ Por otro lado, es cierto que los grupos grandes permiten una mayor can-y de agentes sociales. tidad de relaciones sociales y eficacia al desarrollar tareas cuando son deos que complementan, desde una perspectiva digital, la de tipo más mecánico y diversificado. 8. Liderazgo 3. Normas Estructura 3.3. Normas grupal La RAE define el término norma como «regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.». información aportada en la unidad. Actúan como mecanismos conservadores para ayudar a mantener el funcionamiento del grupo, ya que favorecen su estabilidad y el desarrollo de 7. Roles 4. Comunicación Las tribus urbanas sus fines. Con este término se definen los grupos Pueden clasificarse en explícitas (escritas en reglamentos o leyes) o implísociales vinculados a la ciudad y comcitas (no escritas, pero sí acatadas por los miembros del grupo), y pueden puestos por individuos que comparten 6. Estatus 5. Motivación delimitar la conducta deseable o aquello que no está permitido. ciertos aspectos: origen, gustos, tradiTodas las normas poseen unos límites más o menos amplios; su incumpli-ciones y hábitos. miento conlleva algún tipo de sanción, que puede ser moderada o severa,

■ Biografías: breves resúmenes de la vida de los autores más en función de la importancia de esa norma para el grupo. 3.1. Composición Las normas consensuadas son más fáciles de aceptar, su imposición y la Hablamos de un grupo hom*ogéneo cuando los miembros que componen exigencia de conformidad pueden generar conflictos, presiones entre los el grupo poseen características similares; en este sentido nos referimos a miembros y una menor satisfacción personal derivada de valores personales relevantes. similitud de intereses, valores, opiniones, actitudes… contrarios a las exigencias de las normas impuestas. Navega Si nos encontramos con miembros en los que estos aspectos son muy diferentes entonces es un grupo heterogéneo. Esto puede originar un problema ¿A cuál de estas tribus urbanas perteCaso práctico resuelto a la hora de relacionarse, pero, por otro lado, es cierto que la heterogenei-neces? dad supone una ventaja a la hora de conseguir objetivos complejos, ya que Maricarmen y Adolfo van a apuntarse a un coro, están preocupados porque es

la puesta en marcha de diferentes capacidades puede ser muy favorable a un grupo poco numeroso y temen tener que someterse a unas normas muy la hora de alcanzar los objetivos propuestos y resolver los conflictos que rígidas. puedan surgir. ¿Cómo les animarías a participar? ¿Qué ventajas crees que tiene formar parte de ■ Aclaración de conceptos y curiosidades. un grupo pequeño al hablar de normas? Actividades Solución: ■ 5. ¿Cómo son los grupos que has analizado desde la actividad 1, heterogéneos u ho-Un grupo pequeño favorece la participación individual, lo cual repercute en que se mogéneos? Justifica tu respuesta. elaboren y aprueben de forma consensuada. ■ 6. Observa durante unos pocos días algunos grupos diferentes; puedes formar parte Unas normas consensuadas hacen más cómoda su asunción. de el os o haber coincidido con el os en un medio de transporte, un bar, un parque… ■ En un grupo pequeño se cumplen las normas con más frecuencia, ya que es más Descubre posibles diferencias o similitudes entre el os. habitual la presencia de un líder democrático. A partir de las características observadas, ¿dirías que son hom*ogéneos o heterogéneos? 7. Busca información sobre la existencia de personas que han vivido o viven al margen Actividades de la sociedad: «Martinón», en Huesca; el niño de Aveyron; algún caso de síndrome 8. Identifica normas explícitas e implícitas en los grupos que elegiste. ¿Cómo han sido de Hikikomori… elaboradas y transmitidas al grupo? ¿Existen sanciones en caso de incumplimien¿Que los caracteriza? ¿Realmente no viven en sociedad? to? ¿Cuáles? 82 83 4 Habilidades Sociales - primeras.indd 4 27/03/18 07:58

IMPORTANTE: Todas las actividades propuestas en este libro Regístrate en nuestra web y accede a los deben realizarse en un cuaderno de trabajo, nunca en el propio libro. recursos adicionales: . La resolución de la Práctica profesional inicial se convierte en una manera eficaz de comprobar cómo deben enfrentarse las El entrenamiento y la evaluación en la competencia social Unidad 5 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA continuación cuestiones laborales y los aspectos que deben contemplarse Evaluamos y analizamos Habilidades alternativas a la agresión 21. Pedir permiso para su resolución. Objetivos 22. Compartir algo 23. Ayudar a los demás ■ Seleccionar y aplicar las técnicas e instrumentos más adecuados de evaluación ante la situación concreta. 24. Negociar ■ Analizar la información obtenida.

25. Emplear el autocontrol ■ Extraer datos y elaborar conclusiones para ser presentados posteriormente. 26. Defender los propios derechos ■ Tomar decisiones en función de dichas conclusiones. 27. Responder a las bromas La práctica profesional inicial y la Práctica profesional resuelta 1. Situación de partida 28. Evitar los problemas con los demás 29. No entrar en peleas Elabora al menos 20 indicadores para evaluar la competencia social de una persona de tu entorno (hermano, pareja, amigo…) con la que habitualmente estés en contacto. Piensa que debes elegir indicadores respecto a cosas fácilmente observables. Habilidades para hacer frente al estrés están encaminadas a la identificación de limitaciones y fortale-Es recomendable tener en cuenta todos los contenidos de las habilidades sociales que ya hemos visto. Para 30. Formular una queja ello te recordamos la clasificación de Arnold P. Goldstein que ya incluimos en la unidad 1. 31. Responder a una queja Primeras habilidades sociales 32. Demostrar deportividad tras un juego 33. Resolver la vergüenza zas personales y a la aplicación de estrategias de desarrollo in-1. Escuchar 34. Arreglárselas cuando le dejan de lado 2. Iniciar una conversación 35. Defender a un/a amigo/a 3. Mantener una conversación 36. Responder a la persuasión 4. Formular una pregunta 37. Responder al fracaso dividual y grupal; sin olvidar su finalidad motivadora al compro-5. Dar las gracias 38. Enfrentarse a los mensajes contrarios 6. Presentarse 39. Responder a una acusación 7. Presentar a otras personas 40. Prepararse para una conversación difícil 8. Hacer un cumplido 41. Hacer frente a las presiones del grupo bar la aplicabilidad de lo aprendido al ámbito personal y laboral. Habilidades sociales avanzadas Habilidades de planificación 9. Pedir ayuda 42. Tomar la iniciativa 10. Participar 43. Discernir sobre la causa del problema 11. Dar instrucciones 44. Establecer un objetivo 12. Seguir instrucciones Para su resolución se incluyen unas pautas específicas y se pre-45. Determinar las propias habilidades 13. Disculparse 46. Recoger información 14. Convencer a los demás 47. Resolver los problemas según su importancia 48. Tomar una decisión Habilidades relacionadas con los sentimientos 49. Concentrarse en una tarea cisa la comprensión global de los contenidos de la unidad. 15. Conocer los propios sentimientos 16. Expresar los sentimientos 17. Enfrentarse con el enfado de otro 18. Expresar el afecto 19. Resolver el miedo 20. Autorrecompensarse

179 180 Se añade un Test de evaluación para afianzar los aprendizajes. Unidad 1 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Además, unas Actividades finales, de carácter teórico-práctico, TEST DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES FINALES RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS permiten comprobar a los alumnos y alumnas cómo aplican los 1. La teoría de las inteligencias múltiples se diferencia de 6. ¿Cuáles son las emociones básicas según Paul Ekman? 1. Elabora un esquema en el que se relacione la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner con la teoría de las inteli-otras teorías en que: gencias múltiples de Goleman. ¿Dónde podemos entonces ubicar las habilidades sociales? a) En torno a trescientas. a) Establece la importancia del cociente intelectual como b) Seis. 2. ¿Qué es la reestructuración cognitiva? ¿Ante qué situaciones debe aplicarse? decisivo para el adecuado desarrollo del individuo. c) Doce. 3. Diferencia emoción y sentimiento. Enumera las emociones básicas, según Ekman. conocimientos adquiridos. b) Habla de inteligencia como capacidad potenciable a lo d) Dos, positivas y negativas. largo de la vida. 4. Identifica tu autoconocimiento, autoestima y autorrealización. Para el o debes basarte en las áreas que se determinan 7. La autoestima hace referencia a: en el modelo de la derecha. En general, ¿puedes decir que te conoces? ¿Estás satisfecho? ¿Sientes que avanzas? c) Establece en concreto siete inteligencias en el ser humano. a) La información que tengo sobre mí. Autoconcepto d) Habla de ocho inteligencias en una. b) Ideas y percepciones hacia uno mismo. c) Pensamientos y sentimientos sobre nosotros mismos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2. ¿Cuál de las siguientes frases asociarías a la inteligencia Estas actividades complementan las ya propuestas a lo largo de emocional? d) Capacidad para conseguir nuestros logros. Académico- Laboral Social Emocional Espiritual Familiar Salud y cuidado Económico Ocio Amor intelectual personal a) Es un término acuñado por Howard Gardner. 8. La relajación es una técnica adecuada para: b) Abarca la inteligencia interpersonal y la inteligencia Autoconocimiento a) Ayudar a combatir la ansiedad. intrapersonal. b) Mejorar la comunicación. Autoestima los epígrafes de cada una de las unidades. c) Se define como la capacidad para conocer las emocioc) Mejorar la respiración. Autorrealización

nes propias y ajenas. d) Desarrollar la inteligencia emocional. d) Es sinónimo de habilidades sociales. 5. Elabora tu propia «rueda de la vida», que te ayudará a reflejar visualmente tu situación personal. Para el o sigue las 9. ¿Qué autor ha enumerado y clasificado las conductas 3. El esquema «A, B, C, D» nos ayuda a comprender qué assiguientes instrucciones: que concretan nuestras habilidades sociales? pectos influyen en el desarrollo de conductas relacionadas a) Sitúa tus 10 áreas escogidas en cada una de las diez secciones en las que se divide la rueda. socialmente habilidosas. Su interpretación es la siguiente: a) Vicente Caballo. b) Puntúa de 0 a 10 (0 es el centro y 10 el borde externo de la circunferencia) cómo estás en cada una de las áreas en la a) Los pensamientos que desarrollamos generan unos b) Arnold Goldstein. actualidad. acontecimientos que se traducen en conductas. c) Sigmund Freud. b) Los sentimientos que surgen en nosotros favorecen la d) Daniel Goleman. aparición de determinados pensamientos y estos nos 10. ¿Cómo se denomina el proceso por el que se transforl evan a desarrollar determinadas conductas. man pensamientos irracionales en otros saludables? Académico-intelectual Familiar c) Los acontecimientos externos generan unos sentia) Mindfulness. Laboral Salud y cuidado personal mientos que hacen que surjan unos pensamientos que condicionan la aparición de conductas concretas. b) Reestructuración cognitiva. Social Económico d) Los acontecimientos externos hacen que surjan unos penc) Esquema A, B, C, D. Emocional Ocio samientos que generan unos sentimientos concretos y esd) Ninguna de las anteriores es correcta. Espiritual Amor tos a su vez se traducen en unas conductas determinadas. 11. Según McLean, los tres cerebros… 4. ¿Cómo podemos clasificar los pensamientos? a) Actúan por separado y dan lugar a personalidades a) En irreales y reales. diferentes. b) En irracionales y racionales. b) Forman parte de todos los seres vivos actuales. c) En creencias irracionales y distorsiones cognitivas. c) Surgen como fruto de la cultura. c) Puntúa ahora, con otro color, de 0 a 10 cómo te gustaría estar en cada una de las áreas (situación deseada). d) En positivos y negativos. d) Se interrelacionan y dan lugar a diferentes tipos de d) Señala las áreas en las que la diferencia entre la situación ideal y la deseada sea más grande; esas son las que requieren impulsos. 5. Al patrón único de rasgos cognitivos, afectivos y conducpor tu parte una especial atención. tuales que se desarrollan para adaptarse a un determina12. La distorsión cognitiva que consiste en extraer, sin base

e) ¿Descubres alguna diferencia con respecto a las conclusiones de la actividad anterior? Ten en cuenta cuáles son los do entorno y a sus normas y que persisten durante largos suficiente, una conclusión general de un hecho particuaspectos que te impiden avanzar y que, por tanto, limitan tu autoconcepto. períodos de tiempo se le denomina también: lar se denomina: 6. Objetivos y estrategias. Toma como referencia las conclusiones obtenidas anteriormente, así como los resultados de tu a) Actitud. a) Magnificación. fuente de automotivación, y explica qué cosas concretas puedes hacer para conseguir los objetivos que te propusiste y b) Personalidad. b) Visión catastrófica. qué estrategia, de las que aparecen a lo largo de la unidad, aplicarías para conseguirlo. c) Principios. c) Filtrado. 7. Define personalidad y cita ejemplos de cada uno de los mecanismos de defensa de la personalidad establecidos por d) Valores. d) Sobregeneralización. Sigmund Freud utilizando situaciones reales. 34 35 La Práctica profesional propuesta se destina al análisis y posterior comentario de una película, escogida con rigor, para afian-Unidad 1 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 2 EN RESUMEN zar los contenidos trabajados. Conocimientos que nos proporciona la Inteligencias múltiples Ficha técnica: ■ película Del revés (Inside Out) Autoconocimiento: conocer ■ Lingüístico-verbal Título original: Inside Out las propias emociones La sección En resumen es un mapa conceptual que refuerza la ■ Lógico-matemática ■ Año: 2015 Una vez vista la película comenta las siguientes cuestiones en pequeño Inteligencia ■ Autorregulación: manejar ■ Musical grupo. emocional las emociones Duración: 94 minutos. ■ Espacial – ¿Qué emociones se reflejan en la película? ¿Por qué la sorpresa no ■ Automotivación País: Estados Unidos ■ aparece en ella? Kinestésico-corporal ■ Conciencia social-empatía ■ Director: Pete Docter, Ronnie Del – ¿Son innatas las emociones, o van surgiendo de la experiencia? Naturalista visión y comprensión de las relaciones y vinculaciones existenPersonalidad Carmen – Investigad acerca de la relevancia de utilizar un color concreto para representar cada emoción. Guion: Pete Docter, Meg LeFauve,

■ Carácter + Josh Cooley – ¿Cuál es la utilidad de cada una de esas emociones? ¿Y qué pueden Habilidades sociales: temperamento tener de malo? ¿Debemos, por tanto, anular aquellos sentimientos manejar las relaciones ■ Música: Michael Giacchino Teoría de los rasgos que consideramos negativos? Justificad la respuesta. tes entre los contenidos tratados en la unidad. ■ Mecanismo de defensa Productora: Pixar Animation – ¿Qué podemos decir que es el «equilibrio emocional»? de la personalidad Studios / Walt Disney Pictures – ¿Cómo se han ido creando emociones nuevas que aparecen en la Género: Animación. Fantástico. película como la nostalgia y el alivio? Aventuras. Comedia | Infancia. – ¿Crees que el hecho de visualizar las emociones puede ayudarnos en nuestro día a día? Esquema A, B, C, D Al final de las cinco unidades, se añade una Práctica final global. – Analizad cómo van evolucionando las emociones a lo largo de la vida, – ¿Cómo se forman los recuerdos? ¿Qué relación existe entre recuerdo y emoción? ¿Qué son los recuerdos esenciales? ¿Qué recuerdos tenéis de la infancia? ¿Cómo son almacenados y en qué momento A. Acontecimiento B. Pensamiento C. Sentimiento D. Conducta son olvidados? Su puesta en práctica puede dar forma a un proyecto de habili– Según la película, ¿qué ayuda a la construcción de la personalidad? ¿Va cambiando a lo largo de la vida? ■ Racionales ■ ■ 6 emociones básicas Básicas – ¿Cómo se refleja el subconsciente? ¿Y el pensamiento? ■ Irracionales ■ ■ Cerebro emocional 50, según – Riley está creciendo y por ello cerrando etapas. ¿De qué manera ■ Goldstein Sentimiento = emoción + dades sociales en el que deberán integrarse todos los contenise aprecia? pensamiento ■ Creencias – En un momento determinado las emociones en la madre y el padre de Riley también se reflejan. ¿Qué diferencias se aprecian entre Reestructuración irracionales ■ Autoconcepto (mi imagen ellos? cognitiva de mí) ■ Distorsiones

■ cognitivas ■ Automotivación Fuentes Con ayuda de las cuestiones planteadas y las conclusiones obtenidas ■ Técnicas para reducir la dos y criterios de evaluación trabajados en el libro. entablad un debate en gran grupo añadiendo las cuestiones siguientes. ansiedad ¿Te ha gustado? ¿Te ha sorprendido? ¿Qué conclusiones sacas del análisis realizado? ¿En qué te ha ayudado la película? ■ Dos hemisferios ■ Si tienes curiosidad por saber qué personaje de la película serías, entra ■ Tres cerebros en el enlace siguiente y completa el test:

■ Comentad los resultados con los compañeros y compañeras y valorad Generales ■ Autoconocimiento si estáis de acuerdo con los resultados. ■ Respiración ■ Autoestima Estrategias ■ Relajación ■ Autorrealización ■ Mindfulness 38 5 Habilidades Sociales - primeras.indd 5 27/03/18 07:58

Las relaciones entre los principios de la inteligencia 1social y emocional Vamos a conocer... 1. Habilidades sociales y otros conceptos relacionados 2. Los pensamientos irracionales y las distorsiones cognitivas (pienso) 3. Sentimientos y emociones 4. Autoconcepto y otros términos 5. Automotivación 6. Técnicas para la reducción de la ansiedad 7. Aspectos conductuales de las habilidades sociales (actúo) 8. La personalidad PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA Cómo sobreponerse a la ansiedad y al mal humor PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA La utilidad de escribir un diario emocional PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 1 ¿Llorar? ¡Sí!, pero de risa PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 2 Conocimientos que proporciona la película Del revés Y al finalizar esta unidad… ■ Relacionarás las habilidades sociales con el concepto de inteligencia emocional. ■ Valorarás la importancia de desarrollar todos los componentes de la inteligencia emocional. ■ Identificarás los pensamientos irracionales que limitan tus habilidades sociales. ■

Detectarás la forma en que debes manejar tu afectividad para ser más competente socialmente. ■ Reconocerás las conductas que forman parte del repertorio básico de habilidades sociales. Habilidades Sociales - Ud01.indd 6 27/03/18 08:05 Práctica profesional inicial Situación de partida Cómo sobreponerse a la ansiedad y al mal humor Inés acaba de cumplir treinta años. Está pasando por Teniendo en cuenta los índices de desempleo, su cauna época complicada. beza no deja de dar vueltas a su situación y cada día Estudió una carrera durísima, después accedió a un empercibe como más difíciles las oportunidades para acpleo precario y poco motivador, y años después enconceder a otro puesto de trabajo. tró un puesto en una empresa de su sector. Las circunstancias que la rodean hacen que esté muy Se trataba de una sustitución de tres meses y hace dos negativa respecto a sí misma (su situación, su imagen…), meses que finalizó su contrato laboral. por lo que manifiesta ansiedad y está de muy mal humor. Estudio del caso 1. ¿Reconoces esta situación o alguna similar en ti 4. ¿Cómo será su autoestima? ¿Y su autoconcepto? o en alguien cercano o de tu entorno? ¿Cómo lo ¿Y su autorrealización? manifiestan? 5. ¿Qué estrategias podría utilizar para mejorar sus 2. ¿Crees que se están dando pensamientos limitansentimientos? tes en Inés? ¿Cuáles? 6. ¿Qué conductas se pueden ver afectadas? 3. ¿Qué emociones y sentimientos manifiesta Inés 7. ¿Influye su personalidad en la forma de abordar ante esta situación? la situación? 7 Habilidades Sociales - Ud01.indd 7 27/03/18 08:05

Unidad 1 1. Habilidades sociales y otros conceptos relacionados Los seres humanos, al nacer, precisamos de otras personas para cubrir las Howard Gardner (1943) necesidades básicas que nos permitan sobrevivir; y además, como seres sociales, necesitamos el contacto con otras personas para adquirir las normas y valores que nos permitirán adaptarnos a la sociedad a la que pertenecemos. Esto aumenta las posibilidades de tener éxito no solo en lo personal, sino también en lo laboral. Para entender qué son las habilidades sociales, y antes de entrar en los elementos que las componen, conviene tener en cuenta su relación con la teoría de las

inteligencias múltiples. 1.1. Gardner y las inteligencias múltiples Hasta hace pocas décadas, la inteligencia era considerada como la capacidad unitaria, muy influenciada por la genética, para adaptarse al medio y operar con elementos abstractos. La atención, la memoria y la percepción son variables que componen la inteligencia y que se analizaban y medían en los test de inteligencia. El resultado era un coeficiente intelectual (CI) concreto y, en función de la puntuación obtenida, se podía incluso predecir el éxito del individuo en su vida. Psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard. Es el autor de la Sin embargo, para el psicólogo Howard Gardner la idea de una única inte-teoría de las inteligencias múltiples, que ligencia no resultaba convincente y, en 1983, planteó la teoría de las inteli-le hizo obtener el premio Príncipe de Asgencias múltiples, en la que contempla ocho tipos de inteligencia, y no solo turias de Ciencias Sociales en 2011. una como se pensaba hasta entonces. Sin despreciar la influencia genética, cada una de esas inteligencias es potenciable y cada individuo posee una configuración diferente, con unas Bibliografía inteligencias más desarrolladas que otras. Además, esta teoría otorga al Howard Gardner, La inteligencia reformu-individuo la opción de aprender mediante actividades motivadoras relacio-lada, Editorial Paidós. nadas con esas inteligencias más desarrolladas, lo que a su vez le permite potenciar otras inteligencias. Navega Inteligencias múltiples, según Howard Gardner Consulta la siguiente información acerca ■ del coeficiente intelectual: Inteligencia lingüístico-verbal: capacidad para utilizar el lenguaje escrito y oral.

■ Inteligencia lógico-matemática: capacidad para resolver problemas matemáticos, Lee este artículo sobre la utilidad, evolu-entender las relaciones causa-efecto, relaciones lógicas y conexiones. ción, etc., de los test de inteligencia: ■ Inteligencia musical: capacidad para comunicarse por medio de la música. Es

necesario tener sensibilidad para los sonidos. Consulta artículos y bibliografía de ■ Inteligencia espacial: capacidad para desarrollar una imagen mental del entorno Howard Gardner relativos a la teoría de en tres dimensiones, reproducir mentalmente, reconocer y comparar objetos, las inteligencias múltiples: relacionar colores, formas, figuras…

■ Inteligencia kinestésico-corporal: capacidad para utilizar el cuerpo. Observa estas plantillas con algunas de ■ las capacidades desarrol ables por cada Inteligencia naturalista: capacidad para relacionarse con la naturaleza, observarla, inteligencia (Apartado materiales): investigarla y amarla, así como para reconocer y clasificar elementos naturales.

■ Inteligencia intrapersonal: capacidad de comprender y desarrollar las relaciones Accede al siguiente enlace y completa el con uno mismo. Hablamos en este sentido de competencia personal. test de Howard Gardner para determinar ■ Inteligencia interpersonal: capacidad de comprender y desarrollar las relaciones las inteligencias en las que destacas: con los demás. En este caso hablamos de competencia social.

8 Habilidades Sociales - Ud01.indd 8 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional 1.1.1. Inteligencia emocional y educación emocional Tras la teoría de Gardner, el psicólogo Daniel Goleman rescató las inte-Daniel Goleman (1946) ligencias intrapersonal e interpersonal y las ubicó en lo que denominó «inteligencia emocional», entendida como la capacidad para reconocer, comprender y utilizar el mundo de las emociones, identificarlas en uno mismo y en los demás y demostrar habilidad para manejarlas.

La inteligencia emocional determina la conducta de un individuo, sus reacciones y sus estados mentales. Veamos sus componentes y los beneficios que abarca cada una de ellos. Inteligencia emocional Inteligencia intrapersonalInteligencia interpersonalPsicólogo estadounidense que ha adcompetencia personal competencia social quirido fama internacional a partir de la ■ Conocer las propias emociones (autoco■ Empatía (conciencia social). publicación, en 1995, de su libro Intelinocimiento). Se refiere a la conciencia de Se refiere a la capacidad para gencia emocional. Fue cofundador de la uno mismo (reconocer un sentimiento reconocer las emociones de Sociedad para el Aprendizaje Académico, mientas ocurre) y es clave en el desarrollo los demás: saber qué quieren Social y Emocional de la Universidad de de la inteligencia emocional: supone say qué necesitan es la habilidad Yale, cuya misión era ayudar a las esber en cada momento cuál es la emoción fundamental para establecer cuelas a introducir cursos de educación que estamos sintiendo, sin confundirla relaciones sociales y vínculos emocional. con otra y sin disfrazarla. personales. ■ Manejar las emociones (autorregulación). ■ Manejar las relaciones (habiliNo permitir que nos controlen y saber cadades sociales). Esto significa nalizarlas correctamente. Se basa en la casaber actuar de acuerdo con pacidad anterior. Las personas que saben Bibliografía las emociones de los demás. regular sus emociones se recuperan con Estas habilidades determinan Daniel Goleman, Inteligencia emocional, mayor rapidez de los reveses de la vida. la capacidad de liderazgo y Editorial Kairós. ■ Automotivación. Hace referencia a la capopularidad. pacidad para controlar la impulsividad y para esperar para obtener una recompensa. Las personas automotivadas cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros. Navega La educación emocional es el proceso educativo que, por medio de pro-Entra en el enlace siguiente y visualiza el gramas fundamentados, favorece el desarrollo de todos los componentes experimento del marshmallow (golosina) emocionales, no solo en el ámbito educativo, sino en todos los entornos en en relación con la automotivación: los que se mueve el sujeto (familia, sociedad, medios de comunicación…).

Actividades 1. Completa los test que aparecen en los siguientes enlaces: ■ Test de Howard Gardner para determinar las inteligencias múltiples: http://bit.ly/2eJGPpw ■ Test para determinar tu inteligencia emocional: ¿Qué inteligencia tienes más desarrollada? ¿Qué componentes de la inteligencia emocional destacan? ¿Eras consciente antes de hacer los test? ■ Compartid en grupo los descubrimientos realizados. 9 Habilidades Sociales - Ud01.indd 9 27/03/18 08:05

Unidad 1 1.1.2. Habilidades sociales e inteligencia emocional Pero, entonces, ¿cómo podemos definir las habilidades sociales? ¿Dónde Navega las ubicamos? Según Vicente Caballo podemos definirlas como el conjunto Lee el artículo «La inteligencia que ne-de conductas de un individuo en un contexto interpersonal, que expresan cesitamos», acerca de la importancia de sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de educar las emociones: modo adecuado a la situación, respetando las conductas de los demás y

de forma que se resuelvan los problemas inmediatos y se minimice la probabilidad de que surjan otros. El concepto de habilidades sociales quedaría ubicado dentro de la inteligencia interpersonal, y sería la competencia más difícil de adquirir ya que para desarrollarla el individuo necesita relacionarse con otros y es necesaria la Bibliografía adquisición de otras competencias que han de desarrollarse previamente. En Rafael Bisquerra, La educación emocio-este sentido, el proceso de adquisición de las habilidades sociales precisa nal, Editorial Desclée De Browuer. tener en cuenta el esquema «A, B, C, D». C: D: A: B: sentimiento ante dicha conducta acontecimiento pensamiento conducta (consecuencias (consecuencias externo surgido emocionales) conductuales) Vicente E. Caballo Así, los acontecimientos externos determinan la forma de pensar del sujeto porque generan unos sentimientos determinados que, a su vez, condicionan nuestra forma de actuar y por tanto esas habilidades sociales de las que estamos hablando. Conviene tener esto en cuenta ya que nos permite analizar aspectos que influyen en que las habilidades sociales se desarrollen o no de forma satisfactoria. Actividades 2. Como ya hemos visto, las habilidades sociales suponen no solo saber cómo actuar de forma adecuada, sino cómo hacerlo ajustándose a las diferentes situaciones. Pero ¿resulta fácil ajustarse? Para comenzar dividiremos al grupo en subgrupos de tres personas y otorgaremos a cada participante una situación. Uno de los participantes de cada grupo desempeñará el papel o rol principal, el resto apoyará la puesta en escena. Por ejemplo: un abogado despedido que después de 30 años accede a un empleo de camarero; un guardia civil fuera de servicio ante un conflicto callejero; un hincha de fútbol que está viendo un partido importante mientras cuida de sus hijos pequeños; el conversador empedernido en un funeral; un estudiante poco responsable Doctor en Psicología por la Universidad

dando explicaciones a sus padres sobre sus malas notas; una comida con los sue-Autónoma de Madrid y, en la actualidad, gros a los que no les caes bien; un vegano en una barbacoa de carne; un antitaurino catedrático de Psicopatología en la Fa-en las fiestas de un pueblo durante los encierros; la pareja de un médico en una cultad de Psicología de la Universidad de convención profesional sobre patologías dermoepidérmicas… Granada. Se les concederán unos minutos para prepararse el papel. Sus intereses actuales se centran en los Después se pondrán en escena. Para finalizar se dará respuesta a las siguientes trastornos de personalidad, las relacio-cuestiones en gran grupo: ¿Cómo se han sentido? ¿Ha sido fácil ajustarse a la sines interpersonales y las técnicas de tetuación? ¿Han pasado por situaciones parecidas en alguna ocasión? rapia de conducta. 10 Habilidades Sociales - Ud01.indd 10 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional 2. Los pensamientos irracionales y las distorsiones cognitivas (pienso) 2.1. Aproximación conceptual Las formas de pensamiento que poseemos los humanos influyen en nuestra La interpretación de las situaciones conducta social o habilidosa. Son resultado de la experiencia y la transmisión familiar, y guían nuestros pensamientos y conductas. En este sentido podemos hablar de dos tipos: ■ Pensamientos racionales: permiten la consecución de objetivos y suponen un respeto hacia sí mismo y los demás. ■ Pensamientos irracionales: suponen una limitación para el logro de los objetivos y, en ocasiones, una falta de respeto hacia sí mismo y/o los demás. 2.1.1. Pensamientos y creencias irracionales El psicólogo estadounidense, Albert Ellis, muy interesado en conocer cómo influyen los pensamientos en nuestro bienestar, afirmó que no son los acontecimientos en sí mismos los que nos generan unos determinados estados emocionales, sino la manera de interpretarlos. Para ello hay que tener en cuenta los esquemas de pensamiento, que son construcciones mentales subjetivas, más o menos estables, que actúan como filtros a la hora de percibir el mundo por parte del individuo. Ellis estableció La perturbación emocional no es creada 10 esquemas de pensamiento o creencias irracionales que todos poseemos por las situaciones, sino por las interpre-en mayor o menor proporción. Si se consideran en su justa medida, cada uno taciones que hacemos de esas situacio-de estos esquemas nos ayuda a sobrevivir como humanos; el problema está nes. en llevarlos al extremo y convertirlos en pensamientos irracionales. Albert Ellis Albert Ellis (1913-2007) Pensamientos / creencias irracionales, según Albert Ellis Psicoterapeuta cognitivo que, a partir de 1955, desarrolló la terapia racional emo1. Es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y aprobado tiva conductual (TREC). Fundador y pre-por cada persona significativa de su entorno. sidente emérito del Albert El is Institute, en Nueva York, l egó a ser considerado 2. Para considerarme a mí mismo/a como una persona válida debo ser muy com-el segundo de los psicoterapeutas más petente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa que me proponga. influyentes de la historia. 3. Las personas que no actúan como se tiene que actuar son malvadas, y deberían ser castigadas por su maldad. 4. Es terrible que las cosas no funcionen como a uno/a le gustaría. 5. La desgracia y el malestar humano están provocados por las circunstancias externas, y la gente no tiene capacidad para controlar sus emociones. 6. Si algo es (o puede ser) peligroso, debo sentirme terriblemente inquieto/a por el o y debo pensar constantemente en la posibilidad de que ocurra, para estar preparado/a. 7. Es más fácil evitar responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente. Así viviré más tranquilo/a. 8. Debo depender de los demás; necesito a alguien más fuerte que yo en quien Navega confiar. Visualiza «Cuestión de percepción», so9. Lo que me ocurrió en el pasado seguirá afectándome siempre.

bre la visión que tenemos de lo que nos 10. La felicidad aumenta con la inactividad, la pasividad y el ocio indefinido. sucede:

11 Habilidades Sociales - Ud01.indd 11 27/03/18 08:05

Unidad 1 2.1.2. Distorsiones cognitivas El psiquiatra Aaron Beck, en la misma línea de interés que su colega Ellis, Aaron T. Beck (1921) enumeró una serie de distorsiones cognitivas, que también hacen referencia a formas de pensamiento irracional. Podemos definirlas como formas de pensamiento automáticas, reiteradas y repetitivas ante determinadas situaciones cotidianas, y entre estas se encuentran las siguientes: Distorsiones cognitivas, según Aaron Beck Características Ejemplo Filtrado Prestar atención a un único Celebrar una fiesta que aspecto o detalle de la situasalió muy bien, pero darle ción. Los aspectos positivos mucha importancia a un se suelen ignorar y se da más momento en el que faltó importancia a los negativos. bebida. Pensamiento Los acontecimientos se valoSi a lo largo del curso susdicotómico ran de forma extrema: bueno/ pendemos alguna asigmalo, blanco/negro, todo/ natura, decir que «todo Psiquiatra y profesor estadounidense, nada, etc. nos sale mal». presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy and Research y profesor de Sobregeneralización Consiste en extraer sin base Si las aportaciones que Psiquiatría en la Universidad de Pensilvasuficiente una conclusión gehacemos en una reunión nia. En la década de 1960, Beck desarrolló neral de un hecho particular. puntual no son tenidas el sistema de psicoterapia denominado en cuenta, pensar que no Terapia Cognitivo Conductual o TCC. valemos para ese trabajo. Magnificación Tendencia a exagerar lo negaResaltar que somos muy

y minimización tivo de una situación, un sudesordenados o poco ceso o una cualidad propia y a respetuosos con los deminimizar lo positivo. más cuando en realidad no es así. Visión catastrófica Adelantar acontecimientos y, Pensar que las vacaciode entre las distintas opciones que compartiremos nes, pensar que siempre va a con la familia política seocurrir lo peor. rán horribles, l enas de discusiones y conflictos. Culpabilidad Atribuirse a uno mismo o a los Pensar que si mi pareja Navega demás toda la responsabilime fue infiel es porque dad de los acontecimientos, algo habré hecho mal. Lee en el enlace siguiente sobre las disignorando otros factores que torsiones cognitivas utilizando como contribuyen a que estos suejemplo a Homer Simpson. cedan.

Actividades 3. Detecta las creencias irracionales que más te afectan en el test que aparece en el siguiente enlace:

4. En grupos, citad ejemplos de situaciones reales en las que se den creencias irracionales y explicad cómo puede condicionar el día a día la forma de percibirlas. ■ Después, comentad y valorad la utilidad adaptativa de cada una de esas circunstancias. 12 Habilidades Sociales - Ud01.indd 12 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional 2.1.3. La importancia de la infancia Los pensamientos irracionales, es decir, tanto las creencias irracionales Navega como las distorsiones cognitivas, se van creando en el individuo propiciados por los mensajes que cada uno recibe a lo largo de su infancia. Lee el artículo «¿Qué es la reestructuraEsto favorece que esos pensamientos irracionales se interioricen y resurjan ción cognitiva y cómo se aplica?»: siempre que se dé una situación desencadenante, ya que se mantienen

activos. El hecho de cambiar nuestros esquemas mentales nos ayudará a generar estados emocionales menos dolorosos, más positivos y acordes con la realidad, y una forma de actuar más acertada y satisfactoria. 2.2. La reestructuración cognitiva Para hacer frente a estos pensamientos automáticos, y por tanto a la sobre-carga de distorsiones, se puede hacer uso de la reestructuración cognitiva, que consiste en modificar los pensamientos irracionales en otros positivos y saludables. La reestructuración se haría de la siguiente manera: Explicar qué es un pensamiento irracional (y el esquema A, B, C, D, 1 descrito en el epígrafe 1.1.2.). Identificar el movimiento irracional, momento en que se da y sen-2 timiento que genera. Esto incluye aceptar que hay sentimientos que deben ser modificados. Analizar minuciosamente los pensamientos y valorar la desventaja que cada uno supone para la conducta; identificar los pensamien-3 tos automáticos (lo que nos decimos cuando nos sentimos mal) y

las repercusiones que tienen en nosotros y en los demás, así como las distorsiones más frecuentes. Cambiar las distorsiones por pensamientos racionales y adaptativos, generar pensamientos positivos alternativos (que sean creí4 bles y realistas para cada pensamiento distorsionado) y repetirlos hasta interiorizarlos. Bibliografía Modificar esquemas erróneos que alteran la autoestima y hacen 5 que surjan esos pensamientos irracionales. Rafael Santandreu, El arte de no amargarse la vida, Editorial Paidós Ibérica Actividades 5. Genera pensamientos racionales alternativos a los siguientes, y trata de aplicarlos en tu vida cotidiana: Nunca me sale nada bien. Seguro que el trabajo salió mal por mi culpa. No haré ese viaje porque seguro que me contagian alguna enfermedad. ■ En grupo, comentad circunstancias en las que suelen aparecer estos pensamientos. ■ Repetid la actividad unos días más tarde y valorad las consecuencias de esos cambios. 6. Toma como referencia las creencias irracionales y las distorsiones cognitivas que observaste en las actividades 3 y 4 y genera pensamientos positivos alternativos. 13 Habilidades Sociales - Ud01.indd 13 27/03/18 08:05

Unidad 1 3. Sentimientos y emociones (siento) 3.1. Diferencia entre sentimiento y emoción Paul Ekman (1934) Sentimientos y emociones están presentes en nuestras vidas, pero debemos diferenciar ambos términos. Emoción es toda respuesta neuropsicofisiológica, automática, afectiva y subjetiva que nos prepara para la acción. Se trata de una respuesta afectiva ante un estímulo que puede ser real o no. La emoción puede durar desde unos segundos hasta unas horas. Nos informa sobre si estamos bien o mal, si estamos satisfechos con nuestras metas o frustrados. Se trata de una sensación previa al pensamiento consciente. Psicólogo pionero en el estudio de las Tradicionalmente se ha hablado de emociones positivas y negativas, pero emociones y su expresión facial. Ha sido hay que tener en cuenta que todas tienen una utilidad adaptativa. considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo . Siguiendo al experto en emociones, Paul Ekman, podemos hablar de seis emociones básicas, de las que surgen muchas otras. Se habla de más de 300. Navega Emoción Cuándo surge Información

Funcionalidad adaptativa Lleva a bloquearse, Indica la falta de Miedo Al percibir peligro. a huir o a atacar para recursos. protegerse. Consulta el listado de emociones en funCuando se vulneran Indica que se han ción de si están cubiertas o no nuestras Lleva a atacar o a Enfado tus necesidades o sobrepasado mis necesidades: defenderse. derechos. límites.

Consulta las galaxias del universo de emoAyuda a superar la ciones (mapa gráfico acerca de las 307 Cuando se pierde pérdida, motivando la emociones conocidas hasta el momento): Tristeza Indica una pérdida. algo valioso. reflexión personal y el

aprendizaje. Lleva a reproducir de Cuando se produce Alegría Indica un logro. nuevo aquel o que lo algo agradable. provoca. Cuando algo puede Lleva a rechazarlo para Asco Indica rechazo. hacerte daño. alejarnos o protegernos. Muy transitoria. Puede dar una Ayuda a recoger Cuando surge algo aproximación información para Sorpresa nuevo o inesperado. cognitiva de lo que orientarse en la situación sucede. Surge algo concreta. ¿A qué emoción corresponde cada ima-

inesperado. gen? 14 Habilidades Sociales - Ud01.indd 14 27/03/18 08:05 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Como hemos comentado, las emociones tienen una duración determinada, Navega pero hay que tener en cuenta que esas emociones pueden convertirse en carga emocional; si no se gestionan adecuadamente provocan problemas Observa cómo se combinan las cinco físicos, como dolores de cabeza, trastornos digestivos, ansiedad… emociones de la película Del revés para crear otras nuevas:

Miedo Terror Consulta el mapa emocional del mundo:

Enfado Ira Tristeza Depresión Carga emocional Alegría Euforia Asco Intolerancia Sorpresa Obnubilación Sentimiento es la consecuencia de la emoción más el pensamiento. Si nos centramos en el sentimiento, podemos decir que este se construye cuando a la emoción se le añade el pensamiento. Podemos definirlo como la evaluación consciente de las emociones. Por tanto, el sentimiento se construye a partir de la experiencia de cada individuo y se puede modificar si se rectifica el pensamiento. Es el resultado de tomar conciencia de nuestras emociones. Se trata, en este caso, de estados afectivos más complejos, estables y duraderos, y menos intensos que las emociones. Actividades 7. Accede al siguiente enlace: . En él encontrarás la tabla periódica de las emociones, que te resultará muy útil para entender cómo de la combinación de las seis emociones básicas surgen otras. ■ Luego, en grupo tomad como referencia estas emociones, combinad algunas y comentad cuáles pueden surgir. 8. Visualiza el programa Redes 130. Aprender a gestionar las emociones en el enlace . ■ Analizad, en grupo, la relación que existe entre emoción y aprendizaje, los cambios cerebrales que se producen y la importancia de educar y aprender a gestionar las emociones especialmente en la infancia. 9. Escucha la canción «Ríe cuando puedas, llora cuando lo necesites», de El Chojin: . ■ A continuación, escribe un breve resumen de las sensaciones y emociones que te ha provocado. ■ En grupo, poned en común vuestras experiencias y valorad las semejanzas y diferencias expresadas. 15 Habilidades Sociales - Ud01.indd 15 27/03/18 08:05

Unidad 1 3.2. El cerebro emocional Hemos visto que las emociones surgen de las estructuras anatómicas que Paul McLen (1913-2007) hemos ido desarrollando con la evolución, y por tanto son independientes de la cultura o el aprendizaje.

Siempre se han localizado las emociones en el corazón, pero los avances en neurociencia nos has hecho ver que estas se alojan en nuestro cerebro. Según el doctor MacLean (1970), «nuestro cerebro es producto de la larga evolución y está conformado por tres subsistemas. Por orden de aparición en la evolución, esos cerebros son: el reptiliano (reptiles), el límbico (mamíferos primitivos) y el neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores)». Neocórtex: Cerebro límbico: raciocinio y reflexión emociones, percepción no consciente Médico y neurocientífico estadounidense que ha contribuido de manera significaCerebro reptiliano: tiva a ampliar los conocimientos en los instinto, supervivencia campos de la psicología y la psiquiatría. Su teoría evolutiva del cerebro triúnico propone que el cerebro humano está constituido en realidad por tres cerebros: el reptiliano, el sistema límbico y la El cerebro reptiliano El sistema límbico, El neocórtex, neocorteza. desarrolla actos que permitió la estructura formada estereotipados. posibilidad de sentir y por varias capas de Se encarga de las expresar emociones. neuronas que controla funciones básicas Aquí, la supervivencia tanto las emociones para la supervivencia: está basada en la como los procesos comer, proteger evasión de dolor y la de alto nivel, como la territorio, atacar recurrencia de placer. lógica, la creatividad, Navega o huir, sexo. Sus Así, la emoción actúa el pensamiento Lee el artículo «Las manifestaciones de respuestas son generando estilos de abstracto, el lenguaje las diversas emociones», en el que se extremas y está conducta. Al relacionar y la integración de la establece la creación de un determinado relacionado con las los sucesos externos información sensorial

mapa corporal para cada una de el as: emociones más con emociones, nos (pienso).

profundas y violentas resulta mucho más Consulta el artículo «Los mensajes ocul(actúo). fácil y rápido almacenar tos en nuestro sudor: lo que la transpiray acceder a la ción revela sobre nosotros»: información recopilada en el tiempo (siento).

El neocórtex consta de dos hemisferios: ■ Hemisferio izquierdo, que se relaciona con las funciones racionales. ■ Hemisferio derecho, que gestiona las informaciones afectivas y emocionales; reconoce una situación de forma global y le atribuye un contenido emocional sensitivo. Ambos hemisferios se comunican y entran en contacto a través del cuerpo calloso. 16 Habilidades Sociales - Ud01.indd 16 27/03/18 08:05 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Razonamiento Intuición Navega Realiza un test y comprueba cuál es tu hemisferio predominante. Puedes usar Imaginación alguno como los siguientes: Lenguaje hablado ■ y escrito ■ Visualiza El cerebro emocional, donde se ve cómo funcionan las emociones a nivel Sentido Habilidad cerebral: artístico científica

Visualiza el corto Cerebro dividido, que Percepción nos muestra el funcionamiento de amHabilidad tridimensional bos hemisferios: numérica

Control de la mano derecha Control de la mano izquierda Especialización de los hemisferios cerebrales. Aunque, en general, las funciones cerebrales están más deslocalizadas de lo que se pensaba, algunas funciones se realizan con más intensidad en una mitad que en otra. Estos tres cerebros están interconectados; cada uno posee sus propias mo-tivaciones, y entre ellos no se comunican especialmente bien, lo que genera complicaciones. Cuando experimentamos conflictos internos, a menudo estamos viviendo choques de intereses entre cada una de estas partes, funcionando con mo-tivaciones e intenciones diferentes y, en muchas ocasiones, contradictorias. De la relación entre ellos surgen los tres principales impulsos humanos: físico, emocional y lógico. 4. Autoconcepto y otros términos

relacionados: autoconocimiento, autoestima y autorrealización Una sana autoestima es esencial para desarrollar la inteligencia emocional. Bibliografía Pero hay que tener en cuenta que existen una serie de conceptos relacionados en los que merece la pena profundizar. Estos son: autoconocimiento, Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Val-autoestima y autorrealización. cárcel, Emocionario, Editorial Palabras Aladas. Rafael Bisquerra, Universo de emociones, Autoconocimiento Edición PalauGea. epto Autoestima oncocutA Autorrealización 17 Habilidades Sociales - Ud01.indd 17 27/03/18 08:05 Unidad 1 4.1. Autoconocimiento: lo que sé de mí (conocer) La información que tengo sobre mí, de las cualidades y defectos que poseo. Es objetivo. Nos fijaremos en áreas como las siguientes: AcadémicoAmor intelectual Laboral Ocio Social Autoconocimiento Económico Emocional Salud y cuidado Espiritual Familiar personal 4.2. Autoestima: ¿estoy satisfecho? (amar) Hace referencia a pensamientos, sentimientos, conductas…. Navega Se trata de la valoración positiva o negativa que hacemos de nosotros mis-Lee el artículo «La baja autoestima en mos. Está relacionada con la competencia social e influye en cómo se siente España»: una persona, cómo piensa sobre sí misma, cómo se valora, cómo se relacio na y cómo es. Es la base para el autoconcepto, aunque ambos se influyen Consulta algunos estudios sobre autoes-mutuamente. tima (experimento Dove): La autoestima es un concepto multidimensional, que engloba, entre otros,

las «aes de la autoestima», según el teólogo José Vicente Bonet (1997). ■ Aprecio de uno mismo como persona, independientemente de lo que pueda hacer o poseer; de tal manera que se considera igual, aunque diferente, a cualquier otra persona. ■ Aceptación tolerante de sus limitaciones, debilidades, errores y fracasos, reconociendo serenamente los aspectos desa-tima gradables de su personalidad. oes ■ Afecto: actitud positiva hacia sí mismo, de tal manera que se encuentra bien consigo mismo dentro de su piel. a aut ■ Atención y cuidado de sus necesidades reales, tanto físicas como psíquicas ■ Autoconsciencia: es decir, darse cuenta del propio mundo interior y escucharse a sí mismo amistosamente. es» de l ■ Apertura: actitud abierta y atenta hacia el otro, reconociendo su existencia y afirmándolo, lo que parte del reconocimiento «A de que no podemos vivir de forma aislada e independiente de los demás.

■ Actitud positiva hacia uno mismo y hacia los demás. Confiar en nuestra capacidad y la capacidad de los demás para afrontar las circunstancias. Actividades 10. Consulta en http://bit.ly/2nIG072 la entrevista al psicólogo Walter Riso sobre su libro Enamórate de ti, y responde a las siguientes cuestiones. ¿Quién nos enseña a querernos? ¿Por qué es importante querernos a nosotros mismos? ¿Dónde está el equilibrio entre autoestima alta y narcisismo? ¿Qué es la falsa modestia? ¿Qué cosas podemos hacer para desarrollar nuestra autoestima? En general, ¿nos queremos a nosotros mismos? Reflexiona sobre si te quieres o no. Comenta las reflexiones en grupo y consensuad unas conclusiones. 18 Habilidades Sociales - Ud01.indd 18 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Podemos reconocer a una persona con una sana autoestima tras analizarla por áreas. Una persona con alta autoestima: es consciente de sus virtudes y de sus Lo mejor para la autoestima defectos sin sentirse mal por el o. Tiene una imagen bastante realista de es el té Cómo se sí misma. Quiére-te percibe Una persona con baja autoestima: se percibe l ena de defectos. No intenta Perdóna-te modificar aquel o que no le gusta porque lo ve casi imposible. Áma-te Una persona con alta autoestima: ejecuta su trabajo con satisfacción, lo Sonríe-te Cómo hace bien e intenta aprender para mejorar. Regála-te trabaja Una persona con baja autoestima: ejecuta su trabajo y se siente insatisfe-Consiénte-te cho con los resultados. Edúca-te Una persona con alta autoestima: aborda las nuevas tareas con confianza Cuída-te Cómo y entusiasmo. Supéra-te piensa y Valóra-te

aprende Una persona con baja autoestima: suele sentir temor y tiene miedo al fracaso y eso le impide aprender cosas que le gustarían. Una persona con alta autoestima: expresa sus sentimientos y opiniones con seguridad, sin molestar a los demás. Emplea un estilo de comunicaCómo se ción asertivo. Se relaciona bien con el resto de personas. relaciona Una persona con baja autoestima: está muy pendiente de los demás, con los buscando el reconocimiento y asintiendo con las opciones ajenas por demás miedo a mostrar las suyas. No expresa sus sentimientos u opiniones porque las considera carentes de valor o porque teme la reacción de los demás. Una persona con alta autoestima: tiene confianza en sí misma y en sus posibilidades. Toma sus propias decisiones y asume sus responsabilidades. Cómo Una persona con baja autoestima: desconfía de sí misma y de sus posi-actúa bilidades. Cuando las cosas no salen como esperaba, se culpa del fracaso, que atribuye a su falta de capacidad y desiste de conseguir lo que se propone. Duda mucho ante cualquier decisión y busca siempre la apro-Navega bación de los demás. Consulta la escala Rosenberg para exploUna persona con alta autoestima: se gusta a sí mismo y gusta a los rar tu autoestima: Cómo se demás.

valora Una persona con baja autoestima: no se gusta a sí misma y piensa que los demás le rechazan por sus defectos. Autoestima Eficacia personal Respeto hacia uno mismo Esta situación la Me faltan cosas que he resuelto como aprender, pero estoy yo quería. haciéndolo bien. Aprende a vencer a tu crítico interior para mejorar tu autoestima:

19 Habilidades Sociales - Ud01.indd 19 27/03/18 08:05

Unidad 1 Es importante no confundir autoestima alta con falsa autoestima o deses-tima, que es aquella autoestima negativa que poseen las personas que se muestran egocéntricas y narcisistas. Estas personas se miden por lo que consiguen y no por lo que son. Por tanto no basan su autoestima en su autoconcepto, sino en posesiones, logros... Una autoestima sana no necesita reconocimiento externo, pero también le Bibliografía afecta si lo recibe. Muestran seguridad para protegerse por la ansiedad que Olga Castanyer, La asertividad: expresión les provoca equivocarse y ser vistos como vulnerables. Aunque aparenten de una sana autoestima, Editorial Desclée lo contrario, en realidad poseen una baja autoestima. De Brower. 4.3. Autorrealización: ¿avanzo hacia mis metas? (sentir) Nathaniel Branden, Los seis pilares de la autoestima, Editorial Paidós Ibérica. Tiene que ver con la capacidad para desarrollar nuestros logros, sintiéndo-José Vicente Bonet, Sé amigo de ti misnos orgullosos de nosotros mismos. mo. Manual de autoestima, Editorial Sal Terrae. 4.4. Autoconcepto: mi imagen de mí mismo Hace referencia al conjunto de percepciones e ideas relativas a los caracteres de tipo físico, psicológico, afectivo y social que una persona tiene de sí misma. Se refiere a nuestra percepción sobre la realidad, no a la realidad misma.

Hay que tener en cuenta que también el autoconcepto es una parte de la autoestima, es decir, ambos aspectos se influyen mutuamente. Contribuye a la formación de la personalidad y se desarrolla a partir de las propias experiencias con el medio y la opinión de los demás. No es innato y es dinámico y cambiante. Es importante decir que ha de existir un equilibrio entre el autoconcepto y la realidad, para evitar sobrevalorarnos o minusvalorarnos. Se distinguen las siguientes etapas: Etapa inicial (hasta los 2 años). Se desarrolla la conciencia de uno mismo. «Yo y los demás». Etapa intermedia (2-12 años). Comienza la influencia del exterior. Padres, educadores… Al principio se define por los rasgos físicos, a partir de los 8 años también por los rasgos psicológicos. Se da la confirmación y expansión de uno mismo. «Yo en comparación con los otros». Etapa final (de los 12 años en adelante). Navega Cada vez se da mayor expansión y Consulta y reflexiona acerca de las condiferenciación de uno mismo. Muy clusiones reflejadas por el psicólogo vulnerable a la crítica externa. «Yo como Abraham Maslow en su pirámide. individuo».

El autoconcepto se nutre del autoconocimiento, la autoestima y la autorrealización. Por tanto una persona que desarrolla un autoconocimiento amplio (y positivo) desarrollará una alta autoestima, hará posible la autorrealización y generará un autoconcepto equilibrado. 20 Habilidades Sociales - Ud01.indd 20 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional 4.5. Estrategias para el desarrollo de una sana autoestima Conviene tener en cuenta la gran influencia de los demás a la hora de relacionarnos con ellos. Tal y como sucede en matemáticas, nuestra actitud Navega junto con la actitud del otro da como resultado en este una actitud deter-Observa este anuncio publicitario sobre minada. la felicidad:

Mi actitud + actitud del otro = actitud determinada del otro Lee en este blog las estrategias del libro La ciencia de la felicidad, de Sonja LyuEntre las estrategias a las que podemos recurrir para mejorar o mantener bomisrsky: nuestra autoestima están las siguientes: http://lasmujerescrecientes.blogspot. ■ Sintonizar con nuestros sentimientos. com.es/2010/12/la-ciencia-de-la-feli■ Ser positivos. cidad-de-sonja.html ■ Apreciar la vida teniendo en cuenta aquello que nos ofrece. Aprende a hacer tu propia caja para los ■ Centrarnos en las debilidades para corregirlas, no para hundirnos. días de lluvia en el blog de Keka: ■ Potenciar nuestros puntos fuertes.

■ Ser competitivos con nosotros mismos.

Consulta esta técnica de liberación emocional EFT: ■ No compararnos con los demás a la hora de marcarnos objetivos. ■ ■ No permitir que nos perjudiquen las opiniones ajenas. ■ ■ Hacer uso del sentido del humor siempre que las circunstancias lo permitan. La «caja para los días de lluvia» es un recurso muy recomendable para potenciarlo. ■ Elogiarnos. ■ Recurrir a lecturas y música que nos hagan sentirnos bien. ■ Realizar actividades físicas. ■ Practicar la relajación. Bibliografía ¡Tómate un Begoña García Larrauri, Programa para momento para apreciar mejorar el sentido del humor, Editorial lo increíble que eres! Pirámide. César Rodríguez Martín, Risoterapia y calidad de vida, Mira Editores. Actividades 11. Recopila lecturas, películas (o extractos de el as) y canciones que te hagan sentir bien. Escribe una breve redacción en la que expliques por qué consideras que te sirven de ayuda. Luego, compartidlas en clase. 12. Escribe una carta de amor dirigida a ti mismo. Ayúdate de una luz tenue, unas velas y música para facilitar la redacción. Después, comenta en grupo cómo te has sentido y si has descubierto algo que te ha llamado la atención en el proceso. 13. Piensa en un reto que te gustaría conseguir. Después establece los pensamientos, sentimientos y conductas concretas que te ayudarán a avanzar para conseguirlo (es decir, lo que ya haces) y aquel as que te lo impiden. Tomando como referencia esa información, concreta acciones para progresar en el logro de dicho reto. 21 Habilidades Sociales - Ud01.indd 21 27/03/18 08:05 Unidad 1 5. Automotivación La automotivación parte de una meta que se desea lograr o de la necesidad Navega de satisfacerla, e impulsa a realizar conductas determinadas. ¿Qué influye Analiza la automotivación y la autoestima en la automotivación? de los personajes del corto El circo de la mariposa: Interés de la persona por la situación

con base en la finalidad, los deseos y las necesidades personales. Reflexiona sobre el contenido de este vídeo sobre «la mujer más fea del mundo»: Intensidad del esfuerzo requerido, Actitudes, es decir, la disposición

teniendo en cuenta su duración y a hacer o no hacer. lo costoso del proyecto. Prioridades. En muchas Fuentes internas y externas de ocasiones hay otras cosas más motivación. urgentes que interfieren. Sistema de creencias que incluye Recursos y capacidades la valoración que haga el sujeto personales. de sus capacidades. 5.1. Las fuentes de automotivación Las fuentes de automotivación pueden tener procedencia consciente e inconsciente.

Actitudes ante un reto ¿Cuál es la tuya en este momento? No quiero ¡Qué No soy capaz Intentaré hacerlo ¿Cómo lo haré? Voy a hacerlo hacerlo oportunidad! Según Hendrie Weisinger, especialista en el estudio de la inteligencia emocional en los trabajadores del sector de las finanzas, las cuatro fuentes de motivación a las que podemos acudir son: ■ Nosotros mismos. Nuestros pensamientos, nuestra respuesta moral, nuestras experiencias anteriores, nuestro comportamiento. Esto incluiría los logros, valores, objetivos y propósitos. – Nuestros logros. Los logros conseguidos a lo largo del tiempo. – Nuestros valores, que son nuestros principios. Explican el porqué de nuestra forma de actuar, y nos ayudan a saber en qué dirección debemos ir. – Nuestros objetivos. Dan respuesta al «qué» queremos conseguir. 22 Habilidades Sociales - Ud01.indd 22 27/03/18 08:05 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional – Nuestros propósitos vitales. Estos trascienden a los objetivos. Para Navega darles respuesta hay que preguntarse «para qué» queremos conseguir esos objetivos propuestos. Ese para qué está relacionado con la Escucha lo que dice el vídeo titulado ¿Te satisfacción personal, autoestima, felicidad, etc. atreves a soñar? ■ Amigos comprensivos, familiares y colegas. A los que llama «nuestro equi po A». Consulta tipos y listado de valores: ■ Un mentor emocional. Una persona real o ficticia que tomemos como

ejemplo, inspiración o modelo. ■ Nuestro entorno. El aire, la luz, los sonidos y otros estímulos en nuestro entorno de trabajo. 5.2. Las actitudes Las actitudes podrían definirse como la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo en su quehacer diario. Se sus-Bibliografía tentan, entre otros aspectos, en los valores. Si los anteriores nos ayudaban Matti Hemmi, ¿Te atreves a soñar? Ponle a ver la dirección, las actitudes determinan la forma de llevar a cabo la tarea fecha de caducidad a tus sueños y sal de en la práctica, la predisposición a la acción, el cómo actuar. Para favorecer tu zona de confort, Editorial Paidós. la automotivación necesitamos: Confianza: nos da la certeza de que tenemos la capacidad para l evar a cabo la tarea. Optimismo: nos da esperanzas de que el resultao será positivo. Tenacidad: nos mantiene centrados en la tarea. itudesctA Navega Disfruta del vídeo Cuestión de actitud: Entusiasmo: nos permite disfrutar del proceso.

Escucha la canción Seguiremos, de MacaResistencia: nos permite empezar otra vez de cero. co en el hospital Sant Joan de Déu:

Actividades 14. Explora las fuentes de tu automotivación. Presta especial atención a tus logros y a cómo tus valores te ayudaron o te están ayudando a conseguirlo. Fuentes externas Fuentes internas Logros Entorno emocional Valores

Entorno físico Objetivos Líderes referentes Propósitos vitales 15. Reflexiona sobre las siguientes cuestiones y anótalas en un folio en blanco. ¿Qué estarás haciendo, cómo y dónde dentro de 10 años? ¿Qué aprendiste para llegar hasta ahí? ¿Qué te limitaba? ¿Qué te impulsaba? 23 Habilidades Sociales - Ud01.indd 23 27/03/18 08:05

Unidad 1 6. Técnicas para la reducción de la ansiedad En ocasiones, la ansiedad llega a condicionar nuestras relaciones sociales Navega de forma muy acusada, por lo que es importante conocer algunas formas Lee los siguientes artículos: «Vencer la de reducir su influencia, que van desde técnicas generales hasta técnicas ansiedad»: de relajación, pasando por el control de la respiración.

y «Estrés, ansiedad y enfermedades res6.1. Técnicas generales piratorias»: Todas las técnicas se dirigen a que la persona pueda afrontar situaciones

estresantes, atenuando las manifestaciones fisiológicas y los pensamientos irracionales emergentes. Vamos a considerar algunas técnicas generales que se pueden utilizar de forma combinada con el control de la respiración y las técnicas de relajación. Evitación Consiste en posponer o evadirse físicamente del contexto en el que se da una situación que sabemos que nos producirá una experiencia desagradable. Se utiliza mucho en casos de agresividad. Me lo pienso, 1-10 Consiste en contar hasta 10, pensar y analizar las ventajas y desventajas de nuestra conducta sin l egar a evadirse del contexto. Es conveniente compatibilizar la cuenta con la relajación. Desviación Supone realizar actividades aprobadas socialmente en momentos de alto grado de ansiedad o en las que el sujeto no controla su conducta, como es el caso de situaciones de agresividad en las que el deporte puede actuar de canalizador. Desensibilización sistemática Supone asociar a aquel o que causa ansiedad algo incompatible con la ansiedad, mediante la relajación como herramienta. Se utiliza mucho en las fobias. Una vez que se ha aprendido y ensayado la relajación, el sujeto se va aproximando al temor poco a poco, de manera que esta aproximación va aumentando hasta que se reduce del todo la ansiedad. Puede hacerse en vivo, por contacto, mediante imaginación emotiva (con imágenes que inhiben la ansiedad), en grupo… Implosión Consiste en introducir al sujeto de golpe y reiteradamente en un contexto estresante. Muy usado en fobias y acompañado de técnicas de relajación. 6.2. El control de la respiración Bibliografía Existe una relación muy estrecha entre la relajación y la respiración. Hiltrud Lodes, Aprende a respirar, RBA Controlar la respiración ayuda a combatir el estrés y manejar la activación libros. fisiológica que este provoca. 24 Habilidades Sociales - Ud01.indd 24 27/03/18 08:05 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Además, el equilibrio entre el oxígeno recibido y el dióxido de carbono li-Navega berado mejora nuestra salud, de manera que cuando aportamos una cantidad adecuada de oxígeno a nuestro cerebro y nuestros músculos, se evitan Observa estos ejercicios: mareos, calambres, etc. Por todo esto es muy importante saber respirar de ■ Respiración torácica:

forma adecuada.

El ritmo de vida actual favorece la respiración incompleta, en la que no se ■ Respiración abdominal: utiliza la total capacidad de los pulmones.

El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones ■ Respiración de un bebé de 20 días: de estrés.

Existen dos tipos básicos de respiración humana, la respiración torácica y la respiración abdominal. Los bebés desarrollan una respiración torácica que se convierte en abdominal al llegar a niños para volver generalmente a ser torácica cuando son adultos. Para educar nuestra respiración es fundamental darnos cuenta, ser conscientes de nuestra manera habitual de respirar. La respiración torácica es la que habitualmente adoptamos, La respiración abdominal o diafragmática no es natural, sino pero es superficial y entrecortada. conscientemente aprendida. Los pulmones se expanden de Los pulmones se expanden hacia dentro y hacia fuera (como manera vertical mientras que el diafragma los «arrastra» inflándose y desinflándose), expandiendo o contrayendo el hacia abajo, expandiendo o contrayendo el abdomen. Es más pecho. Es común en momentos de estrés y ansiedad. Es muy profunda que la anterior y provoca un efecto relajante. Es la útil cuando se realiza una actividad física intensa, ya que se que se practica en la meditación y en toda serie de ejercicios produce un menor aporte de oxígeno. terapéuticos. De hecho, aprender a respirar es aprender a respirar abdominalmente. Es recomendable ante actividades más pasivas ya que se aporta más oxígeno. Actividades 16. Identifica el tipo de respiración que desarrollas habitualmente. Si lo necesitas túmbate y pon un objeto sobre tu pecho y otro sobre tu tripa, eso te ayudará. Después practica cada tipo, especialmente la abdominal y analiza los efectos que percibes. ■ Respiración torácica: sitúa tus manos sobre tu tórax en el pecho y mientras inspiras comprueba que la zona pulmonar se ensancha y sale hacia afuera y que cuando espiras vuelve a su posición original. ■ Respiración abdominal: sitúa tus manos sobre tu parte abdominal e intenta inflar la barriga como si tuvieras una pelota mientras inspiras. Después mediante la espiración desinfla esa pelota lentamente. Intenta dedicarle cinco minutos cada día ya que tiene efectos beneficiosos para el cuerpo y la mente. ■ En grupo, poned en común vuestras experiencias y valorad los beneficios que habéis percibido. 25 Habilidades Sociales - Ud01.indd 25 27/03/18 08:05

Unidad 1 6.3. La relajación Podemos definir la relajación como el estado natural que nos aporta funda-Navega mentalmente un profundo descanso, al tiempo que nos ayuda a equilibrar Observa la técnica de relajación muscular el metabolismo, el ritmo cardiaco y la respiración. progresiva de Jacobson: La relajación también nos libera de posibles tensiones, ya sean musculares

o psicológicas, que se van acumulando con el paso del tiempo. Observa el entrenamiento autógeno de Existen muchas estrategias para relajarse; aquí vamos a mencionar una téc-Schultz: nica de relajación activa y una pasiva.

Técnica de relajación progresiva de Jacobson Implica actividad muscular, tensión-distensión. Algunas personas padecen tensión de forma crónica sin ser conscientes. Esa consciencia ayudará a liberarse del malestar. No se suele aplicar en su totalidad, sino por grupos de músculos. Bibliografía Matthew Mckay y Patrick Fanning, Técnicas de relajación diaria, Editorial Oniro. Método de Schultz Es un método de relajación pasivo, basada en la sugestión mental y añadiendo sensaciones de frío-calor. Puede realizarse en cualquier lugar pero es más difícil 6.4. El mindfulness o atención plena Navega Busca más información sobre el mindfuAunque sus orígenes se remontan a la antigüedad, fue el doctor Jon Kabat-l ness en los siguientes enlaces: Zinn su fundador moderno. «Mindfulness, ¿ciencia o marketing?»: Es un recurso que consiste en aprender a estar en el aquí y en el ahora y a focalizarse plenamente en lo que estamos haciendo en este preciso ins tante, entrenando a nuestro cerebro para que aprenda a ser consciente de Instituto Mindfulness: nuestro presente (no a juzgarlo, ni a criticarlo).

Mindfulness España:

Cinco ejercicios de mindfulness para mejorar tu bienestar emocional:

Tu cuerpo vive en el Bibliografía ¿Dónde está tu mente? presente Jon Kabat-Zinn, Mindfulness en la vida cotidiana: dónde quiera que vayas, ahí Pasado Presente Futuro estás, Editorial Paidós. 26 Habilidades Sociales - Ud01.indd 26 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Para ello podemos hacer uso de diferentes prácticas o ejercicios cotidianos, Jon Kabat-Zinn (1944) adaptados a cada uno de nosotros, como pueden ser la comida, la respiración, la práctica de ejercicio físico, una ducha de agua caliente… No es en sí una técnica de relajación para evadirnos del estrés del día a día, sino que nos permite tomar conciencia de la causa. Entre sus beneficios están los siguientes: Aumenta la capacidad de concentración. Mejora la inteligencia emocional. Protege el cerebro para prevenir las enfermedades mentales. Mejora el rendimiento académico. Profesor de medicina fundador de la Clínica para la Reducción del Estrés y el CenAyuda a controlar el estrés y la ansiedad. tro para la Atención Plena (Mindfulness) en la Escuela de Medicina de la UniverAyuda a acabar con el insomnio. sidad de Massachusetts. Sus prácticas de zen, yoga y estudios con diversos maestros budistas lo condujeron a crear Nos permite aumentar nuestra perspectiva. la técnica de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (REBAP). Actividades 17. Detecta al menos una actividad cotidiana que te ayude a desarrollar tu atención plena. 18. Ejercita tres de las prácticas más comunes en midfulness: ■ Alimentación consciente (elige un alimento del que disfrutes comiendo y explora muy despacio su textura, olor, color, forma, densidad, mordiendo a pequeñas cantidades). ■ Atención en la respiración. Ayúdate del enlace siguiente:

■ Scanner corporal. Ayúdate del enlace siguiente:

27 Habilidades Sociales - Ud01.indd 27 27/03/18 08:05

Unidad 1 7. Aspectos conductuales de las habilidades sociales (actúo) La conducta hace referencia a la forma en que cada persona se comporta Arnold P. Goldstein (1933-2002) o da respuesta a situaciones concretas. En ella influyen aspectos internos (personalidad, creencias, inteligencia…) y externos (momento, lugar, personas que están cerca…). Debemos considerar el término asertividad como elemento primordial al hablar de conducta y habilidades sociales, ya que es la conducta asertiva la que nos va a permitir

desarrollar nuestra competencia social y por tanto la personal. En este aspecto nos adentraremos en la unidad siguiente, pero es importante concretar conductas que indican la correcta adquisición de competencias necesarias para adquirir un desarrollo óptimo de nuestra inteligencia emocional y por tanto también de nuestras habilidades sociales. 7.1. Conductas generales Las dimensiones conductuales básicas más aceptadas por diferentes autores son las siguientes: Escuchar. Profesor de Psicología y Educación en la Saludar, presentarse y despedirse. Universidad de Siracusa, estado de Nueva Iniciar, mantener y finalizar una conversación. York, y fundador y director del centro para la investigación sobre la agresión de esta Hacer y rechazar peticiones. universidad. Es autor de más de 60 libros Disculparse o admitir la ignorancia. y más de 100 artículos sobre agresión, entrenamiento de habilidades prosociaDefender los derechos. les y delincuencia juvenil. Negociar. Expresar y defender las opiniones, incluido el desacuerdo. Afrontar las críticas. Hacer y recibir cumplidos. Formular y rechazar peticiones. Expresar amor, agrado y afecto. Expresar justificadamente molestia, desagrado o enfado. Pedir el cambio de conducta al otro. Cooperar y compartir. Expresar y recibir emociones. Dirigir a otros. Solucionar conflictos. Dar y recibir retroalimentación. Realizar una entrevista. Solicitar un trabajo. Hablar en público. 28 Habilidades Sociales - Ud01.indd 28 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Si tomamos como referencia al psicólogo A. Goldstein, podemos clasificar las conductas en varios grupos: Primeras Habilidades Habilidades para hacer Habilidades de habilidades relacionadas con los frente al estrés planificación sociales sentimientos 31. Formular una queja 43. Tomar iniciativas 1. Escuchar

15. Conocer los sentimientos propios 32. Responder a una 44. Discernir sobre la 2. Iniciar una queja causa del problema conversación 16. Expresar los sentimientos 33. Demostrar 45. Establecer un 3. Mantener una deportividad tras un juego objetivo conversación 17. Comprender los sentimientos de los 34. Resolver la vergüenza 46. Determinar las 4. Formular una demás propias habilidades pregunta 35. Arreglárselas 18. Enfrentarse con el cuando le dejan de lado 47. Recoger información 5. Dar las gracias enfado de otro 36. Defender a un amigo 48. Resolver los 6. Presentarse 19. Expresar el afecto problemas según su 37. Responder a la importancia 7. Presentar a otras 20. Resolver el miedo persuasión personas 49. Tomar una decisión 21. Autorrecompensarse 38. Responder al fracaso 8. Hacer un cumplido 50. Concentrarse en una 39. Enfrentarse a los tarea Habilidades sociales Habilidades mensajes contradictorios avanzadas alternativas a la agresión 40. Responder a una 9. Pedir ayuda acusación Navega 22. Pedir permiso Consulta la lista de control para valorar

10. Participar 41. Prepararse para una las propias habilidades sociales: 23. Compartir algo conversación difícil

11. Dar instrucciones 24. Ayudar a los demás 42. Hacer frente a las Observa el vídeo Look-up (Levanta la 12. Seguir instrucciones presiones del grupo vista): 25. Negociar

13. Disculparse Lee el artículo «Videojuegos y desarrollo 26. Emplear el autocontrol 14. Convencer a los de la inteligencia»: demás 27. Defender los

derechos propios Lee el artículo «El acoso escolar no es un problema escolar sino social»: 28. Responder a las

bromas 29. Evitar los problemas con los demás 30. No entrar en peleas Actividades 19. Analiza cada uno de los componentes y valora aquel os que son mejorables en general y en ti en particular. 29 Habilidades Sociales - Ud01.indd 29 27/03/18 08:05

Unidad 1 8. La personalidad A la hora de hablar del desarrollo de las habilidades sociales, no solo debemos considerar la interacción de aspectos cognitivos, afectivos y conductuales, sino que intervienen además otros aspectos como la personalidad del sujeto. Podemos definir personalidad como un patrón único de rasgos cognitivos, Navega afectivos y conductuales que se desarrollan para adaptarse a un determi-Consulta el test de la personalidad según nado entorno y a sus normas y que persisten durante largos periodos de la teoría de los rasgos: tiempo.

8.1. Elementos que constituyen la personalidad

En la formación de la personalidad intervienen: ■ El temperamento: material biológico en bruto desde el cual la personalidad empezará a formarse. ■ El carácter: resultado del aprendizaje del individuo en su entorno y puede indicar hasta qué punto una persona se ajusta y manifiesta según los valores y costumbres de la sociedad en que vive. Existen teorías muy diversas respecto a los tipos de personalidad. Así, la teoría de los rasgos, del psicólogo Raymond Cattel establece que no hay dos personalidades iguales, sino que existen unos rasgos que se dan en menor o mayor medida en cada sujeto, conformando su personalidad tipo particular. Estos rasgos se engloban en cinco grandes categorías: Sigmund Freud (1856- 1939) Factor de rasgo Escala de rasgo representativa Convencional / Original 1. Apertura mental Poco audaz / Temerario Conservador / Liberal Retraído / Sociable 2. Extraversión Silencioso / Hablador Inhibido / Espontáneo Descuidado / Prudente 3. Responsabilidad o tesón Irresponsable / Fiable Negligente / Concienzudo Irritable / Amable 4. Afabilidad Despiadado / Bondadoso Egoísta / Desprendido Calmado / Preocupado Neurólogo austriaco de origen judío, pa5. Estabilidad emocional Duro / Vulnerable dre del psicoanálisis y una de las mayores Seguro / Inseguro figuras intelectuales del siglo . Su interés científico inicial como investigador 8.2. Mecanismos de defensa de la personalidad se centró en el campo de la neurología, y pasó progresivamente hacia la vertiente Según Freud, a medida que progresa el desarrollo de la personalidad, el in-psicológica de las afecciones mentales, dividuo aprende métodos para descargar sus impulsos y reducir la ansiedad investigaciones de las que daría cuenta que las frustraciones y los conflictos pueden generar. Funcionan sobre todo en la casuística de su consultorio privado. a nivel inconsciente. Podemos hablar de los siguientes: 30 Habilidades Sociales - Ud01.indd 30 27/03/18 08:05 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional Mecanismos de ■ Afiliación: consiste en buscar ayuda y apoyo en los demás; por ejemplo, adaptación: buscan pedir ayuda a familiares cercanos para sobrel evar una enfermedad. adaptarse a los ■ Supresión: evitar intencionadamente pensar en problemas o senti-acontecimientos de mientos que provocan malestar; es decir, no dar excesivas vueltas a una forma ajustada las cosas, especialmente si no tienen solución. ■ Anticipación: prever las consecuencias de ciertas amenazas y anticipar soluciones; prever un despido y anticipar otras alternativas laborales. ■ Sublimación: canalizar sentimientos o comportamientos desadapta-dos hacia otros aceptables; superar la agresividad mediante el deporte. ■ Sentido del humor: afrontar las situaciones mediante aspectos irónicos o divertidos. Mecanismos ■ Negación: rechazar aspectos de la realidad que resultan desagrada-de evitación o bles; ante la notificación de un fallecimiento cercano, pensar que se negación: suponen trata de un error. inhibir situaciones Represión: rechazar fuera de la conciencia todas aquel as ideas, im-estresantes para que

■ pulsos o acontecimientos que resultan dolorosos o inaceptables para no causen malestar el sujeto, olvidándolo, aunque no del todo ya que queda sumergido en el inconsciente. Este mecanismo es totalmente patológico, de manera que la persona puede manifestar emociones asociadas a eso que permanece en el inconsciente; por ejemplo: tener sentimientos negativos hacia un familiar, ocultando el hecho que nos hizo desarrollarlos. ■ Racionalización: buscar explicaciones que encubren la realidad para evitar la ansiedad. Por ejemplo, ante una persona que nos reprocha que no la hemos l amado, supondría excusarse diciendo un día que se nos hizo tarde, otro que se estropeó el teléfono, otro que no tuvo tiempo... ■ Proyección: el individuo proyecta cualidades, deseos o sentimientos que le producen ansiedad (le resultan inaceptables) en otras pesonas. Mecanismos de ■ Idealización: atribuir cualidades exageradamente positivas a los de-distorsión de la más; por ejemplo, ante una pareja maltratadora, resaltar su faceta realidad: distorsionan creativa. la realidad para ■ Devaluación: atribuir cualidades extremadamente negativas a los de-hacerla agradable más; por ejemplo, ante alguien que nos cae mal, buscar un defecto y resaltarlo. ■ Fantasía: crear fantasías que sustituyen la resolución del problema; el ejemplo más claro es el cuento de la lechera. ■ Omnipotencia: ante un conflicto, actuar como si fuera superior a los demás; por ejemplo, pensar que no pasa nada si nos despiden porque poseemos cualidades superiores a las de los demás. Actividades 20. Define tu personalidad según las categorías establecidas anteriormente. En grupo, responded la siguiente pregunta: ¿Podría decirse que algunas personas no tienen personalidad? Argumentad vuestras respuestas. Luego, ejemplificad los mecanismos mencionados con situaciones reales personales o de otros. 31 Habilidades Sociales - Ud01.indd 31 27/03/18 08:05 Unidad 1 PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA Cómo sobreponerse a la ansiedad y al mal humor 1. Reconoces esta situación o alguna similar en ti o en alguien cercano o de tu entorno? ¿Cómo lo manifiestan? Son muchas las personas que se ven abrumadas por las circunstancias de su día a día. Así, aunque dependiendo de cada situación concreta, es fácil descubrir ansiedad, estrés, depresión, falta de autoestima, aislamiento… 2. ¿Crees que se están dando pensamientos limitantes en Inés? ¿Cuáles? Sin duda, ya que en caso contrario sabría ver los aspectos positivos de las circunstancias que le rodean desde un enfoque positivo. Podemos deducir algunos pensamientos como son: «No me gusta mi aspecto», «qué mal me veo», «no encontraré trabajo nunca», «soy incapaz»... 3. ¿Qué emociones y sentimientos manifiesta Inés ante esta situación? Emociones como tristeza y enfado. Y sentimientos como disgusto, rabia, pesimismo, desconcierto, preocupación, crispación, tensión… 4. ¿Cómo será su autoestima? ¿Y su autoconcepto? ¿Y su autorrealización? Por las manifestaciones que presenta, su autoestima es baja, su autorrealización no es posible y por tanto su autoconcepto no se ajusta a la realidad, es decir, no es equilibrado. 5. ¿Qué estrategias podría utilizar para mejorar sus sentimientos? Puede beneficiarse de aspectos como ser positiva, sintonizar con sus sentimientos, centrarse en sus debilidades para potenciarlas, reforzar su sentido del humor, practicar ejercicio físico, fortalecer sus puntos fuertes, no compararse ni dejar que le afecten las opiniones ajenas. 6. ¿Qué conductas se pueden ver afectadas? Especialmente las que tienen que ver con los sentimientos: hacer frente al estrés y planificarse. Especialmente las que tienen que ver con los sentimientos (conocer los propios sentimientos, expresar los sentimientos, resolver el miedo y autorrecompensarse ), enfrentarse al estrés (resolver la vergüenza, responder al fracaso, enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a una acusación, prepararse para una conversación difícil, hacer frente a las presiones del grupo) y planificarse (tomar iniciativas, discernir sobre la causa del problema, establecer un objetivo, calibrar las propias habilidades, recoger información, resolver los problemas según su importancia, tomar una decisión y concentrarse en una tarea). 7. ¿Influye su personalidad en la forma de abordar la situación? Sí, ya que si su personalidad tiende a caracterizarse por aspectos como inhibición, inseguridad, extroversión, eso supondrá una mayor dificultad para afrontar sus problemas. 32 Habilidades Sociales - Ud01.indd 32 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA La utilidad de escribir un diario emocional Objetivo ■ Reconocer las emociones que surgen en nosotros. ■ Valorar su incidencia en nuestro día a día. ■ Analizar los desencadenantes en el plano cognitivo y las consecuencias Puntos imprescindibles

en los planos conductual y emocional. del diario Desarrollo ■ Fecha 1. Registra al menos tres emociones diarias a lo largo de una semana. Iden■ Lugar y acontecimiento desentifica cuándo surgen y establece, además, cómo te influyen, es decir, qué cadenante importancia tienen a la hora de definir tu comportamiento. Puedes incluir ■ Emoción e intensidad de la anotaciones, observaciones y dibujos. Ayúdate del modelo para un día misma que aparece a la derecha. ■ Sensación corporal 2. Responde a las siguientes cuestiones: ■ Pensamiento ■ ¿Cuál ha sido tu emoción más recurrente? ■ Expresión

■ ¿Ante qué situaciones o personas se producen? ■ Comportamientos / Conse■ ¿Qué pensamientos, creencias irracionales y distorsiones cognitivas cuencias intervienen? ■ Sentimientos resultantes ■ ¿Qué información te están proporcionando esas emociones? ■ Relaciona esta emoción con los pensamientos previos y con las conductas posteriores. Este tipo de diario es un instrumento muy interesante para registrar aquellas emociones o sentimientos que nos perjudican y, a partir de su identificación, actuar para modificar sus repercusiones. Es cierto que no todas las semanas son iguales, pero la enunciación de las emociones y sentimientos que experimentas te permitirá hacerte una idea de las herramientas que posees o de las que careces a la hora de enfrentarte a las situaciones del día a día. Es importante hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué emoción es más recurrente? ¿Ante qué situaciones y/o personas se da? ¿Me permito expresar todas las emociones? Fecha 20 de noviembre de 2019 Lugar y acontecimiento Estás celebrando tu cumpleaños en un restaurante. Un amigo tira accidentalmente una desencadenante copa de vino encima de ti. Emoción e intensidad de la Inicialmente sorpresa y enfado; intensidad media. misma Sensación corporal Calor por el pecho, taquicardia. Pensamiento ¡Qué mala suerte! ¡Para una vez que me arreglo! ¡Luis podía haber tenido más cuidado! Expresión (cómo se percibe Pego un brinco en la silla, refunfuño y estoy muy seria toda la noche. desde fuera esa emoción) Comportamientos / Menos conversadora. Durante toda la comida estoy dándole vueltas a mi mala suerte y Consecuencias (respecto a esa no disfruto de esta noche de la que esperaba tanto. emoción y la expresión) Sentimientos resultantes Me siento disgustada, frustrada, distante. 33 Habilidades Sociales - Ud01.indd 33 27/03/18 08:05 Unidad 1 TEST DE EVALUACIÓN RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 1. La teoría de las inteligencias múltiples se diferencia de 6. ¿Cuáles son las emociones básicas según Paul Ekman? otras teorías en que: a) En torno a trescientas. a) Establece la importancia del cociente intelectual como b) Seis. decisivo para el adecuado desarrollo del individuo. c) Doce. b) Habla de inteligencia como capacidad potenciable a lo d) Dos, positivas y negativas. largo de la vida. c) Establece en concreto siete inteligencias en el ser hu7. La autoestima hace referencia a:

mano. a) La información que tengo sobre mí. d) Habla de ocho inteligencias en una. b) Ideas y percepciones hacia uno mismo. 2. ¿Cuál de las siguientes frases asociarías a la inteligencia c) Pensamientos y sentimientos sobre nosotros mismos. emocional? d) Capacidad para conseguir nuestros logros. a) Es un término acuñado por Howard Gardner. 8. La relajación es una técnica adecuada para: b) Abarca la inteligencia interpersonal y la inteligencia a) Ayudar a combatir la ansiedad. intrapersonal. b) Mejorar la comunicación. c) Se define como la capacidad para conocer las emocioc) Mejorar la respiración. nes propias y ajenas. d) Desarrollar la inteligencia emocional. d) Es sinónimo de habilidades sociales. 9. ¿Qué autor ha enumerado y clasificado las conductas 3. El esquema «A, B, C, D» nos ayuda a comprender qué asque concretan nuestras habilidades sociales? pectos influyen en el desarrollo de conductas relacionadas socialmente habilidosas. Su interpretación es la siguiente: a) Vicente Caballo. a) Los pensamientos que desarrollamos generan unos b) Arnold Goldstein. acontecimientos que se traducen en conductas. c) Sigmund Freud. b) Los sentimientos que surgen en nosotros favorecen la d) Daniel Goleman. aparición de determinados pensamientos y estos nos 10. ¿Cómo se denomina el proceso por el que se transforl evan a desarrollar determinadas conductas. man pensamientos irracionales en otros saludables? c) Los acontecimientos externos generan unos sentia) Mindfulness. mientos que hacen que surjan unos pensamientos que condicionan la aparición de conductas concretas. b) Reestructuración cognitiva. d) Los acontecimientos externos hacen que surjan unos penc) Esquema A, B, C, D. samientos que generan unos sentimientos concretos y esd) Ninguna de las anteriores es correcta. tos a su vez se traducen en unas conductas determinadas. 11. Según McLean, los tres cerebros… 4. ¿Cómo podemos clasificar los pensamientos? a) Actúan por separado y dan lugar a personalidades a) En irreales y reales. diferentes. b) En irracionales y racionales. b) Forman parte de todos los seres vivos actuales.

c) En creencias irracionales y distorsiones cognitivas. c) Surgen como fruto de la cultura. d) En positivos y negativos. d) Se interrelacionan y dan lugar a diferentes tipos de impulsos. 5. Al patrón único de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales que se desarrollan para adaptarse a un determina12. La distorsión cognitiva que consiste en extraer, sin base do entorno y a sus normas y que persisten durante largos suficiente, una conclusión general de un hecho particuperíodos de tiempo se le denomina también: lar se denomina: a) Actitud. a) Magnificación. b) Personalidad. b) Visión catastrófica. c) Principios. c) Filtrado. d) Valores. d) Sobregeneralización. 34 Habilidades Sociales - Ud01.indd 34 27/03/18 08:05 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional ACTIVIDADES FINALES 1. Elabora un esquema en el que se relacione la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner con la teoría de las inteligencias múltiples de Goleman. ¿Dónde podemos entonces ubicar las habilidades sociales? 2. ¿Qué es la reestructuración cognitiva? ¿Ante qué situaciones debe aplicarse? 3. Diferencia emoción y sentimiento. Enumera las emociones básicas, según Ekman. 4. Identifica tu autoconocimiento, autoestima y autorrealización. Para el o debes basarte en las áreas que se determinan en el modelo. En general, ¿puedes decir que te conoces? ¿Estás satisfecho? ¿Sientes que avanzas? Autoconcepto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Académico- Laboral Social Emocional Espiritual Familiar Salud y cuidado Económico Ocio Amor intelectual personal Autoconocimiento Autoestima CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU C

Autorrealización 5. Elabora tu propia «rueda de la vida», que te ayudará a reflejar visualmente tu situación personal. Para el o sigue las siguientes instrucciones: a) Sitúa tus 10 áreas escogidas en cada una de las diez secciones en las que se divide la rueda. b) Puntúa de 0 a 10 (0 es el centro y 10 el borde externo de la circunferencia) cómo estás en cada una de las áreas en la actualidad. Académico-intelectual Familiar Laboral Salud y cuidado personal Social Económico Emocional Ocio Espiritual Amor c) Puntúa ahora, con otro color, de 0 a 10 cómo te gustaría estar en cada una de las áreas (situación deseada). d) Señala las áreas en las que la diferencia entre la situación ideal y la deseada sea más grande; esas son las que requieren por tu parte una especial atención. e) ¿Descubres alguna diferencia con respecto a las conclusiones de la actividad anterior? Ten en cuenta cuáles son los aspectos que te impiden avanzar y que, por tanto, limitan tu autoconcepto. 6. Objetivos y estrategias. Toma como referencia las conclusiones obtenidas anteriormente, así como los resultados de tu fuente de automotivación, y explica qué cosas concretas puedes hacer para conseguir los objetivos que te propusiste y qué estrategia, de las que aparecen a lo largo de la unidad, aplicarías para conseguirlo. 7. Define personalidad y cita ejemplos de cada uno de los mecanismos de defensa de la personalidad establecidos por Sigmund Freud utilizando situaciones reales. 35 Habilidades Sociales - Ud01.indd 35 27/03/18 08:05

Unidad 1 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 1 ¿Llorar? ¡Sí!, pero de risa Objetivos ■ Integrar la risa en nuestra vida como herramienta para reducir la ansiedad y como ayuda para afrontar los problemas del día a día. ■ Aumentar la autoestima aprendiendo a reírnos de nosotros mismos. ■ Contemplar la risa como vehículo para favorecer una comunicación fluida con otros seres humanos. ■ Fomentar la cooperación entre los miembros del grupo. ■ Valorar la risa como elemento para evitar o resolver conflictos. Justificación Los seres humanos tenemos la capacidad de reír, aunque es cier-

to que a medida que crecemos vamos perdiendo esa capacidad y naturalidad para hacerlo. La risa nos otorga múltiples beneficios: libera endorfinas que tienen un efecto analgésico, fortalece el corazón, tonifica y refuerza el sistema inmunológico, ayuda a combatir el insomnio, actúa frente al estrés, aumenta nuestra capacidad respiratoria, genera una actitud positiva ante la vida, promueve un desarrollo emocional sano, aumenta la creatividad, propicia el desarrollo de la comunicación interpersonal, previene el conflicto… Todas estas ventajas y algunas más hacen necesario que le otorguemos a la risa la importancia que merece. Por ello, planteamos poner en marcha un taller para hacer fluir la risa. Procedimiento 1.º Introducción teórica (15 minutos) En esta fase se explican los beneficios, ya mencionados, de la risa y se describen unas normas previas que deben tener en cuenta todos los participantes. Básicamente, serán las siguientes: respeto mutuo, actitud positiva y abierta, bloqueo del miedo al ridículo (no hay respuestas correctas ni erróneas) y, sobre todo, ¡pasárselo bien! Es preciso llevar ropa cómoda que permita moverse con libertad. 2.º Calentamiento (10 minutos) En esta fase se trata de que el alumno comience a desinhibirse para realizar con más facilidad las actividades de la fase siguiente. Para ello nos sentamos en círculo y nos presentarnos, pero con una pajita entre los dientes: Me llamo…, y me gusta… 3.º Dinámicas y juegos (45 minutos) Corresponde a la fase que propiciará el logro de la mayor parte de los objetivos planteados. Proponemos los siguientes juegos: 36 Habilidades Sociales - Ud01.indd 36 27/03/18 08:05

Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional «1, 2, 3» en pareja: Los dos jugadores o jugadoras, 5.º Interiorización y relajación (10 minutos) sentados uno frente a otro, deben contar primero Esta fase pretende reducir el nivel de actividad. hasta 3, alternando el turno (1, 2, 3, de nuevo 1, 2, Para ello, y por parejas, nos tumbaremos, pondre3… y así sucesivamente). mos música suave y, por turnos, nos masajearemos Después harán lo mismo, pero sustituyendo el núla cabeza, espalda y piernas suavemente. Se sugiemero 1 por una mueca (decidida por la persona a la re música como la que se propone a continuación: que le toque ese número la primera vez). Después

mero 3. Los cambios de un paso a otro los pautará el profesor. 6.º Evaluación y cierre (30 minutos) «Exprésate»: Se pone música y se pide a los parti-

En círculo se da respuesta a las siguientes cuescipantes que se muevan por el espacio, pero deben tiones: realizar la actividad que se les solicite a medida que ■ ¿Cuánto hacía que no te reías a pleno pulmón? suene la música (todos hacemos el gorila, el perro, ■ ¿Te ha costado comenzar a reír? ¿Te ha gustado? el elefante, somos pingüinos, somos un coche, nos ■ ¿Consideras, por tanto, que la risa tiene beneconvertimos en ollas a presión…). ficios en el terreno personal? ¿Cuáles? ¿Y en el Durante el tiempo que no se transmitan propuestas social? deben «sentir» la música y dejarse llevar por ella, ■ ¿Estáis dispuestos a instaurar la risa con mayor moviéndose como consideren oportuno. regularidad en vuestras vidas? ¿De qué manera? Se sugiere utilizar música con cambios de ritmo ■ Después se les pide que escriban en un trozo como la que se propone a continuación: de papel una palabra que les venga a la men te tras realizar la sesión (una emoción, una idea (música para mimos). positiva…) y una estrategia que les ayude a reír «Sin complejos»: Se hace un pasillo con dos filas (películas de humor, cosquillas, muecas frente de alumnos y alumnas enfrentados, manteniendo al espejo…). Con todas ellas elaboraremos una una distancia de unos dos metros entre ambas filas, nube de palabras (con la silueta que ellos decide modo que uno a uno los participantes vayan dan) sobre un trozo de papel continuo que copasando por el medio. locaremos en el aula. Según pasen, cada cual debe hacer como si fuera modelo «sin complejos», resaltando sus aspectos físicos incluso aquellos que, habitualmente, procura no destacar. Por ejemplo, si considera que tiene unos ojos grandes debe exagerar y abrirlos mucho más, si considera que su nariz es muy graciosa, puede desfilar olisqueándolo todo, etc. 4.º Gimnasia de la risa (10 minutos) Se trata de practicar la risa sin necesidad de juegos que la propicien. En este caso pedimos a los alumnos que se tumben en el suelo en forma de

espiga. Es decir, que cada uno apoye su cabeza en la tripa del anterior. Una vez en esa posición se comienza a ejercitar la risa. Primero con «ja», luego con «je», después con «ji», a continuación con «jo» y para finalizar con «ju». Sin darse cuenta, todos empezarán a reírse de forma natural. 37 Habilidades Sociales - Ud01.indd 37 27/03/18 08:05

Unidad 1 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 2 Conocimientos que nos proporciona la Ficha técnica: película Del revés (Inside Out) Título original: Inside Out ■ Año: 2015 Una vez vista la película comenta las siguientes cuestiones en pequeño grupo. Duración: 94 minutos. – ¿Qué emociones se reflejan en la película? ¿Por qué la sorpresa no País: Estados Unidos aparece en ella? Director: Pete Docter, Ronnie Del – ¿Son innatas las emociones, o van surgiendo de la experiencia? Carmen – Investigad acerca de la relevancia de utilizar un color concreto para representar cada emoción. Guion: Pete Docter, Meg LeFauve, Josh Cooley – ¿Cuál es la utilidad de cada una de esas emociones? ¿Y qué pueden tener de malo? ¿Debemos, por tanto, anular aquellos sentimientos Música: Michael Giacchino que consideramos negativos? Justificad la respuesta. Productora: Pixar Animation – ¿Qué podemos decir que es el «equilibrio emocional»? Studios / Walt Disney Pictures – ¿Cómo se han ido creando emociones nuevas que aparecen en la Género: Animación. Fantástico. película como la nostalgia y el alivio? Aventuras. Comedia | Infancia.

– ¿Crees que el hecho de visualizar las emociones puede ayudarnos en nuestro día a día? – Analizad cómo van evolucionando las emociones a lo largo de la vida, – ¿Cómo se forman los recuerdos? ¿Qué relación existe entre recuerdo y emoción? ¿Qué son los recuerdos esenciales? ¿Qué recuerdos tenéis de la infancia? ¿Cómo son almacenados y en qué momento son olvidados? – Según la película, ¿qué ayuda a la construcción de la personalidad? ¿Va cambiando a lo largo de la vida? – ¿Cómo se refleja el subconsciente? ¿Y el pensamiento? – Riley está creciendo y por ello cerrando etapas. ¿De qué manera se aprecia? – En un momento determinado las emociones en la madre y el padre de Riley también se reflejan. ¿Qué diferencias se aprecian entre ellos? ■ Con ayuda de las cuestiones planteadas y las conclusiones obtenidas entablad un debate en gran grupo añadiendo las cuestiones siguientes. ¿Te ha gustado? ¿Te ha sorprendido? ¿Qué conclusiones sacas del análisis realizado? ¿En qué te ha ayudado la película? ■ Si tienes curiosidad por saber qué personaje de la película serías, entra en el enlace siguiente y completa el test:

Comentad los resultados con los compañeros y compañeras y valorad si estáis de acuerdo con los resultados. 38 Habilidades Sociales - Ud01.indd 38 27/03/18 08:05 Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional EN RESUMEN Inteligencias múltiples ■ Autoconocimiento: conocer ■ Lingüístico-verbal las propias emociones ■ Lógico-matemática Inteligencia ■ Autorregulación: manejar ■ Musical emocional las emociones ■ Espacial ■ Automotivación ■ Kinestésico-corporal ■ Conciencia social-empatía ■ Naturalista Personalidad ■ Carácter + Habilidades sociales: temperamento manejar las relaciones ■ Teoría de los rasgos ■ Mecanismo de defensa de la personalidad Esquema A, B, C, D A. Acontecimiento B. Pensamiento C. Sentimiento D. Conducta ■ Racionales

■ ■ 6 emociones básicas Básicas ■ Irracionales ■ ■ Cerebro emocional 50, según ■ Goldstein Sentimiento = emoción + pensamiento ■ Creencias Reestructuración irracionales ■ Autoconcepto (mi imagen cognitiva de mí) ■ Distorsiones cognitivas ■ Automotivación Fuentes ■ Técnicas para reducir la ansiedad ■ Dos hemisferios ■ Tres cerebros ■ Generales ■ Autoconocimiento ■ Respiración ■ Autoestima Estrategias ■ Relajación ■ Autorrealización ■ Mindfulness Habilidades Sociales - Ud01.indd 39 27/03/18 08:05

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones 2interpersonales Vamos a conocer... 1. Concepto y elementos de la comunicación 2. Estilos de comunicación 3. Estrategias para el desarrollo de la asertividad 4. Cómo favorecer la escucha activa 5. El desarrollo de la empatía PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA La importancia de saber comunicarse PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA Explora tus cualidades comunicativas PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 1 Muestra tus talentos PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 2 Conocimientos que nos proporciona la película Buscando a Eric Y al finalizar esta unidad… ■ Reconocerás los elementos que utilizas habitualmente para comunicarte en tu relación con los otros, tanto de la comunicación verbal como de la no verbal. ■ Identificarás los errores comunicativos habituales y sabrás cómo mejorarlos. ■

Apreciarás la importancia de aplicar la asertividad en el proceso comunicativo. ■ Aplicarás técnicas para mejorar tu estilo comunicativo. ■ Establecerás tu estilo comunicativo preferente y descubrirás cómo potenciarlo. ■ Valorarás la importancia de aplicar una adecuada escucha activa en tus relaciones con los demás. ■ Descubrirás las barreras que limitan tu empatía. Habilidades Sociales - Ud02.indd 40 27/03/18 08:08

Práctica profesional inicial Situación de partida La importancia de saber comunicarse Jorge está confuso y un poco frustrado. Acaba de circunstancias con las que se ha encontrado, se ve en acceder a un puesto de trabajo como formador de la necesidad de reflexionar sobre lo importante que personas adultas. es ampliar sus conocimientos acerca del concepto

Era un puesto que deseaba con mucha ilusión; sin de comunicación y de los elementos que la compoembargo, entre sus alumnos surgen conflictos debinen, los estilos de comunicación y algunas estrategias do a que alguno de ellos es muy brusco a la hora de que desarrollen la asertividad y favorezcan la escucha relacionarse con el resto de compañeros. activa. Interesado en mejorar el ambiente de su clase, Jorge, Intuye que todos estos conocimientos le permitirán que es una persona muy considerada, respetuosa e establecer una comunicación adecuada en el aula y implicada con los demás y con su trabajo. Ante las ayudar a que esta situación mejore. Estudio del caso 1. ¿Cuál es la definición de comunicación? 6. ¿Cómo influye la percepción de la realidad en la 2. ¿Qué elementos intervienen en el proceso comucomunicación humana? nicativo? 7. ¿Cuáles son los estilos de comunicación y sus ven3. ¿Cómo se da el proceso comunicativo y qué astajas e inconvenientes? pectos lo limitan? 8. ¿Qué estrategias podría enseñar Jorge a sus alum4. ¿De qué manera se dan e influyen la comunicación nos para ser más asertivos? verbal y no verbal en el proceso? 9. ¿De qué manera puede la empatía repercutir en 5. ¿Te has parado a pensar en cómo inciden algunos este problema? aspectos no verbales en este proceso: paralengua10. ¿Podría la escucha activa mejorar la situación? je, proxemia, kinesia, contacto físico y apariencia personal? 41 Habilidades Sociales - Ud02.indd 41 27/03/18 08:08

Unidad 2 1. La comunicación 1.1. Concepto de comunicación Según la RAE, la comunicación es «acción y efecto de comunicar o comunicarse», también la «transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor», la capacidad de realizar conductas significativas capaces de interactuar con otras ajenas, o el acto de compartir ideas, informaciones, actitudes…. Señal enviada Señal recibida

Código común Emisor Codificación Canal Decodificación Receptor Mensaje Fuente de ruido Mensaje En el proceso comunicativo podemos encontrar los siguientes elementos: Navega ■ Emisor: persona que emite la información. ■ Receptor: persona que recibe la información. ■ Mensaje: contenido de la comunicación, es decir, la información en sí. ■ Código: conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información. Podemos distinguir entre código lingüístico y no lingüístico. ■ Canal: medio físico que transporta el mensaje entre el emisor y el receptor, que lo percibe a través de los sentidos. Se contempla tanto el medio natural (aire, luz) como el medio técnico empleado (teléfono, ordenador, radio, periódico…). ■ Feedback: mensaje de vuelta para confirmar que se ha establecido la Visualiza el vídeo La comunicación, sobre comunicación. los elementos del proceso comunicativo: ■ Barreras: elementos que dificultan la comunicación y que analizaremos

más adelante. Actividades 1. «Dictar dibujos». Se divide al grupo en parejas. En la primera fase, uno de el os deberá ir realizando un dibujo, solo con formas geométricas, a partir de las indicaciones del compañero/a que no debe mirar lo que hace; el que dibuja tampoco puede preguntar. En una segunda fase se repite el mismo dibujo (esta vez el primero solo lo dicta), y el que recibe y dibuja puede preguntar a quien dicta, pero solo puede recibir como respuesta «sí» y «no». En una tercera fase, se repite de nuevo el proceso, pero en esta ocasión las respuestas del miembro que dicta son abiertas. En grupo, poned en común vuestras experiencias. Las siguientes cuestiones pueden ayudaros a centrar el tema: ■ ¿Qué dificultades habéis encontrado en cada fase? ■ ¿Los resultados han sido los mismos en las tres fases? ■ ¿Cómo se ha sentido cada uno de los miembros en cada una de las fases? 42 Habilidades Sociales - Ud02.indd 42 27/03/18 08:08

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 1.2. Los axiomas de la comunicación humana,

según Watzlawick La teoría de la comunicación humana de Watzlawick establece cinco axio-Paul Watzlawick (1921-2007) mas que, por considerarse evidentes, se aceptan sin demostración. 1. Es imposible no comunicarse. 5. Los intercambios 2. Toda comunicación comunicativos consta de contenido y de son simétricos o relación. complementarios. Axiomas de la comunicación 3. La relación 4. Utilizamos la depende de las comunicación digital y formas de comunicación analógica. establecidas por cada sujeto. Teórico y psicólogo austríaco nacionalizado estadounidense. Fue uno de los principales autores de la teoría de la 1. Es imposible no comunicarse. Partiendo del supuesto de que toda con-comunicación humana y del constructiducta de interacción transmite algo, podemos decir que toda conducta vismo radical, y es una referencia en el es a su vez una forma de comunicación campo de la terapia familiar, terapia sis2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel relacional. En témica y, en general, de la psicoterapia. toda comunicación no solo se da un intercambio de información, sino Desde el año 1960, residió y trabajó en la que al mismo tiempo se transmite metainformación acerca de cómo debe Universidad californiana de Palo Alto. ser interpretado el mensaje, es decir, cómo debe entenderse dicha comunicación. 3. La naturaleza de una relación depende de la forma de puntuar las secuencias de comunicación que cada participante establece. Se refiere a Bibliografía cómo afecta cada hecho en el comportamiento y la comunicación del individuo, ya que los que participan de esa interacción siempre intro-Paul Watzlawick, No es posible no comuducen «puntuaciones en la secuencia de hechos», es decir, realizan una nicar, Editorial Herder. valoración de estos hechos para crear y mantener una organización de la comunicación. 4. Las personas utilizan tanto la comunicación digital como la analógica. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno relacional; el as-Navega pecto relativo al contenido se transmite de forma digital o verbal, mientras que el relativo a la relación, se transmite de forma analógica o no verbal. Observa este vídeo sobre los axiomas de la teoría de Watzlawick: 5. Los intercambios de comunicación son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia. Simétricos cuando

los participantes tienden a igualar su conducta recíproca (una relación Reconoce los axiomas de la teoría de entre hermanos) y complementarios cuando la conducta de uno de los Watzlawick, en la serie de televisión participantes mejora la del otro (padre e hijo). La interacción comple-Friends: mentaria está basada en las diferencias.

Actividades

2. En grupo, citad ejemplos de cada axioma, de los establecidos por Watzlawick, si es posible a partir de situaciones experimen-tadas personalmente. Comentad las diferencias en su interpretación, ahora que conocéis la teoría de la comunicación expuesta por Watzlawick. 43 Habilidades Sociales - Ud02.indd 43 27/03/18 08:08

Unidad 2 1.3. Comunicación verbal y no verbal La comunicación puede darse de forma verbal y no verbal. Además, debe-Albert Mehrabian (1939) mos distinguir entre comunicación de tipo vocal y no vocal, en función de si De origen iraní, es profesor emérito de el aparato bucofonatorio interviene en la producción del mensaje. Psicología de la UCLA. Debe su prestigio La comunicación verbal y la no verbal se complementan entre sí; la no vera sus publicaciones sobre la importancia bal posee un peso muy importante, ya que puede dar énfasis al mensaje o relativa de los mensajes verbales y men-incluso modificarlo por completo. sajes no verbales. El psicólogo Albert Mehrabian afirmó que en la conversación cara a cara, Mensaje no el componente verbal supone un 7 %, la voz un 38 %, y el lenguaje corporal Mensaje verbal verbal un 55 %. Esto no significa que lo que se dice no tenga importancia, sino que debe reconsiderarse según el contexto, especialmente si no estamos Vocal Lenguaje verbal Paralenguaje comunicando sentimientos. hablado No Lenguaje verbal Kinesia vocal escrito Proxemia Apariencia personal Lenguaje verbal (palabras) 38% Contacto físico Lenguaje corporal 55% (gesto, postura, mirada) Voz (volumen, tono, entonación) 7% Porcentaje de la importancia de los distintos aspectos que inciden en la conversación cara a cara, según A. Mehrabian.

Es interesante considerar la diferencia entre la comunicación humana y la Vocabulario comunicación animal. Esta última se centra en señales acústicas, visuales y Zoosemiótica: disciplina que estudia los químicas, mientras que el ser humano, gracias a su inteligencia, ha sabido sistemas de comunicación utilizados por crear unos códigos mucho más complejos y eficaces para comunicar sus los animales. ideas (lectura, escritura, símbolos…). La zoosemiótica es la disciplina que estudia la comunicación animal. 1.3.1. El proceso comunicativo y la pérdida de información Navega Para interpretar y desarrollar un mensaje verbal consideramos dos procesos: Consulta este vídeo sobre la comunica■ Proceso de codificación, mediante el cual creamos un mensaje. ción animal: ■ Proceso de decodificación, por el cual interpretamos un mensaje.

Para que ambos se desarrollen adecuadamente es necesario un buen dominio léxico (vocabulario) y gramatical (organización del discurso). CODIFICACIÓN: lo que el emisor piensa (100 %) TRANSMISIÓN: lo que el emisor transmite (80 %) RECEPCIÓN: lo que el receptor percibe (60 %) DECODIFICACiÓN: lo que el receptor interpreta (50 %) 44 Habilidades Sociales - Ud02.indd 44 27/03/18 08:08

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales Entre el primer paso del proceso y el último, se pierde una gran cantidad de Navega información, por tanto, resulta crucial minimizar esas pérdidas. Para conseguirlo es imprescindible prestar atención a las posibles barreras de la Consulta el vídeo La importancia de una comunicación. buena comunicación: 1.3.2. Barreras de la comunicación

Las barreras comunicativas son todos aquellos aspectos que interfieren en la comunicación, la limitan o evitan su desarrollo. Algunas barreras son: Semánticas Se refieren a los malentendidos por el desconocimiento o conocimiento erróneo del significado de las palabras (usar mal las palabras o no conocer el significado de lo que te transmiten). Para evitarlo debemos emplear las palabras apropiadas según el objetivo y el interlocutor. Psicológicas Cada persona interpreta según sus experiencias previas, prejuicios, creencias, actitudes, inseguridades, etc., y esto afecta a la comunicación. En este grupo podemos incluir los estereotipos y prejuicios, el efecto halo (generalización errónea sobre las características de una persona a partir de un rasgo o aspecto concreto), distorsiones cognitivas, timidez, mecanismos de defensa de la personalidad… Fisiológicas Dificultades sensoriales y físicas que pueden constituir barreras: no escuchar, entender mal, encontrarse enfermo… Físicas Ruido e interferencias en la comunicación, así como el exceso de estímulos (auditivos, visuales, olfativos, temperatura...); dificultan la comunicación, exigen mucho esfuerzo de atención y afectan al interés.

Socioculturales La distinta procedencia cultural, nivel socioeconómico, costumbres, etc. pueden generar malentendidos. Además de estas barreras, también debemos tener en cuenta la falta de empatía y la falta de escucha, aspectos que trabajaremos más adelante. Actividades 3. En grupo, realizad las siguientes dinámicas para analizar algunas barreras de la comunicación: ■ «Mudo, ciego, sordo». Para comenzar se divide al grupo en subgrupos de tres personas. Se asignará una discapacidad a cada uno de los integrantes de cada subgrupo: uno será mudo, otro será ciego y el tercero sordo (se colocará unos auriculares con música). La actividad consiste en hacer pasar un mensaje breve, título de película, refrán popular… desde el primero hasta el tercero. Una vez terminado, se analizarán las dificultades surgidas durante la transmisión y las soluciones aplicadas. ■ «Barreras grabadas en vídeo». Se dividirá el grupo en equipos de 5-6 personas, cada equipo elegirá una historia que empleará como hilo conductor para representar las experiencias provocadas por uno de los tipos de barrera comunicativa analizados en el texto. Algunos alumnos o alumnas, que no estén realizando la práctica, realizarán unos cortos con ayuda de los teléfonos móviles. Posteriormente, se presentarán los vídeos a todo el grupo de clase para comentar los aspectos más interesantes y sacar conclusiones sobre las repercusiones de las barreras comunicativas. 45 Habilidades Sociales - Ud02.indd 45 27/03/18 08:08

Unidad 2 1.4. Comunicación verbal La comunicación verbal es la que ejecuta el ser humano mediante el aparato Navega bucofonatorio y los movimientos de motricidad fina del cuerpo. Podemos ¿Cuántos idiomas se hablan en el mundistinguir entre: do? ■ Comunicación vocal: el lenguaje hablado, sea el idioma que sea.

■ Comunicación no vocal: diferentes tipos de escritura (alfabetos, siglas, jeroglíficos…). Los seres humanos, mediante la palabra, comunicamos una parte del mensaje (como ya hemos dicho, en la comunicación cara a cara un 7 %), aunque el peso más importante de la comunicación como vemos no recae sobre la palabra. 1.4.1. La importancia de las palabras Debemos tener en cuenta que el lenguaje no solo nos permite describir la realidad, sino crear realidades llegando a cambiar el sentido de lo que queremos decir. Conviene valorar la importancia de utilizar un marco adecuado: ■ Marco problema. Desde este enfoque, las respuestas que obtendremos reafirman el conflicto: Tengo problemas con María. ■ Marco objetivo. Desde este enfoque, las respuestas nos invitan a la solución: Quiero hablar con María para contarle cómo me siento. Por otro lado, pasamos el día haciendo y haciéndonos preguntas, sin ser muy conscientes de que la forma de hacerlo puede repercutir en nuestro bienestar. Las preguntas obligan a reflexionar sobre la propia experiencia, y siempre y cuando se formulen de manera adecuada, pueden mejorar nuestra calidad de vida. En este sentido podemos hablar de preguntas limitantes y preguntas potenciadoras. Preguntas limitantes: ■ ¿Por qué me habrá

tienden a crear bucles tocado a mí? Marco de pensamiento que nos problema ■ ¿Me lo merezco? impiden avanzar. ■ ¿De qué recursos Preguntas potenciadoras: personales nos permiten influir de dispongo para forma positiva en nuestro cambiar la Marco entorno, facilitar las situación? objetivo relaciones y desarrollar ■ ¿Qué podría hacer un feedback constructivo. para empezar? Las preguntas potenciadoras deben ayudar a resolver problemas, a mirar hacia delante, a conectar con nuestros recursos y fortalezas, a llevar a la ac-ción, evocar más preguntas, promover la reflexión…, en definitiva, se deben orientar hacia el marco objetivo y no hacia el marco problema. Son útiles para nosotros, pero también en nuestra relación con los otros. 46 Habilidades Sociales - Ud02.indd 46 27/03/18 08:08

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales ¿Qué es lo que está mal? Albert Einstein Marco-problema ¿Por qué es eso un problema? Preguntas limitantes ¿Qué lo causó? ¿Quién es el responsable de el o? ¿Qué es lo que quieres? Marco-objetivo ¿Cómo puedes conseguirlo? Preguntas potenciadoras ¿Cuáles son los recursos disponibles? ¿Quién puede ayudarme?

Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la soActividades lución, yo gastaría los primeros 55 mi4. Elige una situación difícil en tu vida y reflexiona acerca de las preguntas que te nutos en determinar cuál es la pregunta vienen a la mente: ¿Qué tipo de preguntas son? ¿En qué marco te sitúan? apropiada, porque, una vez que supiera la pregunta correcta, yo podría resolver Después, plantea al menos tres preguntas orientadoras que te puedan ayudar a el problema en menos de cinco minutos. ubicarte en el marco objetivo. Recuerda que deben cumplir las condiciones mencionadas. Albert Einstein. ■ Compartid las conclusiones obtenidas de forma individual con el resto del grupo. ■ Intentad consensuar las conclusiones más significativas y resumidlas en un documento. 1.5. Comunicación no verbal La comunicación no verbal supone un 93 % del total de la comunicación. Complementa a la verbal para matizar, aclarar o concretar aún más el mensaje transmitido por medio de la palabra. En ocasiones, se da de forma consciente y voluntaria, pero en otras es inconsciente e incontrolable. Diferentes aspectos inciden en la comunicación no verbal. Comunicación no verbal Paralingüística Apariencia personal Kinésica Proxémica Contacto físico 47 Habilidades Sociales - Ud02.indd 47 27/03/18 08:08 Unidad 2 1.5.1. Paralingüística El paralenguaje hace referencia a aquellos componentes de la comunica-Navega ción relacionados con la parte vocal de un discurso, una vez que le hemos Escucha tono, timbre, velocidad y ritmo: eliminado su contenido.

Estos componentes nos proporcionan información de «cómo» se dice «lo» Comprueba que tu voz también es inque se dice con las palabras. creíble: El aspecto paralingüístico va unido necesariamente a la comunicación ver bal y supone en torno al 38 % y tiene en cuenta los siguientes aspectos del habla. Debe ajustarse al entorno de los interlocutores. En ocasiones puede ser necesario hacer variaciones para Volumen l amar la atención del oyente. Se refiere a la calidad vocal. Si se maneja bien, puede influir mucho en los receptores de la comunicación. Actúa negando el contenido de las palabras que pronunciamos o reforzando el interés sobre una parte concreta del mensaje. Es necesario considerar las inflexiones que hacen referencia a la elevación o ate-Tono nuación que se hace con la voz quebrándola o pasando de un tono a otro. Ejemplos: «Espero que me l ames» (Dudo que lo hagas, pero me gustaría). «Espero que me l ames» (No l ames a nadie, sino a mí). «Espero que me llames» (No me envíes una carta, llámame). Debemos evitar los extremos: ni hablar muy deprisa porque no nos entenderán, ni hablar muy despacio, Velocidad porque les aburriremos. Es necesario hablar sin chapurrear, evitando exagerar el acento en caso de comunicarnos en una lengua Claridad diferente ya que puede hacer que no nos entiendan y que pierdan parte de la información que queremos transmitir. Es el intervalo temporal de silencio entre el final de una frase por un individuo y el inicio de otra por una Latencia segunda persona. Debe ajustarse al contexto.

Es la calidad vocal o resonancia de la voz producida principalmente como resultado de la forma de las ca-Timbre vidades orales. El timbre de la voz diferencia a las personas, algunas poseen voces más agudas, nasales, mientras que otras tienen voces graves, que, en general, resultan más atractivas que las voces agudas. ■ Introducción de frecuentes periodos de silencio, que podría interpretarse de distintas formas. Fluidez/ ■ Empleo excesivo de «palabras de rel eno» durante las pausas: «ya sabes», «bueno», «vale», o sonidos perturbaciones como «hum», «eh». en el habla ■ Uso de repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas, omisiones y palabras sin sentido. Actividades 5. Cita ejemplos de frases cotidianas en las que cambie el significado al jugar con elementos paralingüísticos; si quieres, puedes recurrir a situaciones reales. ■ Explica además qué aspectos han provocado el cambio (volumen, velocidad, pausas, muletillas…). ■ Poned en común las conclusiones obtenidas. 6. Prueba, durante una tarde, a cambiar diferentes elementos paralingüísticos en tu discurso con gente con la que te relaciones de forma cotidiana y analiza las consecuencias. ■ ¿Qué cambiaste? ¿Te han entendido igual que en otras ocasiones? ¿Qué conclusiones sacas? 48 Habilidades Sociales - Ud02.indd 48 27/03/18 08:08 La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 1.5.2. Kinésica La kinésica hace referencia al estudio de los movimientos del cuerpo, Navega que se perciben principalmente por la vista, y supone en torno a un 55 % del total de la comunicación. Comunicación no verbal: la importancia En función del criterio de cada experto, existen distintas clasificaciones de los gestos: de estos movimientos. Nosotros nos basaremos en la siguiente, que es

el resultado de las aportaciones de diferentes autores. La expresión del cuerpo ■ La cabeza La posición de la cabeza, y sobre todo sus movimientos, comunican diversos mensajes: – La cabeza alta y ligeramente inclinada hacia atrás suele indicar actitud neutral con respecto a lo que se escucha. – La cabeza baja indica sumisión. – Asentir demuestra interés, comprensión del mensaje, agrado, y anima a seguir hablando. Sin embargo, asentir de forma muy rápida, puede significar deseo de que finalice la conversación. Por parte del que habla, el asentimiento, o la inclinación de la cabeza hacia un lado, ayuda a enfatizar determinados mensajes. – El movimiento horizontal de cabeza significa desacuerdo. ■ Las manos y los brazos Las manos son la parte del cuerpo más visible y expresiva después de la cara. La principal función de los gestos de las manos en la comunicación interpersonal es acompañar el habla, enfatizar y complementar lo que transmitimos. Si analizamos gestos culturales debemos considerar que muchos son universales, pero también se perciben diferencias de unas culturas a otras, de manera que un mismo gesto no tiene el mismo significado en unos lugares y otros. Algunos usos habituales son: – Dedo dogmático supone agresividad y negatividad. – Puños cerrados suelen indicar agresividad contenida. – Mostrar las palmas supone honestidad y sinceridad. – Esconder las manos suele encerrar una mentira. – Boca abajo significa dominio y autoridad. Los brazos actúan simultáneamente con las manos, reforzando o modificando el mensaje. – Brazos cruzados indican actitud cerrada y desacuerdo. – Brazos hacia la espalda expresan superioridad y seguridad. – Hacia abajo: transmiten neutralidad y relajación. ■

Las piernas y los pies Las piernas y los pies pueden darnos una información muy auténtica, pues se escapan más fácilmente al control voluntario. – Cambiar constantemente la posición de las piernas suele expresar que la persona está tensa. A veces puede interpretarse como señal de deseos de reírse. – Las piernas cruzadas indican actitud defensiva o negativa. – Junto con brazos cruzados supone actitud de competencia o discusión. 49 Habilidades Sociales - Ud02.indd 49 27/03/18 08:08

Unidad 2 ■ La posición y orientación corporal Por posición corporal nos referimos a permanecer de pie, sentados, aga-Navega chados, a las diferentes posiciones de brazos y piernas, el grado de rela-Observa quince gestos con diferentes jación o tensión de nuestro cuerpo y sus diferentes partes. significados en otros países: Las posturas también aportan información sobre nuestro estado de ánimo

y nuestra forma de ser. Podemos hablar de varias configuraciones: – Acercamiento: inclinación del cuerpo hacia delante, brazos y piernas abiertas, manos extendidas. Muestra aceptación, atención, interés. – Retirada: el cuerpo girado hacia un lado y el cruce de manos y piernas son muestras de rechazo, repulsión. – Expansión: el tronco recto o hacia atrás, sacando pecho, la cabeza erguida y los hombros elevados son propios de personas positivas. En exceso denota arrogancia, desprecio o engreimiento. – Contracción: el tronco curvado hacia delante, la cabeza hundida, los hombros colgantes y el pecho hundido denotan abatimiento o depresión. Se considera que las personas con mayores habilidades sociales se mue-ven más durante la conversación que las que tienen pocas habilidades sociales, y tienden a situarse frente al interlocutor con una posición corporal erguida. La orientación corporal comunica actitud positiva hacia el sujeto cuando se dirige hacia él, y frialdad cuando se desvía de su persona. La expresión del rostro ■ El rostro La cara expresa las emociones de forma muy evidente. Es una de las partes del cuerpo más expresivas, pero también la que más se utiliza para camuflar la verdad. Paul Ekman explica que existen seis emociones básicas (tratadas en la Navega unidad 1), según el análisis de tres áreas del rostro: frente/cejas, ojos/ Lee este artículo sobre las microexprepárpados y parte inferior de la cara. Gran parte de la información la siones: obtenemos a partir de la expresión del rostro.

Las expresiones van cambiando constantemente durante la comuniEscucha esta entrevista a Paul Ekman cación, algunas se muestran solo durante un instante, son las conside-en La noche temática, acerca de las miradas microexpresiones, son muy importantes, pues son más difíciles croexpresiones: de controlar conscientemente, por lo que suelen indicar de forma más

fiable las verdaderas emociones. 50 Habilidades Sociales - Ud02.indd 50 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales En ocasiones percibimos de manera inconsciente expresiones incon-gruentes entre lo que decimos y lo que sentimos. Algunos indicios de incongruencia son los siguientes: – Expresiones asimétricas en la cara. – Expresiones que duran demasiado tiempo (entre 5 y 10 segundos). – Si se producen tarde, después de una frase (lo habitual es que se produzcan antes de que se termine la frase). ■ La mirada La mirada es uno de los principales componentes de la comunicación no verbal, de forma que el contacto visual crea contacto y refuerza la comunicación y el hecho de no mirar al interlocutor genera desconfianza. Debemos considerar las siguientes posibilidades: – Importancia de establecer un contacto ocular adecuado, ni demasiado prolongado, ni demasiado breve. Debe mantenerse entre el 60/70 % del tiempo en el triángulo que forman los ojos y la boca. Una mirada demasiado fija y continua se puede percibir como amenazadora, incluso agresiva, provocadora, o de mala educación. – El desvío frecuente de la mirada suele reflejar el deseo de evitar el contacto y se percibe como desinterés, descortesía, rechazo, falta de sinceridad, falta de honradez, superioridad, o deseo de no implicarse con la otra persona. – La mirada hacia abajo suele indicar timidez, nerviosismo o sumisión. – La orientación de la mirada, hacia arriba o abajo, permite determinar el tipo de información que se está procesando: la activación de determinadas partes del cerebro está asociada a los ojos. Visual Visual construido recuerdo Auditivo Auditivo construido recuerdo Kinestésica Auditivo interno (recuerdo de (conversación sentimientos, interna) olores, sabores…) Hemisferio izquierdo: Hemisferio derecho: lógico creativo 51

Habilidades Sociales - Ud02.indd 51 27/03/18 08:09

Unidad 2 ■ La sonrisa La sonrisa es otro elemento muy importante en la comunicación. Como Navega sucede con otros mensajes no verbales, cuando alguien sonríe influye Comprueba cómo una persona no puede en que los demás y, sin darse cuenta, tiendan también a sonreír. Se han sobrevivir sin contacto físico: llegado a distinguir aproximadamente unos 18 tipos de sonrisa, entre las

cuales destacamos estas: – Sincera: sonrisa natural y sincera; generalmente más intensa que las otras. – Amortiguada: sentimientos positivos aunque disimulando la intensidad. – Falsa: con finalidad de camuflar, convencer al otro de que se siente una impresión positiva. Es rígida y superficial y provoca el efecto contrario, transmite falsedad y genera desconfianza. De todas, es la única sonrisa mentirosa. – Burlona: llamada también «de Chaplin». Poco habitual. Es insolente, se alegra del mismo hecho de sonreír. – Despreciativa: expresa menosprecio o desdén – Temerosa: sin expresión positiva, expresa miedo, inseguridad. – Triste: muestra emociones negativas sin querer ocultar la desdicha. 1.5.3. El contacto físico El contacto físico, la comunicación táctil o háptica, es otra forma de comunicación no verbal. En los primeros años de vida es fundamental, pero va perdiendo importancia con el paso de los años, a medida que se desarrollan sentidos como la vista y el oído. Es la forma más íntima, intensa, primitiva y menos utilizada de comunicación; expresa intimidad, entusiasmo, ternura, apoyo afectivo, incluso en ausencia de las palabras. Cuanto mayor es la emoción y más íntima la relación percibida, mayor es la oportunidad de contacto físico. Los significados que asignamos al contacto físico varían en función de la parte del cuerpo tocada, el tiempo, la fuerza aplicada, el modo de tocar y la frecuencia del contacto. Así, lo apropiado dependerá del contexto particular, la edad, la relación entre las personas implicadas y la cultura. 52 Habilidades Sociales - Ud02.indd 52 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 1.5.4. Proxémica Hace referencia a la estructuración y uso del espacio interpersonal. Cada Navega uno de los espacios presentados posee un significado específico de acuerdo con la distancia y puede significar una ventaja o una limitación a nivel coConsulta este vídeo sobre la comunicamunicativo. Por eso es importante respetar el espacio adecuado en función ción no verbal: proxémica: del contexto y del interlocutor, y evitar situaciones incómodas de excesivo

acercamiento o lejanía. Descubre los secretos del lenguaje corporal:

Zona pública: < 3,60 m Aprende a detectar mentiras, con Elsa Punset en El hormiguero:

Zona social: entre 1,20 m-3,59 m Zona personal: entre 46 cm-1,19 m Bibliografía Zona íntima: Allan y Bárbara Pease, El lenguaje del entre 15 cm-45 cm cuerpo, Editorial Amat. Teresa Baró, La gran guía del lenguaje no verbal, Editorial Paidós. También se debe tener en cuenta que cada persona tiene unas necesidades territoriales propias; algunas necesitan más espacio que otras, pero más o menos, la utilización del espacio da lugar a las siguientes distancias según la escala de Hall: Íntimo ■ Entre 15 cm-45 cm ■ Es el más importante y protegido de todos, solo se permite entrar a los muy cercanos emocionalmente: cónyuge, padres, hijos, amigos íntimos y parientes. Personal ■ Entre 46 cm y 1,19 m Velocidad ■ Los que están en una misma habitación, y acostumbran interactuar dentro de un espacio personal, en que pueden comunicarse con toda claridad

(amigos, compañeros de trabajo). Social ■ Velocidad Entre 1,20 m y 3,59 m ■ En este espacio no existe el compromiso de comunicarse, no se establece confianza con los demás. Público ■ < 3,60 m Velocidad ■ La zona pública es la de mayor dimensión, es la que usamos para dirigirnos a un grupo, en discursos o apariciones públicas. 53 Habilidades Sociales - Ud02.indd 53 27/03/18 08:09

Unidad 2 1.5.5. Apariencia personal Está íntimamente relacionada con la imagen de la persona y condiciona e influye la relación social. Muchas veces juzgamos a las personas por su apariencia personal, y estos prejuicios generalmente son difíciles de eliminar. Algunos de los principales componentes de la apariencia personal son los siguientes: ■ Atractivo físico: El aspecto de nuestra cara, pelo, color de ojos, estatura… Estos componentes cobran especial importancia al principio de una relación social, y con el tiempo, a medida que la relación social es más duradera, estos aspectos pierden relevancia. ■ Higiene y cuidado del cuerpo: Circunstancias como mal olor corporal, uñas sucias, pelo sucio, ropa arrugada…, condicionan nuestras relaciones ya que generan una imagen negativa y en ocasiones hasta rechazo. ■ Ropa y complementos: Nuestro estilo y preferencias hacen que cada uno tenga una forma de elegir estos elementos. Es importante que esté acorde con nuestra propia personalidad y el contexto en el que nos movemos. Caso práctico resuelto Acudes a una entrevista de trabajo. Estás muy preparado, tu currículum es excelente; pero, además, quieres cuidar todos los detalles para causar una buena impresión ante tu entrevistador. ¿A qué elementos no verbales de tu discurso crees que es importante prestar especial atención? Podemos considerar: ■ La paralingüística (cuidando el volumen, la fluidez, la claridad, la velocidad…). ■ Los movimientos corporales y del rostro, mostrando una postura de acercamiento y expansión, y con un contacto ocular directo pero no intimidante. ■ Mantener una distancia social, según la escala de Hall. ■ Cuidar aspectos relacionados con la apariencia, tales como la higiene (peinado, ropa bien planchada…) y una vestimenta y complementos adecuados a la situación, de manera que resulte formal, pero acorde a nuestra personalidad. Resulta conveniente recurrir a colores preferentemente

neutros, evitar un exceso de joyas o accesorios, evitar exponer demasiado el cuerpo, etc. Actividades 7. Visualiza el anuncio de una conocida marca de refresco: < http://bit.ly/2ann0rZ> ■ Refleja los prejuicios con los que actuamos ante la imagen que nos muestran los otros. ■ ¿Alguna vez te ha sucedido algo así? ¿Cómo te sentiste? ■ ¿Piensas que en alguna ocasión has prejuzgado a alguien a quien no conocías realmente? 54 Habilidades Sociales - Ud02.indd 54 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 2. Aspectos que se pueden mejorar en la comunicación: gestión de las relaciones Vamos a comentar cuatro aspectos que ayudan a mejorar la comunicación: ■ Sistema VAK aplicado a la comunicación. ■ La asertividad como estilo de comunicación. ■ La escucha activa. Neuro ■ La empatía. (cinco sentidos) 2.1. PNL: Sistema VAK aplicado a la comunicación El lingüista John Grinder y el psicólogo Richard Bandler, en la década de los setenta del siglo pasado, idearon una Mundo Lingüístico estrategia de comunicación a la que denominaron PNL exterior (proceso mental) (Programación Neuro-Lingüística, técnica o habilidad que nos permite saber cómo hacemos funcionar nuestro cerebro y cómo expresamos lo que pensamos). La PNL surgió como un modelo de la realidad que posee Programación unos presupuestos que le proporcionan sentido y cohe(acciones) rencia: Cada cual percibe la realidad por medio desu propio mapa, que está conformado por filtros genéEl mapa no es el territorio ticos o biológicos, culturales, sociales y por las propias experiencias de vida. Conocerlo nos permite ampliarlo y ser más flexibles en nuestro comportamiento. La palabra, los movimientos, los gestos, aun los casi imperceptibles, el silencio, todo comunica. No puedes no comunicar

De hecho, comunicamos mucho más de lo que creemos, y recibimos del entorno más de lo que somos conscientes. Un error no es un fracaso, Cuando nos equivocamos podemos permanecer paralizados por el error cometido o aprender de solo es una oportunidad él; así,con la información que obtenemos, podemos cambiar nuestra conducta y disminuir la bre-para mejorar cha entre lo que tenemos y lo que queremos. Respeto por el modelo Cada persona tiene un mapa y unos filtros con los que interpreta la realidad. Mantener una cierta del mundo de las otras distancia respecto de nuestro mapa nos ayudará a establecer relaciones basadas en el respeto. personas Aun cuando parezca absurdo o dañino, toda conducta tiene una intención positiva, que resulta Todo comportamiento comprensible en el contexto en que se originó. Así, imaginemos que un amigo muestra una actitud tiene una intención violenta. Supongamos que detrás de esta actitud existe una dificultad para relacionarse social-positiva mente. Si sabemos esto, es más fácil modificar nuestro comportamiento para ayudarle. Si lo que haces no A veces nos damos cuenta de que los resultados no son los esperados. Cuando sucede esto, de-funciona, haz otra cosa bemos revisar la propuesta de trabajo que hemos hecho y su idoneidad. La mente y el cuerpo son Actualmente, se tiene clara la relación entre el cuerpo y la mente. Nuestro estado mental nos partes del mismo sistema afecta físicamente. Por eso debemos prestar atención a ambos. El objetivo de la El significado del mensaje es el que ha sido entendido por el receptor, pero el mensaje es cocons-comunicación es el truido entre el emisor y el receptor resultado que produce 55 Habilidades Sociales - Ud02.indd 55 27/03/18 08:09

Unidad 2 2.1.1. Sistema representacional VAK Los seres humanos percibimos la realidad que nos rodea a través de los cinco sentidos, pero cada individuo los utiliza de manera diferente en función de su mapa personal; hay personas más visuales, más auditivas, más olfativas, más táctiles y más gustativas. Todos tenemos pinceladas de todos; reconocer el sentido que predomina nos ayuda a saber cómo percibimos, cómo aprendemos y cómo nos relacionamos. Cada uno de los sentidos se denomina sistema representacional. Existen pocas personas especializadas en los sistemas gustativo y olfativo, por lo que la PNL los incluye en el kinestésico. Por eso hablamos de sistema VAK (Visual, Auditivo y Kinestésico). Visual Auditivo Kinestésico Captan la realidad a Captan la realidad Captan la realidad través de los ojos. mediante el oído.

mediante el tacto. Recuerdan los hechos en Recuerdan gracias a los Recuerdan gracias a los forma de imágenes. sonidos. sentimientos. Navega Se caracterizan por Son personas más Suelen ser tranquilas y Concepto, beneficios y ejercicios de la su tranquilidad y bien sedentarias y con espontáneas. Muestran PNL: organización, suelen ser mucha vida interior. Para su sensibilidad y expresan

observadores, limpios vestir conservadores y de forma espontánea y pulcros, incluso en el elegantes. sus sentimientos, aun sin aspecto físico. ser muy introspectivas. Bibliografía Aprecian la comodidad física. John Grinder, De sapos a príncipes, Editorial Cuatro Vientos. A veces manifiestan Poseen gran capacidad Gesticulan mucho. Les Romila Ready, PNL para Dummies, Ediproblemas de expresión de comunicación y para gusta especialmente la torial CEAC. por la gran cantidad de recordar lo escuchado. expresión de emociones, imágenes que pasan Prefieren hablar y incluso físicamente: por su mente, y por esto escuchar en lugar de brazos, besos, caricias… hablan rápido. expresarse físicamente.

Su respiración es Su respiración es Su respiración es baja, a rápida y superficial, uniforme a nivel nivel del bajo vientre, y básicamente diafragmático y poseen su voz es profunda. pulmonarclavicular. voces melódicas. Emplean expresiones Utilizan expresiones Usan expresiones como: «Mirad qué como: «Escuchadme como: «Siento que no canción más bonita», bien», «ya les he dicho», están atentos, me gusta «a ver sí...», «a simple «esto suena bien», cuando…», «tengo la Actividades vista», «¿está claro?», «se dispara la voz de sensación de que…», 8. Realiza el siguiente test de Lynn «me hago una idea»… alarma», «es una forma «estamos en contacto», O´Brien para determinar el canal de hablar»… «mantenerse firmes»… de aprendizaje preferente: Debe cuidar: la expresión Debe cuidar: las palabras Debe cuidar: favorecer el

facial. utilizadas y el tono. contacto. ¿Te parece que los resultados obtenidos se corresponden con tu Aprende mediante Aprende mediante Aprende tocando. personalidad? metáforas e imágenes. canciones, rimas… 56 Habilidades Sociales - Ud02.indd 56

27/03/18 08:09 La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 2.2. Estilos de comunicación: la asertividad De manera consciente o inconsciente, cuando nos comunicamos, maneja-Navega mos los diferentes componentes de la comunicación; según los utilicemos surgirá un estilo de comunicación u otro. Consulta el test de asertividad de Rathus En cada persona prevalece un estilo que determina la forma de relacionarse y de Gambril y Richey: con los demás. No obstante, también pueden identificarse rasgos de los

demás estilos. ¿Y si somos asertivos?: Según el doctor Vicente Caballo, podemos hablar de tres estilos de comu nicación, dos de ellos extremos o polares: Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo En general Demasiado poco, demasiado Lo suficiente de las Lo suficiente de las tarde... La relación prima conductas apropiadas en el conductas apropiadas en el sobre el objetivo. momento correcto. Objetivo momento correcto. Objetivo «Tú ganas-yo pierdo» y relación son igual de y relación son igual de importantes. importantes. «Yo gano-tú ganas» «Yo gano-tú pierdes» Conducta no verbal Mirada baja, voz baja, Contacto ocular directo, Mirada fija, voz alta, vacilaciones, gestos nivel de voz conversacional, habla fluida/rápida, desvalidos, postura habla fluida, gestos firmes, enfrentamiento, gestos hundida, evita enfrentarse a postura erguida, honesto/a, de amenaza, postura situaciones, se retuerce las respuestas directas a la intimidatoria, deshonesto/a. manos, tono vacilante o de situación, manos sueltas. queja, risitas «falsas».

Conducta verbal «Quizás», «supongo», «me «Pienso», «siento», «Harías mejor en…», «haz», pregunto si podríamos», «quiero», «hagamos», «ten cuidado», «debes «te importaría mucho», «¿cómo podemos resolver estar bromeando», «si no «solamente», «no crees que», esto?», «¿qué piensas?», lo haces...», «no sabes», «eh», «bueno», «realmente «¿qué te parece?», mensajes «deberías», «mal», no es importante», «no te en primera persona, mensajes impersonales. molestes». verbalizaciones positivas. Efectos Conflictos interpersonales, Resuelve los problemas, se Conflictos interpersonales, depresión, desamparo, siente a gusto con los demás culpa, frustración, imagen imagen pobre de uno mismo, y consigo mismo, satisfecho, pobre de sí mismo, hace se hace daño a sí mismo, relajado, se siente con control, daño a los demás, pierde pierde oportunidades, tensión, cree y fabrica la mayoría de oportunidades, tensión, se se siente sin control, soledad, las oportunidades, se gusta siente sin control, soledad, no se gusta a sí mismo ni le a sí mismo y a los demás, no le gusta a los demás, gustan los demás, se siente es bueno para sí y para los se siente enfadado. Baja enfadado. Baja autoestima. demás. Alta autoestima. autoestima. 2.2.1. La asertividad Podemos definir asertividad como la conducta que permite a una persona actuar de acuerdo con sus intereses, defenderse sin ansiedad, expresar sentimientos con honestidad, ejercer sus derechos sin vulnerar los de los otros: «Esto es lo que yo pienso, esto es lo que yo siento, así es como yo veo la situación».

57 Habilidades Sociales - Ud02.indd 57 27/03/18 08:09 Unidad 2 2.2.2. Los derechos asertivos El psicólogo Manuel J. Smith recopiló los siguientes derechos asertivos: Bibliografía Olga Castanyer, La asertividad, expresión 1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad. de una sana autoestima, Editorial Desclee de Brouwer. 2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones. 3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio. 4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones. 5. El derecho a decir «NO» sin sentir culpa. 6. El derecho a pedir lo que quiero, siendo consciente de que también mi interlocutor tiene derecho a decir «NO». 7. El derecho a cambiar. 8. El derecho a cometer errores. 9. El derecho a pedir información y ser informado. 10. El derecho a obtener aquel o por lo que pagué 11. El derecho a decidir no ser asertivo. 12. El derecho a ser independiente. 13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de otras personas. 14. El derecho a tener éxito. 15. El derecho a gozar y disfrutar. 16. El derecho a mi descanso, aislamiento, mostrando asertividad. 17. El derecho a superarme, aun superando a los demás. Actividades 9. Simulad en grupos, preferiblemente de dos o tres personas, las tres formas de conducta determinadas por los estilos de comunicación analizados, tomando como referencia una situación en la que se pueda plantear un conflicto. Para el o cada grupo escribirá un pequeño guion de manera que al menos un miembro manifieste una conducta polar (pasiva o agresiva). Después repetirán la situación aplicando la conducta asertiva. Se puede elegir entre las siguientes situaciones, aunque pueden incluirse otras. ■ Compras en rebajas ■ Partido de fútbol ■ Cola del supermercado ■ En el parque ■ Trámite administrativo ■ Relación profesor-alumno ■ Situación de pareja ■ Premio de la lotería… ¿Con qué conductas os habéis sentido más identificados? ¿Habéis manifestado adecuadamente la conducta asertiva? ¿Realmente sois asertivos en vuestra vida cotidiana? 10. Analizad en gran grupo cada derecho, valorando su relación con la asertividad y teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de ponerlos en marcha. Tomad como referencia situaciones de la vida diaria. 58 Habilidades Sociales - Ud02.indd 58 27/03/18 08:09 La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 2.2.3. Estrategias para el desarrollo de la asertividad Si a pesar de ser muy asertivos, el otro no responde, el problema estará en el otro. Nosotros habremos actuado correctamente. Las técnicas más utilizadas para desarrollar la asertividad son las siguientes: Asertividad positiva La iniciativa parte del sujeto, no es una respuesta a algo pronunciado por otra persona, con lo cual, no se presta a tener que impro-visar. Consiste simplemente en expresar, con frases adecuadas y en el momento preciso, algo positivo de otra persona: «Qué bien te sienta el vestido que te has puesto hoy».

No solemos expresar halagos y elogios a los otros, porque damos por hecho que lo positivo es lo habitual. Sin embargo, a la hora de criticar, ya sea interna o externamente, no ahorramos palabras. Esta técnica nos ayuda a ser más conscientes de este déficit y modificarlo. Respuesta asertiva elemental Supone la expresión l ana y simple de los propios intereses y derechos ante interrupciones, descalificaciones, desvalorizaciones, etc., siempre que nos sintamos, de alguna manera, «pisados» por otro u otros. Cada persona deberá encontrar el tipo de frases con el que se sienta más cómoda para expresar que no tolera ser pasado por alto y que tiene unos derechos. Es importante expresarlo con un tono de voz firme y clara, pero no agresivo: «No he terminado de hablar y quisiera hacerlo»; «por favor, no insistas, te he dicho que no puedo»; «¿me permites hablar un momento? No lo he hecho hasta ahora». Respuesta asertiva ante la conducta no asertiva o agresiva Esta respuesta se utiliza, sobre todo, como defensa ante ataques agresivos, pero también se puede aplicar para aclarar dudas ante una persona que no es asertiva. Consiste en: 1. Hacerle ver a la otra persona cómo se está comportando. 2. Mostrarle cómo podría comportarse asertivamente. Para el o nos salimos del contenido de lo que estamos hablando y hacemos ver a la otra persona cómo su conducta está frenando una comunicación asertiva: «Veo que estás enfadado y no me atiendes. ¿Por qué no te paras un momento y escuchas lo que te quiero decir?». Aserción negativa Saber decir NO ante situaciones o peticiones inoportunas: «Seguramente la fiesta será muy divertida, pero no me apetece acudir». Asertividad empática Supone expresar nuestros sentimientos, aunque sean negativos, una vez identificados los sentimientos y situación de los demás. Es una buena forma de detener un ataque agresivo ya que primero nos ponemos en el lugar del otro, «comprendiéndole» a él y sus razones, para, después, reivindicar que nosotros también tenemos derechos. Por ejemplo, ante la petición de un favor de última hora: «Mira, comprendo tu situación, pero ten en cuenta que me viene fatal, la próxima vez, por favor, avísame antes», «entiendo que andes mal de tiempo y no me puedas devolver mis apuntes, pero es que los necesito urgentemente para mañana». Asertividad ascendente o escalonada Elevación gradual de la firmeza de la respuesta asertiva. Más que una respuesta, es una pauta de comportamiento cuando la otra persona no se da por aludida ante nuestros intentos de asertividad; y sigue ignorándonos a nosotros y nuestros derechos una y otra vez. Se hace necesario aumentar escalonadamente y con paciencia la firmeza de nuestra respuesta inicial: «Por favor, no me inte-rrumpas». «Te pedí antes que no me interrumpieras. Me gustaría terminar lo que quería decir». «Mira, ¿podrías no interrumpirme? ¡No puedo hablar!». «Vamos a ver, ¿puedo terminar de hablar o no me vas a dejar?», etc. 59 Habilidades Sociales - Ud02.indd 59 27/03/18 08:09

Unidad 2 Asertividad subjetiva Supone explicar al otro cómo nos afecta algo que él hace, resulta más efectivo que atacarle. Este tipo de respuesta se utiliza en los casos en los que tenemos claro que el otro no ha querido agredirnos conscientemente Se utiliza, sobre todo, para aclarar situaciones que se vienen repitiendo desde hace un tiempo. El esquema de respuesta sería: 1. Descripción, sin condenar, del comportamiento del otro: «Cuando tú haces...». 2. Descripción objetiva del efecto del comportamiento del otro: «El resultado es que yo...». 3. Descripción de los propios sentimientos «Entonces, yo me siento...». 4. Expresión de lo que se quiere del otro «Preferiría...». Disco rayado Consiste en repetir el punto de vista propio una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni reaccionar ante las provocaciones que exprese la otra persona. No se ataca a la otra persona; es más, hasta se le da la razón en ciertos aspectos, pero se insiste en repetir el argumento una y otra vez hasta que la otra persona se convenza o, al menos, se dé cuenta de que no va a lograr nada más con sus ataques. Por ejemplo: — Me dijiste que nos veríamos ayer.

— Es cierto, pero tuve que trabajar hasta tarde. — Claro, eso dices siempre, pero lo cierto es que no es la primera vez. — Lo sé, pero te digo que era cuestión de trabajo. No tenía otro remedio. Banco de niebla (claudicación simulada) Consiste en dar la razón a la persona en lo que se considera que puede ser cierto de sus críticas, pero negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones. Parece que se cede terreno, pero realmente no Quizá tengas es así, ya que, en el fondo, se deja claro que no se va a cambiar de postura. Por ejemplo: razón. — Ya nunca me llamas. — Quizá tengas razón. — Date cuenta de que siempre estás muy ocupado, pero nunca te ocupas de mí. — Puede ser que esté muy ocupado. — Estoy un poco cansada de que no me hagas caso. — Puede ser que no te haga mucho caso… La persona está demostrando que cambiará si lo estima conveniente, pero no porque el otro se em-peñe en el o. El tono debe ser tranquilo y hasta ligeramente reflexivo, como meditando las palabras que nos dice el otro. (De hecho, quizá conviene realmente meditar sobre si la persona está teniendo razón con su crítica). Aplazamiento asertivo Consiste en aplazar la respuesta que vamos a dar a la persona que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder correctamente. Por ejemplo: — Estoy harta de que me ignores. — Mira, estamos muy cansados y todavía tengo que trabajar. Mejor mañana quedamos y hablamos tranquilamente. Si la persona insistiera, nosotros debemos repetir, como un disco roto, nuestra postura. Si uno no quiere discutir, no hay discusión posible. 60 Habilidades Sociales - Ud02.indd 60 27/03/18 08:09 La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales Técnica para procesar el cambio Consiste en desplazar el foco de discusión hacia el análisis de lo que está ocurriendo entre las dos personas. No suscita agresividad en la otra persona ni incita a defenderse y ayuda tanto a la persona que la emite como a la que la recibe. Supone desviarse del tema del que estamos hablando y como si nos viéramos «desde fuera». Por ejemplo: — Otra vez tengo que hacer yo la cena, estoy harta. — Pero si estaba recogiendo la ropa, no puedo hacer dos cosas a la vez. — Pero si no lo haces nunca. — Y tú siempre me echas la culpa de todo. — Vamos a ver, nos estamos desviando del tema. Estamos los dos muy ocupados y quizá no es para tanto. Lo más difícil en una discusión es mantenerse frío y darse cuenta de lo que está ocurriendo sin entrar en discusiones que no l evan a ninguna parte. Es mucho más efectivo reflejar objetivamente qué es lo que está ocurriendo y reconocer la parte de culpa, que defenderse a capa y espada de cualquier pequeño ataque. Técnica de ignorar Esta técnica es parecida a la anterior, aunque la responsabilidad solo recae en la otra persona solamente. Se puede aplicar cuando vemos a nuestro interlocutor muy enfadado y tememos que sus críticas terminen en una salva de insultos, que no nos permita la oportunidad de defendernos. Por ejemplo: — ¡Tú tienes la culpa de que hayamos llegado tarde, como siempre! — Me parece que estás muy enfadado, así que creo que es mejor hablar de eso luego. Un tono despectivo o brusco solo suscitaría mayor agresividad en el otro, ya de por sí enfadado, porque lo interpretaría como una provocación. Lo mejor es adoptar un tono especialmente amable y comprensivo, respetuoso con el enfado de la persona. Pregunta asertiva Consiste en «pensar bien» de la persona que nos critica, y dar por hecho que su crítica es bienintencionada (independientemente de que realmente lo sea). Como de todo se puede aprender, obligaremos a la persona a que nos dé más información acerca de sus argumentos, para así tener claro a qué se refiere y en qué quiere que cambiemos (y dependerá de nosotros el que cambiemos o no): — ¿Cómo quieres que cambie para que esto no vuelva a ocurrir? ¿Dónde ves tú que está el problema? Si la persona da respuestas vagas, por medio de nuestras preguntas, la obligaremos, a especificar más. Cuando la crítica es ma-lintencionada o está lanzada al vuelo, sin pensar, la persona pronto se quedará sin argumentos. Pero si es el resultado de una reflexión, puede que realmente, con sus datos, nos ayude a modificar algo de nuestra conducta. Acuerdo asertivo Consiste en responder a la crítica admitiendo el error, pero dejando claro que una cosa es el error cometido y otra, el hecho de ser considerado buena o mala persona. En algunas situaciones, es útil reconocer que la otra persona tiene razón en mostrarse enojada, pero no admitimos la forma de decírnoslo. Por ejemplo: — Tú tienes la culpa de que hayamos llegado tarde, como siempre. — Tienes razón, llegamos tarde por mi culpa. Pero sabes que, habitualmente, no suelo ser impuntual. Esta técnica logra «apaciguar» al interlocutor al admitir el error (por qué no admitirlo si realmente se ha cometido), pero debe separarse claramente el «hacer» del «ser». Si aplicamos varias veces esta respuesta con personas que tienden a generalizar, podremos evitar ser etiquetados en el futuro.

Repetición Es un procedimiento de ataque cuando se cree que el otro no nos escucha. Requiere tacto; y para el o podemos ayudarnos de frases como: «¿Y tú, qué opinas de esto?». «¿Entiendes mi postura?». 61 Habilidades Sociales - Ud02.indd 61 27/03/18 08:09 Unidad 2 Técnica sándwich Supone la expresión positiva antes y/o después de una negativa para provocar una molestia mínima: «Me gustan tus botas nuevas, ¿sabes que te quedarían mejor con la falda que l evabas ayer?». Debe manifestarse de forma muy sutil para que realmente funcione. Es importante. Recibir cumplidos Si a la persona le cuesta aceptar el cumplido podemos hacer una pregunta: «Me gustó tu presentación, ¿dónde encontraste...?») De esa manera se evita que busque una respuesta y simplemente lo acepta. Es positivo practicar cuando no vamos a pedirle nada al otro (ya que perdería validez), los cumplidos deben ser sinceros y aceptados. Si recibimos un cumplido y lo negamos, rechazamos o cambiamos de tema, es probable que no se repita más. Asumir una crítica En términos generales, es necesario controlar el sentimiento de rabia y ser conscientes de que no sirve de nada considerarlo un ataque, e intentar ver la parte positiva de la crítica. Debemos ayudarnos con aclaraciones (técnicas anteriores). Pero existen peculiaridades en función de si el mensaje es claro, si es adecuado y de las formas utilizadas por el otro. ¿Qué hacer entonces?: ■ Escucha activa. ■ Solicitud de aclaraciones en caso de que el mensaje no sea claro. ■ Agradecer las aclaraciones, y si es preciso, resumirlas. ■ Mostrar desacuerdo de forma asertiva, si la crítica no es adecuada. ■ Agradecer la crítica. ■ Manifestación de los sentimientos ante la crítica y los modales, si no han sido adecuados. ■ Solicitud de modificación de las críticas y los modales en caso de inadecuación y malas formas. Actividades 11. Piensa en situaciones cotidianas y en las estrategias asertivas que utilizas o deberías utilizar. Formad grupos de dos o tres personas y repartid las situaciones anotadas. Intentad reproducir cómo actuaríais aplicando la estrategia asertiva que consideréis más adecuada. ■ Hace un mes que le prestaste 20 € a un amigo y todavía no te lo ha devuelto. ■ Estás un poco cansado de que tu mejor amiga se dirija a ti con brusquedad. ■ Entras en una discusión acalorada con tu padre por la hora a la que llegaste anoche. ■ Te gusta una persona de tu grupo de amigos. ■ Una vecina viene a buscarte muy enfadada y te acusa injustamente de haber tirado algo al patio de vecinos que ha ensuciado la ropa que tenía tendida. ■ Alguien se te cuela en la cola del supermercado. ■ Le estás contando a tu hermana un problema por teléfono, pero piensas que no te está prestando atención. ■ Una vecina te pide que le hagas la compra cuando vayas a hacer la tuya. ■ Tu tía tiene tendencia a meterse contigo. Hoy, por ejemplo, no deja de criticar tu pelo. ■ Tus padres intentan convencerte de que vayas a verles. Te dicen que eres muy «despegada» por no hacerlo habitualmente. ■ Llevas un abrigo nuevo y tu amiga te dice: «Vaya abrigo tan horroroso». ■ Una amiga intenta convencerte para salir esta noche. Después de cada intervención, se plantearán las siguientes cuestiones: ■ ¿Cómo os habéis sentido? ■ ¿Habéis aplicado las estrategias asertivas? ■ ¿Os ha costado aplicar la asertividad? 62 Habilidades Sociales - Ud02.indd 62 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 2.3. Escucha activa El término escucha activa hace referencia a una actitud abierta en el proce-Carl Rogers (1902-1987) so de comunicación; pero también a una aptitud, una habilidad que implica escuchar, es decir, entender el significado de lo que se oye, percatarse del Psicólogo estadounidense que contem-fondo del mensaje –no de la forma– y de los detalles, reflexionar sobre lo pló la empatía y la escucha activa como escuchado y apreciar el punto de vista del otro. aspecto imprescindible en la relación entre el cliente y el terapeuta para promover Representa un esfuerzo físico y mental importante, y exige poner mucha un ambiente libre de amenazas donde el atención en el componente verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal, cliente pueda expresarse libremente. Así para transmitir a quien nos habla, mediante la retroalimentación, lo que este último podrá conocerse a sí mismo, creemos que hemos comprendido. disminuir su ansiedad y tratar aquel as En este proceso todos nuestros sentidos están implicados, pero la vista situaciones que le acomplejan. adopta un especial protagonismo. Para escuchar de forma activa es imprescindible demostrar empatía y habilidades de comunicación verbal y no verbal, y evitar las barreras típicas. 2.3.1. Barreras de la escucha activa Multitud de bloqueos y obstáculos hacen ineficaz la escucha activa, como las barreras mencionadas al inicio de la unidad. Aquí veremos algunas que son muy frecuentes y que conviene detectar para evitarlas. 1. Comparar: este obstáculo se produce cuando el receptor se está intentando comparar con el emisor mientras le escucha. 2. Leer el pensamiento: el receptor juega a adivinar qué piensa el emisor mientras habla. 3. Ensayar: antes de que el emisor acabe de hablar, el receptor ya está ensayando lo que va a decirle, con lo cual no tiene tiempo suficiente para escuchar lo que está diciendo. No olvidemos que no solamente escuchamos con nuestros oídos, sino también 4. Filtrar: el receptor selecciona solo aquel o que le interesa, por con nuestros ojos, con nuestra mente, lo que unos detalles se escuchan y otros se pasan por alto. con nuestro corazón y con nuestra imaginación. 5. Juzgar: no se escucha a la persona a la que se ha prejuzgado. Carl Rogers 6. Soñar: mientras el emisor explica un acontecimiento que al receptor le recuerde a algo que haya vivido, este se desplaza con el pensamiento a ese recuerdo y se pierde en divagaciones. 7. Identificarse: cuando el emisor explica una cosa que recuerda al receptor, es frecuente que este se lance a explicar su experiencia, antes de dejar que el otro explique la suya. 8. Aconsejar: a menudo existe una precipitación en aconsejar a alguien sin apenas haber escuchado todo lo que la persona tiene que contar. 9. Discutir: las personas discutidoras parecen estar buscando continuamente la Actividades ocasión para no estar de acuerdo en algo y se centran solo en lo que el os piensan. 12. ¿Cuál de estas once barreras identificas? ¿Sientes que algunas 10. Llevar siempre la razón: en general hay personas que se muestran de estas barreras las han utilizado muy reacias a aceptar diferentes puntos de vistas y se sitúan contigo? ¿Cuáles? siempre en una posición de poseedores absolutos de la razón.

¿Tú también las utilizas? Obsér11. Cambiar de conversación: cuando el tema de conversación aburre o vate y descubre en qué situacio-molesta al receptor, este suele cambiar repentinamente de tema. nes las aplicas y por qué lo haces. 63 Habilidades Sociales - Ud02.indd 63 27/03/18 08:09 Unidad 2 2.3.2. Estrategias para el desarrollo de la escucha activa Con frecuencia el objetivo de la persona que habla es que le escuchen, descargar sus problemas, no precisa un consejo, sino una confirmación. El oyente tiene que reconocer los sentimientos de la otra persona y de esta manera ayudarla a oír lo que ella misma está expresando. Se trata de propiciar que la otra persona amplíe el enfoque de lo que cuenta. Dos aspectos son esenciales, el silencio, porque guardar silencio no significa estar ausente, sino que implica una actitud atenta, abierta y relajada, y una mirada que transmita la disposición para escuchar porque nos parece verdaderamente interesante lo que nos quiere exponer. Otros aspectos necesarios para la escucha activa son los siguientes: ■ Mirada: directa sobre el rostro de nuestro interlocutor, si es posible a los ojos, sin bajar de la línea de la base de la nariz. Mirar a los labios suele molestar. ■ Refuerzo positivo corporal: evitar enfrentar el cuerpo directamente hacia el otro y no girar la cabeza. Al escuchar adoptamos una postura adelantada desde la cintura. Al hablar volvemos a la No verbales posición inicial. ■ Asentir con la cabeza: el interlocutor interpreta que le estamos escuchando, le entendemos, le prestamos atención ■ Realizar gestos de acompañamiento. ■ Parafrasear: pequeños resúmenes con las propias palabras para mostrar interés y ganas de verificar si se está entendiendo. ■ Estos breves resúmenes nos aseguran que estamos comprendiendo el mensaje. En la escucha activa caben los siguientes comportamientos verbales y no verbales: preguntar sobre las ideas Verbales esenciales del mensaje, solicitar ampliación sobre lo que no se entiende. ■ Alienta a tu interlocutor para que siga hablando con expresiones como: «sí», «de acuerdo», «ya»… ■ Cuidar el tono de voz y la intensidad. ■ Escuchar las ideas y los sentimientos. Ve más allá de las palabras. Descubre sus ideas, sentimientos, emociones… ■ Evitar distracciones como las prisas, el espacio u otros agentes externos. Centrar la atención en la Otros aspectos conversación. que se deben ■ No interrumpir, no mostrar impaciencia, permitir que el interlocutor se exprese. cuidar ■ Intentar entender, desde su punto de vista, lo que la otra persona está manifestando. Desarrollar la empatía. ■ Limitar el tiempo de tus intervenciones. Tener en cuenta todas las barreras mencionadas, para minimizar su incidencia. Actividades 13. Formad parejas. Uno de los dos debe contar a su compañero o compañera un resumen de su vida. El interlocutor pondrá en marcha las estrategias mencionadas, aunque también es interesante introducir aspectos limitantes o barreras, que permitan reflexionar posteriormente sobre el os. Luego, se deben cambiar los papeles: el interlocutor o interlocutora pasa a contar su historia. Una vez finalizada esta parte, los miembros de los grupos responderán las siguientes cuestiones: ¿Sentiste que te escuchaban? ¿Qué estrategias concretas se utilizaron para favorecer la escucha? ¿Qué aspectos son mejorables? ¿Te resultó difícil escuchar activamente? 64 Habilidades Sociales - Ud02.indd 64 27/03/18 08:09 La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 2.4. La empatía Entendemos por empatía, la actitud que nos ayuda a «ponernos en la piel Navega de la otra persona». Presta atención a estos vídeos: Para que se produzca debemos desarrollar sintonía o rapport, que va más allá que el hecho de escuchar. Supone captar los sentimientos de la otra ■ Creados para la empatía: persona, encontrar el verdadero sentido del mensaje, comprender al otro

y ponerse en su lugar, aceptarlo independientemente de si se comparte o

■ Empatía: no su forma de ver las cosas, y poco a poco acompañar de manera sutil los

movimientos de nuestro interlocutor: su postura, su tono y ritmo de voz, e incluso repetir alguna frase utilizada por nuestro interlocutor. ■ La rebelión de las redes: Si se hace con respeto y con atención, permitimos que nuestro interlocutor

se encuentre cómodo en la conversación, se sienta apoyado, considerado, y además, le ofrecemos un espacio de confianza en el que expresarse de manera libre y auténtica. Estar en sintonía con el otro nos ayuda a hacer de nuestras relaciones espacios comunicativos llenos de vida, nos ayuda a «bailar con el otro», de forma que la relación se regula por sí sola, a que la comunicación fluya y se manifieste un campo emocional que se puede sentir entre nosotros y el otro y que determina la calidad de la comunicación. Pero la empatía empieza en uno mismo. Sin la capacidad de darnos cuenta de nuestros sentimientos, jamás podremos contactar con las emociones y el estado anímico de los demás y, por tanto, seremos incapaces de reconocer y entender las emociones de los otros. 2.4.1. Empatía, simpatía y contagio emocional A la hora de la práctica, debemos diferenciar entre empatía, simpatía y contagio emocional, porque su significado no es idéntico. Empleamos el término simpatía para referirnos a aquellas personas que nos resultan agradables, cercanas, aunque no las comprendamos del todo. En nuestras relaciones coincidimos con personas, por las que sentimos empatía, simpatía, ambas cosas a la vez, o ninguna de ellas. Empleamos el término contagio emocional para hacer referencia a aquellas situaciones en las que las emociones del otro nos calan tan hondo que sentimos la situación como propia, e incluso perdemos nuestro propio punto de vista y nuestra estabilidad emocional. Actividades 14. ¿Alguna vez te han preguntado en qué estás pensando por la cara que estabas poniendo? 15. Visualiza la entrevista a Marco Iacoboni en Redes, programa 56: En él se habla de las neuronas espejo. Poned en común la información obtenida y responded, tras haber reflexionado sobre las conclusiones extraídas, las siguientes cuestiones: ■ ¿Qué son las neuronas espejo? ■ ¿Cómo se activan? ■ ¿Cuál es su utilidad? ■ ¿Cómo funcionan? ■ ¿Todos tenemos neuronas espejo? ■ ¿Qué diferencia se da entre los humanos y los primates? 65 Habilidades Sociales - Ud02.indd 65 27/03/18 08:09

Unidad 2 2.4.2. Niveles y beneficios Nuestra empatía dependerá de nuestra capacidad de escucha. En este sen-Simón Barón-Cohen (1958) tido y siguiendo a Simón Barón-Cohen, podemos hablar de cuatro niveles Profesor en el departamento de Psiquia-de empatía: tría y Psicología Experimental de la Universidad de Cambridge. Es director del ■ Las respuestas poco o nada tienen Centro de Investigación sobre el Autismo. Bajo

que ver con lo que el otro me comuEs reconocido por su trabajo sobre el aunica. tismo, en especial en lo que se refiere al desarrollo de la empatía. ■ Muestra comprensión hacia la otra Medio persona, pero sin comprender Navega exactamente sus sentimientos. Consulta el test de empatía de Cohen y otros:

■ Comprende y demuestra que comLee el artículo: «Noruega demuestra que Por encima de la media prende los sentimientos de los detratar a los presos como seres humanos más. funciona».

■ Aprende a potenciar la empatía: Comprende y demuestra que comprende, no solo los sentimientos de

Muy alta los demás, sino sus necesidades, y muestra interés por el os. En cuanto a los beneficios, debemos mencionar los siguientes: ■ Facilita la sintonía emocional. ■ Ampliamos el punto de vista. ■ Nos ayuda a ser más objetivos y justos. ■ Nos describe como personas respetables, respetuosas, prosociales y so-lidarias. ■ Mejora la autoestima y estimula nuestro aprendizaje. ■ Nos enriquece. ■ Transmite generosidad. ■ Consolida nuestras relaciones y las mantiene en el tiempo. ■ Ofrece nuestra vertiente más pacífica y constructiva. Actividades 16. Mostrad a un grupo un cuadro abstracto para que, de forma individual, cada miembro reflexione unos minutos sobre qué es lo que ve. Después debéis ir expresando vuestras impresiones. Finalmente se plantean algunas cuestiones al grupo:

■ ¿Veíais lo mismo antes de escuchar las opiniones de vuestros compañeros? Hay una historia detrás de cada persona. ■ Hay una razón de por qué son lo que son. ¿Ha influido en vuestra forma de percibir el cuadro el hecho de compartir lo que No es tan solo porque ellos lo quieren. veía cada cual? Algo en el pasado los ha hecho así y al■ ¿Habéis sido capaces de poneros en el lugar del otro? gunas veces es imposible cambiarlos. ■ ¿Creéis que en este sentido podemos hablar de empatía? Sigmund Freud 66 Habilidades Sociales - Ud02.indd 66 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 2.4.3. Barreras de la empatía Existe una serie de barreras que suelen impedir el acercamiento entre las Navega personas. De todos los errores que cometemos con más frecuencia a la hora de rela-Consulta este artículo sobre el pederasta cionarnos con los demás podríamos citar los siguientes: de Ciudad Lineal:

■ La tendencia a quitarle importancia a lo que le preocupa al otro e intentar ridiculizar sus sentimientos. Observa este vídeo: Los niños ven. Los niños imitan: ■ Escuchar con prejuicios y dejar que nuestras ideas y creencias influyan a la hora de interpretar lo que les ocurre.

■ Juzgar y acudir a frases como estas: «lo que has hecho está mal», «de esta Analiza esta campaña publicitaria Alzhei-forma no vas a conseguir nada», «nunca haces algo bien»... mer: ■ Ponerse como ejemplo por haber pasado por las mismas experiencias.

■ Animar con frases estereotipadas: «ánimo, en esta vida todo se supera». ■ Seguir la corriente y dar la razón... Lo único que se consigue con estas actitudes es bloquear la comunicación e impedir que se produzca una buena relación empática. Caso práctico resuelto Te encuentras en tu lugar de trabajo. Un compañero al que, además, tienes aprecio, acaba de perder a un familiar.

Observas que está afligido y no rinde en el trabajo desde hace días. ¿Qué recursos crees que podrías poner en marcha para ayudarlo?: ■ Potenciar un estilo de comunicación asertivo, incluyendo estrategias como la asertividad positiva. ■ Aplicar, de una forma más intensa, tu escucha activa: mirada, refuerzos verbales, con objeto de detectar si tu compañero necesita que lo escuchen. ■ Desarrollar una actitud de empatía, evitando un posible contagio emocional que, además, no le sería de ayuda. Actividades 17. Organizad un debate, de 10 minutos, sobre un tema que genere controversia: fumar en espacios públicos, aborto, tauromaquia… Después, cambiad radicalmente la postura que defendéis para durante otros 10 minutos defender la contraria, teniendo en cuenta que no se trata de ridiculizar ni ironizar, sino de argumentar como si realmente esa fuera vuestra opinión. ■ ¿Cómo os habéis sentido? ■ ¿Os ha resultado fácil cambiar de postura? ■ ¿Habéis conectado de alguna manera con la opinión contraria? ■ ¿Qué aspectos creéis que influyen en la dificultad para poneros en la posición contraria? ■ ¿Qué apreciabais, como observadores, de las conductas de los otros? 67 Habilidades Sociales - Ud02.indd 67 27/03/18 08:09

Unidad 2 PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA La importancia de saber comunicarse 1. ¿Cuál es la definición de comunicación? Se puede definir comunicación como la transmisión de señales entre un emisor y un receptor, pero también como el acto de compartir ideas, sentimientos, informaciones… 2. ¿Qué elementos intervienen en el proceso comunicativo? En el proceso de comunicación intervienen diferentes elementos: el emisor, el receptor, el mensaje, el canal, el código, el feedback, y las barreras de la comunicación. 3. ¿Cómo se da el proceso comunicativo y qué aspectos lo limitan? El proceso comunicativo hace referencia a la forma en que el mensaje es emitido por el emisor y, a su vez, es recibido por el receptor a partir de los procesos de codificación y decodificación, respectivamente. Estos procesos se ven limitados por las posibles barreras que intervienen en el proceso. Podemos hablar de barreras semánticas, físicas, psicológicas, fisiológicas y socioculturales. 4. ¿De qué manera se dan e influyen entre sí la comunicación verbal y no verbal en el proceso? Tanto la comunicación verbal como la comunicación no verbal son aspectos muy presentes en el proceso comunicativo. La comunicación verbal se lleva a cabo mediante las palabras, ya sean habladas o escritas, e incide de forma limitada. La comunicación no verbal hace referencia a los aspectos no verbales que acompañan al mensaje verbal o, incluso, actúan sin él; e influye de forma notable en el proceso comunicativo, en concreto, la comunicación no verbal puede afianzar el mensaje o modificarlo por completo. 68 Habilidades Sociales - Ud02.indd 68 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 5. ¿Te has parado a pensar en cómo inciden algunos aspectos no verbales en este proceso: el paralenguaje, la proxemia, la kinesia, el contacto físico y la apariencia personal? El paralenguaje hace referencia a la forma en la que transmitimos el mensaje una vez eliminado el contenido, es decir, cómo decimos lo que decimos. La proxemia analiza la utilización del espacio a la hora de relacionarnos con los demás, la kinésica se refiere a los gestos, expresiones y posturas que empleamos. El contacto físico tiene que ver con cómo tocar a los otros y resulta evidente su influencia en las relaciones. Y en cuanto a la apariencia personal conviene valorar cómo inciden el aspecto físico, la vestimenta y el cuidado personal en nuestras relaciones. Todos estos elementos deben tenerse en cuenta, ya que si los aplicamos de forma inadecuada podemos provocar que el otro se sienta incómodo, o transmitirle un mensaje inadecuado. Estos factores ac-túan, en cualquier caso, condicionando el proceso de comunicación. 6. ¿Cómo influye la percepción de la realidad en la comunicación humana? La percepción de la realidad influye mucho ya que cada uno posee un mapa personal que le permite ver la realidad en función de su genética y las

experiencias previas. Esto puede hacer que perciba-mos la realidad y nos comuniquemos de una forma muy concreta, limitando el proceso comunicativo. 7. ¿Cuáles son los estilos de comunicación y sus ventajas e inconvenientes? Los estilos de comunicación son: pasivo, agresivo y asertivo. Los estilos pasivo y agresivo son estilos polares, extremos, que se refieren a conductas inadecuadas socialmente. La conducta pasiva supone la pérdida de derechos, la agresiva imposición de los propios derechos frente a los del otro. En el caso de la asertividad se tienen en cuenta tanto los derechos propios como los de los demás; esto provoca satisfacción, autoestima alta, consecución de los objetivos y deriva en relaciones sociales sanas. 8. ¿Qué estrategias podría enseñar Jorge a sus alumnos para ser más asertivos? Podría aplicar muchas de las vistas en la unidad. Por ejemplo, asertividad positiva, disco rayado, asertividad negativa, asertividad empática… 9. ¿De qué manera puede la empatía repercutir en este problema? El hecho de que se dé una escasa empatía entre los diferentes miembros puede hacer que no quieran resolver los conflictos. Si partimos de una base en la que consideramos que el otro tiene su propia vi-sión, sentimientos, experiencias y situaciones, el proceso será mucho más fácil ya que ampliamos nuestro punto de vista, haciendo mucho más fácil la resolución de problemas. 10. ¿Podría la escucha activa mejorar la situación? Por supuesto, el escuchar al otro con los cinco sentidos favorece positivamente la empatía y la comprensión de las situaciones del día a día. Cuando nos sentimos escuchados conectamos con el otro y es más fácil relacionarse, reduciendo notablemente la aparición de conflictos. 69 Habilidades Sociales - Ud02.indd 69 27/03/18 08:09

Unidad 2 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Explora tus cualidades comunicativas Objetivos ■ Analizar conductas comunicativas útiles y los entornos en los que se producen. ■

Relacionar unas adecuadas estrategias comunicativas con el desarrollo de una sana autoestima. ■ Valorar la incidencia de nuestras conductas en la relación que esta-blecemos con los otros. ■ Identificar aspectos positivos y menos positivos que ponemos en marcha y valorar cómo inciden unos y otros en el proceso comunicativo. 1. Visualiza Visualiza el siguiente documento sobre el trabajo del maestro aragonés César Bona, que quedó finalista, en el año 2014, en el Global Teacher Prize: . 2. Responde a las siguientes cuestiones: ■ ¿En qué ambiente se desarrolla el trabajo de César Bona? ■ Cubierta de uno de los libros publicados por ¿Cuáles son las claves del trabajo de César Bona y qué aspectos re-César Bona. saltan en su figura como docente? ■ ¿Qué herramientas ofrece a los niños? ■ ¿En qué tipo de inteligencia crees que destaca su trabajo? ■ ¿Qué aporta a sus alumnos y alumnas? ¿Y qué crees que recibe él de ellos? ■ Investiga sobre el efecto Pigmalión y analiza su incidencia en el trabajo de este maestro: . ■ ¿Recuerdas algún maestro que haya sido un referente para ti? ¿Por qué lo fue? ¿Qué te aportó en concreto a ti? Pigmalión suplica a Venus que de vida a su escultura, de Jean-Baptiste Regnault, Palacio de Versalles, 1786. 70 Habilidades Sociales - Ud02.indd 70 27/03/18 08:09 La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 3. Ahora reflexiona Toma como referencia los ambientes en los que te mueves y observa tu comportamiento a lo largo de una semana. Detecta los aspectos comunicativos que te resultan favorables para comunicarte y aquellos que no lo son tanto. Ayúdate de las sugerencias y propuestas que te aporta la tabla siguiente. Estilo comunicativo Determina qué estilo comunicativo utilizas de forma habitual (agresivo, pasivo o asertivo). Descubre y anota los componentes verbales y no verbales que desarrollas y que te permiten ser asertivo. Aspectos favorables en mi forma de Fíjate en el contacto ocular directo, el lenguaje fluido, el comunicarme tono de voz moderado, la frecuencia de mensajes del tipo: «Que te parece si…», mensajes positivos hacia los otros (elogios…). Aspectos menos Descubre los componentes verbales y no verbales que favorables en mi forma utilizas y que te impiden ser asertivo: postura hundida, de comunicarme empleo frecuente de muletillas… Determina qué aporta tu conducta en general:

■ Seguridad / Inseguridad. ■ Capacidad de escucha / Desinterés. ■ Empatía / Escasa empatía. Aportaciones ■ Fluidez verbal / Escasa fluidez verbal. ■ Simpatía / Antipatía. ■ Apertura / Introspección. ■ Capacidad de diálogo / Escasa capacidad de diálogo. Identifica y valora las repercusiones de tu estilo comunicativo habitual, tomando como referencia todos los aspectos anteriores. ■ ¿Surgen conflictos interpersonales? ¿Se resuelven? ■ ¿Surgen conflictos interpersonales como frustración, culpa, resentimiento? ¿O siento satisfacción, paz interior, ¿Qué recibo? compasión, amor? ■ ¿Cómo es mi autoestima? ■ ¿Considero que los demás se sienten a gusto conmigo? ¿Poseo una red de relaciones sociales más o menos sólida? ■ ¿Me siento relajado o más bien tenso? ■ ¿Aprovecho las oportunidades que me surgen? Valora, considerando todo lo anterior, qué aspectos concretos debes mejorar, en caso de ser necesario. ¿Necesito mejorar? Ten en cuenta la forma en que pueden ayudarte las técnicas estudiadas para el desarrollo de la asertividad. 71 Habilidades Sociales - Ud02.indd 71 27/03/18 08:09 Unidad 2 TEST DE EVALUACIÓN RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 1. La teoría de la comunicación humana de Watzlawick se 7. ¿A qué hace referencia el término rapport? basa en: a) A la capacidad para escuchar. a) Cinco axiomas. b) A la capacidad para sintonizar con los sentimientos b) Cinco hipótesis. del otro. c) Cinco axiomas y dos hipótesis. c) Al sentimiento agradable respecto a otros. d) Todas son correctas. d) A sentir las situaciones tal cual las vive el otro. 2. ¿A qué se refiere la afirmación realizada por Albert Meh8. ¿Cómo se denominan las preguntas formuladas de tal rabian respecto a que el componente verbal supone un manera que nos ayuden a resolver los problemas? 7 % en el proceso comunicativo? a) Preguntas limitantes. a) A cualquier proceso comunicativo. b) Preguntas abiertas.

b) A la comunicación cara a cara. c) Preguntas potenciadoras. c) No se habla de un 7 % sino de un 38 %. d) Marco objetivo. d) A y C son correctas. 9. ¿Qué persigue la PNL, según Grinder y Bandler? 3. En el ámbito de la comunicación, nos referimos a codifia) Conocer cómo funcionamos en el ámbito comunicacación cuando hablamos del proceso por el cual: tivo. a) Interpretamos el mensaje. b) Mejorar la comunicación con los demás. b) Elaboramos el mensaje. c) Mejorar la comunicación con uno mismo. c) Introducimos barreras semánticas en el intercambio d) Todas son correctas. comunicativo. d) Se produce el feedback interpersonal. 10. ¿Cómo se denomina la técnica que consiste en pensar bien de la persona que nos critica y preguntarle cómo 4. El paralenguaje hace referencia a: podemos mejorar? a) Qué expresamos con los movimientos del cuerpo. a) Asertividad empática. b) Qué expresamos con las palabras. b) Acuerdo asertivo. c) La parte vocal del discurso una vez eliminado el contenido. c) Pregunta asertiva. d) Las dobles intenciones. d) Asertividad subjetiva. 5. Podemos definir asertividad como: 11. La escucha activa implica: a) La capacidad para comunicarnos con los demás. a) Escuchar con los cinco sentidos. b) Un estilo de comunicación. b) Poner en marcha habilidades de comunicación verbal c) La conducta que nos permite expresarnos y ejercer nuesy no verbal. tros derechos sin vulnerar los derechos de los demás. c) Empatía. d) B y C son correctas. d) Todas son correctas. 6. ¿Cómo se denomina la actitud que nos permite ponernos 12. ¿Cuál o cuáles de las siguientes acciones no consideraen la «piel de los demás»? remos barreras de la empatía? a) Escucha activa. a) Juzgar. b) Asertividad. b) Escuchar con prejuicios. c) Habilidades sociales. c) Dar importancia a lo que nos dice el otro.

d) Empatía. d) Todas son correctas. 72 Habilidades Sociales - Ud02.indd 72 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales ACTIVIDADES FINALES 1. Explica qué entendemos por comunicación e identifica los elementos del proceso comunicativo en las situaciones siguientes: a) Marta recibe este mensaje de su madre por teléfono: «Avísame si vienes a comer». Marta contesta de inmediato: «Sí, iré». b) En la puerta del cine, Susana se encuentra con Jaime. Este le cuenta que le han ofrecido un puesto de trabajo en una empresa de telecomunicaciones. c) Héctor l ama a su prima para contarle que va a ser papá. 2. Nombra las principales «barreras de la comunicación» y explica, añadiendo ejemplos, en qué consiste cada una de ellas. Elabora un esquema sencillo sobre este tema. 3. Realiza un esquema en el que aparezcan representados todos los elementos de la comunicación no verbal. Puedes hacer uso de aplicaciones informáticas para elaborar mapas mentales (Bubble, MindQ o Goconq).

4. Obsérvate a lo largo de un día. Fíjate en aspectos de tu conducta verbal y no verbal y en la forma de comunicación que utilices, para analizar cuál es tu estilo predominante y las repercusiones que implica la aplicación de cada una de las conductas. Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y ve anotando los rasgos de tu conducta para ayudarte. Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo Conducta no verbal Conducta verbal Efectos CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU C 5. Elabora un resumen en el que aparezcan las técnicas asertivas analizadas y añade ejemplos concretos para cada una de el as. Intenta que estén relacionadas con situaciones que hayas vivido. 6. Confeccionad, en gran grupo, un díptico que incluya los derechos asertivos que consideréis prioritarios. Podéis utilizar los derechos analizados en la unidad o introducir otros, siempre que cumplan con la premisa de asertivos. También es posible añadir dibujos para ilustrarlo. 7. En grupo, elaborad una definición para los siguientes términos: escucha, empatía y preguntas poderosas. a) Escribid una lista de conductas que consideréis que, por experiencia, permiten desarrollar una escucha activa. b) Comentad las diferencias que descubrís entre rapport, simpatía y contagio emocional. c) Confeccionad una lista de preguntas poderosas. 73 Habilidades Sociales - Ud02.indd 73 27/03/18 08:09

Unidad 2 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 1 Muestra tus talentos Objetivos ■ Incrementar la autoestima de cada uno de los miembros del grupo.

■ Desarrollar la escucha activa y la empatía. ■ Perder el miedo a hablar en público. ■ Profundizar en el conocimiento de los compañeros y compañeras del grupo. ■ Identificar cualidades y habilidades personales. Justificación ■ Todos poseemos talentos que no mostramos y que incluso muchas veces no apreciamos y tampoco reconocemos, bien por vergüenza o porque consideramos que no son especiales y no destacan con respecto a las habilidades de los demás. ■ Por todo ello, resulta enriquecedor plantear la conveniencia de organizar un concurso de talentos como herramienta para desarrollar las habilidades sociales entre el alumnado. Procedimiento 1.º Identificamos talentos ■ Se trata de identificar un talento o habilidad en la que somos especialmente buenos. Puede ser el talento para la cocina, para el dibujo, para el cine, para actuar, para hacer reír, para cantar, para bailar, para asesorar en moda, para crear o contar cuentos, para el cuidado de las plantas, para hacer trabajos manuales… ■ Durante esta fase, la más complicada, conviene que cada alumno elabore una lista. Pueden dedicar hasta una semana a su elaboración. ■ Las preguntas incluidas en la siguiente tabla ayuda a detectar habilidades. Respuestas Preguntas Persona 1 Persona 2 Persona 3 Persona 4 ¿Qué actividad se me da especialmente bien? ¿En qué tareas, actividades concretas, destaco con respecto a los demás? CUADERNO CUADERN CUADER ■ Intentad completar la tabla con las ideas o sugerencias que recabéis de amigos, familiares, vecinos, pareja, etc. ■ Posteriormente, cada participante elegirá la habilidad o talento que considera que se ajusta a sus cualidades. 74 Habilidades Sociales - Ud02.indd 74 27/03/18 08:09

La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 2.º Muestra de talentos ■ ¿Cómo te has sentido al exponer tu talento o habilidad? ■ Una vez elegido el talento, es hora de demostrárselo a los compañeros y compañeras. Por ello ■ ¿Se trataba de una destreza manifiesta o más resulta indispensable que la demostración del tabien oculta? lento seleccionado sea viable. En aquellos casos ■ ¿Te resultó fácil identificarlo? en que resulte difícil manifestarse directamente ■ ¿Qué razón te llevó a mostrar ese talento y no en el aula, se propone realizar un vídeo para dar otro? testimonio de las habilidades referidas y ser valoradas por el resto del grupo. También se conce■ ¿Crees que sacarlo a la luz te ha aportado algo derá unos días para su preparación y elaboración. positivo desde el punto de vista personal? ¿Y desde el punto de vista social? ■ La exposición de los talentos se llevará a cabo en presentaciones de 10 minutos por persona. La

4.º Banco de los talentos exhibición incluirá todos aquellos detalles que se consideren necesarios para demostrarlo. ■ A raíz de los talentos identificados y teniendo en cuenta todos los anotados en la lista, se propone ■ Posteriormente, cada miembro del grupo explielaborar un banco de los talentos. cará qué le aporta en el terreno personal y social. ■ Para ello se debe realizar un dosier acerca de los ■ Es importante que el profesor conozca previamente en qué consistirá la exposición de cada alumnos y sus respectivos talentos para estableuno de los alumnos o alumnas para organizar cer una red de apoyo en el aula. las actuaciones, de modo que, si varios partici5.º Compartid experiencias y valorad sus pantes coinciden en los mismos talentos, no se repercusiones en la vida de los protagonistas muestren de forma consecutiva. Poned en común casos de personas, cuyo talento 3.º Comentamos y debatimos para una determinada actividad, les haya ayudado Una vez que todos los participantes han mostrado a destacar en otros aspectos de su profesión. su talento es preciso establecer una sesión de gru¿Es posible que una habilidad, como el dibujo, fapo para comentar las enseñanzas y experiencias cilitara al médico Santiago Ramón y Cajal la obtenalcanzadas: ción del Premio Nobel? El talento para el dibujo y la capacidad de observación ayudaron a Santiago Ramón y Cajal, galardonado con el Premio Nobel de Medicina, a plasmar con realismo lo que veía en el microscopio para transmitirlo a la comunidad científica. 75 Habilidades Sociales - Ud02.indd 75 27/03/18 08:09

Unidad 2 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA 2 Conocimientos que nos proporciona la película Buscando a Eric

■ Una vez visualizada la película comenta las siguientes cuestiones en pequeño grupo. Ficha técnica: – ¿Por qué crees que se eligió este título para la película? Título original: Looking for Eric – Comenta las circunstancias de la vida de Eric al inicio de la película: Director: Ken Loach roles que desempeña, apoyos y entorno en general. ¿Qué le hace estar en esa situación? País: Reino Unido – Analiza la forma de comunicarse de los diferentes personajes (Eric, Año: 2009 hijastro relacionado con el mafioso, otro hijastro, amigos de Eric, Duración: 119 min. Cantona, mafioso, Lily) y determina cuál prevalece. ¿Qué detalles permiten percibir este modo de comunicación? Guion: Paul Laverty – ¿Qué le impulsa a Eric a cambiar su vida? Música: George Fenton – ¿Qué significa Cantona para Eric? ¿Cómo le ayuda? ¿Qué estrategias Productora: Coproducción Reino utiliza? Unido-Francia-Italia-Bélgica; – Analiza las siguientes preguntas que Cantona plantea a Eric y valora BIM / Canto Bros. / Les Films du lo que suponen en su proceso de recuperación. Fleuve / Sixteen Films / Why Not ◆ ¿Cómo es tu autoayuda, Eric? Productions ◆ ¿Quién te quiere y te cuida? Género: Comedia. Drama. ◆ ¿Has pensado en suicidarte? Deporte. Fútbol. Comedia ◆ ¿Has hecho algo de lo que te avergüences? dramática. Drama social – Ante la situación con el mafioso, Eric manifiesta: «No puedo hacer nada»; y Cantona le responde: «Prueba otra cosa». ¿Qué supone esto a la hora de resolver este problema? ¿Qué hace entonces? – ¿Cómo consideras que se manifiesta la empatía de Eric? ¿Ejerce la escucha activa? – Eric Cantona fue un personaje controvertido. Puedes saber más sobre él en el siguiente enlace: . – ¿Qué crees que hace que sea a la vez reconocido y poco querido? ■ Con ayuda de las cuestiones planteadas y las conclusiones obtenidas, abrid un debate en gran grupo acerca de la cuestión siguiente. – ¿Qué te ha parecido la película? ¿Te has sentido identificado de alguna manera? ¿Crees que has empatizado? – La situación de Eric podría ser la de uno de tus vecinos, amigos o compañeros de trabajo e influir en vuestra forma de comunicaros. Es posible que estés pensando en alguien que se encuentre en una situación difícil que le haga actuar de forma poco satisfactoria. ¿Lo habías contemplado? Entonces, ¿consideras que empatizamos lo suficiente? ¿Influye el grado de cercanía con la persona afectada? 76 Habilidades Sociales - Ud02.indd 76 27/03/18 08:09 La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales EN RESUMEN Comunicación verbal ■ Barreras ■ Importancia de las Comunicación no palabras verbal ■ Paralingüística

■ Proxémica ■ Kinésica Axiomas de la ■ Apariencia personal comunicación humana ■ Contacto físico Concepto de comunicación El proceso de comunicación Aspectos a mejorar en la comunicación y gestión de las relaciones personales Sistema VAK Empatía Estilos de comunicación: asertividad Escucha activa Estrategias asertivas Habilidades Sociales - Ud02.indd 77 27/03/18 08:09

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento 3de los grupos Vamos a conocer... 1. Concepto de grupo y elementos que lo componen 2. El ciclo de vida de los grupos 3. El equipo de trabajo y el trabajo cooperativo 4. Técnicas para dinamizar grupos 5. Fases en su puesta en marcha 6. Elaboración y/o adaptación de técnicas de dinamización PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL Cómo dinamizar un grupo PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA Elabora dinámicas con la ayuda de Walt Disney PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Conocimientos que nos proporciona la película La ola Y al finalizar esta unidad… ■ Diferenciarás grupo de conjunto de personas, y reconocerás los elementos que componen el grupo. ■ Identificarás las formas de comunicación grupal más adecuadas en cada caso. ■

Identificarás los roles más importantes. ■ Valorarás la importancia de un liderazgo adecuado. ■ Identificarás las etapas por las que pasan todos los grupos. ■ Reconocerás las características de los equipos de trabajo. ■ Apreciarás el trabajo cooperativo como herramienta imprescindible para el logro de los objetivos del grupo. ■ Diferenciarás las técnicas que se deben aplicar en los grupos, así como sus características. ■ Analizarás cada una de las fases que hay que tener en cuenta para poner en marcha dichas técnicas. ■ Considerarás la adaptación y elaboración de técnicas como un recurso para la dinamización de grupos. Habilidades Sociales - Ud03.indd 78 27/03/18 08:20

Práctica profesional inicial Situación de partida Cómo dinamizar un grupo Rocío está un poco intimidada ante un encargo que Se han incorporado nuevos miembros y sería muy le ha encomendado su jefe. Este, conocedor de sus conveniente que todos se conocieran e interrelacioexcelentes habilidades en sus relaciones con el grunaran cuanto antes. po, necesita a alguien que le ayude a dinamizar una

Lo primero que hace Rocío es analizar el grupo y esto jornada de convivencia. le hace plantearse muchas preguntas. Estudio del caso 1. ¿Qué elementos caracterizan un grupo? 11. ¿Por qué fases pasa todo grupo a lo largo de su 2. ¿Qué tipos de grupos existen? ciclo vital? 3. ¿Conviene que los grupos sean hom*ogéneos o he12. ¿Qué características tienen los equipos de trabajo? terogéneos? Dentro de los equipos de trabajo, ¿pueden darse 4. otros grupos? ¿El tamaño influye en el desarrollo del grupo? 5. 13. ¿Qué supone el trabajo cooperativo para el desa¿Qué normas podemos decir que existen? rrollo de los grupos? 6. ¿Se comunican los grupos siempre de la misma 14. ¿Qué tipos de técnicas pueden utilizarse para dimanera? namizar la vida de los grupos? ¿Qué tienen de be7. ¿Qué influencia ejerce la motivación en el desemneficioso? peño de tareas grupales? 15. ¿Deben planificarse? En caso afirmativo, ¿qué fases 8. ¿Existen roles «facilitadores» y «obstaculizadores» se deben seguir? en un grupo? 16. En caso de no encontrar técnicas adecuadas, 9. ¿Qué relevancia posee el líder en el grupo? ¿Cómo ¿pueden elaborarse o adaptarse técnicas ya exisinfluye? tentes? 10. ¿Con qué elementos disgregadores y cohesionadores podemos contar? ¿Cómo se puede mejorar la cohesión? 79 Habilidades Sociales - Ud03.indd 79 27/03/18 08:20

Unidad 3 1. Concepto de grupo Somos seres sociales desde el momento en que nacemos y a lo largo de la vida formamos parte de diferentes grupos (grupo-familia, grupo-clase, grupo de amigos íntimos, grupo de compañeros de trabajo, grupo que compone una asociación…). Un grupo es un conjunto de personas que comparten un sentimiento de unión y al menos un objetivo común. En el grupo se establecen unas normas de funcionamiento, se actúa de acuerdo con unos roles y se establecen unas relaciones de poder concretas que marcan una forma de comunicación y de interacción entre los miembros que lo componen. En definitiva, podemos decir que se da una interdependencia entre sus miembros. Cada grupo posee unos rasgos diferenciados marcados por sus miembros, la afectividad existente entre ellos, los recursos, etc., pero todos tienen en común los siguientes elementos (sobre ellos incidiremos más adelante): ■ Sentimiento de grupo: los componentes del mismo grupo se perciben como parte de un todo. ■ Objetivo común: al menos comparten un objetivo común, de forma más o menos asumida. ■ Normas: sus miembros se rigen por unas normas que regulan la convivencia entre ellos. ■ Roles: cada miembro desempeña un papel que determina, además, una jerarquía de poder. ■ Comunicación: en el grupo se produce un intercambio de ideas, de emociones, de vivencias, etc. Debemos tener en cuenta que no siempre nos comunicamos de la misma forma, de manera que aspectos como el aprendizaje, la fatiga, la motivación…, influyen en una comunicación más o menos efectiva. Sentimiento de grupo Comunicación Objetivo común Grupo Roles Normas Actividades 1. Identifica tres grupos de los que formas parte. Por ejemplo: sindicato, compañeros de clase, familia, antiguos alumnos, comunidad de vecinos… Intenta que sean diversos para que tu análisis sea lo más rico y productivo posible. 2. Analiza si se dan los elementos arriba mencionados en cada uno de los grupos de los que formas parte. ■ ¿Se da sentimiento de grupo, de unidad? ■ ¿Existen unas normas de funcionamiento? ■ ¿Hay un objetivo común? ¿Cuál? ■ ¿Se dan intercambios comunicativos? 80 Habilidades Sociales - Ud03.indd 80 27/03/18 08:20 Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 2. Tipología grupal

Podemos encontrar muchos tipos de grupos, pero vamos a destacar los que se incluyen en las siguientes clasificaciones. En función de la relación afectiva entre sus miembros Grupos primarios Grupos secundarios Caracterizados por una relación íntiCaracterizados por una relación más ma, generalmente compuestos por formal y funcional. El número de un número reducido. Se comparten miembros suele ser mayor. Las relaaspectos personales que van más ciones indirectas y los objetivos priallá de los objetivos compartidos: faman sobre las cuestiones personales. milia, amigos íntimos… En ocasiones pueden estar compuestos, a su vez, por grupos primarios: compañeros de clase, de trabajo... En función de las normas Grupos formales Grupos informales Muy normativizados, estructurados Poseen una estructura informal, sury creados para un fin concreto: grupo gen de forma espontánea a partir de de trabajo, representantes de una los grupos formales: grupo de amiasociación… gos que surge del grupo de clase… En función de su tamaño Grupos pequeños Grupos grandes Aquel os que no superan los 25 Aquel os que superan los 25 miemmiembros. bros; resulta difícil definir en qué momento podemos hablar de muchedumbre. Actividades 3. Utiliza los grupos mencionados en la actividad anterior para clasificarlos según los criterios expuestos en esta página. Explica los motivos. 4. Hemos dicho que en ocasiones los grupos secundarios se componen a su vez de grupos primarios, y que los grupos informales surgen de los formales. En grupo, ¿podríais explicar esto e ilustrarlo con ejemplos reales? 81 Habilidades Sociales - Ud03.indd 81 27/03/18 08:20 Unidad 3 3. Elementos que configuran la estructura grupal Los elementos que configuran el grupo son los que aparecen a continuación. Concepto de socialización La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el

transcurso de su vida, los elementos 1. Composición socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su perso9. Cohesión grupal 2. Tamaño nalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales. 8. Liderazgo 3. Normas Estructura grupal 7. Roles 4. Comunicación Las tribus urbanas Con este término se definen los grupos sociales vinculados a la ciudad y compuestos por individuos que comparten 6. Estatus 5. Motivación ciertos aspectos: origen, gustos, tradiciones y hábitos. 3.1. Composición Hablamos de un grupo hom*ogéneo cuando los miembros que componen el grupo poseen características similares; en este sentido nos referimos a similitud de intereses, valores, opiniones, actitudes… Navega Si nos encontramos con miembros en los que estos aspectos son muy diferentes entonces es un grupo heterogéneo. Esto puede originar un problema ¿A cuál de estas tribus urbanas pertea la hora de relacionarse, pero, por otro lado, es cierto que la heterogenei-neces? dad supone una ventaja a la hora de conseguir objetivos complejos, ya que

la puesta en marcha de diferentes capacidades puede ser muy favorable a la hora de alcanzar los objetivos propuestos y resolver los conflictos que puedan surgir. Actividades 5. ¿Cómo son los grupos que has analizado desde la actividad 1, heterogéneos u hom*ogéneos? Justifica tu respuesta. 6. Observa durante unos pocos días algunos grupos diferentes; puedes formar parte de el os o haber coincidido con el os en un medio de transporte, un bar, un parque… Descubre posibles diferencias o similitudes entre el os. A partir de las características observadas, ¿dirías que son hom*ogéneos o heterogéneos? 7. Busca información sobre la existencia de personas que han vivido o viven al margen de la sociedad: «Martinón», en Huesca; el niño de Aveyron; algún caso de síndrome de Hikikomori… ¿Que los caracteriza? ¿Realmente no viven en sociedad? 82 Habilidades Sociales - Ud03.indd 82 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 3.2. Tamaño El número de miembros puede ser decisivo, para bien o para mal, a la hora de cumplir los objetivos propuestos. ■ Así, un grupo pequeño favorece que los miembros participen de forma activa, y evita que se diriman responsabilidades entre los integrantes. ■ Además, en los grupos pequeños es más fácil que el grupo permanezca unido (es menos frecuente que se formen subgrupos), que disminuya la cantidad de conflictos (intergrupales e intragrupales) y que aparezca un líder de carácter democrático, como consecuencia de la escasez de conflictos y de la facilidad para tomar decisiones por consenso. ■ Por otro lado, es cierto que los grupos grandes permiten una mayor cantidad de relaciones sociales y eficacia al desarrollar tareas cuando son de tipo más mecánico y diversificado. 3.3. Normas La RAE define el término norma como «regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.». Actúan como mecanismos conservadores para ayudar a mantener el funcionamiento del grupo, ya que favorecen su estabilidad y el desarrollo de sus fines. Pueden clasificarse en explícitas (escritas en reglamentos o leyes) o implícitas (no escritas, pero sí acatadas por los miembros del grupo), y pueden delimitar la conducta deseable o aquello que no está permitido. Todas las normas poseen unos límites más o menos amplios; su incumplimiento conlleva algún tipo de sanción, que puede ser moderada o severa, en función de la importancia de esa norma para el grupo. Las normas consensuadas son más fáciles de aceptar, su imposición y la exigencia de conformidad pueden generar conflictos, presiones entre los miembros y una menor satisfacción personal derivada de valores personales contrarios a las exigencias de las normas impuestas. Caso práctico resuelto Maricarmen y Adolfo van a apuntarse a un coro, están preocupados porque es un grupo poco numeroso y temen tener que someterse a unas normas muy rígidas. ¿Cómo les animarías a participar? ¿Qué ventajas crees que tiene formar parte de un grupo pequeño al hablar de normas? Solución: ■ Un grupo pequeño favorece la participación individual, lo cual repercute en que se elaboren y aprueben de forma consensuada. ■ Unas normas consensuadas hacen más cómoda su asunción. ■ En un grupo pequeño se cumplen las normas con más frecuencia, ya que es más habitual la presencia de un líder democrático. Actividades 8. Identifica normas explícitas e implícitas en los grupos que elegiste. ¿Cómo han sido elaboradas y transmitidas al grupo? ¿Existen sanciones en caso de incumplimiento? ¿Cuáles? 83 Habilidades Sociales - Ud03.indd 83 27/03/18 08:20

Unidad 3 3.4. La comunicación A la hora de describir las formas de comunicación en el grupo debemos con-Harold Leavitt (1922-2007) templar las aportaciones de Harold Leavitt con respecto al comportamiento del grupo, que se centró en estudiar la relación entre autoridad y redes de comunicación y los logros de los participantes de un grupo. Sus primeros trabajos se centraron en investigar sobre las formas en que, de manera experimental, se comunicaban cinco personas para alcanzar la solución de un problema. El resultado fue una serie de estructuras comunicativas que dependían de los elementos que componen el grupo. Leavitt sugiere cuatro formas de trabajar en grupo con las consiguientes características: Centralizado Descentralizado Rueda Y Cadena Círculo Características del intercambio de información Velocidad Rápida Lenta Lenta Lenta Psicólogo estadounidense que analizó los patrones de interacción y comuniExactitud Adecuada Adecuada Adecuada Deficiente cación en grupos, las interferencias en Saturación Baja Baja Moderada Alta la comunicación y las características de personalidad de los líderes. Características de los miembros Satisfacción general Baja Baja Baja Alta Surgimiento de liderazgo Sí

Sí Sí No Navega Centralización Sí Sí Moderada No Consulta cuáles son las 30 redes sociales más utilizadas: En un extremo, Leavitt sitúa la forma de trabajar en grupo conocida como rueda, que se caracteriza por una mayor centralización y que permite la

realización eficaz de las tareas más simples, mientras que la forma conocida Lee este artículo sobre comunicación y como círculo, con menor grado de centralización, es más adecuada para dar redes sociales: respuesta a tareas complejas.

En cualquier caso el uso de una u otra dependerá de la tarea, los integrantes Fíjate en estos 20 ejemplos de jergas: (incluido el líder), el tamaño, la cohesión…, por lo que el grupo deberá ir

adoptando una forma u otra. Caso práctico resuelto Compara la forma de comunicación de un grupo en whatsapp y cara a cara: Solución: Actividades ■ El intercambio de información por medio de whatsapp es más lento que en el 9. Examina las formas de comunica-cara a cara, aunque, por otro lado, l ega a un número mayor de personas al mismo ción de los grupos que has anali-tiempo y no hay que esperar o verse para intercambiar dicha información. zado en la unidad. ¿Consideras que ■ La información suele ser menos precisa, ya que omitimos parte del mensaje la forma utilizada es la más conve-por una escasez de lenguaje verbal y no verbal. Esto puede dar lugar a serios niente? Justifica tu respuesta y pro-malentendidos. pón la alternativa más conveniente, ■ si es necesario. Puede suponer una saturación en los usuarios, ya que, al tratarse de una ■ información escrita, limita nuestra capacidad de atención. Analiza otras formas de comuni■ cación actual teniendo en cuenta Puede existir un líder que asegure la fluidez en las relaciones y la consecución de los enlaces del margen. objetivos. 84 Habilidades Sociales - Ud03.indd 84 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 3.5. Motivación La motivación hace referencia al conjunto de factores que determinan nues-Dorwin Cartwright (1915-2008) tro comportamiento. Cartwright distingue dos tipos de motivación en función del logro de objetivos o deseos: ■ Los objetivos orientados a la persona. ■

Los objetivos orientados al grupo. Como ya hemos dicho, desde el nacimiento, por diferentes motivos, formamos parte de muchos grupos. No todos constituimos grupos por las mismas razones, ni siquiera tenemos los mismos motivos para adscribirnos a unos u otros, ya que cada uno nos otorga beneficios diferentes. Podemos decir que formamos parte de grupos por las siguientes razones: Razones por las que formamos parte de grupos Consecución de Seguridad Autoestima metas Estatus Poder Psicólogo, uno de los fundadores de la dinámica de grupos. Afiliación ■ Seguridad: como seres sociales necesitamos sentirnos seguros, protegi-La jerarquía de necesidades de dos, pertenecientes a algo; desde este punto de vista, el seno del grupo Maslow supone un refugio para enfrentarnos a las dificultades de la vida, y así reducir la ansiedad que nos produce. Abraham Maslow estableció una jerarquización de las necesidades humanas, ■ Estatus: la pertenencia a un grupo puede suponer para quien accede un que forma parte de una teoría psicológica reconocimiento. Además da la oportunidad de ocupar un puesto deter-que propuso en el año 1943 en un trabajo minado en el ranking de poder de dicho grupo, ya que a unos miembros sobre la motivación humana. se les otorga una posición de superioridad con respecto a otros. ■ Autoestima: el acceso a los grupos favorece el desarrollo de la autoes-Necesidad de tima, derivado de lo útiles que podamos sentirnos dentro de él y de las autorrealización relaciones establecidas con otros miembros. ■ Afiliación: el hecho de pertenecer a un grupo supone en sí mismo satis-Necesidad de estima facer una necesidad social básica. Fama, reputación, ■ Poder: puede suponer una oportunidad para conseguir logros o metas responsabilidad... personales que, de forma individual, serían inalcanzables o más dificul-tosas. Necesidades sociales ■ Consecución de metas: en ocasiones, una sola persona no es suficiente Sentimiento de pertenencia a para alcanzar determinadas metas, o, si lo es, lo conseguiría de una for-un grupo, afecto, familia, amor... ma menos eficiente; en el seno del grupo se suman ideas, experiencias, capacidades, y se origina el principio de sinergia del que hablaremos en Necesidad de seguridad el epígrafe 5 de esta unidad. Sentimiento de protección, orden,

límites, ley, estabilidad… Actividades Necesidades fisiológicas 10. ¿Qué razones concretas son las que te motivan para formar parte de cada uno de Aire, alimentación, cobijo, sueño... esos grupos que seleccionaste? ¿Qué otras razones crees que se dan en otros miembros? 85 Habilidades Sociales - Ud03.indd 85 27/03/18 08:20 Unidad 3 3.6. Estatus El estatus hace referencia a la posición que ocupa cada uno de los miembros en el grupo. Una forma habitual de clasificar los estatus consiste en distinguir entre adscritos y adquiridos. Estatus adscrito: deriva de Estatus adquirido: factores sobre los que el depende de las acciones individuo carece de control del sujeto, y en muchas y son independientes de ocasiones del esfuerzo su voluntad; por ejemplo: del propio interesado un puesto heredado en por alcanzarlo; por una empresa, un título ejemplo: estatus de nobiliario, etc. padre, de profesor, de dirigente sindical, etc. En la vida real desempeñamos diferentes estatus en función de cada uno de los grupos a los que pertenecemos; en general, el estatus es distinto en cada uno de ellos, y por otro lado no es estático, sino que puede cambiar a lo largo del tiempo. Es cierto que, a pesar de desempeñar muchos estatus en diferentes grupos, uno prevalece sobre los demás y sitúa socialmente al individuo en la estructura social. Determinar ese estatus principal depende de la forma en que cada sociedad valore las distintas actividades grupales. En una sociedad como la nuestra el estatus dominante suele ser el profesional. Caso práctico resuelto Tu amiga Mercedes está preocupada por mejorar su estatus en su puesto de trabajo. ¿Qué acciones concretas le sugerirías para que lo consiguiera? Solución: ■ Aumentar su formación para el puesto de trabajo que le gustaría desempeñar. ■ Ampliar la formación para desarrollar funciones más complejas (aprender idiomas, formarse para un puesto de trabajo superior, adquirir nociones informáticas más complejas...). ■ Incrementar el rendimiento, de forma que obtenga mayores logros en su puesto actual. ■ Potenciar su capacidad de trabajo en equipo. ■ Desarrollar su actitud positiva.

3.7. Roles Los roles se definen como la función o papel que desempeña una persona en un momento y lugar concreto, y determinan cómo debemos comportar-nos en función de un estatus determinado. Desempeñar un rol determinado confiere un estatus, por lo que ambos es-tán en estrecha relación. Se trata de elementos de planificación del grupo que llevan implícitos modelos de conducta estandarizada para el bien del conjunto. Aunque existen muchos roles cotidianos (rol de padre, de hermano…), se distinguen tres grandes grupos de roles grupales. Veamos en qué ¿Cuáles son tus roles habituales? consisten y algunos ejemplos de cada uno de ellos. 86 Habilidades Sociales - Ud03.indd 86 27/03/18 08:20 Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos Roles referidos a la tarea del grupo: se focalizan en la coordinación de los programas o actividades que plantea el grupo con la finalidad de solucionar los problemas básicos que se tienen como grupo. ■ Iniciador-contribuidor: persona que aporta ideas con el objetivo de que el grupo vaya mejorando y acercándose a la solución de sus problemas de acuerdo con los objetivos planteados. ■ Buscador de información: persona que solicita una mejor explicación de las sugerencias aportadas, teniendo en cuenta su factibilidad o que se pueda aplicar al problema que afecte al grupo en ese momento. ■ Buscador de opiniones: persona que anima a participar a los miembros del grupo con el objetivo de conocer si están de acuerdo con las ideas planteadas. ■ Informador: persona que aporta nuevas ideas al grupo con el fin de mejorar las sugerencias ya expuestas. ■ Coordinador: coordina y ordena las diferentes ideas expuestas por los miembros del grupo. ■ Orientador: establece la posición del grupo según sus objetivos y metas. ■ Evaluador: analiza la función de los que ejercen roles en el grupo: lo positivo y lo negativo, analiza las actitudes de cada uno de los miembros del grupo. ■ Impulsor: anima al grupo a realizar las tareas planteadas y aporta sus energías. ■ Registrador: actúa como secretario del grupo, se encarga de escribir las sugerencias y todo aquel o que se considera relevante durante las reuniones que celebra el grupo. Roles relacionados con la construcción y manutención del grupo: se focalizan en la preservación y perfeccionamiento del grupo. ■ Reforzador: persona encargada de valorar y aceptar las sugerencias de los otros. Se caracteriza por ser acogedor y estar unido a los miembros del grupo. ■ Armonizador: actúa como mediador pacífico cuando surgen conflictos dentro del grupo. ■ Abridor de puertas: su misión consiste en ser como la «cpu» del grupo, es decir, mantener firmes las relaciones de comunicación de las otras personas dentro del grupo. ■ Observador-comentador: observa y registra la historia del grupo con el fin de identificar sus deficiencias y mejorar la función y convivencia de los integrantes en el grupo. ■ Seguidor: analiza el proceso del grupo, acoge las ideas de los demás y sirve como referencia en la toma de decisiones del grupo. Roles individuales: en cierto modo podrían denominarse «destructores» porque se centran en el individuo, relegan el objetivo que se pretende lograr con el grupo y provocan inestabilidad y conflictos dentro de él. ■ Agresor: miembro que se caracteriza por generar con frecuencia conflictos dentro del grupo, desaprobando valores de algunos individuos del grupo. Habitualmente actúa con prepotencia. ■ Chivo expiatorio: podría llamarse así al perseguido o psicopático ya que siempre se echa la culpa de todo lo malo del grupo y recibe la aceptación de los otros. ■ Defensivo: a toda costa quiere tener la razón, no reconoce problemas dentro del grupo y no cuestiona ni evalúa su desempeño dentro del grupo. ■ Bloqueador: pesimista constante, en continuo desacuerdo con las ideas o tareas planteadas en el grupo. ■ Callado: tímido, no aporta ideas para el fortalecimiento del grupo. ■ Manipulador: está convencido, o sea, lo cree, que es superior a los demás; trata de tener a todos en la palma de su mano. ■ Buscador de reconocimiento: anda metido en todo, le sobra egocentrismo y se lo hace notar al grupo. ■ Buscador de ayuda: inseguro de sí mismo y para tomar decisiones, tiene que pedir ayuda a sus compañeros.

■ Intrascendente: se caracteriza por la falta de compromiso con el grupo. 87 Habilidades Sociales - Ud03.indd 87 27/03/18 08:20 Unidad 3 3.7.1. La teoría de los roles de equipo Cada persona puede desempeñar entre tres o cuatro roles. Conocerlos Meredith Belbin (1926) es indispensable para obtener el mayor rendimiento de sus fortalezas y Psicólogo británico que, tras estudiar para minimizar sus debilidades. Sin embargo, para identificar esos roles equipos ganadores y perdedores que y conocerse uno mismo no basta con mirarse a un espejo; es necesaria competían en juegos de gestión, extrajo una observación externa e imparcial, ya que el autodiagnóstico se hace su teoría de roles de equipo. complicado. En 1981, Meredith Belbin publicó Equipos directivos: el porqué de su éxito o fracaso. En este libro exponía su teoría de roles de equipo. Su repercusión Bibliografía en la forma de entender y desarrollar el trabajo en equipo ha sido enorme Meredith Belbin, Roles de equipo en el y sigue vigente. trabajo, Editorial Belbin. Dentro de un equipo se identifican nueve roles, cada uno exhibe una serie de puntos fuertes y de limitaciones. Conjugar diferentes roles es lo que da riqueza a un equipo, de ahí la importancia para cualquier directivo o responsable de equipos de conocerla para lograr que un grupo de trabajo Navega funcione. El propio Belbin dijo: «Simplemente juntar a varias personas y Consulta cuáles son los roles de equipo esperar que trabajen como un equipo no es suficiente». en pocas palabras: A continuación presentamos una tabla de los tipos de comportamientos y

actitudes que adoptan las personas cuando trabajan en equipo. Los nueve roles del equipo Coordinador Cohesionador Investigador de recursos ■ Muestra un comportamiento ■ Cooperador y diplomático, vela por ■ Extrovertido, comunicativo y su maduro y seguro de sí mismo/a. el buen clima dentro del equipo. función es desarrollar contactos. es ■ Promueve la toma de decisiones ■ Buen mediador en cualquier ■ Sin estímulos ial y coordina bien los conflicto o enfrentamiento. pierde el Soc

esfuerzos del grupo. ■ Le resulta difícil tomar entusiasmo. No suele ■ Excesivamente decisiones cuando la delegador. moral del equipo está aportar ideas comprometida. originales. Cerebro Especialista Monitor evaluador ■ Creativo, imaginativo y nada ■ Entregado, independiente, con ■ Buen estratega, suele añadir esa ortodoxo. Fuente de ideas para el intereses limitados. Aporta parte crítica que todos los equipos equipo. conocimientos esenciales sobre la necesitan. Juzga todas ales ■ Ignora los tarea a desarrollar. las opciones. Ment incidentes. ■ Contribuye solo ■ Carece de Comunicador cuando domina el iniciativa y poco eficaz. tema. Expresión habilidad para excesivamente técnica. inspirar a otros. Implementador Impulsor Finalizador ■ Planificador, disciplinado y eficiente

■ Trabaja bajo presión y tiene mucha ■ Esmerado, concienzudo, ansioso. estratega. iniciativa y coraje. Busca los errores. Pule y perfecciona. ■ Transforma ■ Retador, puede ■ Procura que las cción las ideas en pecar de ejercer tareas se hagan A acciones y demasiada presión con el estándar organiza el sobre los demás. de calidad exigido trabajo que en el plazo ■ A veces, ofensivo. debe hacerse. exigido. 88 Habilidades Sociales - Ud03.indd 88 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 3.8. Liderazgo El liderazgo hace referencia a un rol que se da de una u otra manera en to-Navega dos los grupos y que desempeña una función clave. Actúa como eje principal del grupo, le orienta hacia el logro de los objetivos y lo cohesiona. Aprende quiénes son los grandes líderes

democráticos de la historia: Los líderes pueden ser designados por alguien externo al grupo o por el propio grupo; en ocasiones incluso hay reglas formales de sucesión, aunque

con frecuencia surgen de forma espontánea. Las cualidades y habilidades intelectuales y sociales serán las más valora-das, sobre todo en grupos más maduros; aunque es cierto que en muchas ocasiones los líderes no son apreciados por sus valores, sino por la imagen que transmiten. Podemos clasificar los tipos de liderazgo de la siguiente manera: Tipos de liderazgo Tipología clásica Liderazgo situacional Autoritario Democrático Liberal Ordenar Persuadir Participar Delegar Dentro de la tipología clásica, las características de cada uno de los estilos son las siguientes: ¿Cuáles añadirías tú? Autoritario ■ Exceso de control. ■ Poca cohesión. ■ Escasa o nula satisfacción y motivación de los componentes del grupo. ■ Alta productividad ante la presencia del líder. Actividades 11. El grupo debatirá acerca de un Democrático posible viaje de fin de curso. Previamente se repartirán los roles entre los participantes. De acuerdo ■ Buen control. con el rol asignado, cada uno de■ Adecuada afectividad. berá ponerlo en marcha. Después ■ Alta satisfacción y motivación de los miembros del grupo. se deliberará sobre las siguientes ■ Alta productividad, incluso sin la presencia del líder. cuestiones: ¿Qué roles representaban los otros? ¿Cómo os habéis sentido? Permisivo Identificad roles perjudiciales y beneficiosos dentro del grupo. ■ Escaso control. Pensad en otros que no aparezcan ■ Indiferencia o excesiva bondad, apatía. en dicha clasificación. ■ Baja motivación y satisfacción de los componentes del grupo.

12. Analiza si en el grupo-clase o en otros grupos de trabajo en los ■ Baja productividad. que participes se dan los roles identificados por Belbin. Anota En la teoría situacional elaborada por Paul Hersey y Ken Blanchard, se pro-otros roles posibles que te hayas pone que el estilo de liderazgo debe cambiar a medida que varía la madurez encontrado. de los miembros del grupo. 89 Habilidades Sociales - Ud03.indd 89 27/03/18 08:20

Unidad 3 3.8.1. Teoría de liderazgo situacional Paul Hersey (1931-2012) y Ken Blanchard (1939) Esta teoría define cuatro estilos diferentes de liderazgo dependiendo del nivel de madurez del grupo: ■ Dirigir (E1): se caracteriza por dar instrucciones específicas y supervisar de cerca al grupo. ■ Tutorizar (E2): se caracteriza por explicar al grupo las decisiones ya tomadas por el líder, a la vez que expone las ventajas y/o la facilidad de cumplir con lo que se les pide. ■ Participar (E3): se caracteriza por que el líder comparte sus ideas con su equipo y facilita el diálogo para llegar a decisiones y planificaciones acordadas en grupo. ■ Delegar (E4): se caracteriza por permitir a los miembros del grupo tomar decisiones sobre cómo actuar para lograr los objetivos del grupo y su propio rol. PARTICIPATIVO TUTORIAL

E3 E2 Baja tarea Alta tarea ión Alta relación Alta relación elac a de r Paul Hersey fue un empresario y científiBaja tarea Alta tarea Conduct Baja relación Baja relación co del comportamiento. Ken Blanchard es un escritor estadounidense y experto en management. La teoría fue descrita por primera vez con el nombre de «teoría del E4 E1 ciclo de vida de liderazgo». Fue a mediaDELEGATIVO DIRECTIVO dos de la década de 1970 cuando pasó a l amarse «teoría de liderazgo situacional». Conductas de tarea Navega Para aplicar el liderazgo situacional es necesario conocer las actitudes, com-Aprende las 10 cualidades de un buen petencias y experiencias del grupo y tener en consideración otras situacio-líder: nes externas como los problemas familiares, económicos, sentimentales,

etc., de forma que el líder debe adaptarse a cada circunstancia. Actividades 13. ¿Quién podría ser buen líder en el grupo-clase? ¿Por qué motivos? 14. Responde las preguntas teniendo en cuenta los grupos analizados desde el comienzo de la unidad: ■ ¿En qué estatus te sitúas en cada uno de el os? ■ Identifica roles referidos a la tarea, roles relacionados con la manutención del grupo y roles obstaculizadores. ■ ¿Quién ejerce de líder? ¿Hay más de uno? ¿Qué tipo de liderazgo ejerce? ¿Qué cualidades resaltarías? 15. En grupos pequeños, simulad los tres tipos de liderazgo que se dan en la tipología clásica. Para el o elaborad un pequeño guion en el que, a partir del ámbito laboral, el líder deba relacionarse con los demás componentes del grupo. Cada uno de los miembros debe adoptar una tipología y establecer su propia forma de proceder. ¿Cómo se ha sentido cada miembro como líder? ¿Y los componentes con los que se relacionaba el líder? ¿Qué consecuencias has observado que se produjeron y/o se producirían en un futuro en cada caso? 90

Habilidades Sociales - Ud03.indd 90 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 3.9. Cohesión grupal Según Mary Bany y Lois Johnson podemos definir cohesión grupal como la tendencia a mantenerse juntos y de acuerdo. Está relacionado con la gratificación que produce en los miembros el hecho de permanecer juntos y resistir a aspectos que atenten contra su integridad. Podemos hablar de factores de cohesión y factores de disgregación: Factores de cohesión Factores de disgregación ■ Extrínsecos: los que proceden de fuera del propio grupo: normas sociales, ■ Clima afectivo negativo. valoración externa, dependencia jerárquica de otros grupos... ■ Escaso o nulo logro de objetivos. ■ Intrínsecos: proceden del propio grupo: los problemas, éxitos y fracasos ■ Objetivos poco claros. compartidos, el espíritu de equipo, el interés común, la afinidad entre los ■ Relaciones inadecuadas con el entorno. miembros, la distribución de roles adecuada a capacidades y gustos, logros ■ Desorganización... comunes... Por eso es importante tener en cuenta los siguientes aspectos: ■ El entorno, el ambiente material, ya que influye sobre la disposición del grupo. ■ Un clima afectivo positivo que reduzca las posibles tensiones que puedan surgir. ■ Distribución de roles en función de las capacidades y necesidades. ■ Planteamiento de objetivos claros que aumenten la conciencia de grupo. ■ Demostración de flexibilidad ante las nuevas situaciones que puedan Navega surgir al adaptar normas, procedimientos, etc. Lee este artículo sobre las 427 bandas ■ Búsqueda del consenso, procurando una comunicación libre y espontánea. callejeras violentas en España: ■ Realización de una evaluación continua del proceso grupal.

Caso práctico resuelto Un amigo tuyo posee un bufete de abogados y ha notado falta de cohesión en el grupo de personas que trabaja en el despacho. Como sabe que tú eres especialista en estos temas, te pregunta cómo podría mejorar la cohesión entre los miembros de su equipo. Solución: ■ Proporcionar un espacio agradable (mobiliario, decoración...). ■ Favorecer buenas relaciones entre los compañeros. ■ Establecer los roles de los miembros del grupo teniendo en cuenta la formación, capacidades, experiencia y afinidad. ■ Comunicar a todos los miembros los objetivos que se quieren alcanzar. ■ Valorar la capacidad de adaptación para resolver los conflictos que surjan.

■ Favorecer la libertad para expresarse sin miedo a equivocarse o a ser ridiculizado o ignorado. ■ Pararse a evaluar los procesos del grupo de vez en cuando: si se cumplen los objetivos, si el clima es favorable, si la gente desempeña sus roles con satisfacción... Actividades 16. Examina y valora los factores de cohesión y disgregación de los grupos que estás analizando. Explica sus consecuencias en esos grupos en concreto. 17. Tras leer el artículo sobre las bandas callejeras, en grupo, poned en común vuestras opiniones sobre cómo influye la cohesión en estos casos. 91 Habilidades Sociales - Ud03.indd 91 27/03/18 08:20

Unidad 3 4. El ciclo de vida de los grupos El psicólogo Bruce Tuckman observó cinco fases en la vida de un equipo de Bruce Tuckman (1938-2016) trabajo que se pueden descubrir en cualquier grupo. Reconoció que no todos los grupos siguen necesariamente esta secuencia de fases: el grupo puede disolverse antes de llegar a un grado aceptable de rendimiento o quedarse en una fase anterior del desarrollo y ser para siempre un grupo ineficiente. También pueden darse dinámicas circulares (loops) entre las fases cuando surgen cambios en el entorno o en las tareas que se van a llevar a cabo, o por la entrada o salida de miembros clave del grupo. Fases en la vida de un grupo 1. Formación (forming) En esta primera fase, los individuos se encuentran por primera vez como conjunto de individuos, todavía no forman un grupo psicológico. La actividad principal consiste en descubrir las identidades, procedencias y precedentes de los otros miembros del grupo, así como los comportamientos que están En 1965, publicó una de sus teorías, «eta-o no permitidos. pas de desarrollo de grupo», que distingue cuatro fases del desarrollo del grupo: For2. Tormenta (storming) mación, Tormenta, Normativa, RendimienEn esta fase surge el conflicto, por lo que puede ser un periodo incómodo para to y, agregada en 1977, Partida. algunos o todos los miembros del grupo. Surgen porque los miembros intentan establecer su propio lugar dentro del grupo e influir en el desarrollo de sus normas de funcionamiento o se evidencian las diferencias entre objetivos individuales. Las relaciones establecidas en un principio pueden verse rotas o reorganizadas. Los temas que hay que discutir se presentan de manera más abierta y se hacen esfuerzos para aclarar los objetivos del grupo. 3. Normativa (norming) Bibliografía Con el tiempo, los miembros del grupo desarrollan maneras de trabajar, y se Francisco Gil Rodríguez, Introducción a la

designan las personas que las l evarán a cabo y cómo. Se establecen normas psicología de grupos, Editorial Pirámide. de funcionamiento. Se empieza a percibir un sentido de identidad, de ser únicos y diferentes con respecto a otros grupos. 4. Rendimiento (performing) En esta fase, los miembros del grupo conocen a la perfección su posición y su papel dentro del grupo y pueden dedicar toda su atención al trabajo o tarea que hay que l evar a cabo, así como a cumplir los objetivos que se habían propuesto. El grupo que alcanza esta fase de desarrollo es un grupo maduro, concentrado en su rendimiento. 5. Partida (adjourning) Actividades 18. ¿En qué fase se encuentra el gruAlgunos autores no incluyen esta fase final como parte del desarrollo de los po-clase? Relaciona cada etapa grupos porque, de hecho, representa su disolución. Esta puede producirse con las que estás viviendo o vivis-por diferentes razones: final del proyecto o tarea, partida de uno o varios te en otros grupos. ¿En qué fase miembros, etc. se hallan los otros grupos que Antes de la disolución, algunos grupos bien formados pueden hacer una reestás analizando? flexión sobre la experiencia y su disposición a seguir cada uno su camino. 92 Habilidades Sociales - Ud03.indd 92 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 5. El equipo de trabajo A la hora de hablar de grupos en el ámbito laboral podemos distinguir entre equipos de trabajo y grupos informales. Navega Los equipos de trabajo formarían parte de los grupos formales y corres-Visualiza el corto El árbol. La unión hace ponden a aquellos en los que las personas que lo conforman aportan sus la fuerza: capacidades, experiencia y formación para conseguir los objetivos labo rales, según unos procedimientos establecidos. Comparten las siguientes ¿Qué aspectos observas de los analizados? características: ■ Compromiso en torno a un objetivo común. ■ Las aportaciones personales convergen hacia dicho objetivo. ■ Las tareas se distribuyen en función de unos procedimientos establecidos. ■ Genera sinergia. En estos grupos es especialmente importante resaltar este principio, que se refiere a un fenómeno que

viene a decir que cuando diferentes agentes operan juntos el resultado va más allá de la suma de los resultados que surgirían actuando por separado, ya que se añadirían los resultados de las acciones conjuntas. Según Stephen Robbins, podemos hablar de las siguientes ventajas e inconvenientes de los equipos de trabajo frente al trabajo individual: Ventajas Inconvenientes La información y los conocimientos son más completos: al Consumen tiempo: la interacción que se produce, una vez agregar los recursos de varios individuos, se integran más in-que el grupo está constituido, con frecuencia es ineficaz. Los sumos al proceso de decisiones. grupos tardan más tiempo en l egar a una solución que si la tomara un único individuo. Mayor diversidad de puntos de vista: los grupos pueden Presiones para conformarse: el deseo de ser aceptados y aportar heterogeneidad al proceso de decisiones incluyendo considerados miembros del grupo provoca que muestren su otros puntos de vista y otras alternativas. conformidad con todos los puntos de vista. Mayor aceptación de una solución: si las personas afectadas Dominio de pocas personas: las discusiones pueden ser dopor una decisión pueden participar en su elaboración, es más minadas por un miembro o por unos pocos. Si la coalición probable que la acepten. Esto se convierte en mayor apoyo dominante está dominada por miembros de poca o mediana para la decisión, y mayor satisfacción entre aquel os que se habilidad, la eficacia global del grupo se verá afectada. ven obligados a implantarla. Mayor legitimidad: el proceso de adopción de decisiones en Responsabilidad ambigua: los miembros del grupo compargrupo está de acuerdo con los ideales democráticos y, por ten la responsabilidad, pero en una decisión de grupo se dilutanto, se perciben como más legítimas que las decisiones ye la responsabilidad de un solo miembro. adoptadas por una única persona. Los grupos informales derivan de los grupos formales, aunque no surgen siempre. Pueden influir positivamente en el grupo de trabajo, y provocan mayor eficacia y cooperación, o convertirse en fuente de distracción y/o problemas de relación que repercuten en el rendimiento. Estos grupos informales surgen de forma espontánea como consecuencia de las relaciones que se establecen entre los componentes por cuestiones de afinidad, afectividad, etc. 93 Habilidades Sociales - Ud03.indd 93 27/03/18 08:20

Unidad 3 6. La importancia de las habilidades sociales en el seno del grupo: el trabajo cooperativo En el seno del grupo existen muchas formas de trabajar, desde la compe-Navega

titividad, más o menos encubierta, mediante la que cada miembro busca Observa este ejemplo de coworking: su propia satisfacción, hasta formas de trabajo en las que los miembros

persiguen un objetivo común. Consulta las técnicas formales e inforDesde la perspectiva del logro de objetivos comunes debemos considerar el males de aprendizaje cooperativo: término cooperación, que es fruto de la confianza en los demás y de compartir unos valores. Facilita un «contrato psicológico» basado en aspectos

como el compromiso y el sentimiento de grupo. Visualiza el corto Trabajo cooperativo: En el trabajo cooperativo se requieren unos niveles muy altos de coordi nación, planificación e interacción. Los miembros trabajan juntos y no de forma individual, se elimina la competitividad y va más allá de un simple reparto de funciones. El trabajo en equipo o trabajo cooperativo se basa en las 6 CO: COmplementariedad de funciones COordinación por parte de un líder COmunicación abierta y adecuada COmpromiso de pertenencia al grupo y desarrollo de la tarea encomendada COnfianza mutua COhesión entre los miembros Ventajas del trabajo cooperativo ■ Fomenta la interacción. ■ Contribuye al desarrollo de las capacidades derivado de la variedad de experiencias surgidas. ■ Reduce la ansiedad, ya que fomenta la autoestima. ■ Permite adecuar las capacidades individuales al logro de los objetivos. ■ Favorece la integración. ■ Aumenta la motivación y el rendimiento. ■ Fomenta la autonomía y la independencia. ■ Contribuye a la reducción de conflictos gracias, sobre todo, a los vínculos surgidos. Actividades 19. Reflexiona: ¿realizas trabajo cooperativo habitualmente? ¿Qué ventajas has experimentado con respecto al trabajo individual? 20. Después, observa la imagen de la derecha durante un par de minutos, trata de reproducirla de forma individual sin mirar. Después, en pequeño grupo, intentad realizarla en grupo. ¿Se produjo sinergia en la segunda fase? 94 Habilidades Sociales - Ud03.indd 94 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 7. Técnicas de dinamización y funcionamiento de grupos El término dinámica de grupos fue acuñado por primera vez por Kurt Lewin, Kurt Lewin (1890-1947) en 1930, para referirse a los cambios, relaciones y fuerzas que afectan a los individuos en el contexto del grupo. Surgió como respuesta a la preocupación/interés por mejorar los resultados en los ámbitos político, militar, económico y social en Estados Unidos, y se convirtió en la base que fundamentó la teoría de la dinámica de grupos. 7.1. La teoría de la dinámica de grupos A mediados de los años sesenta del siglo pasado, se empezó a comprender que los grupos ejercen una poderosa influencia sobre los individuos, y que tienen un potencial enorme en la construcción del individuo. Comenzaron a desarrollar una serie de estrategias que ayudaban a estudiar dichos procesos, en un principio en entornos simulados y después en grupos de determinadas empresas; más tarde en asociaciones y otros colectivos. Se dieron cuenta de que las mismas técnicas que utilizaban para activar conflictos, fomentar diálogos, llegar a conclusiones de grupo, fomentar el consenso, favorecer el trabajo productivo, creativo, etc., también podían aplicarse para activar las relaciones inter e intragrupales. Así nacieron las dinámicas de grupo, que se pueden clasificar en función de los objetivos específicos que persiguen: Psicólogo alemán nacionalizado esta■ Conocerse en profundidad. dounidense. Se interesó en la investiga■ Fomentar la autoestima. ción de la psicología de los grupos y las ■ Potenciar la capacidad de cohesión de los miembros, etc.

relaciones interpersonales. Es reconocido Por tanto, además de ser una disciplina encargada del análisis de dichos como el fundador de la psicología social procesos, también podemos referirnos a dinámicas de grupo como aque-moderna. Contribuyó al desarrollo de la llas herramientas que nos van a permitir intervenir en un grupo mediante psicología de la Gestalt y propuso la medeterminadas técnicas. todología de investigación-acción. A su vez podemos referirnos a las técnicas como los medios y procedimientos organizados según unas reglas para lograr unos resultados determinados. En concreto las técnicas de grupo van a ayudar a favorecer la vida del grupo y a desarrollar sus objetivos. Suponen una herramienta útil para un positivo desarrollo personal y grupal. Bibliografía Juan Manuel Contreras, Cómo trabajar en el grupo: Introducción a la dinámica de grupos, Editorial San Pablo. 95 Habilidades Sociales - Ud03.indd 95 27/03/18 08:20

Unidad 3 7.2. Tipos de técnicas para la intervención en grupos: rasgos característicos Entre las técnicas para el desarrollo de la dinámica de grupos, podemos Jacob Levy Moreno (1892-1974) considerar principalmente las siguientes: ■ Técnicas de análisis general, muy interesantes para la conducción de reuniones; favorecen la vida del grupo y la consecución de sus objetivos. ■ Técnicas de formación de grupos, para generar grupos cuyo tamaño se adapte a las necesidades. ■ Técnicas de dramatización, vinculadas al psicodrama creado por Jacob Levy Moreno y que pretenden representar situaciones para facilitar la comprensión y la vivencia de la situación representada. ■ Técnicas para desarrollar la vida del grupo, a las que denominaremos a partir de ahora dinámicas de grupo. Se definen como aquellas técnicas experimentales para la formación y transformación de los individuos de forma participativa,

vivencial, lúdica y en el marco del desarrollo de los propios valores. Podemos hablar de una serie de consideraciones que deben tenerse en cuenta al hablar de técnicas para la dinamización de grupos independientemente de la que utilicemos: Aspectos que deben tenerse en cuenta al hablar de técnicas para la dinamización de grupos Psiquiatra estadounidense, de origen rumano. Fundó en Viena el Teatro de la Espontaneidad. En Estados Unidos rea■ Encauzan al grupo hacia el logro de los objetivos previstos. lizó un famoso estudio con presos de la ■ Su puesta en marcha requiere conocimiento, entrenamiento y experiencia de la cárcel de Sing-Sing. dinámica de grupos, sobre todo en determinados tipos de técnicas que tienen un Inventó el sociograma (interrelacio-mayor impacto emocional. nes entre las simpatías-antipatías) y ■ Es muy importante seguir el procedimiento establecido, aunque con la posibili-la sociometría. Le debemos el término dad de flexibilizar en caso necesario, y siempre teniendo presentes los objetivos «psicoterapia de grupo» y la creación planteados. del psicodrama como técnica psicoterapéutica. ■ Deben aplicarse teniendo en cuenta los objetivos y las características del grupo: edad, tamaño, relaciones establecidas, experiencias previas, momento del grupo, recursos disponibles… ■ Favorecen la integración de los distintos miembros. ■ Permiten desarrollar la cooperación y colaboración en el seno del grupo. Navega ■ Favorecen la creatividad, ampliación de puntos de vista y adquisición de conoci-Averigua qué es el psicodrama: miento.

■ Motivan e instan a la participación, con libertad para comunicar, con respeto, aun-Aprende las técnicas básicas psicodraque se trate de una decisión contraria. máticas:

A partir de ahora nos centraremos en las dinámicas de grupo. Las técnicas de análisis general se analizarán en la unidad siguiente. Actividades Bibliografía 21. Por parejas, investigad sobre técnicas para crear grupos según el método Oxford, Jacob Levy Moreno, Bases de psicotera-el collage y la representación de roles. pia, Editorial Hormé. 96 Habilidades Sociales - Ud03.indd 96 27/03/18 08:20 Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 7.3. Consideraciones específicas sobre las dinámicas de grupo Aunque las dinámicas de grupo comparten características con otras técnicas para estimular la vida del grupo, poseen unos

rasgos específicos que les proporcionan un carácter diferenciador. Rasgos específicos de las dinámicas de grupo ■ Poseen un carácter práctico, vivencial y participativo. ■ Afloran emociones. ■ Tienen una esencia lúdica, pero no son un juego para entretenerse, sino un vehículo para la construcción de objetivos. ■ Son un medio para conseguir determinados objetivos, no un fin en sí mismo. ■ Potencian el desarrollo de valores sociales en el seno del grupo. ■ Favorecen las relaciones interpersonales y el buen clima en el grupo, y permiten una adecuada aceptación entre los miembros. ■ Permiten detectar problemas personales y grupales. ■ Ayudan a desarrollar el crecimiento personal y las propias habilidades sociales. 7.3.1. Propuesta de modelo de dinámica de grupo Para elaborar la dinámica de grupo se puede seguir el siguiente modelo: Nombre: Edad a la que se dirige: Tamaño del grupo: Duración: Objetivos: Recursos: ■ Generales ■ Espaciales ■ Específicos ■ Materiales ■ Humanos Desarrollo: Variantes Evaluación 7.3.2. Fases de una dinámica de grupo A la hora de poner en marcha dinámicas de grupo debemos contemplar tres fases: planificación, ejecución y evaluación: Planificación La planificación debe considerar: ■ Detectar necesidades. ■ Analizar las características del grupo. ■ Plantear los objetivos que se persiguen. ■ Seleccionar o elaborar la dinámica adecuada, conociendo los posibles riesgos de su aplicación para minimizar la probabilidad de perder el control sobre la misma. ■ Considerar variantes, como alternativa que se pueda aplicar en caso de ser necesario. ■ Determinar la duración. ■ Establecer los recursos que se van a utilizar. 97 Habilidades Sociales - Ud03.indd 97 27/03/18 08:20

Unidad 3 Ejecución El dinamizador, a la hora de poner en marcha las dinámicas, debe: ■ Crear un clima cálido y positivo, dándole seguridad al grupo. ■ Establecer unas normas de funcionamiento. ■ Informar y orientar en cuanto al desarrollo adecuado de la dinámica. ■ Favorecer la cohesión, cooperación y respecto entre los miembros del grupo. ■ Resolver problemas que puedan ir surgiendo en el transcurso de su realización. Evaluación Tal y como hemos dicho, el dinamizador encargado de aplicar dinámicas con un grupo deberá encargarse de valorar minuciosamente en diferentes momentos de su ejecución: en la fase de planificación, durante y después de su puesta en marcha. Esto permitirá valorar la posibilidad de aplicarlas de nuevo y/o realizar las modificaciones oportunas. Como evaluadores debemos fijarnos en aspectos como: ■ Adecuación de las actividades a los objetivos propuestos. ■ Adecuación de las actividades a las características del grupo. ■ Idoneidad de los recursos utilizados. ■ Consecución de objetivos. ■ Ajuste al tiempo establecido. ■ Previsión de posibles problemas durante la ejecución. ■ Conducción de la dinámica en un clima

agradable. ■ Establecimiento de normas y orientación adecuadas. ■ Adaptación en caso de aparición de problemas. Además, como responsables del proceso debemos tener en cuenta la importancia de establecer una autoevaluación respecto a la capacidad de planificación y puesta en marcha. 7.4. Tipos de dinámicas de grupo Al analizar las diferentes tipologías se deben tener en cuenta los objetivos principales. En función de estos la clasificación será la siguiente: ■ Dinámicas de presentación. ■ Dinámicas de conocimiento y confianza. ■ Dinámicas de expresión de emociones. ■ Dinámicas de autoestima. ■ Bibliografía Dinámicas de cohesión y colaboración. ■ Carlos Martín Beristain, La alternativa del Dinámicas de habilidades sociales y resolución de conflictos. juego I, Editorial Cyan. Conviene tener en cuenta que las dinámicas pueden pertenecer a varias VVAA, La alternativa del juego II, Editorial categorías a la vez, y contribuir a alcanzar múltiples objetivos. Veamos ejem-Cyan. plos para cada una de ellas. 98 Habilidades Sociales - Ud03.indd 98 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 7.4.1. Dinámicas de presentación Las dinámicas de presentación se utilizan los primeros días del surgimiento del grupo. Suponen un primer acercamiento y contacto entre los miembros. A través de ellas se pretende que los componentes del grupo aprendan los nombres y algunas características básicas de los compañeros. Nombre Edad a la que se dirige Identidades. A partir de 8 años. Tamaño del grupo Duración A partir de 10 personas. Si son más mejor. 2´para explicar la dinámica, 3´para prepararse, 15´ por Objetivos grupo y 10´para la evaluación. General: Recursos ■ Interiorizar nombres y características de los miembros del grupo. ■ Espaciales: sala. ■ Materiales: notas adhesivas. ■ Favorecer la desinhibición. Específicos: ■ Humanos: dinamizador. ■ Eliminar prejuicios y estereotipos previos.

■ Descubrir semejanzas y diferencias entre los miembros del grupo. ■ Potenciar capacidad de atención y percepción. Desarrollo A cada miembro se le entrega una nota adhesiva para que anote su nombre y lo coloque de forma visible. Se divide el grupo en subgrupos de unos cinco componentes. Cada subgrupo extraerá una característica que le identifique. Se intentará que sea algo muy representativo, pero que no se observe a simple vista, aunque deducible. Puede ser relativo a una afición, una cualidad, una costumbre, una posesión… Todos los grupos entregarán al dinamizador el nombre elegido e irán actuando delante del resto de subgrupos: cada individuo, durante unos instantes, realizará un pequeño gesto relacionado con la característica que anotaron. Después volverán a sus sitios y los otros grupos deberán consensuar a quién pertenece cada nombre de la lista. Variantes En fases más avanzadas, se pueden plantear características menos predictibles. Con las mismas premisas, cada uno puede anotar una característica, se introducen en un saco, después cada miembro saca un papel y debe intentar adivinar a quién pertenece. Evaluación Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ■ ¿Se han buscado rasgos característicos más o menos claros? ¿Ha sorprendido alguno de el os? ■ ¿Tenías prejuicios antes o los tuviste a lo largo del proceso? ■ ¿Habéis interiorizado nombres? 99 Habilidades Sociales - Ud03.indd 99 27/03/18 08:20

Unidad 3 7.4.2. Dinámicas de conocimiento y confianza Las dinámicas de conocimiento y confianza son útiles para compartir información más específica entre los miembros del grupo, e identificar similitudes y diferencias entre ellos. Ayudan a crear un clima de acercamiento que favorecerá el trabajo en grupo. Nombre Edad a la que se dirige Si fuera… A partir de 10 años. Tamaño del grupo

Duración Entre 2 y 30 personas. Adaptable a grupos más 15´para completar la ficha y grandes. 2´más por cada participante y 10´para la evaluación. Objetivos Recursos General: ■ Espaciales: sala. ■ Aumentar el conocimiento entre los miembros. ■ Materiales: mesas, sillas, ■ Potenciar un clima de mayor confianza y respeto. fichas para completar y bolígrafos para cada Específicos: miembro. ■ Autoanalizar nuestras características ■ Humanos: dinamizador. personales. ■ Conocer rasgos identificativos de los compañeros. ■ Favorecer la desinhibición de los miembros. Desarrollo Se entrega a cada participante una ficha que debe completar en función de aquel o con lo que se identifique. Debe justificar su respuesta. Si fuera… ■ Un animal ■ Una canción ■ Un color ■ Un lugar ■ Una estación ■ Un objeto ■ Un coche ■ Una película Tras unos minutos para completarla se ponen en común. Variantes Se pueden añadir o modificar las cuestiones (un elemento urbano, una prenda de ropa, un libro…) para adaptarse al grupo, si lo consideramos oportuno. También pueden intercambiarse las fichas e intentar identificar al compañero dueño de la misma. Evaluación Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ■ ¿Te ha costado identificarte? ■ ¿Se ha desarrollado en un clima distendido?

■ ¿Se aprecia un aumento de la confianza entre los compañeros? ■ ¿Conoces más características de tus compañeros que antes de la dinámica? 100 Habilidades Sociales - Ud03.indd 100 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 7.4.3. Dinámicas de expresión de emociones Las dinámicas de expresión de emociones ayudan a la toma de conciencia de los propios sentimientos y su correcta expresión. Nombre Edad a la que se dirige Retrato robot. A partir de 12 años. Tamaño del grupo Duración Entre 2 y 25 personas. 2´para explicarla, 15´para hacer el retrato, 2´para que cada parObjetivos ticipante explique su retrato y 10´para la evaluación. General: ■ Reconocer sentimientos propios. Recursos ■ Expresar los sentimientos surgidos de manera adecuada. ■ Espaciales: sala. Específicos: ■ Materiales: mesas y sillas.

■ Humanos: dinamizador. ■ Conectar con emociones y recuerdos pasados o presentes. ■ Fomentar la empatía. ■ Fomentar actitudes de respeto entre los participantes. Desarrollo Se solicita a los participantes que se sienten y sobre un folio en blanco realicen un retrato robot de sí mismos. Dibujarán un monigote o dibujo de sí mismos y completarán donde corresponda contestando a las siguientes cuestiones: ■ En la cabeza: dos ideas que nadie te quitará. ■ En los ojos: dos cosas que te han impresionado. ■ En la boca: dos expresiones de las que te has arrepentido. ■ En el corazón: dos amores que nadie te quitará. ■ En las manos: cosas que has hecho de las que te enorgulleces. ■ En los pies: dos meteduras de pata de las que siempre te acordarás. Después de dejar unos minutos para elaborarlos se ponen en común en gran grupo, dejando que cada cual exprese sus sentimientos. En muchas ocasiones, los participantes no completarán todo, pero seguramente al escuchar al resto, les surgirán más ideas que po-drán compartir. Además, es muy interesante dejar que se establezca diálogo entre participantes, ya que muchas veces eso ayuda a comprobar que las emociones que nosotros sentimos también las sienten otras personas. Variantes Utilizar solamente cuestiones positivas para favorecer la autoestima de los miembros. Por otro lado, en caso de ver que hay mucho rechazo, puede evitarse el hecho de hacer públicas las respuestas, o ponerse en una bolsa para intentar adivinar a quién pertenece cada monigote. Evaluación Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ¿Qué sentimientos han surgido al reflexionar sobre las cuestiones planteadas? ¿Tenías algo olvidado? ¿Alguna emoción te resulta especialmente difícil? 101 Habilidades Sociales - Ud03.indd 101 27/03/18 08:20

Unidad 3 7.4.4. Dinámicas de autoestima Las dinámicas de autoestima sirven para tomar conciencia de lo que pensamos y sentimos hacia nosotros mismos, ayudándonos a tomar conciencia de nuestras posibilidades y limitaciones y a afrontar estas últimas de una forma positiva. Nombre Edad a la que se dirige Anuncio de uno mismo. A partir de 8 años. Tamaño del grupo Duración Entre 2 y 25 personas. 2´para explicar en qué consiste, 2´por participante y 10´para Objetivos la evaluación. General: Recursos ■ Incrementar la autoestima de los miembros. ■ Espaciales: sala. ■ Aprender a reírse de uno mismo.

Específicos: ■ Materiales: derivados de la creatividad de cada ■ Resaltar aspectos positivos y que nos diferencian de los demás. componente. ■ Humanos: dinamizador. ■ Fomentar la creatividad. ■ Propiciar el respeto ante las intervenciones de los compañeros. ■ Valorar el esfuerzo de cada componente. Desarrollo Se solicita a cada componente que haga un anuncio de sí mismo «vendiendo» las características, cualidades, peculiaridades, etc., que considere oportuno. Para el o, se les informará de la dinámica, y dispondrán de un día en casa para preparar-la como consideren oportuno. Ese anuncio deberá desarrollarse utilizando la estrategia de marketing que más les guste. Por ejemplo con un vídeo casero, un PowerPoint, una canción, un cartel o incluso sin apoyo material (avisando previamente al dinamizador en caso de necesitar algún recurso concreto). En cualquier caso cada uno dispondrá de 2 minutos para ponerlo en marcha. A medida que cada cual exponga al resto de alumnos recurrirá a los aplausos para valorar si «nos compran». Se valorará mucho la creatividad y el esfuerzo. Variantes Hacer de forma más improvisada, dejando solamente un rato para que lo preparen, y de esta manera valorar su capacidad de improvisación. Hacer por grupos. También puede ser permitiendo a cada miembro la forma de hacerlo, poniendo algunas en un saco para que se vayan sacando (PowerPoint, poema, canción, caricatura, corto…). Evaluación Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ■ ¿Te ha costado encontrar la forma de «venderte»? ■ ¿Te has sentido cómodo con la dinámica? ■ ¿Se ha desarrollado en un clima de respeto? ■ ¿Crees que ha contribuido a aumentar tu autoestima? 102 Habilidades Sociales - Ud03.indd 102 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 7.4.5. Dinámicas de cohesión y colaboración Las dinámicas de cohesión y colaboración afianzan la confianza del grupo y la seguridad en relación con el mismo (cohesión) y, por otro lado, favorecen la colaboración del grupo, para potenciar aspectos como evitar la competitividad, respetar los turnos, tomar la iniciativa… Nombre Edad a la que se dirige Todos a una. A partir de 5 años. Tamaño del grupo Duración Entre 2 y 30 personas. 2´para explicar la dinámica, 3´para la puesta en marcha y Objetivos 10´para la evaluación. General: Recursos ■ Fomentar la colaboración. ■ Espaciales: espacio amplio, ■ Incrementar la cohesión y confianza grupales. ya sea abierto o no. Específicos: ■ Materiales: cuerdas y puzle ■ Valorar la cooperación como recurso para el con tantas piezas como logro de los objetivos. parejas haya. ■ Fomentar valores de respeto. ■ Humanos: dinamizador. Desarrollo Se colocan por parejas en un extremo de la sala; cada una de el as estará atada por un pie. Cada pareja tendrá la pieza de un puzle que deberá llevar al otro extremo. La premisa será la siguiente: cada pareja ganará si el puzle se completa y dispondrán de 3 minutos para el o.

Variantes Cada pareja puede tener más de una pieza y hacer más de una vez el trayecto. También se pueden tapar los ojos a los dos miembros de cada pareja o solo a uno. Evaluación Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ■ ¿Te has sentido cómodo con los pies atados? ■ ¿Se ha dado colaboración en las parejas? ■ ¿Os habéis ayudado entre unas parejas y otras? ■ ¿Os habéis respetado? ■ ¿Crees que habría sido igual si no se hubiera dado la premisa de completar el puzle? 103 Habilidades Sociales - Ud03.indd 103 27/03/18 08:20 Unidad 3 7.4.6. Dinámicas de habilidades sociales y resolución de conflictos Las dinámicas de habilidades sociales y resolución de conflictos se enca-minan a la adquisición de destrezas y estrategias para favorecer una comunicación adecuada, desarrollar la asertividad, potenciar la empatía, facilitar la toma de decisiones en el seno del grupo y la resolución de conflictos grupales, estableciendo alternativas en cada caso. Nombre Edad a la que se dirige La gallina de los huevos de oro. A partir de 12 años. Tamaño del grupo Duración Entre 10 y 30 personas. 4´para explicar la dinámica, 45´para su puesta en marcha y Objetivos 10´para la evaluación. General: Recursos ■ Fomentar la toma de decisiones en el grupo. ■ Espaciales: sala con ■ Establecer estrategias de comunicación asertivas. persianas. Específicos: ■ Materiales: ninguno.

■ Potenciar la actitud de respeto mutuo. ■ Humanos: dinamizador. ■ Establecer las modificaciones actitudinales oportunas en caso de surgir conflictos o formas de actuar inadecuadas. Desarrollo Se divide el grupo en dos subgrupos. En cada grupo se repartirán aleatoriamente tres papeles: la gallina, a la que deberán custodiar, el león y el gato. Los designados se marcarán la inicial del nombre del animal en la mano, y solo la mostrarán al dinamizador cuando lo solicite para facilitar el juego. Los participantes caminan por la sala, hasta que el dinamizador diga: «¡Quietos!», y todos los miembros se quedarán parados; si dos personas quedan enfrente una de la otra se eliminará de la siguiente manera: ■ Cualquiera puede atrapar a la gallina, excepto la otra gallina. ■ El león atrapa a otro león y ambos se eliminan; el gato se salva en este caso. ■ El gato solo atrapa a la gallina; si se enfrenta a otro gato se eliminan ambos. Se repetirá el proceso varias veces hasta atrapar a una gallina. Ganará el grupo que conserve su gallina durante más tiempo. Hay que tener en cuenta que los papeles de leones y gatos interesa que sean desiguales, es decir, más gatos que leones. Cada grupo decidirá qué estrategia seguir para evitar quedarse sin su gallina y atrapar a la del otro grupo, pero siempre deberá hacerse con respeto. Variantes ■ Bajar la intensidad de la luz para favorecer que la gente quede enfrentada y el juego pueda avanzar. ■ Realizar la dinámica en un espacio abierto con elementos que permitan esconderse: árboles, mobiliario urbano, edificios… Evaluación Se lanzarán al grupo cuestiones como las siguientes: ■ ¿Te has sentido cómodo durante la dinámica? ¿Qué estrategia siguió cada grupo? ¿Tuvisteis que modificarla en algún momento? ¿Por qué? ¿Cómo se tomó la decisión? ■ ¿Se hizo uso de la asertividad como estilo comunicativo? ¿Surgieron conflictos? ¿Cómo se resolvieron? 104 Habilidades Sociales - Ud03.indd 104 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 7.5. Adaptación y/o elaboración de dinámicas de Walt Disney (1901-1966) grupo A pesar de que podemos encontrar multitud de dinámicas consultando bibliografía e internet, no siempre son adecuadas para los objetivos y características del grupo, por lo que es necesario recurrir a dos posibles estrategias: ■ Adaptación de dinámicas a situaciones específicas: exige una planificación minuciosa para la adecuación de espacios, materiales, tiempos, agrupamientos u otras posibles variaciones en una dinámica concreta. Está más indicado para personas con poca experiencia en participar en dinámica de grupos. ■ Elaboración de dinámicas: se trata de diseñar una dinámica a medida, de manera que se adapte perfectamente a las circunstancias, objetivos y recursos disponibles. Requiere una mayor formación y experiencia en cuanto a la dinámica de grupos. Para esta segunda vía podemos utilizar la estrategia Walt Disney. Según Robert Dilts, experto en programación neurolingüística (PNL), Disney Figura capital de la historia del cine de utilizaba un proceso creativo en el que adoptaba alternativamente tres roles animación infantil, está considerado un o personalidades que operaban de formas diferentes. Se separaba el pen-icono internacional gracias a sus imporsamiento en fases para ordenar funcionalmente las ideas y darles un mayor tantes contribuciones a la industria del poder. A esas personalidades Dilts las llamó: «el soñador», «el realista» y entretenimiento durante gran parte del «el crítico». siglo . Famoso por crear personajes como el Pato Donald o Mickey Mouse, La estrategia de Disney fundó con su hermano lo que hoy es Walt Disney Company, la mayor compañía de Mientras desarrol aba el papel del soñador, Disney daba rienda suelta a la libre aso-medios de comunicación y entreteniciación, el brainstorming y la generación de nuevos conceptos: Todo vale, ni lógica ni miento del mundo. moral. Es momento de soñar. Hay que hacer lo que haces tan bien que Al pasar a la fase realista, analizaba las quienes vienen a verlo regresen para verideas surgidas y descartaba las que no le te hacerlo de nuevo, y le digan a los deservían o las retocaba. Es momento de más que tienen que verte hacerlo. evaluar. Walt Disney Finalmente, cuando asumía el papel de Crítico

Soñador crítico, era un implacable observador de su proyecto, para buscarle defectos y forRobert Dilts (1955) mas de mejorarlo permanentemente. Es el momento de mejorar. Es un proceso circular, es decir, las ideas pueden entrar y salir una y varias veces Realista por cada etapa; la única regla es que cada personalidad cumpla con su función. Actividades 22. Elaborad, en grupos de tres, una dinámica para formar grupos siguiendo el proceso de la estrategia Walt Disney. Debe adecuarse al grupo-clase. Posteriormente, transmitidla al resto del grupo, indicando en qué circunstancias es adecuado aplicarla y cuáles son las posibles variaciones. Autor, formador y consultor PNL, ha traUna vez realizada la dinámica, contestad en grupo las siguientes cuestiones: ¿Os bajado en su desarrollo desde su creación ha ayudado utilizar esta técnica? ¿Qué dificultades habéis encontrado? ¿Ha con-en la década de los setenta del siglo patribuido a desarrollar vuestra creatividad? ¿Qué dinámica os ha gustado más y sado. Encabeza las aplicaciones de la PNL por qué? en la educación, la creatividad, la salud y el liderazgo. 105 Habilidades Sociales - Ud03.indd 105 27/03/18 08:20

Unidad 3 PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA Cuestiones previas para dinamizar un grupo 5. ¿Qué normas podemos decir que existen? Podemos hablar de normas implícitas, que son aquellas que se dan por sabidas y no están escritas, aunque sí acatadas, y normas explícitas, que son aquellas que se escriben en forma de reglamentos o leyes. 6. ¿Se comunican los grupos siempre de la misma manera? Los miembros del grupo pueden comunicarse de muy diversas formas, depende de la posición más o menos descentralizada del líder del grupo. La clasificación de Leavitt menciona cuatro tipos de estructuras: rueda, Y, cadena y círculo. 7. ¿Qué influencia ejerce la motivación en el desempeño de tareas grupales? Mucha, la motivación en un grupo puede ser personal, grupal, o ambas a la vez. La motivación de cada cual depende de cuestiones como el sentimiento de seguridad, la obtención de un estatus, el aumento de la autoestima, la afiliación a un grupo, un mayor poder para obtener los objetivos personales establecidos y la consecución de metas grupales. El funcionamiento de cada uno dentro del grupo está 1. ¿Qué elementos caracterizan un grupo? en función de cómo sea la motivación. Existen múltiples elementos, al menos un objetivo 8. ¿Existen roles «facilitadores» y «obstaculizadores» común, unas normas, unos roles, una comunicación en un grupo? y un sentimiento de grupo. Su presencia es lo que Sí, al igual que existen roles que facilitan la tarea diferencia al grupo de un conjunto de personas. del grupo porque favorecen las relaciones entre los 2. ¿Qué tipos de grupos existen? miembros o su productividad, existen roles indiviSi atendemos a la relación afectiva entre los miembros dualistas, que ejercen personas que se centran en podemos hablar de grupos primarios y secundarios; si sus propios intereses. Entre estos últimos se pueatendemos a las normas podemos hablar de grupos den citar el rol del buscador de reconocimiento, el formales e informales, y si atendemos al tamaño po-

agresor… demos hablar de grupos grandes y pequeños. 9. ¿Qué relevancia posee el líder en el grupo? ¿Cómo 3. ¿Conviene que los grupos sean hom*ogéneos o heinfluye? terogéneos? El líder es una figura fundamental en el grupo. Su Depende de la tarea que se va a desempeñar; en rol favorece la cohesión y orienta para conseguir general, los grupos heterogéneos aportan mayor los objetivos en el grupo. Si el liderazgo se ejerce diversidad de capacidades, por tanto facilitan el adecuadamente favorece el logro de los objetivos. logro de los objetivos. Para ello lo adecuado es mantener, en general, 4. ¿El tamaño influye en el desarrollo del grupo? una actitud democrática, pero sabiendo adaptarse Claro que sí. Un grupo pequeño es menos dado a a cada momento de la vida del grupo. conflictos y es más fácil que todos los miembros 10. ¿Con qué elementos disgregadores y cohesiona-participen activamente, mientras que en un grupo dores podemos contar? grande pueden darse una mayor diversidad de reEntre los elementos cohesionadores citaremos laciones sociales y tareas más mecánicas y diversiunas normas adecuadas: valoración externa del ficadas que son más fáciles de desarrollar. entorno, un interés común, afinidad grupal… 106 Habilidades Sociales - Ud03.indd 106 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos Y entre los elementos disgregadores: un clima ne15. ¿Qué tipos de técnicas pueden utilizarse para gativo, objetivos poco claros, desorganización… dinamizar la vida de los grupos? ¿Qué tienen de 11. ¿Cómo se puede mejorar la cohesión? beneficioso? Se puede mejorar cuidando aspectos materiales Técnicas de análisis general, muy interesantes para de nuestro entorno, un clima afectivo positivo, una las reuniones, técnicas para formar grupos, técnidistribución adecuada de roles, objetivos claros, cas de dramatización, derivadas del psicodrama, flexibilidad ante nuevas situaciones, búsqueda de que ayudan a comprender situaciones mediante la consenso y evaluación de los proceso grupales. vivencia de las mismas, y técnicas para desarrollar la vida del grupo o dinámicas de grupo que pre12. ¿Por qué fases pasa todo grupo a lo largo de su tenden la formación o transformación individual ciclo vital? de una forma lúdica, vivencial y participativa. Según Tuckman, pasa por una fase de formación, 16. ¿Deben planificarse? En caso afirmativo, ¿qué fa-caracterizada por una primera toma de contacto ses deben seguirse? y conocimiento del resto de miembros; una segunda fase, de tormenta, durante la cual surge el Por supuesto que sí, es importante tener en cuenta conflicto por primera vez y es necesario reorga-

una fase de planificación, para adecuar la técnica a nizarse ante las diferencias aparecidas; una fase los objetivos y necesidades detectados, la fase de normativa en la que se aclaran las normas de funejecución o puesta en marcha y la de evaluación cionamiento, los roles y un sentimiento marcado para comprobar si ha sido adecuada respecto a la de grupo; una fase de rendimiento caracterizada técnica y respecto a la actuación del dinamizador. por la madurez y el aprovechamiento en favor 17. En caso de no encontrar técnicas adecuadas, ¿pue-del logro de los objetivos; y una última fase de den elaborarse o adaptarse técnicas ya existentes? partida, en la que el grupo se diluye (por el logro Con frecuencia, las técnicas no se adaptan al grude los objetivos que causaron su creación, por po, a los recursos, a los objetivos… Así, la técnica conflictos insalvables…). Walt Disney puede ser de utilidad para crear téc13. ¿Qué características tienen los equipos de trabajo? nicas creativas. ¿Pueden darse otros grupos dentro de los equipos de trabajo? Los equipos de trabajo suelen surgir en el ámbito laboral, en ellos cada cual aporta sus conocimientos, experiencias, capacidades, etc., para alcanzar el objetivo común. Existe compromiso entre sus miembros, las tareas se distribuyen y se genera sinergia, que multiplica la eficacia de las aportaciones individuales y aisladas. En ellos pueden surgir grupos informales, derivados de la afinidad personal y de las relaciones personales establecidas. 14. ¿Qué supone el trabajo cooperativo para el desarrollo de los grupos? El trabajo cooperativo favorece el compromiso grupal para alcanzar los objetivos propuestos. Exige altos niveles de planificación y coordinación, de interacción y de implicación personal, por lo que es una herramienta tremendamente útil para lograr los objetivos fijados. 107 Habilidades Sociales - Ud03.indd 107 27/03/18 08:20

Unidad 3 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA Elabora dinámicas con la ayuda de Walt Disney 1. Planifica Objetivos Tomad como referencia las consideraciones respecto a la planificación ■ Adecuar dinámicas de grupo a de dinámicas de grupo analizadas en la unidad, y elaborad, por parejas, las características específicas de dinámicas de grupo. Tened en cuenta las pautas siguientes: un grupo real. ■ Cada pareja elegirá una tipología (presentación, expresión de emo■ Valorar la importancia de una ciones, autoestima…), de forma que, aunque las tipologías se repitan, adecuada planificación en el se repartirán de forma equilibrada. proceso de intervención grupal. ■ Pensad que deberemos adecuarlas al grupo-aula, tomando como re■ Detectar posibles problemas en ferencia sus propias características. la puesta en marcha de dinámi■ Para desarrollar el proceso conviene seguir la propuesta de modelo cas y resolverlas adecuadamente. incluido en la página 97 de la unidad. ■ Contemplar la evaluación y au■ Utilizad la estrategia Walt Disney para generar la idea. Puede ayudaros toevaluación como herramienta

el siguiente proceso: valiosa a la hora de conseguir los 1. Adoptad la personalidad del soñador y plantearos las siguientes objetivos previstos en un grupo. cuestiones: ¿qué quiero lograr? ¿Cuál es el objetivo? ¿Por qué me interesa? ¿Qué me gustaría lograr si no tuviera obstáculos ni restric-ciones? Esta es la etapa de pensar sin límites ni juicios. 2. Anotad en una hoja todas las ideas e intuiciones obtenidas en esta etapa. 3. Adoptad la personalidad del realista: ¿qué necesitas para hacer realidad lo que se propone? ¿Qué recursos requiere (humanos, económicos, tecnológicos)? ¿Qué obstáculos esperas encontrar? ¿Tienes idea de cómo superarlos? 4. Escribid el plan para llevar a cabo la idea. No importa que aún no esté muy detallado; anotad los grandes trazos y luego avanzad hasta el nivel de detalle que podáis. 5. Cuando comience la puesta en práctica del plan, adoptad con alguna frecuencia la personalidad del crítico. ¿Es esto lo mejor que puedo hacer? ¿Estoy satisfecho? ¿Cómo lo verán los destinatarios? Seguid refinando el plan y mejorando su implementación. Recordad que es un proceso circular. 2. Ejecuta Cada pareja pondrá en marcha su dinámica. Se tendrá en cuenta cierto orden en la exposición, de manera que, por ejemplo, las de presentación sean las primeras. Es importante que cada pareja tenga en cuenta las orientaciones vistas en la unidad en su puesta en marcha, adaptándola en caso necesario. 108 Habilidades Sociales - Ud03.indd 108 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 3. Evalúa Una vez ejecutada cada dinámica la pareja implicada deberá aplicar la evaluación prevista en la misma, considerando los aspectos analizados en el epígrafe 7.3.2, en el apartado Evaluación. Cada grupo deberá determinar las variables (presencia: sí/no; grado: de 1 a 4…). Los indicadores pueden ser los siguientes: ■ Las actividades son coherentes con los objetivos propuestos. ■ Las actividades se adecúan a las características del grupo. ■ Los recursos utilizados han sido adecuados. ■ Se consiguen los objetivos propuestos. ■ Se ajusta al tiempo establecido. ■ Se han previsto adecuadamente posibles problemas en la puesta en marcha. ■ Se realiza en un clima agradable, distendido, positivo.

■ Se establecen normas al inicio y se orienta durante el proceso. ■ Se realizan las adaptaciones oportunas ante problemas surgidos. ■ Observaciones que se deben tener en cuenta. El resto de grupos valorará cada una de las dinámicas de los compañeros de acuerdo con los indicadores siguientes, y además aportará las observaciones que considere que pueden enriquecer la dinámica. Indicador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Se crea un clima agradable. Las normas se cumplen. Se orienta y se resuelven dudas. Se favorece la cohesión entre los participantes. Se resuelven satisfactoriamente los problemas surgidos. CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU C Se ajusta a la planificación (sensación de improvisación). Observaciones Al finalizar el proceso se preguntará al grupo: ■ ¿Cómo ha resultado la experiencia? ■ ¿Os ha gustado planificar dinámicas? ¿Ha resultado complicado ajustarse a las características del grupo? ■ ¿Cómo valoráis el hecho de haber elaborado la dinámica vosotros mismos? Cada grupo deberá compartir sus dinámicas y elaborar un fichero con el fin de disponer de recursos para aplicar en un futuro. 109 Habilidades Sociales - Ud03.indd 109 27/03/18 08:20 Unidad 3 TEST DE EVALUACIÓN RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 1. Podemos definir un grupo como:

c) Normativa. a) Un conjunto de personas con un objetivo común. d) Rendimiento. b) Una estructura con una serie de normas y formas de 8. ¿Cómo se denomina el fenómeno por el cual la acción comunicación. conjunta de diferentes agentes genera resultados mac) Personas que comparten un sentimiento de grupo. yores que los obtenidos de forma individual y aislada? d) Todas son correctas. a) Compromiso. 2. Los grupos primarios y secundarios corresponden a la b) Sinergia. clasificación de grupos en función de: c) Distribución de tareas. a) Las normas. d) Aportaciones personales. b) El tamaño. 9. El trabajo cooperativo no requiere: c) El origen. a) Compromiso. d) La relación afectiva entre los miembros. b) Coordinación. 3. Si decimos que «son mecanismos que ayudan a mantec) Competición. ner el funcionamiento del grupo, favorecen su estabilidad d) Todas son correctas. y el desarrollo de sus fines», nos estamos refiriendo a: 10. Podemos definir dinámica de grupos como: a) El estatus. a) Los fenómenos de los individuos en el contexto del b) El líder. grupo. c) Las normas. b) Herramientas para intervenir en grupos. d) La cohesión. c) Ambas son correctas. 4. Al estatus obtenido con el propio esfuerzo se le denomina: d) Ninguna es correcta. a) Estatus adscrito. 11. Las técnicas para la intervención en grupos en las que se b) Estatus conseguido. representan situaciones que faciliten la comprensión y

c) Estatus sacrificado. la vivencia de la situación representada se denominan: d) Estatus adquirido. a) Técnicas de análisis general. 5. ¿Cómo clasificarías los siguientes roles: evaluador, ceb) Técnicas de formación de grupos. rebro y especialista? c) Técnicas de dramatización. a) Referidos a la tarea del grupo. d) Técnicas para desarrollar la vida del grupo. b) Roles mentales. 12. Cuando hablamos de los fenómenos que se dan entre c) Roles individuales. los individuos que forman un grupo nos estamos refid) Ninguna de las anteriores es correcta. riendo a: 6. ¿Cuántos estilos de liderazgo se distinguen en función a) Técnicas grupales. del nivel de madurez del grupo, según la teoría del lideb) Dinámica de grupos. razgo situacional? c) Cooperación. a) Cinco. d) Ninguna es correcta. b) Tres. 13. Hemos mencionado a lo largo de la unidad la imporc) Cuatro. tancia de adaptar y crear dinámicas que nos permitan d) Seis el logro de objetivos en el seno del grupo. En concreto Walt Disney utilizaba una estrategia caracterizada por: 7. ¿En cuál de las fases de la vida del grupo establecidas por Tuckman surgen conflictos, se van detectando diferencias a) La adopción de tres roles en el proceso creativo. individuales y se intentan aclarar los objetivos del grupo? b) Ser un proceso circular. a) Formación. c) Separar el pensamiento en fases. b) Tormenta. d) Todas son correctas. 110 Habilidades Sociales - Ud03.indd 110 27/03/18 08:20

Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos ACTIVIDADES FINALES 1. Diferencia grupo de conjunto de personas. Cita algunos ejemplos que lo ilustren. 2. Copia en tu cuaderno y completa los rasgos de cada uno de los grupos según lo que has aprendido en la unidad. Clasificación Tipos de grupos Rasgos característicos Ejemplos Grupos primarios En función de la relación afectiva entre los miembros Grupos secundarios Grupos formales En función de las normas Grupos informales CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU C Grupos pequeños En función del tamaño Grupos grandes 3. Dividid la clase en cuatro grupos para practicar las cuatro formas de comunicación en grupos establecida por Leavitt. Utilizad como excusa la organización de una pequeña fiesta de fin de curso. Cada uno aplicará una de el as (rueda, Y, cadena o círculo). Una vez finalizado, cada grupo expondrá al resto las ventajas e inconvenientes con los que se ha encontrado. 4. Pregunta a tus padres y abuelos acerca de las formas de comunicación social desde su infancia hasta ahora, y cómo creen que les ha influido. ¿Cómo valoran los cambios producidos? a) ¿Qué opinas tú tras haber hablado sobre este tema? b) Poned en común las opiniones obtenidas con el resto de la clase y valorad los aspectos positivos y negativos. 5. Recuerda los nueve roles más característicos que se dan en un equipo según Belbin y elabora un sencillo mapa conceptual que incluya las características más importantes de cada uno de el os. 6. A lo largo de una semana analiza el comportamiento del líder de uno de los grupos a los que perteneces. Anota en tu cuaderno: a) ¿Qué tipo de liderazgo ejerce? b) ¿Se adapta a las circunstancias que van surgiendo? c) ¿Favorece el buen clima y productividad del grupo? d) ¿Cómo adquirió su estatus? e) ¿En qué estilo se enmarca en la actualidad según la teoría del liderazgo situacional? f) ¿De qué manera afecta a la cohesión del grupo? 7. Analiza las características de los equipos de trabajo, describe sus ventajas e inconvenientes más importantes. 8. Escribe en tu cuaderno qué entiendes por trabajo cooperativo, los principios en los que se basa, el papel que desempeñan las habilidades sociales en su ejecución y las ventajas de su aplicación en un grupo.

9. ¿Qué se pretende con la aplicación de las dinámicas de grupo? Dividid la clase en seis grupos para que cada uno elabore un ejemplo de uno de los diferentes tipos establecidos en el libro en función de los objetivos que se pretenden trabajar. 10. Elabora, en tu cuaderno, un esquema sobre las tres fases que deben contemplarse antes de poner en marcha una dinámica de grupo. 111 Habilidades Sociales - Ud03.indd 111 27/03/18 08:20

Unidad 3 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Conocimientos que nos proporciona la película La ola ■ Una vez visualizada la película comenta las siguientes cuestiones en Ficha técnica: pequeño grupo. – ¿Se observan grupos hom*ogéneos u heterogéneos? Título original: Die Welle – ¿Qué reflexión haces respecto a las normas? ¿Son impuestas o con-País: Alemania sensuadas? ¿Existen sanciones que se deben imponer en caso de Año: 2008 incumplimiento? Duración: 110 min. – Analiza la forma de comunicación: cómo se intercambia la información, los lenguajes, el uso de redes sociales… Director: Dennia Gansel – ¿Qué encuentran los miembros en «la ola»? ¿Qué aspectos les Guion: Dennis Gansel, Peter unen? ¿Cómo influye la motivación en ellos y en el profesor? ¿Por Thorwarth (Novela: Todd Strasser) qué necesitamos pertenecer a un grupo? Música: Heiko Maile – ¿Qué roles se observan? ¿Cómo evolucionan a lo largo de la película? Productora: Constantin

– Analiza los aspectos positivos y negativos del liderazgo. Film Produktion / Rat Pack Filmproduktion / Medienfonds – Explica qué opinión te merece la frase: «Cada uno debe experi-GFP mentar sus límites». – Determina los factores de cohesión que aparecen. Género: Drama. Basado en hechos reales. Enseñanza. Colegios y – Observa los momentos del ciclo vital de «la ola». universidad. Adolescencia. Sectas – ¿Podemos contemplar la ola como un grupo en el que existe compromiso, aportaciones, distribución de tareas y sinergia? – Analiza las ventajas e inconvenientes de la democracia. – Reflexiona sobre el peso de la historia: ¿dónde está el límite entre la dictadura y el sentimiento como nación? ■ Con ayuda de las cuestiones planteadas, las reflexiones obtenidas y los documentos siguientes, estableced un debate en gran grupo. – Visualiza la tercera ola. El poder del grupo, respecto al hecho real que inspiró la película:

¿El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra? – Visualiza el siguiente enlace con un experimento respecto a la influencia social:

¿Te sientes identificado? – Analiza las diez formas de manipulación de masas, según Noam Chomsky:

¿Qué mecanismos se utilizan actualmente para manipularnos? ¿Lo consiguen? ¿Cómo actúan? ■ Elaborad las conclusiones. 112 Habilidades Sociales - Ud03.indd 112 27/03/18 08:20 Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos EN RESUMEN Tipos de grupos ■ Concepto Primarios/secundarios de grupo ■ Formales/ informales ■ Pequeños/grandes Composición Tamaño Elementos de Dinamización

la estructura de grupos Normas grupal Comunicación Definición Motivavión Tipos de técnicas El grupo Estatus y su dinámica Roles Dinámicas de grupo Liderazgo Adaptación/ Cohesión grupal elaboración de dinámicas El ciclo vital de los El trabajo cooperativo grupos El equipo de trabajo Habilidades Sociales - Ud03.indd 113 27/03/18 08:20

La organización y la intervención en las reuniones 4y la resolución de conflictos Vamos a conocer... 1. Las reuniones como instrumento de trabajo en equipo

2. Fases en el desarrollo de una reunión 3. Estrategias para el desarrollo de las reuniones 4. Técnicas para la conducción de reuniones 5. Hablar en público 6. Resolución de conflictos 7. Instrumentos para la resolución de conflictos 8. La toma de decisiones PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA Estrategias para organizar una reunión de trabajo PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA La utilidad de preparar la reunión con el equipo de trabajo PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Conocimientos que proporciona la película El método Y al finalizar esta unidad… ■ Valorarás las reuniones como instrumento efectivo para la consecución de objetivos en el equipo de trabajo. ■ Identificarás las diferentes fases para poner en marcha las reuniones, así como estrategias de interés aplicables a las mismas. ■ Utilizarás de forma eficaz las estrategias adecuadas para hablar en público en diferentes contextos. ■ Descubrirás el conflicto desde su vertiente negativa y positiva, y lo apreciarás como factor para el aprendizaje. ■ Analizarás y pondrás en marcha estrategias como la mediación y la negociación para la resolución efectiva de conflictos. ■ Aplicarás los diferentes pasos básicos para la toma de decisiones individuales y grupales. Habilidades Sociales - Ud04.indd 114 27/03/18 08:24

Práctica profesional inicial Situación de partida

Estrategias para organizar una reunión de trabajo Es un día muy importante para Fran. Hoy comenzará la voz cantante en muchas ocasiones, pues va a ocua trabajar en una nueva empresa y está nervioso. Es par un cargo de mayor responsabilidad como jefe de una persona con excelentes habilidades comunicaequipo. tivas, pero su punto débil son las exposiciones en Además, le han comentado que en esta empresa existe público, ya que las veces que ha tenido que hacerlo un ambiente enrarecido a causa de diversos conflictos su mente se ha quedado en blanco. que permanecen latentes entre los miembros. Las nuevas circunstancias le obligarán a dirigirse con Por ello, sin todavía haber empezado, se plantea mufrecuencia a muchas personas ya que deberá llevar chas preguntas al respecto. Estudio del caso 1. ¿Qué elementos deberá tener en cuenta Fran para 7. ¿A qué nivel hace referencia la reacción de quepreparar adecuadamente una reunión? darse en blanco en las exposiciones en público? 2. ¿Qué aspectos pueden hacer que la reunión sea 8. ¿Qué aspectos deberían cuidarse más en estos más eficaz? casos? 3. ¿En qué momento sabrá que es adecuado cerrar 9. ¿Qué elementos debe considerar como parte del una reunión? conflicto con objeto de favorecer su resolución? 4. ¿A qué estrategias visuales puede recurrir para ha10. ¿Cuál es el estilo de enfrentamiento al conflicto cer más ágil una reunión? que interesa potenciar entre los trabajadores a su 5. ¿Qué tipos de personas boicoteadoras puede encargo? contrarse en las reuniones? 11. ¿Cuáles serán los valores que deberá potenciar 6. ¿Qué técnicas podría utilizar con su equipo para entre los miembros para favorecer la resolución extraer ideas nuevas? de conflictos? 12. ¿Cuál sería la estrategia adecuada para ayudar a

los miembros a resolver los conflictos existentes? 115 Habilidades Sociales - Ud04.indd 115 27/03/18 08:24 Unidad 4 1. Las reuniones como instrumento de trabajo en equipo 1.1. Concepto de reunión y tipos de reuniones Podemos definir reunión como el conjunto de personas que se agrupan con un fin determinado. Desde el ámbito laboral hablaríamos de la asociación de personas para desarrollar unos objetivos profesionales específicos. os ■ tic Personas ■ erís Objetivo act ■ Tema ar ■ Proceso ■ ntos c Tiempo ■ Espacio Eleme Las reuniones poseen los siguientes elementos característicos: ■ Implican un conjunto de personas participantes, tanto las convocantes como las convocadas. ■ Existe un objetivo concreto que las justifican. ■ Versa sobre un tema o asunto, obviamente relacionado con el objetivo. ■ Se desarrollan siguiendo un proceso con unos pasos concretos. ■ Debe controlarse el tiempo, de manera que tienen que darse en un momento y con una duración determinados. ■ Se desarrollan en un espacio específico. 1.2. Tipos de reuniones Existen muchos tipos de reuniones. Desde el punto de vista personal la mayoría de las reuniones son de tipo amistoso, pero

en otros ámbitos, como el laboral, académico, etc., podemos hablar fundamentalmente de cuatro tipos de reuniones en función de los objetivos que persiguen: Reunión informativa Objetivo: difundir información. Reunión consultiva Objetivo: recabar opiniones. Reunión decisoria Objetivo: tomar decisiones o resolver conflictos. Reunión formativa Objetivo: adquirir nuevos aprendizajes. 116 Habilidades Sociales - Ud04.indd 116 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos ■ Reuniones informativas Se convocan y se celebran con el fin de difundir una determinada información entre un grupo concreto de personas; de esta forma todas ellas están al corriente y conocen la forma en que les afecta. ■ Reuniones consultivas Se convocan y se celebran con el fin de recoger opiniones sobre un problema o una cuestión determinada entre aquellas personas que es-tán directa o indirectamente implicadas: de esta forma se asegura que todos sus puntos de vista son tenidos en cuenta antes de adoptar una decisión. ■ Reuniones decisorias Se convocan y se celebran con el fin de valorar la información existente sobre un problema o cuestión determinada y de adoptar una decisión entre aquellas personas responsables de la misma. A veces se combinan este tipo con los dos anteriores a lo largo de una misma reunión, en distintos momentos. ■ Reuniones formativas Son aquellas en las que se busca y se produce un aprendizaje. En realidad esta es una característica que puede acompañar a cualquiera de los restantes tipos de reuniones. Las reuniones informativas, consultivas o decisorias pueden y deben suponer una ocasión para el aprendizaje: aprender a conocer mejor un tema o cuestión, a analizarlo, a resolver un problema o conflicto, a comunicarnos mejor, a trabajar en equipo, etc. Conviene resaltar la importancia de aplicar la creatividad en todas ellas, pero muy especialmente en las decisorias. También podemos tener en cuenta otros dos grandes tipos de reuniones complementarios de los anteriores: ■ Reuniones formales Se realizan periódicamente o en una ocasión determinada, de acuerdo con una convocatoria anticipada y una agenda previamente establecida, con participantes seleccionados. Nos vamos a referir especialmente a este tipo de reuniones. ■ Reuniones informales Se convocan, con mayor o menor inmediatez, sobre la marcha (aunque pueden llegar a tener cierta regularidad). Estas reuniones tienen los mismos elementos y siguen los mismos pasos que las anteriores, pero su desarrollo es más flexible. Actividades 1. ¿Te reúnes habitualmente? ¿A qué tipo de reuniones asistes? ¿En qué ámbitos de tu vida? ■ Escribe un ejemplo de finalidad para la que convocarías cada tipo de reunión. ■ En grupos de 4-6 personas, comparad los tipos de reunión que habéis asociado a cada finalidad perseguida. Escribid un

listado de finalidades concretas que asociaríais a cada tipo de reunión. 2. Imagina que convocas una reunión de vecinos. Comenta y cita ejemplos respecto a los elementos que la caracterizan: ■ Personas que participan ■ Proceso ■ Objetivo específico ■ Tiempo ■ Tema que se va a tratar ■ Espacio 117 Habilidades Sociales - Ud04.indd 117 27/03/18 08:24

Unidad 4 2. Fases en el desarrollo de una reunión Antes incluso de preparar la reunión hay que plantearse una pregunta cru-Navega cial: ¿es necesario celebrarla? Amplía información acerca del extraño En el ámbito de la empresa, algunos expertos hablan de «reunionitis», y la síndrome de la «reunionitis»: definen como una grave enfermedad organizacional que consiste en utili zar excesivamente las reuniones para tratar asuntos sin importancia o que hubieran podido tratarse por otra vía con menor exigencia personal. Tiene consecuencias importantes en la productividad y en las relaciones personales de un grupo. Podemos identificar las siguientes causas de este problema: Objetivos poco claros. Convocar a personas no involucradas. Obviar otras opciones (Skype, correo electrónico...). Convocar como obligación, sin motivos reales. Acudir sin adelantar información respecto al tema que se va a tratar. Desorganización en el desarrollo de la reunión. Cerrar sin establecer acuerdos. Incumplir con el tiempo fijado. Actividades

3. ¿Te sientes identificado con las causas que se atribuyen a la celebración de este tipo de reuniones? ¿Te ha sucedido alguna vez? ¿En qué ámbitos? 118 Habilidades Sociales - Ud04.indd 118 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 2.1. Preparación de la reunión Una vez que tenemos claro que se debe desarrollar la reunión es necesario cuidar los siguientes aspectos: Concretar los objetivos de la reunión. Establecer el tema o temas que se van a tratar y fijar un orden del día. Decidir qué tipo de reunión será : informativa, consultiva, decisoria, formativa… Seleccionar a los interesados. Recopilar información de interés de cara a desarrollar la reunión. Seleccionar e invitar a los ponentes en caso necesario. Elegir el lugar en el que se va a desarrollar en función del número de asistentes. Concretar la duración, teniendo en cuenta el tema a tratar y el aprovechamiento. Determinar los recursos técnicos que se van a utilizar: pizarra, recursos audiovisuales, diapositivas, transparencias, vídeos… Elaborar los documentos que sea necesario hacer llegar a las personas participantes. Elegir la distribución de los participantes: En círculo: permite En rectángulo: En v o en u: facilita visión y diálogo permite diálogo de la visibilidad; el entre todos los frente, pero no tanto moderador o ponente participantes. a los lados. queda en el centro. Prever posibles problemas que puedan surgir y plantear soluciones. Elaborar una convocatoria en la que se reflejen la fecha, hora, duración aproximada, lugar, orden del día y persona o entidad convocante. Debe hacerse con antelación para que los participantes puedan organizarse. Los documentos que se van a entregar a los participantes pueden anexarse a la convocatoria. 119 Habilidades Sociales - Ud04.indd 119 27/03/18 08:24

Unidad 4 Conviene tener en cuenta que se debe preparar con suficiente antelación para que los participantes puedan organizarse. Los documentos que se van a entregar a los participantes pueden anexarse a la carta o documento en que se convoca a la reunión. Veamos un modelo a modo de ejemplo. Guardería Patitos Valladolid, 9 de mayo de 2019 Por medio de la presente se convoca a todos los educadores del centro el próximo día 15 de mayo de 2018, a las 13:30 horas en el salón de actos con el siguiente Orden del día: ■ Ideas y propuestas para la fiesta de fin de curso. ■ Información de las tutoras de los grupos de tres años respecto a la graduación. ■ Notificación de cursos de formación del profesorado. ■ Ruegos y preguntas. Sin otro particular y rogando puntualidad, recibe un cordial saludo. Gema León, directora del centro P.D.: Se estima que la duración de la reunión será de una hora. Actividades 4. ¿Qué tipo de reunión sería la convocada en el documento anterior? 5. Elabora un modelo de convocatoria adaptado a tu ámbito de trabajo. Comparad los documentos realizados de forma individual y acordad, entre todos, un modelo que os parezca más adecuado a los objetivos perseguidos. 120 Habilidades Sociales - Ud04.indd 120 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 2.2. Durante la reunión Los factores importantes que hay que tener en cuenta son los siguientes: Navega Lee el artículo «Pensamiento de grupo: El ponente ha de llegar un poco antes que los participantes.

por qué juntos tomamos decisiones estúpidas»:

¿En qué situaciones te ha sucedido lo Debe recibirlos con cercanía para dar confianza a los participantes. mismo? Iniciar la reunión con puntualidad. Explicar los puntos del orden del día y el objetivo. Desarrollar los temas siguiendo un orden y empezando por lo más importante. Favorecer la participación. Ser claros y concisos en las exposiciones, demostrar coherencia en el desarrollo del discurso. Presentar los temas de forma atractiva, ayudándose del lenguaje no verbal (expresión facial natural, postura dirigida a los ponentes, gestos acogedores, volumen ajustado al auditorio…), ajustándose a las características del grupo (edad, nivel cultural, actitud ante la reunión…). Establecer turnos de intervención. Centrar los debates hacia el objetivo y tema que se va a tratar. Groupthink Controlar el pensamiento de grupo o groupthink. Pensamiento de grupo, término atribuido al psicólogo Irving Janis, en 1972, que describe el proceso por el cual un grupo Tomar nota de las ideas o aspectos más importantes. puede adoptar decisiones irracionales o erróneas. 121 Habilidades Sociales - Ud04.indd 121 27/03/18 08:24

Unidad 4 ■ Plantear preguntas para reformular, concretar, aclarar, para diferenciar 2.3. Cierre de la reunión Navega

problemas y soluciones, pregunta eco, que se plantea a aquel que la ha Y para finalizar, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Navega formulado y se le otorga la responsabilidad de responder, etc. Consulta estas ideas para realizar reuniones creativas cortas y eficientes: ■ Observa este vídeo acerca de las reunioUtilizar la técnica del «flash del momento»: interrumpir el trabajo y so-Finalizar respetando el tiempo estimado; nes: licitar a cada uno de los participantes que opine brevemente sobre la

lo ideal es haber alcanzado ya acuerdos. situación crítica. Aumentará la claridad sobre lo que está sucediendo.

■ Cambiar de tema si es necesario porque nos «atascamos» y no surgen Reúne información sobre las ocho téc-soluciones o acuerdos. nicas creativas para encontrar buenas Realizar un resumen de los temas ideas: tratados y de los acuerdos alcanzados. ■ Finalizar la reunión es la medida más drástica, pero debe considerarse en el caso de que el conflicto haga imposible el logro de los objetivos.

■ Usar técnicas específicas: técnicas para formar grupos, dinámicas de gru-Concretar tareas, responsables y recursos po (presentación, cooperación…), de creatividad, de concentración, de Bibliografía para cumplir los acuerdos alcanzados. relajación, vitalizadoras, para la conducción de reuniones… Muchas ya R. Mucchiel i, Preparación y dirección efi-las hemos analizado en unidades anteriores; no obstante, las relativas a caz de las reuniones, Ibérico Europea de Recoger los acuerdos alcanzados en la conducción de reuniones más clásicas y algunas más innovadoras las Ediciones. un acta. Es importante enviársela a los veremos en el epígrafe siguiente. participantes para introducir posibles ■ Manejar situaciones difíciles. En ocasiones los participantes manifiestan rectificaciones. conductas que pueden hacer peligrar el buen desarrollo de la reunión. Es necesario tenerlas en cuenta y considerar, además, de qué manera Realizar un seguimiento de los acuerdos reconducir la situación. Las conductas de los participantes pueden ser alcanzados, teniendo en cuenta la las siguientes: posibilidad de convocar nuevas reuniones. Ante participantes agresivos. Se caracterizan por atacar argumentos, procedimientos o personas. Son bastante «duros» con los demás, aunque el os, con frecuencia, reaccionan de forma muy sensible ante una Aplicar una evaluación sobre el desarrollo

crítica. En este caso es importante seguir estas pautas: de la reunión: aprovechamiento, capacidad ■ de resolución, clima, participación, No dejarse provocar o involucrar en un diálogo de disputa. Conviene mostrarse tranquilo, pero firme. dirección. ■ Demostrar que nos hemos dado cuenta de las emociones del otro y hemos captado del mensaje. ■ Pedir explicaciones mediante la técnica LIDA: alabar («Me parece bien que saques ese tema»), mostrar interés («Me gustaría profundizar más»), aceptar deficiencias («Puede que no estemos muy enterados 3. Estrategias para el desarrollo de esta situación»), demostrar apertura («¿Qué dicen los demás?»). de las reuniones ■ Defender a otros participantes de los ataques. ■ Recordar o establecer las reglas de comunicación. Además de las consideraciones mencionadas para cada una de las fases, ■ Dejar que opinen otros participantes. conviene tener en cuenta algunas estrategias para garantizar el éxito de una reunión. Entre ellas tenemos las siguientes: ■ Hacer una buena presentación. Para ello tendremos muy en cuenta el Ante participantes negativos. Se caracterizan por ver el lado oscuro de las propuestas, las personas o del apartado Hablar en público. grupo en general. Suelen ser pacíficos, pero su oposición repercute en el grupo y sus propuestas también ■ Utilizar herramientas de visualización (pizarras, pliegos largos de papel son rechazadas. Debemos seguir estas pautas: ■ Kraft, PowerPoint, PechaKucha, Prezi…). Algunas las retomaremos también Retomar su aportación y preguntarle si también ve algo positivo. en el apartado Hablar en público. ■ Defender a otros participantes frente a sus ataques. ■ Evitar el uso de teléfonos móviles, ya que resultan un elemento distractor ■ Hacer una retroalimentación de lo observado y señalar alternativas de comunicación. importante y hacen que se aproveche menos el tiempo. ■ Asignar roles que implican responsabilidad para el grupo. ■ Hacer un receso. Cuando la discusión se agita y las posiciones se endure-cen, resulta útil hacer un receso para que retorne la calma. El espacio informal de los recesos puede ayudar a hacer desaparecer la energía alborotada. Ante participantes positivos. No es un comportamiento problemático, pero es importante observar el efec■

Evitar pausas innecesarias. Nos referimos especialmente a pausas largas to que provoca en el grupo. Es trabajador, colaborador, abierto a lo nuevo, dispuesto a probar cosas. Puede y en un contexto muy diferente que, lejos de favorecer la distensión, convertirse en un problema si otros participantes menos positivos lo aíslan, se enfadan con él o lo etiquetan pueden hacer que los miembros se dispersen demasiado. si el moderador le presta demasiada atención. En este caso debemos seguir estas pautas: ■ ■ Elaborar una imagen visible de las discusiones e ideas que van surgien-Evitar situarlo en primer plano. do (mediante collages, plasmación de las ideas en notas con diferentes ■ Asignarle un papel adecuado en el trabajo de grupo, ya que favorece acuerdos. colores, anotación ordenada en función de la relevancia, visualización de ■ Darle la palabra porque destacará lo positivo. los temas conflictivos…). 122 Habilidades Sociales - Ud04.indd 122 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos ■ Plantear preguntas para reformular, concretar, aclarar, para diferenciar Navega problemas y soluciones, pregunta eco, que se plantea a aquel que la ha formulado y se le otorga la responsabilidad de responder, etc. Consulta estas ideas para realizar reuniones creativas cortas y eficientes: ■ Utilizar la técnica del «flash del momento»: interrumpir el trabajo y solicitar a cada uno de los participantes que opine brevemente sobre la

situación crítica. Aumentará la claridad sobre lo que está sucediendo. ■ Cambiar de tema si es necesario porque nos «atascamos» y no surgen soluciones o acuerdos. ■ Finalizar la reunión es la medida más drástica, pero debe considerarse en el caso de que el conflicto haga imposible el logro de los objetivos. ■ Usar técnicas específicas: técnicas para formar grupos, dinámicas de grupo (presentación, cooperación…), de creatividad, de concentración, de Bibliografía relajación, vitalizadoras, para la conducción de reuniones… Muchas ya R. Mucchiel i, Preparación y dirección efi-las hemos analizado en unidades anteriores; no obstante, las relativas a caz de las reuniones, Ibérico Europea de la conducción de reuniones más clásicas y algunas más innovadoras las Ediciones. veremos en el epígrafe siguiente. ■ Manejar situaciones difíciles. En ocasiones los participantes manifiestan conductas que pueden hacer peligrar el buen desarrollo de la reunión. Es necesario tenerlas en cuenta y considerar, además, de qué manera reconducir la situación. Las conductas de los participantes pueden ser las siguientes: Ante participantes agresivos. Se caracterizan por atacar argumentos, procedimientos o personas. Son bastante «duros» con los demás, aunque el os, con frecuencia, reaccionan de forma muy sensible ante una crítica. En este caso es importante seguir estas pautas: ■ No dejarse provocar o involucrar en un diálogo de disputa. Conviene mostrarse tranquilo, pero firme. ■ Demostrar que nos hemos dado cuenta de las emociones del otro y hemos captado del mensaje. ■

Pedir explicaciones mediante la técnica LIDA: alabar («Me parece bien que saques ese tema»), mostrar interés («Me gustaría profundizar más»), aceptar deficiencias («Puede que no estemos muy enterados de esta situación»), demostrar apertura («¿Qué dicen los demás?»). ■ Defender a otros participantes de los ataques. ■ Recordar o establecer las reglas de comunicación. ■ Dejar que opinen otros participantes. Ante participantes negativos. Se caracterizan por ver el lado oscuro de las propuestas, las personas o del grupo en general. Suelen ser pacíficos, pero su oposición repercute en el grupo y sus propuestas también son rechazadas. Debemos seguir estas pautas: ■ Retomar su aportación y preguntarle si también ve algo positivo. ■ Defender a otros participantes frente a sus ataques. ■ Hacer una retroalimentación de lo observado y señalar alternativas de comunicación. ■ Asignar roles que implican responsabilidad para el grupo. Ante participantes positivos. No es un comportamiento problemático, pero es importante observar el efecto que provoca en el grupo. Es trabajador, colaborador, abierto a lo nuevo, dispuesto a probar cosas. Puede convertirse en un problema si otros participantes menos positivos lo aíslan, se enfadan con él o lo etiquetan si el moderador le presta demasiada atención. En este caso debemos seguir estas pautas: ■ Evitar situarlo en primer plano. ■ Asignarle un papel adecuado en el trabajo de grupo, ya que favorece acuerdos. ■ Darle la palabra porque destacará lo positivo. 123 Habilidades Sociales - Ud04.indd 123 27/03/18 08:24

Unidad 4 Ante participantes silenciosos. Es el participante que normalmente no se tiene en cuenta. Se esconde, casi no participa. Es importante seguir estas pautas: ■ Fomentar la confianza en él mismo y proporcionarle momentos de éxito. ■ Proponer trabajos en pareja o en grupo en los que es posible que participe de forma más activa. ■ Asignarle un rol específico dentro del grupo. Ante participantes habladores. Su problema de comunicación radica en que, a menudo, no saben escuchar y tampoco les importa si lo que tienen que decir interesa a los demás. Debemos seguir estas pautas: ■ Dejar que termine de hablar o interrumpirle en un momento adecuado, confirmando lo expresado, resu-miendo su exposición para demostrarle que uno lo ha escuchado. ■ Solicitarle que concrete y precise su aporte. ■ Recordarle las reglas de comunicación y el tiempo de la exposición. ■ Llevar una lista de expositores y evitar que el hablador se meta demasiado. ■ Pedirle que permita a los demás hablar y que les escuche. ■ Darle un papel en el que tenga que escuchar. Ante participantes «sabelotodo». Suelen tener el deseo de conducir al grupo y hacer prevalecer su opinión como la única correcta. Los demás se sienten atropel ados, intimidados y reaccionan con retroceso o agresiones, en función del rango del sabelotodo. Es importante seguir estas pautas: ■ Afirmar las exposiciones, tenerlas en cuenta y anotarlas. ■ Dejar para más tarde los aportes inadecuados. ■ Resumir su aporte para señalar que se le ha entendido, pero aclarar que pueden existir otras opiniones sobre el asunto. ■ Dejar que el grupo tome posición con respecto a los argumentos y que formule planteamientos propios. ■ No aceptar decisiones antes de un intercambio de argumentos. ■ Evitar discusiones individuales bilaterales. ■ Asignar tareas especiales, si es posible con otros participantes. ■ Si expone su punto de vista como único válido, dejarle formular posibles objeciones o argumentos en contra. Ante participantes «graciosillos». Ciertos participantes intentan l amar la atención con la aportación de chascarrillos y chistes. Si el estilo es inofensivo contribuye al relajamiento del grupo; si los chistes encubren agresiones contra el tema, el

moderador o los participantes, la situación resulta más difícil. Es necesario reaccionar cuando estas intervenciones impiden un trabajo serio. Debemos seguir estas pautas: ■ Reconocer el rol y utilizarlo de manera positiva para relajar. ■ Procurar no frenarlo inmediatamente si el grupo lo acepta, dejar que siga interviniendo. ■ En ocasiones, conviene impulsar al grupo a regresar al trabajo serio. ■ No tener en cuenta chistes poco adecuados, pero inofensivos. ■ Tratar de repreguntar cuando aparecen chistes negativos que solapan descontentos o son agresivos. ■ Si es demasiado para el grupo, dejar que los participantes opinen y le otorguen retroalimentación. Actividades 6. En grupo, poned en común las respuestas a estas cuestiones: ¿Identificas estas conductas con frecuencia? ¿Cómo afectan al rendimiento del grupo? ¿Añadirías otros roles importantes? 124 Habilidades Sociales - Ud04.indd 124 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 4. Técnicas para la conducción de reuniones Entre las técnicas que se pueden utilizar en las reuniones tenemos algunas más clásicas y otras más innovadoras. Para las más clásicas vamos a seguir la triple clasificación de la pedagoga social Gloria Pérez Serrano. 4.1. Triple clasificación de Gloria Pérez Serrano 4.1.1. Técnicas en las que interviene activamente todo el grupo El debate surge cuando un tema suscita posiciones contrarias y cada parte se propone defen-Debate der sus puntos de vista. Este método exige conocimientos previos sobre el tema en cuestión. Lleva a argumentar en forma lógica, en pro o en contra de una tesis. Tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificado. Los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la Seminario indagan por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca. Está integrado por no menos de 5 ni más de 12 miembros, que se subdividen en grupos pequeños para realizar la tarea Un grupo grande se subdivide en grupos de seis personas que tratan en seis minutos la cuestión propuesta. Después se realiza una puesta en común. El grupo debe expresar todas las Phillips 66 ideas surgidas sobre el tema expuesto y a partir de las diversas opiniones se podrá concretar, mediante común acuerdo, una solución o definición. Consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan un tema en voz baja; el tiempo se limita a Cuchicheo dos o tres minutos. De las respuestas u opiniones dadas por todas las parejas se extraerá la conclusión general o se tomarán las decisiones del caso. Técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la manifestación de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, Lluvia de ideas sobre un tema que requiere de aportaciones originales. Primero se presentan las normas y el (brainstorming) tema, posteriormente se generan las ideas de forma libre, después se sintetiza y se selecciona la más adecuada. Técnica que permite recrear situaciones o establecer la factibilidad de un experimento. A partir de la simulación, se logra visualizar y materializar una situación. Las simulaciones generan un Simulación ambiente de aprendizaje interactivo, lo que permite a los estudiantes explorar la dinámica de un proceso. Técnica útil para manejar temas difíciles en los que es necesario tomar diferentes posiciones para su mejor comprensión. Consiste en la representación espontánea de una situación real Juego de roles o hipotética para mostrar un problema o información relevante. Cada uno representa un pa(role-playing) pel, pero también pueden intercambiar los roles que interpretan. La participación no tiene que seguir un guion específico, pero es importante una delimitación y una planificación previa a la puesta en práctica del ejercicio. 125 Habilidades Sociales - Ud04.indd 125

27/03/18 08:24 Unidad 4 Reunión organizada para tratar o debatir un tema o problema determinado. Puede ser realizado después de una actividad de interés general observada por el auditorio (película, clase, conferencias, experimento, etc.). También como parte final de una mesa redonda. Foro En el foro todo el grupo participa conducido por el facilitador. El moderador inicia el foro explicando con precisión el tema o problema que se ha de debatir. Este distribuirá el uso de la palabra, limitará el tiempo de las exposiciones y formulará nuevas preguntas. Siempre estimulará la participación, pero no intervendrá con sus opiniones. Cuando se agote el tiempo previsto o el tema, el profesor o el moderador hace una síntesis o resumen. Cuando un grupo numeroso decide hacer una distribución de tareas, o cuando se considera Comisión que un tema o problema debe ser estudiado más detenidamente por personas especialmente capacitadas, se puede utilizar la técnica de la comisión. Consiste en reducir o eliminar ciertos riesgos o temores por medio de su libre manifestación. Se trata, ante todo, de los temores inherentes a situaciones nuevas. Se trabaja para diferenciar Técnica de riesgo riesgos reales de los subjetivos, y para identificar los sentimientos que despierta una determinada situación, tratando de que los sentimientos inhibitorios o negativos carentes de funda-mento real puedan ser eliminados. Método de investigación de una situación compleja (aula) basado en la comprensión de dicha Estudio de casos situación, que se alcanza mediante su descripción y análisis. 4.1.2. Técnicas de trabajo con grandes grupos Reunión en la que, durante uno o varios días, personas de distintos lugares que comparten Congreso profesión o actividad presentan conferencias o exposiciones sobre temas relacionados con sus tareas profesionales para intercambiarse informaciones y discutir sobre el as. La asamblea se compone de un auditorio y una mesa directiva encargada de presentar el material a dicho auditorio, quien, a su vez, lo recibe y se encarga de ponerlo en práctica de acuerdo con los objetivos de la reunión. También se elige a un moderador que no pertenece necesa-Asamblea riamente a la mesa directiva. El auditorio recibe la información de una manera activa. Esto da lugar a diferentes tipos de discusiones, debates, paneles, etcétera. (Si el auditorio resulta demasiado numeroso conviene dividirlo en subgrupos). Reuniones concebidas para impartir instrucción e información específica. Generalmente se programan para ser realizadas durante varios días. El grupo elige los temas, el lugar Jornadas y el tiempo destinado a la jornada; luego se divide en subgrupos. Los miembros de cada subgrupo presentan la información que han elaborado ante los demás. Estos tienen la oportunidad de comentar dicha información, ampliarla y elaborar conclusiones. 126 Habilidades Sociales - Ud04.indd 126 27/03/18 08:24

La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 4.1.3. Técnicas en las que intervienen expertos El simposio trata de reunir un grupo de especialistas sobre un tema con el fin de desarrollarlo y profundizar sobre este. La idea es proporcionar a la audiencia una perspectiva Simposio global que abarque diferentes aspectos de un mismo tema de manera que cada experto vaya aportando su propio punto de vista en su exposición. En el panel se reúnen varias personas para exponer ideas sobre un tema en particular. Pero no actúan como oradores, sino que intercambian sus ideas en tono de debate exponiendo su punto Panel de vista. Es importante que el debate no se desvíe del tema propuesto. El objetivo es permitir a la audiencia abordar un tema desde argumentaciones diferentes o complementarias. Un grupo de expertos, con miradas diferentes, complementarias o incluso contradictorias, exponen, frente a un auditorio, sus puntos de vista en forma sucesiva. El objetivo de la mesa redonda es poner en evidencia la confrontación y evitar enfoques tendenciosos o Mesa redonda parciales. Es necesario que la mesa redonda tenga un coordinador que ordene las exposiciones. La técnica pretende promover el debate y requiere que los disertantes no solo sean expertos en el tema que discuten, sino también buenos argumentadores. 4.2. Otras técnicas actuales Técnica inventada por Edward de Bono, que puede usarse individualmente o en reuniones. El método es simple. Hay seis sombreros imaginarios, cada uno de un color diferente. Todas las Los 6 personas de la reunión pueden colocarse un sombrero de un color concreto durante un tiempo sombreros para o en un momento determinado. Los sombreros involucran a los participantes en una especie pensar de juego de rol mental, es decir, un tipo de pensamiento determinado. Cuando es necesario explorar un tema completamente y de manera efectiva, se puede crear una secuencia de sombreros y después usarlos cada uno por turnos. Una mirada objetiva a los datos y a la inforLegitima los sentimientos, presentimientos mación. «Los hechos son los hechos». y la intuición sin necesidad de justificarse. Significa la crítica, lógica negativa, juicio y Simboliza optimismo, lógica positiva, factiprudencia. ¿Por qué algo puede ir mal? bilidad y beneficios. Control y gestión del proceso del pensaLa oportunidad para expresar nuevos conmiento. Se utiliza para componer secuencias ceptos, ideas, posibilidades, percepciones y de pensamiento, comentar el tipo de penusar el pensamiento creativo. samiento que se está produciendo, resumir lo que se ha pensado y l egar a conclusiones. 127 Habilidades Sociales - Ud04.indd 127 27/03/18 08:24 Unidad 4 Se desarrolla en dos fases y durante unos 15 minutos. En la primera parte, individual, cada uno apunta todas sus ideas en notas adhesivas. Se revisa la lista de ideas y se eligen una o dos ideas favoritas. En la segunda parte, el grupo de asistentes, uno por uno, comparte sus mejores ideas. Es Notes and votes

recomendable apuntarlas en una pizarra para que, después, cada persona decida cuál es la mejor idea. Posteriormente los asistentes comparten sus votos. Se puede comentar su decisión, pero no cambiar de voto. Por último, la persona responsable del problema expresa la resolución. Puede tener en cuenta o no los votos. Los integrantes de la reunión serán seis personas que deben escribir tres ideas en cinco minutos. Transcurrido ese tiempo, cada uno pasa su hoja de papel con sus ideas a la persona que está sentada a su derecha. Cada asistente revisa las ideas de sus compañeros y las aprovecha para desarrollarlas o para inspirarse en el as. La cuestión es añadir ideas. El Método 635 método continúa hasta que la hoja haya pasado por todas las personas. Al final, el grupo tendrá 90 ideas (6 x 3 x 5) en solo 25 minutos. Es un método muy fácil de usar, que no requiere de moderador y con gran potencial innovador. Todos los participantes permanecen activos e implicados, y se evitan las discusiones prematuras. La pecera facilita la discusión grupal que estimula el interés y fomenta la participación. Está enfocado a pequeños grupos de personas a la vez y permite que la composición del grupo sea fluida. Se colocan cinco o seis sillas en un círculo en el centro de la sala –la pecera–; alrededor, pero fuera del círculo, se colocan más sillas enfocadas hacia el centro. Solo los peces pueden hablar. En cualquier momento, un observador puede avanzar y sentarse en una silla libre, entonces la discusión se detiene hasta que alguno de los peces se retira voluntariamente y pasa al área de los observadores. Cualquier observador puede, las veces que lo desee, durante la discusión, unirse a el a en cualquier momento y ocupar La pecera la silla libre. También se permite que un pez se retire al área de observadores cuando lo desee, aunque nadie se haya sentado en la silla libre. En este caso, la discusión se detiene hasta que un observador se una voluntariamente. El formato de la pecera evita que los miembros no participen, especialmente en grupos grandes, de manera que puedan expe-rimentar una discusión viva e intensa. Una variante muy popular de este formato es que las sillas de la pecera estén todas ocupadas. Los observadores que quieran entrar en el círculo deben tocar a algún pez en el hombro, momento en el cual el participante debe abandonar la pecera. Este cambio le resta algo de libertad al formato, ya que el abandono de la pecera deja de ser voluntario. El world coffe (o café mundial) Enfócate en lo que es una metodología que crea importa. redes de diálogo colaborativo, alrededor de asuntos que Escuchad importan en situaciones de la juntos patrones, Contribuye con vida real, moviéndose entre descubrimientos tus pensamientos World coffe «mesas de conversaciones» y preguntas más y experiencias. de un café. Se basa en la creaprofundas. ción de un espacio acogedor, donde se exploren cuestiones que importan, se aliente Escucha para Conecta ideas. la participación y se conecten comprender. diferentes perspectivas. 128

Habilidades Sociales - Ud04.indd 128 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos Este método permite organizar reuniones con pequeños y grandes grupos (10 a 1 000 personas) y mejorar las comunicaciones entre los asistentes de manera sencilla. Se basa Espacio abierto en cuatro principios y una ley. Los participantes comparten experiencias, escuchan y comprenden diferentes miradas y aprenden rápidamente unos de otros. No hay expertos haciendo presentaciones, pero un participante facilita la organización. No hay mesas en un estrado ni sesiones de grupos previamente acordadas. Espacio abierto ■ Cualquier persona que venga es la persona correcta. ■ Cualquier cosa que suceda es la única que podía suceder. ■ Cuando sea que empiece es el momento adecuado. ■ Cuando se termina, está terminado. Agenda Sesión 1 Ley de los dos pies Reapertura para Si se encuentra en una situación en la que Sesión 2 la acción no está contribuyendo o aprendiendo, muévase por donde pueda hacerlo. Cierre del círculo Sesión 3 Aparte del tema central que a todos convoca, nadie sabe qué subtemas serán tratados. Se comienza con un tablón o pizarra vacía donde los participantes van colocando sus ideas e intereses. El resultado conforma la agenda del encuentro. Así, distintos grupos pueden trabajar en los diferentes asuntos que se han propuesto; habrá tantos grupos como de-seen los participantes y, a lo largo del trabajo, todos pueden cambiar de grupo. Este tipo de encuentros puede durar de cuatro horas a varios días, aunque lo ideal es trabajar 16 horas repartidas en tres días. Cada grupo de trabajo expone sus resultados en el tablón informativo, de modo que todos los participantes pueden acceder a esta información. Después, se hace una autoevaluación del encuentro y se propone la fecha del siguiente. A la hora de seleccionar la metodología o técnica más adecuada conviene Navega tener en cuenta los siguientes factores: Lee el artículo «10 interesantes aplicacio■ Los objetivos que se quieren alcanzar. nes para videoconferencias y reuniones ■ La madurez de los participantes. online»: ■ El tamaño del grupo.

■ El ambiente físico y temporal. Observa los vídeos sobre Edward de ■ Las características del medio externo. Bono, los 6 sombreros: ■ Las características de los miembros. ■

■ Las características del dinamizador. ■ 129 Habilidades Sociales - Ud04.indd 129 27/03/18 08:24 Unidad 4 5. Hablar en público En el ámbito laboral es muy importante desarrollar la capacidad de hablar Navega en público, pero en muchas ocasiones esto produce mucha ansiedad. Este Lee este artículo: «El 75 % de la pobla-miedo o agobio se denomina glosofobia. ción padece algún miedo al hablar en Cierto grado de ansiedad es normal, e incluso ayuda a la persona a estar público»: preparada para afrontar la situación, pero en ocasiones es tan intensa que

puede incluso llegar a bloquear la capacidad de actuación. Evalúate siguiendo la escala de ansiedad Además, es muy frecuente que la persona generalice esta ansiedad a otros social y distrés de Watson y Friend. Ayúámbitos de la vida, y acabe adoptando unas pautas de actuación en su en-date del siguiente enlace: torno que impliquen la evitación y el escape de situaciones que produzcan

ansiedad, de esta forma limita mucho su vida. Se trata de una reacción de nerviosismo que se produce en tres niveles: Se siente temor, preocupación, inseguridad, sensación de pérdida de control, temor a quedar mal, Cognitivo-subjetivo a no ser escuchado, a tener un resultado negativo, a no decir nada interesante, etc. Aparecen manifestaciones como dificultad para respirar, tensión muscular, temblor, sudor, moFisiológico lestias digestivas, aumento de la frecuencia cardiaca, ruborización, náuseas, boca seca, sensación de irrealidad, etc. Signos de inquietud corporal o gestual tales como muecas faciales o parpadeo excesivo, expresión de miedo, sonrisa o risa inapropiada, inexpresividad facial, voz tensa o temblorosa, tartamudeo, voz Conductual monótona, voz baja, manos temblorosas, bloqueos de la charla, equivocaciones frecuentes, incoherencias, postura rígida o cerrada, encogimiento postural, etc. Se ha podido comprobar que generalmente no aparece de forma brusca tras una mala experiencia, sino que suele darse de forma gradual; la etapa de la adolescencia es un periodo crítico. Por eso exponerse ante las situaciones que produzcan cierta ansiedad es necesario para abordar la ansiedad en general, y con ello ir acrecentando día a día las habilidades para manejarla. Es muy conveniente ir practicando en situaciones cotidianas –como preguntar una dirección por la calle– e ir aumentando

el nivel de complejidad, en lugar de esperar a que llegue el momento de tener que hacer una exposición pública. Actividades 7. ¿Cómo te desenvuelves hablando en público? ¿Cuáles son tus puntos débiles? Reflexiona sobre cómo te sientes cuando tienes que hacerlo y busca alguna estrategia que te ayude a mejorar. Comparte tus impresiones con los compañeros y compañeras de clase. 130 Habilidades Sociales - Ud04.indd 130 27/03/18 08:24

La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 5.1. Estrategias para controlar la ansiedad Veamos algunas estrategias para afrontar o evitar la ansiedad, muy útiles en Navega caso de hacer presentaciones en público. Consulta estos vídeos sobre cómo hablar en público: Previamente «Cómo hablar en público con Elsa Punset»: ■ Hacer frente a los pensamientos limitantes. Reconocerlos es importante

para ver hasta qué punto nos están condicionando. Una vez «cazados», ex«Hablar en público sin miedo» en Para púlsalos. todos la 2: ■ Conocer el tipo de público. Saber el número de asistentes, sus conocimien tos previos, experiencias… puede resultar de ayuda para adaptar la presen-

«Master Class: El espectáculo de la palatación a la audiencia. bra», por Antonel a Broglia: ■ Tener toda la información posible sobre el espacio en el que nos vamos a

desenvolver. Es decir, si es un espacio desconocido, es importante saber «Elevator pitch. Tienes 20 segundos», sus dimensiones, distribución, si existen recursos disponibles, como cañón La Caixa: proyector, micrófono… Esto nos dará más seguridad y nos ayudará a prever

mejor posibles dificultades. ■ Preparar el tema de la presentación, ya que no es momento para la improvisación. Controlar el tema y adecuarse a los objetivos ayudará a tener más seguridad y a disponer de mayor número de respuestas ante posibles preguntas del público. Escribir la presentación con introducción, desarrollo y conclusiones puede ser de ayuda. Pero es importante no memorizar, ya que puede suponer que nos desviemos y se eche a perder la exposición. ■ Elaborar un guion con los puntos principales. Este método te puede servir como guía durante la exposición, y resulta mucho más efectivo que recurrir al texto original, ya que esto último puede no ser agradable para el público y puede l evarnos a leer sin más. ■ Preparar algunas «salidas» previamente. Cualquier persona se puede perder mientras da una conferencia, así que es conveniente tener preparadas algunas «salidas» o comentarios breves mientras se trata de volver al hilo de la exposición. ■ Utilizar ayudas visuales para apoyar la presentación. Conviene tener en cuenta que la presentación debe ser el apoyo del ponente y no al revés. ■ Practicar la presentación con otra persona. Es importante que esa persona sea crítica con la exposición, de forma que se puedan descubrir los puntos débiles, para así tratar de mejorarlos, y los puntos fuertes, para afianzarlos. También puede resultar adecuado grabarse exponiendo o incluso practicarla frente a un espejo. 131 Habilidades Sociales - Ud04.indd 131 27/03/18 08:24 Unidad 4

Durante ■ Hablar con gente del público antes de empezar. Cuanta más gente se conozca, más fácil será percibir a la audiencia como un grupo amigable. Siempre se puede mirar hacia el os o hacia otros conocidos si se necesita ver una cara amistosa. ■ Empezar presentándote. Da tu nombre y el título de tu charla antes de empezar. Este comienzo suele producir un buen efecto en el público. ■ Evitar las distracciones de teléfonos móviles; se puede pedir a los asistentes que los desconecten o insonoricen al inicio. ■ Intentar reconocer las emociones que acompañan la respuesta de ansiedad en las situaciones críticas. Para impedir que afloren o reducirlas podemos hacer uso de la respiración abdominal, l enando totalmente los pulmones desde el abdomen unas cuantas veces. Por otro lado, pararse a beber un poco de agua o cambiar la expresión del rostro también puede ayudar a calmarse. ■ Utilizar el humor puede ser de ayuda si es algo que nos sale de forma natural. ■ Relajar la tensión de tus hombros. Esta produce malestar en el cuel o y en la cabeza, lo que puede hacer que se sienta más nerviosismo durante la presentación. Un ejercicio práctico consiste en exagerar la postura de tensión (acercando los hombros a la cabeza) durante unos segundos y a continuación destensar los hombros; conviene hacerlo dos o tres veces. ■ Reconocer que somos humanos; si nos equivocamos, no pasa nada. Siempre podemos reconducir la situación. No es recomendable excusarse continuamente, eso no agrada a la audiencia y puede ponernos más nerviosos. ■ Controlar el tiempo, pero sin estar pendiente del reloj, ya que da sensación de inseguridad o desinterés. Se puede resumir aquel o menos importante, si es necesario. ■ Cuidar el lenguaje no verbal: – Moverse pero sin exagerar. Al circular por el espacio se da al público la sensación positiva de estar dominando el espacio y la situación. No obstante, los movimientos deben ser naturales; de lo contrario se transmite nerviosismo. Practicarla frente a un espejo. – Vigilar los gestos. Cosas como señalar, gesticular demasiado, ocultar las manos, jugar demasiado con objetos como anillos, bolígrafos, etc., dan mala impresión, por lo que es importante omitirlos. – Cuidar el contacto visual. Este genera contacto entre ponente y audiencia. Interesa que las miradas se lancen en forma de W o M, de manera que todo el mundo se sienta implicado. Es importante que la mirada no sea excesivamente rápida ni intensa, de lo contrario no ayudaría. – Sonreír de la forma más natural posible. La sonrisa genera confianza y crea buen ambiente. – Cuidar el tono y volumen de la voz, y modificarlo para favorecer la atención en caso de que la audiencia se distraiga. Tratar de evitar las muletillas, ya que favorecen que se pierda la atención sobre el tema y dan sensación de inseguridad. – Cuidar la apariencia física, siempre en función de la temática y audiencia. 132 Habilidades Sociales - Ud04.indd 132 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos Después Navega Lee este artículo: «4 trucos para hacer un PechaKucha y no morir en el intento»: Refuérzate

Independientemente de cómo salga la presentación, debes premiarte por haber Consulta el Tutorial Prezi en español. realizado la conferencia. Aprende a utilizarlo en 15 minutos: Evalúa tu presentación

Más adelante, evalúa la presentación. Recuerda aquel o que hiciste bien para Aprende «10 trucos geniales de diseño volver a repetirlo en la siguiente ocasión. para realizar un PowerPoint perfecto»:

Actividades 8. Prepara una breve ponencia sobre un tema de tu interés. No debe superar los 10 minutos. Para el o es importante que tomes nota de las consideraciones mencionadas anteriormente. Si lo consideras interesante puedes recurrir a ayudas para tu presentación, como PechaKucha, Prezi, PowerPoint… Ten en cuenta que después deberás realizar una autoevaluación y la audiencia opi-nará también sobre los puntos fuertes y débiles de tu presentación teniendo en cuenta las consideraciones anteriores. ■ ¿De qué elementos te has ayudado? ■ ¿Qué dificultades has encontrado? ■ ¿Has considerado útil la actividad para tu futuro? 9. En gran grupo seleccionamos a cuatro personas de forma aleatoria. Les explicamos que deberán hablar delante de la clase durante un par de minutos sobre un breve texto que les proporcionaremos previamente (da igual cuál sea, pero preferiblemente para todos el mismo). Cuando les toque hablar deberán incluir estrategias contrarias, de una forma muy exagerada, a las establecidas para hablar en público, cada uno decide cuál (por ejemplo: gesticular en exceso, hablar con volumen de voz muy bajo, estar pendientes en todo momento del reloj, añadir muchas muletillas, distraerse, ser muy frío en cuanto a los gestos...). Después en gran grupo se analizará cada una de las actuaciones, tras reflexionar sobre las siguientes cuestiones: ■ Aspectos que deben mejorarse y señalar los motivos. ■ Actuación que ha resultado más comprensible y agradable para el auditorio y señalar los motivos. 133 Habilidades Sociales - Ud04.indd 133 27/03/18 08:24

Unidad 4

6. Resolución de conflictos 6.1. El conflicto y sus consecuencias A lo largo de la vida, todas las personas nos vemos afectadas por infinidad Navega de conflictos. El conflicto se define como una situación de desacuerdo o Consulta estas ocho causas del conflicto tendencias contradictorias en un sujeto o entre varios sujetos. a nivel laboral:

Lee este artículo: «¿Cuáles son las principales causas de la guerra?»:

Debemos tener en cuenta que en las situaciones conflictivas se producen tantas emociones que llevan a provocar heridas físicas o emocionales, y que Christopher W. Moore (1947) incluso pueden romper nuestro equilibrio psicológico. Pero también pueden convertirse en una oportunidad de crecimiento y de cambio, que nos educa y nos hace mejores de lo que éramos antes. Es evidente que los conflictos forman parte de la vida y, aunque a veces nos parezca algo incontrolable, todos tenemos, o podemos tener, habilidades suficientes para afirmar nuestras posiciones de manera no violenta y, de esta forma, conseguir nuestros objetivos sin confrontación o enfrentamiento permanentes. Podemos asegurar lo siguiente: Los conflictos hacen referencia a situaciones... En las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo (aunque también hablaremos de conflictos intrapersonales)... Porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o son percibidos como incompatibles... Mediador, facilitador y diseñador de sisEn los que las emociones y los sentimientos desempetemas de gestión de conflictos. Colabora ñan un papel muy importante. con las estructuras gubernamentales y numerosas empresas y organizaciones no gubernamentales en Estados Unidos Y en los que la relación entre las partes en conflicto puey en un total de 40 países, proporcionande salir afianzada o deteriorada en función de cómo sea do servicios en el campo de la mediación, el proceso de resolución del conflicto. gestión de conflictos y la formación. 134 Habilidades Sociales - Ud04.indd 134 27/03/18 08:24

La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos Las consecuencias del conflicto pueden ser negativas y positivas. John Paul Lederach (1955) Consecuencias negativas ■ La comunicación se hace más difícil. ■ Se crea una sensación de hostilidad. ■ La idea de utilizar la fuerza como estrategia de resolución puede incrementarse. ■ Originan una respuesta estereotipada. ■ Se generan juicios erróneos derivados de pensamientos polarizados, actitudes defensivas y alternativas escasas o poco consideradas. Consecuencias positivas ■ Es un potente motor de cambio. ■ Estimula la curiosidad. ■ Nos ayuda a lograr nuestros objetivos y cumplir nuestros deseos. ■ Contribuye a dotar de identidad al grupo y al individuo. ■ Permite mejorar en lo que respecta a la capacidad para resolver conflictos y tomar El estadounidense John Paul Lederach decisiones. es profesor de Construcción Internacio■ Mejora nuestras relaciones sociales y nuestra autoestima. nal de la Paz, en la Universidad de Notre ■ Somos capaces de potenciar emociones positivas tales como seguridad, confian-Dame, en Indiana. Sus escritos se han za, alegría, etc. centrado en la resolución de conflictos y mediación. 6.2. Elementos que intervienen en el conflicto Es importante tener en cuenta que en el conflicto podemos distinguir tres elementos, según Lederach: las personas, el proceso y el problema. Personas Partes implicadas directa o indirectamente: protagonistas, poder existente, percepciones, emociones y sentimientos, posiciones, intereses, valores... Proceso Historia del conflicto: inicio, intensidad adquirida, hitos importantes, relaciones y comunicación, estilos de enfrentarse a él... Problema Lo que sucede de forma objetiva: hechos del conflicto, tipo de conflicto, recursos para su resolución... 135 Habilidades Sociales - Ud04.indd 135 27/03/18 08:24

Unidad 4 Actividades 10. Lee el texto que aparece a continuación: Había una vez dos hermanos que vivían en granjas colindantes. Ambos estaban peleados. Este era su primer conflicto grave en 40 años. Hasta entonces habían vivido compartiendo maquinaria y vendiendo juntos sus productos. Un día, esta colaboración terminó. Hubo un malentendido, intercambiaron amar-gas palabras y se dejaron de hablar. Una mañana alguien l amó a la puerta del hermano mayor. Al abrir, se encontró con un hombre que l evaba una caja de herramientas de carpintero. «Estoy buscando un par de días de trabajo», dijo. «Tal vez usted me pueda ayudar, quizá necesite hacer alguna pequeña reparación en su granja». «Sí», dijo el hermano mayor. «Tengo un trabajo para usted. Mire al otro lado del arroyo, aquel a granja que ve pertenece a mi vecino; de hecho, es mi hermano menor. La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros y él tomó su bulldozer y desvió el cauce, de manera que ahora hay un arroyo entre nosotros. Así que yo tengo en mente algo mejor. ¿Ve esa pila de madera junto al granero? Quiero que me construya un muro para no ver su cara nunca más». El carpintero le dijo: «Comprendo la situación. Haré un trabajo que le complazca». El hermano mayor tuvo que ir a la ciudad, pero antes de marchar ayudó al carpintero a reunir todos los materiales. Después, emprendió el viaje del que regresaría al atardecer. El carpintero trabajó duro toda la jornada, midiendo, cortando y clavando. Pero, cuando el granjero regresó, antes de la puesta del sol, el carpintero ya había terminado su trabajo. Al ver el resultado, los ojos del granjero se abrieron de par en par. No podía creerlo. Al í no había ningún muro, sino un puente. Un puente que se extendía desde un lado del arroyo hasta el otro y que unía ambas granjas. Al instante vio a su vecino, su hermano menor, que venía hacia el os con los brazos extendidos, diciendo: «Eres una buena persona. Has construido este puente después de todo lo que he dicho y hecho». Los dos hermanos se reunieron en el centro del puente estrechando sus manos. Se volvieron hacia el carpintero mientras este se colgaba del hombro su caja de herramientas. «¡No, espere! Quédese unos días. Tenemos un montón de encargos para usted», dijo el hermano mayor. «Me encantaría quedarme», dijo el carpintero, «pero tengo muchos puentes que construir». Reflexionad acerca del conflicto como parte de la vida y comentadlo en gran grupo a partir de las preguntas siguientes: ¿Qué te transmite? ¿Cuáles son las consecuencias y elementos en este conflicto? ¿Te sientes identificado?

136 Habilidades Sociales - Ud04.indd 136 27/03/18 08:24

La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 6.3. Diferentes estilos de enfrentarse al conflicto Kenneth Thomas y Ralph Kilmann, en la década de 1970, identificaron cinco estilos principales de resolución de conflictos, que varían por su grado de cooperativismo y asertividad. Argumentaron que las personas suelen tener un estilo preferido. Así, según Thomas y Kilmann, podemos hablar de diferentes estilos de enfrentarse al conflicto, que hacen referencia a aquellas formas que adoptan las partes para afrontarlo. Si tomamos como referencia dos dimensiones del conflicto (búsqueda de satisfacción de las necesidades propias y búsqueda de la satisfacción de las necesidades del otro) y las interrelacionamos, podemos hablar de cinco tipos de enfoques. Estos enfoques son los siguientes: Competencia. Trata de perseguir los objetivos Evasión. Actitud básica que se caracteriza por no personales, grupales o institucionales a cosafrontar los problemas; se evitan o posponen los ta de los otros, sin detenerse a pensar en los conflictos, lo cual implica no tenerse en cuenta a demás. uno mismo ni a los demás. Compromiso. Actitud basada en la negociación, Cesión / Acomodación. Supone ceder habitualen la búsqueda de soluciones de acuerdo, normente a los puntos de vista de los otros, renunmalmente basadas en el pacto y en la renuncia ciando a los propios. Ni siquiera se defienden parcial al interés del individuo o de los grupos. La posiciones. solución satisface parcialmente a ambas partes. Colaboración. Implica un nivel de incorporación de unos y otros en la búsqueda de un objetivo común, explorar el desacuerdo, para generar alternativas comunes que satisfa*gan a ambas partes. Un estilo de colaboración puede ser el l amado de cooperación, ya que ambos parten del convencimiento de que es factible y además deseable superar la aparente dicotomía entre lo «mío» y lo «tuyo». Los creadores de este modelo afirman que el estilo más utilizado es el colaborador, seguido del complaciente; en tercer lugar estaría el competitivo, y el comprometido y el evasivo se quedarían en último lugar. Con la particularidad de que el estilo competitivo se utiliza cada vez más a medida que escalamos en la pirámide organizacional. ganar-perder ganar-perder Competencia

Colaboración (el fin justifica mini ganar/ (dos cabezas piensan (lo que me los medios) mini perder mejor que una) CIÓN importo yo, lo que me Compromiso MINA importan peder-perder (dividir la perder-ganar mis Evasión diferencia) Cesión DETER resultados) (dejar las cosas (se cazan más moscas como están) con miel que con hiel) COOPERACIÓN (lo que me importa el otro, lo que me importa la relación) 137 Habilidades Sociales - Ud04.indd 137 27/03/18 08:24

Unidad 4 Caso práctico resuelto El otro día quedaste con una amiga para veros el fin de semana. Estuviste esperando su l amada para concretar y, a última hora, te dijo que estaba muy ocupada. Te fuiste a dar un paseo tú sola y te la encontraste con otra amiga con la que tú no tienes relación. Reflexionas e intuyes que puede que esta vez no sea la primera, que esto ha podido suceder en otras ocasiones en las que te dio largas. Solución: Las opciones serán las siguientes: ■ No se lo tienes en cuenta ni le pides explicación, es una amiga de toda la vida. Solución. ■ Le dices que ya no es tu amiga, eso no se hace. Competencia. ■ Le pides una explicación sobre el asunto. Le cuentas cómo te sientes y quieres buscar una solución. Colaboración. ■ Hablas con el a, planteas que divida su tiempo entre ambas. Compromiso. ■ Le dices que no se apure por la situación. El a sabrá cómo sobrel evarlo. Cesión. Actividades

11. Aplica el test de Thomas y Kilmann para conocer tu estilo a la hora de manejar los conflictos que encontrarás en el enlace siguiente:

Después reflexiona y contesta: ¿cómo abordas tú los conflictos? ¿Cómo reaccionas ante el os? ¿Cómo te sientes en general? Luego, poned en común vuestras opiniones sobre cada uno de los estilos ayudándoos de los enfoques de Thomas y Kilmann. 6.4. Causas y tipos de conflictos Pero ¿cuáles son las causas y de qué tipos de conflictos podemos hablar? Según Christopher Moore son cinco las causas básicas que generan conflicto, que dan lugar a cinco tipos de conflicto: ■ Los conflictos de relación. Se deben a fuertes emociones negativas, percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a conductas negativas repetitivas. Con frecuencia provocan lo que se conoce como conflictos irreales o innecesarios, en los que se puede caer incluso si no se dan las condiciones objetivas (recursos limitados u objetivos mutuamente excluyentes) para un conflicto. Conducen a una espiral creciente del conflicto destructivo. Es importante que la actitud de los implicados sea positiva, y se cuiden y expresen adecuadamente las emociones. ■ Los conflictos de información. Se dan cuando a las personas les falta información, están mal informadas o no conocen la información relevante. Para evitarlos, es necesario unificar los datos, seleccionar la información relevante para el conflicto específico, desarrollar un criterio común para la evaluación de los datos, buscar opiniones de expertos… ■ Los conflictos de intereses. Están causados por la competición entre necesidades incompatibles, o percibidas como tales. Resultan cuando una o más partes creen que, para satisfacer sus necesidades, deben ser sacrificadas las de un oponente. Los conflictos fundamentados en intereses están relacionados con cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos, tiempo, etc.), de procedimiento (la manera en que la disputa debe ser resuelta), o psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de participación, respeto, etc.). Para resolverlos deben tenerse en cuenta y/o satisfacer un número significativo de los intereses de cada una de las partes. 138 Habilidades Sociales - Ud04.indd 138 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos ■ Los conflictos estructurales. Son aquellos causados por estructuras opresivas de las relaciones humanas, configuradas muchas veces por circunstancias externas –escasez de recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas, etc.– a la gente en conflicto. Con frecuencia promueve conductas conflictivas. Para evitarlos es importante eliminar y reemplazar los patrones de comportamiento destructivo, redistribuir las propiedades y el control de los bienes, introducir un proceso de decisión justo, pasar de una negociación basada en la posiConflictos ción a una basada en los intereses Conflictos sobre la relacionados con los (centrarse en el problema y no en Conflictos estructurales Conflictos de valores desigualdad de poder sistemas de valores la persona), etc. y/o recursos en una y creencias de las organización. ■ Los conflictos de valores. personas. Son causados por sistemas de creencias incompatibles. Los va-

lores diferentes no tienen por eses Conflicto sobre C r El eje central del o qué causar conflicto, ya que las et elementos materiales, n n conflicto es la mala i fl personas pueden vivir juntas en modo de obtenerlos, ci e d relación entre las to armonía con sistemas de valores s o necesidades s o personas. d muy distintos; surgen cuando unos t c personales. i e l r e intentan imponer por la fuerza un f n Conflicto a l o c conjunto de valores, o su vigencia C motivado por la ó in exclusiva sin admitir creencias diverfalta de información gentes. Por ello es preciso permitir a o su diferente las partes estar de acuerdo y en desinterpretación. acuerdo, buscar un objetivo superior para ambas partes, etc. s o t a d e d s o t c i l f n o C

Por otro lado, en función de los actores o personas implicadas, tenemos los siguientes tipos de conflictos: ■ Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: en este nivel el conflicto se produce dentro de los individuos. Su origen pueden ser ideas, pensamientos, emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en colisión unos con otros. ■ Conflicto interpersonal: este tipo de conflictos surge entre personas individuales: marido y mujer, jefe y subordinado, amigos, etc. La mayor parte Navega de la teoría sobre negociación y mediación se refiere a la resolución de Respecto a los conflictos intrapsíquicos, este tipo de conflictos. ¿qué son los dilemas morales y para qué sirven?: ■ Conflicto intragrupal: este tipo de conflicto se produce dentro de un grupo: familias, grupos de trabajo, clases, etc.

■ Conflicto intergrupal: el conflicto se produce entre dos grupos –naciones ¿Te has encontrado ante un dilema moen guerra, sindicatos y patronal, etc.–. Son muy complicados debido a la ral? gran cantidad de personas implicadas y a las interacciones entre ellos. Los conflictos pueden darse simultáneamente dentro y entre grupos. Actividades 12. Piensa en conflictos personales, de tu entorno o mundiales, y clasifícalos según las categorías establecidas. 139 Habilidades Sociales - Ud04.indd 139 27/03/18 08:24 Unidad 4 7. Instrumentos para la resolución de conflictos 7.1. Principios básicos para la resolución de conflictos Los principios hacen referencia a creencias y normas que orientan la acción de un ser humano. Son normas de carácter general y universal. Algunos de los principios básicos que contribuyen a la resolución de conflictos y al logro de una cultura de paz son los siguientes: Aceptación: se refiere al derecho de cada uno a ser diferente, tanto físicamente como a la hora de tomar decisiones, adoptar criterios o tener ideas, sin que esto nos deba molestar. Diálogo: se refiere a ser Respeto: supone concapaces de expresar Resolución ceder al otro el valor que ideas siempre y cuando de conflictos merece como persona, no dañen a los demás. aunque discrepemos. No violencia: luchar contra las injusticias sin perjudicar a los demás, a pesar de que apoyen dicha situación. Estos deben contemplarse como principios básicos a la hora de resolver conflictos interpersonales, por lo que no deben infravalorarse, sino traba-jarse para su adecuada aplicación. Actividades 13. ¿Cuáles de estos valores posees en tu repertorio? Señala aquel os que consideres más importantes. Reflexiona tu respuesta. Comparte tus reflexiones con tus compañeros y compañeras y justificad los motivos de vuestras afirmaciones. 7.2. Fases en la resolución de conflictos Podemos hablar de las siguientes fases en la resolución de conflictos: 1. Conocimiento: ser consciente de que existe el conflicto y entenderlo os

1. Conocimiento como parte de la vida. En esta fase se da una potente energía emocional: flict agresividad, ira, miedo… Es importante ser conscientes de cómo reaccio-on namos ante el conflicto. 2. Diagnóstico 2. Diagnóstico: fase en la que cada parte evalúa las posibles consecuencias jo de c del conflicto. 3. Reducción 3. Reducción: fase en la que se reduce la energía emocional, se acuerda re-l mane solver el conflicto, se comprenden las diferencias, y se adopta una actitud 4. Solución del problema de apertura y empatía. o dees 4. Solución del problema: fase en la que se ponen en marcha procesos de oc solución de problemas para llegar a una resolución lo más adecuada Pr 5. Acuerdo final posible, buscando alternativas beneficiosas. 140 Habilidades Sociales - Ud04.indd 140 27/03/18 08:24

La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos Para ello es crucial ser capaces de diferenciar previamente las posiciones de los intereses de las partes implicadas. ■ Las posiciones hacen referencia al estado inicial de las personas ante el conflicto. Es lo que en principio reclama cada parte, ya que piensa que con ello se podrá sentir satisfecha. Las posiciones no suelen permitir ver los intereses reales ni las necesidades que tienen ambas partes, por ello, si la resolución del conflicto se sitúa desde las posiciones, será muy difícil poder llegar a un acuerdo. ■ Por otro lado, los intereses se refieren a los beneficios que queremos obtener a través del conflicto, a nuestras razones, y habitualmente se sitúan por debajo de las posiciones. Es necesario identificar el interés propio y el ajeno para poder situarse ante el conflicto presentado. Esto exige cambiar de la posición al interés. Si tenemos en cuenta el modelo «iceberg» de conflicto, las posiciones supondrían la parte visible del conflicto, mientras que los intereses sub-yacen siempre por encima de nuestras creencias, valores y necesidades más básicas. Posiciones Intereses Creencias, valores, Necesidades perspectivas 5. Acuerdo final: fase en la que se construye un acuerdo que ambas partes acepten y pongan en marcha de tal forma que, si es posible, se restaure la situación previa. Podemos contemplar como habilidades básicas en estas estrategias, especialmente en la mediación y la negociación, las siguientes: ■ Diálogo. ■ Escucha activa. ■ Actitud favorable a la solución de problemas. ■ Establecimiento de normas en un arco ético y democrático.

■ Apertura ante alternativas propuestas. ■ Empatía. ■ Manejo de la agresividad. Actividades 14. Piensa en un conflicto. Puedes seleccionar uno de los mencionados en la actividad anterior. ¿Has definido las posiciones e intereses? ¿Habría cambiado algo en caso contrario? 15. Lee el cuento El supuesto lobo feroz en el enlace siguiente y reflexiona: ■ ¿Cuántas versiones existen de un conflicto? ¿Lo tenemos en cuenta habitualmente? ¿Cómo afecta a los implicados en el conflicto? ■ ¿Cómo afectan las diferencias de posiciones y de intereses en estas situaciones? 141 Habilidades Sociales - Ud04.indd 141 27/03/18 08:24 Unidad 4 7.3. Técnicas para la resolución de conflictos Resolver un conflicto mediante estas técnicas implica su aceptación por ambas partes, por tanto, una cierta actitud conciliadora. Como técnicas para la resolución de conflictos citaremos las siguientes: 1. Negociación 2. Mediación 3. Conciliación 4. Arbitraje 7.3.1. Negociación La negociación hace referencia a la resolución pacífica del conflicto gracias al acuerdo aceptado por ambas partes en el que todos ceden y todos obtie-nen un beneficio. En el proceso las partes resuelven el problema sin ayuda externa, manifestando las opiniones y sentimientos al otro. Para que exista negociación deben darse dos condiciones: ■ Que existan intereses o necesidades que se deban satisfacer en cada parte. ■ Que para satisfacerlas se necesite de la otra parte. Intereses comunes Los intereses Tus intereses a ambas partes de la otra parte Así, el objetivo es alcanzar el punto dentro del área de intereses comunes. Navega Ese espacio se denomina zona de intercambio. Lee el artículo «Cómo negociar en equiEn el proceso de negociación influyen diferentes factores, entre los que se po»: encuentran el interés, la relación entre las partes, el lugar, el tiempo dispo nible, el número de personas implicadas, los medios disponibles, etc. Analiza este ejemplo de negociación de la película El padrino: os Competencia:

tiv gano-pierdes Consulta el vídeo titulado El puente:

os obje Acomodación: Negociación

Cooperación: pierdo-ganas gano-ganas ia de l Evasión: tanc pierdo-pierdes Impor Importancia de la relación Así, podemos hablar de cuatro estilos de negociación, dos de ellos son los más comunes: Negociación competitiva (estrategia ganar-perder) Negociación colaborativa (estrategia ganar-ganar) ■ Las partes son adversarios. ■ Los participantes tienen una relación amistosa. ■ El objetivo es la victoria. ■ El objetivo es el acuerdo. ■ Se desconfía del otro. ■ Se confía en el otro. ■ Se insiste en la posición. ■ Se insiste en el acuerdo. ■ Se contrarrestan argumentos. ■ Se informa. ■ Se amenaza. ■ Se ofrece. ■ Se exigen ganancias para llegar al acuerdo. ■ Se intenta cubrir necesidades de la otra parte. ■ Se intenta sacar el mayor beneficio. ■ Se aceptan pérdidas para llegar al acuerdo. 142 Habilidades Sociales - Ud04.indd 142 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos Para negociar deben seguirse los pasos siguientes: 1 Pre-negociación: implica obtener información, marcar objetivos, establecer posibles estrategias, y determinar los medios disponibles. 2 Predisposición al beneficio mutuo: implica crear un ambiente favorable que facilite la negociación. Lo ideal es un ambiente ajeno al enfrentamiento, yo gano-tú ganas. 3 Posicionamiento: consiste en definir objetivos. 4 Acercamiento: en este punto se hacen ofertas y concesiones. 5 Cierre: momento en que se produce el acuerdo. 6 Seguimiento: fase en la que se sigue lo acordado y se analizan nuestras actuaciones. Actividades 16. En parejas, se negocia sobre una misma situación: una parte quiere vender su casa, la otra comprar. El que hace el papel de vendedor quiere obtener como mínimo 150 000 € por el a, aunque pretende sacar más; mientras que el comprador quiere pagar como mucho 180 000 €, aunque quiere gastar lo menos posible. Estableced un acuerdo mediante una negociación colaborativa siguiendo los pasos mencionados. Después reflexionad en gran grupo y responded: ¿cómo fue el proceso? ¿Cuál fue la zona de intercambio? ¿El resultado fue justo para ambas partes? 7.3.2. Mediación La mediación puede definirse como un proceso estructurado en el que un tercero neutral ayuda a las partes a identificar y satisfacer sus intereses en relación con el conflicto. Este tercero no propone acuerdos, solo actúa como facilitador en el proceso de comunicación entre las partes afectadas. En cualquier caso, es un proceso formal utilizado cuando las partes son incapaces de resolver el conflicto por sí mismas. Deben considerarse varios principios fundamentales a la hora de llevar a cabo la mediación.

Imparcialidad: Diálogo: Confidencialidad: Flexibilidad: el facilitador en base para el las informaciones y Principios de a la hora de ningún momento acercamiento de datos que se conozcan la mediación establecer un acuero debe posicionarse o las partes. en el proceso deben que satisfa*ga a manifestar predilección quedar entre las partes, ambas partes. por una parte. no deben difundirse. 143 Habilidades Sociales - Ud04.indd 143 27/03/18 08:24 Unidad 4 El proceso de mediación es el siguiente: Navega Fase I. Crear un clima adecuado Escucha el debate «La mediación» en En esta fase los mediadores se presentan y establePara todos la 2: cen unas normas básicas de actuación como las si guientes: ■ Esforzarse por resolver el problema. ■ No interrumpir al otro mientras habla. ■ No insultarse. ■ Decir la verdad. ■ No enfrentarse físicamente. ■ Mantener la confidencialidad de todo lo tratado. Fase II. Qué ha pasado ■ En esta fase las partes cuentan qué ha pasado, cómo ha tenido lugar el conflicto, cómo lo ve cada parte, cómo se sienten… ■ El mediador recurre al parafraseo, resumen, preguntas abiertas, etc., como técnicas de ayuda en esta fase. Fase III. Generación de alternativas ■ Supone que cada parte aporte ideas sobre cómo solucionar el problema. ■ Estas ideas son recogidas y después se elige la más favorable para ambas partes.

Fase IV. Llegar a acuerdos Los acuerdos se recogen por escrito y las partes lo firman. 7.3.3. Conciliación La conciliación supone negociar por medio de un tercero que ayuda a las Bibliografía partes, pero en este caso propone soluciones. Helena Soleto, Mediación y resolución de 7.3.4. Arbitraje conflictos: técnicas y ámbitos, Editorial Tecnos. Supone la participación voluntaria o requerida en un procedimiento que Christopher W. Moore, El proceso de me-lleva a un acuerdo decidido por parte de un tercero neutral y con autoridad. diación, Editorial Granica. El acuerdo es obligatorio y vinculante para ambas partes. Actividades 17. En grupos de tres personas poned en marcha un proceso de mediación. Cada uno asumirá y representará un papel: un mediador y dos adversarios. El conflicto será determinado por los componentes del grupo. Una vez terminada la representación, contestad los tres una serie de cuestiones: ¿se han respetado los principios de la mediación? ¿Y el proceso? ¿Se ha llegado a un acuerdo? En gran grupo, comentad los aspectos que han resultado más difíciles y costosos. 144 Habilidades Sociales - Ud04.indd 144 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 8. La toma de decisiones La toma de decisiones se define como el proceso por el cual se pretende decidir el camino que se va a seguir Navega ante una situación, problema o necesidad específica que requiere actuar. Escucha este vídeo sobre la toma de deLa toma de decisiones permanece en nuestras vidas de forma constante, cisiones: tanto a nivel individual como en el seno de los grupos. Por eso conocer

estrategias para ponerla en marcha adecuadamente nos facilitará la vida y la consecución de objetivos personales y grupales. Podemos hablar de cinco pasos para tomar decisiones de forma exitosa, aplicables al ámbito personal y laboral: 1. Analizar el problema o la decisión que se va a tomar Debemos recopilar la información necesaria para analizarlo de la forma más objetiva y completa posible, sin opiniones ni juicios de valor, únicamente las circunstancias, desechando aquel a información que no nos aporte nada. 2. Generar alternativas En esta fase debemos generar todas las alternativas que nos permitan l egar al objetivo marcado. Analizaremos todas las posibilidades y las consecuencias de las mismas. Debemos valorar si estas alternativas realmente nos permitirán l evar a cabo los objetivos que nos hemos planteado. 3. Seleccionar la alternativa que llevaremos a cabo Hemos de valorar que la decisión que tomemos tendrá unas determinadas consecuencias. Debemos asumir que el error es posible y hemos de tomarlo como una forma de mejorar en nuestros procesos futuros. 4. Pasar de la decisión a la acción De nada sirve avanzar en este proceso y l egar a la conclusión si posteriormente no ponemos en práctica la decisión tomada. Es importante tomar decisiones de forma meditada, evitando las emociones. 5. Valorar las consecuencias y el éxito de la decisión adoptada Tan importante es tomar la decisión y l evarla a la práctica como valorar los resultados de la misma, rectificando en caso necesario. Sin este paso el proceso quedaría incompleto. Actividades 18. Elige una situación en la que tengas que tomar una decisión importante para ti o porque te plantea un dilema moral. Sigue los pasos del proceso de toma de decisiones. ¿Te ha resultado fácil generar alternativas? ¿El proceso te ha ayudado a elegir la que, en principio, consideras más adecuada? ¿La pondrás en marcha en breve? 19. Dividid el grupo en subgrupos de tres o cuatro personas. Cada uno deberá preparar una dinámica de toma de decisiones y/o resolución de conflictos elaborada (por ejemplo: el ejercicio de la Nasa, los fumadores, una isla en el Pacífico sur, un asesinato, el misterio de un secuestro, una inundación…) o bien de creación propia. Después, ponedla en marcha con el resto del grupo-aula. No se debe olvidar la relación con el conflicto y su resolución; posteriormente realizad una evaluación en el grupo. ¿Cómo ha sido la puesta en marcha? ¿Qué conclusiones sacáis? 145 Habilidades Sociales - Ud04.indd 145

27/03/18 08:24

Unidad 4 PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA Estrategias para organizar una reunión de trabajo 5. ¿Qué tipos de personas boicoteadoras puede encontrarse en las reuniones? Puede encontrarse con personas silenciosas, agresivas, graciosillas, «sabelotodo», habladoras, negativas y positivas. Cada una de ellas puede, a su manera, boicotear el desarrollo de la reunión. 6. ¿Qué técnicas podría utilizar con su equipo para extraer ideas nuevas? Podría utilizar técnicas como lluvia de ideas, cuchicheo, comisión, Phillips 66, foro, 6 sombreros para pensar, notes and votes, el método 635 y la pecera. 7. ¿A qué nivel hace referencia la reacción de quedarse en blanco en las exposiciones en público? La reacción de quedarse en blanco hace referencia al nivel conductual. 1. ¿Qué elementos deberá tener en cuenta Fran para 8. ¿Qué aspectos deberían cuidarse más en estos casos? preparar adecuadamente una reunión? Para superar estas situaciones, lo más conveniente Deberá contemplar los objetivos que persigue, el y eficaz es ir incrementando, de forma paulatina, tema que va a tratar, el tipo de reunión que va a sus intervenciones en público. Eso sí, en todas llevar a cabo, recopilar la información necesaria, ellas, por breves que vayan a ser, siempre debe seleccionar a los interesados, elegir el lugar, la duprepararse bien el tema, pero sin memorizar, ayuración, los recursos, distribución, documentos, etc.; darse de elementos visuales, practicar previameny no debe olvidar la elaboración de la convocatoria te y reconocer las emociones que van apareciendo y prever ciertos problemas que puedan surgir. para evitar que estas puedan provocar bloqueos 2. ¿Qué aspectos pueden hacer que la reunión sea e interrupciones. más eficaz? 9. ¿Qué elementos debe considerar como parte del Durante el desarrollo es importante cuidar aspecconflicto con objeto de favorecer su resolución? tos como el clima, la explicación de los puntos que En el conflicto intervienen las personas, el proceso se van a tratar y el desarrollo de estos según su y el problema. prioridad, favorecer la participación, ser claros y concisos en el discurso, realizar las presentaciones 10. ¿Cuál es el estilo de enfrentamiento al conflicto que de forma atractiva, establecer turnos, centrarse en interesa potenciar entre los trabajadores a su cargo? lo que se trata, evitar el pensamiento de grupo y Le interesa potenciar dos estilos, el basado en el tomar nota de lo más importante. compromiso y el basado en la colaboración. Cual-

3. ¿En qué momento sabrá que es adecuado cerrar quiera de ellos favorecerá el desarrollo de los obuna reunión? jetivos en el equipo. Lo sabrá cuando se hayan alcanzado acuerdos y/o 11. ¿Cuáles serán los valores que deberá potenciar cuando el tiempo estimado se haya agotado. entre los miembros para favorecer la resolución de conflictos? 4. ¿A qué estrategias visuales puede recurrir para hacer más ágil una reunión? Serán, básicamente: aceptación, respeto, no violencia, diálogo y colaboración. Entre las estrategias a las que puede recurrir, deberíamos citar los programas para realizar presen12. ¿Cuál sería la estrategia adecuada para ayudar a taciones como Prezi, PowerPoint, PechaKucha, los miembros a resolver los conflictos existentes? que son capaces de acompañar la transmisión de En principio, la negociación, aunque habría que las ideas con imágenes atractivas, claras y orgaver si han agotado ese recurso. En este caso la nizadas. mediación podría ser una buena opción. 146 Habilidades Sociales - Ud04.indd 146 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA La utilidad de preparar la reunión con el equipo de trabajo Objetivos ■ Valorar las reuniones como herramientas necesarias para favorecer la consecución de los objetivos en un grupo. ■ Identificar y actuar ante posibles problemas que pueden surgir en las reuniones. ■ Tomar conciencia de la importancia de celebrar reuniones eficaces. ■ Reconocer el conflicto como oportunidad de mejora en los procesos de grupo. 1. Nos preparamos ■ ¿Se respetó el orden del día? Se organiza a los miembros de la clase en dos grupos. ■ ¿Se potenció la participación? A cada grupo se le encarga la preparación y la repre■ ¿Fue coherente el discurso? sentación de una reunión de una hora de duración. ■ ¿Fue adecuado el lenguaje no verbal? Entre los participantes de cada grupo se repartirán ■ ¿Se establecieron turnos de intervención? dos roles de líder y roles correspondientes a papeles –analizados a lo largo de la unidad– habituales en ■ ¿Se veló por evitar el pensamiento de grupo? las reuniones de trabajo: positivo, negativo, agresivo, ■

¿Se tomó nota de las cuestiones más importantes? hablador, sabelotodo, graciosillo y silencioso. ■ ¿Se finalizó en el tiempo estimado? Cada grupo decidirá el tema de la reunión –poner ■ ¿Se redactó un resumen con los acuerdos alcanzaen marcha un proyecto concreto, tomar decisiones dos? respecto a actuaciones, organización del equipo de trabajo…–. Después cada participante preparará du■ ¿Se concretaron tareas, responsables y recursos rante 15 minutos el papel que va a desempeñar. para alcanzar dichos acuerdos? Es crucial que repasen los puntos 1.2 y 1.3 de la uni■ ¿Se redactó un acta con los acuerdos alcanzados? dad para recordar pautas, estrategias y técnicas que Respecto a la aplicación de estrategias y técnicas es-podrán aplicar durante el desarrollo de la reunión, pecíficas: sobre todo en el caso de los líderes. ■ ¿Se crearon imágenes visibles de las discusiones 2. Nos reunimos e ideas que iban surgiendo? ■ ¿Se realizaron preguntas para facilitar el desarrollo Pasado el tiempo de preparación, cada subgrupo de la reunión? pondrá en marcha su propia reunión mientras los participantes del otro subgrupo se sitúan a un lado y ■ ¿Se pusieron en marcha otras estrategias para actúan como observadores. manejar diferentes situaciones difíciles? ¿Cuáles? ¿Consideras que han sido las idóneas? Señala los 3. Evalúa motivos. ■ ¿Se ha recurrido a algunas técnicas para facilitar el Una vez finalizadas las reuniones se pasará a valorar desarrollo de la reunión? ¿A cuáles? ¿Consideras su desarrollo. Se pondrá especial atención a los sique han sido las idóneas? Señala los motivos. guientes indicadores: Además, es importante preguntar a los componentes Respecto al desarrollo de la reunión: de cada grupo y a los observadores acerca de otros aspectos positivos y negativos que hayan podido ■ ¿Se establecieron los recursos técnicos adecuados? percibir en cada una de las reuniones: forma de co■ ¿Fueron distribuidos eficazmente los participantes? municar de los participantes, sensaciones que han ■ ¿Se explicaron previamente el tema y los objetivos advertido durante la representación de su papel, que se quieren conseguir?

hasta qué punto les ha parecido real este tipo de reu■ ¿Prevaleció un clima distendido y a la vez profeniones, qué habrían podido hacer para mejorar el sional? desarrollo de la reunión… 147 Habilidades Sociales - Ud04.indd 147 27/03/18 08:24 Unidad 4 TEST DE EVALUACIÓN RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 1. ¿Cuáles son los principales tipos de reuniones? c) Solidaridad. a) Formativas, informativas, consultorías y decisorias. d) Todas son correctas. b) Formativas, creativas y consultorías. 8. La diferencia entre negociación y mediación radica c) Creativas, formativas y consultivas. en: d) Formativas, informativas, consultivas y decisorias. a) Las partes implicadas. 2. ¿Cómo se denomina la celebración ineficaz de reuniob) El uso de la fuerza. nes? c) Ambas son correctas. a) Síndrome de las reuniones ineficaces. d) Ninguna es correcta. b) Reunionitis. 9. Los pasos básicos para la toma de decisiones son: c) Desacuerdo. a) Cuatro pasos. d) Pérdida de tiempo. b) Cinco pasos. 3. ¿A qué fase del desarrollo de las reuniones corresponde c) Seis pasos. elegir la distribución de los participantes? d) Siete pasos. a) Preparación. 10. ¿Cuáles son los tres elementos del conflicto, según b) Durante la reunión. Lederach? c) Cierre. a) Las personas, el proceso y el problema. d) Ninguna de las anteriores es correcta. b) Las personas, sus percepciones y el problema. 4. La técnica que consiste en dividir al grupo por parejas c) El proceso, los estilos de enfrentamiento y el problepara que traten un tema en voz baja durante dos o tres ma. minutos se denomina: d) Ninguna es correcta. a) Simulación. 11. ¿A cuál de las siguientes estrategias a utilizar en el deb) Juego de roles.

sarrollo de una reunión no debemos recurrir? c) Comisión. a) Utilizar herramientas de visualización. d) Cuchicheo. b) Continuar con la reunión en todo caso. c) Hacer uso de preguntas para reformular, aclarar… 5. ¿Cómo se denomina el miedo a hablar en público? d) Evitar el uso de teléfonos móviles. a) Ansiedad. b) Miedo social. 12. Al participante tipo de una reunión caracterizado por intentar hacer prevalecer su opinión como la única coc) Glosofobia. rrecta, tendiendo a llevar al grupo hacia una dirección d) Bloqueo. específica se le denomina: 6. ¿Cómo se denomina el estilo de enfrentamiento al cona) Participante agresivo. flicto basado en ceder sin defender su posición? b) Participante negativo. a) Acomodación. c) Participante «sabelotodo». b) Competencia. d) Participante hablador. c) Evasión. 13. Según Gloria Pérez Serrano, la técnica para conducir reud) Compromiso. niones denominada «comisión» pertenece a: 7. Entre los principios básicos de la resolución de conflictos a) Técnicas en las que interviene todo el grupo. se pueden citar los siguientes: b) Técnicas de trabajo con grandes grupos. a) Ética. c) Técnicas en las que intervienen expertos. b) Respeto. d) Ninguna de las anteriores. 148 Habilidades Sociales - Ud04.indd 148 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos ACTIVIDADES FINALES 1. Define reunión y nombra y describe sus elementos característicos. 2. Comenta los tipos de reuniones que existen y señala sus diferentes finalidades y sus tipos en función de la forma en que son convocados los participantes. 3. Explica qué se entiende por «reunionitis» y describe las causas que la favorecen. 4. Copia esta tabla en tu cuaderno y complétala: Aspectos que se deben cuidar Aspectos que se deben cuidar Aspectos que se deben cuidar en la preparación de la reunión durante la reunión en el cierre de la reunión 5. Señala las estrategias que utilizarías para garantizar el éxito de una reunión de la que tú seas responsable. 6. Desarrolla brevemente los rasgos de las siguientes técnicas clásicas para l evar a cabo en las reuniones: debate, semina-rio, Phillips 66, cuchicheo, l uvia de ideas, simulación, juego de roles, foro, comisión, técnica del riesgo, estudio de casos, congreso, asamblea, jornadas, simposio, panel y mesa redonda. 7. En grupo, debéis decidir dónde iréis de viaje de fin de año. Utilizad primero el brainstormig. Después, con ayuda de las ideas obtenidas con la estrategia anterior, la mitad de la clase utilizará el Phillips 66 y la otra el cuchicheo. Luego, analizad la utilidad de ambas técnicas. En grupo, valorad si han resultado

adecuadas. 8. Dividid la clase en dos grupos para que cada uno prepare una de estas técnicas: la pecera y los 6 sombreros para pensar. Luego, ponedlas en marcha de forma consecutiva y por separado, designando un par de facilitadores por grupo. 9. Explica por medio de qué niveles se manifiesta la ansiedad al hablar en público. 10. Anota tus experiencias sociales a lo largo de una semana. Procura ir ampliando progresivamente la complejidad de estas. Describe las manifestaciones que descubres en ti, así como las estrategias que has utilizado para conseguir aumentarlas en cuanto a complejidad. Puedes ayudarte del siguiente cuadrante: Manifestaciones que aparecen Situación en el ámbito cognitivo, Estrategias para afrontarla fisiológico y conductual • Anota las conclusiones que has obtenido. 11. ¿De qué estilos de enfrentamiento al conflicto podemos hablar? Analiza a lo largo de una semana los estilos de enfrentamiento que utilizan las personas de tu entorno. ¿Cómo te influye? ¿Cómo crees que eso repercutiría en un entorno laboral? 12. Elabora un esquema con los diferentes tipos de conflictos y sus causas. 13. Elige un conflicto real, presente o pasado. Después trata de resolverlo siguiendo las fases establecidas en la unidad: conocimiento, diagnóstico, reducción, solución de problemas y acuerdo final. a) Anota las acciones de cada fase y una conclusión final. b) ¿Qué sucedió en cada una de el as? ¿Dirías que el proceso se ha l evado a cabo de forma adecuada? ¿Qué habilidades pusiste en juego? ¿Se ha resuelto el conflicto? 14. Diferencia negociación y mediación. ¿Cuál de el as consideras más útil en el ámbito laboral y por qué? 149 Habilidades Sociales - Ud04.indd 149 27/03/18 08:24

Unidad 4 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Conocimientos que nos proporciona la Ficha técnica: película El método Título original: El método ■ País: España / Argentina Una vez visualizada la película comenta las siguientes cuestiones en pequeño grupo. Año: 2008 – Tomad como referencia el concepto y los tipos de reuniones estu-Duración: 115 min. diadas en la unidad. ¿Por qué consideraríais que la película se desarrolla en el seno de una reunión? ¿Qué tipo de reunión en concreto? Director: Marcelo Piñeyro – ¿Se pueden identificar las fases de la reunión en el transcurso de la Guion: Mateo Gil, inspirado en película? ¿Cuáles? ¿Qué aspectos hacen ver estas fases? la obra El método Grönholm, de – Copiad esta tabla en el cuaderno y completadla con el análisis de Jordi Galceran las conductas de los participantes a lo largo del proceso:

Música: Frédéric Bégin, Phil Electric Conducta que manifiesta Nombre Puesto de trabajo Productora: coproducción actual (agresivo, hostil, graciosillo, tímido…) España-Argentina; Alquimia Cinema / Tornasol Films Nieves Género: drama/trabajo/empleo/ Ana thriller psicológico Fernando Enrique Ricardo CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU C Carlos Julio – ¿Se hace uso de técnicas específicas a lo largo de la reunión? ¿Cuáles? – ¿Cómo es cada personaje respecto a su capacidad de hablar en público? ¿Qué estrategias utilizan? ¿Qué limitaciones presentan? – ¿Cuál sería en este caso el conflicto principal? ¿Qué conflictos secundarios se perciben? Analizad el tipo y las causas. – ¿Muestran los personajes capacidades para resolver los conflictos? ¿Qué estilos de enfrentamiento se pueden apreciar? ¿Qué principios están presentes en cada personaje? – Comparad las estrategias utilizadas a lo largo de la sesión. ■ Con ayuda de las cuestiones planteadas, las reflexiones obtenidas y los documentos siguientes, estableced un debate en gran grupo. Responded a las siguientes cuestiones tomando como referencia el método Grönholm como procedimiento utilizado para la selección de personal y expresad vuestras opiniones sobre él. ¿Os parece interesante? ¿Es ético desde vuestro punto de vista? ¿Conocéis alguna otra técnica o método creativo real para la selección de personal? ¿Qué estrategias emplean? ■ Expresad vuestras opiniones a lo largo del debate y redactad un documento que integre los acuerdos a los que lleguéis. 150 Habilidades Sociales - Ud04.indd 150 27/03/18 08:24 La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos EN RESUMEN Concepto Tipos de reuniones Reuniones en Trabajo con el seno del Estrategias para grandes grupos

grupo hablar en público Preparación Intervención activa del grupo Fases en el desarrollo de Técnicas Durante una reunión Intevención de expertos Las reuniones y la resolución de conflictos Cierre Técnicas actuales Concepto de conflicto Fases en el desarrollo de una reunión Principios básicos Pasos para la toma Arbitraje de decisiones Conciliación Consecuencias Elementos que intervienen Mediación Tipos: en base a las Estilos de causas y en base a enfrentamiento las personas al conflicto Fases básicas Negociación Habilidades Sociales - Ud04.indd 151 27/03/18 08:24

El entrenamiento y la evaluación 5en la competencia social Vamos a conocer... 1. Comportamientos y consecuencias ante la carencia de habilidades sociales 2. Fases de un programa de entrenamiento en habilidades sociales 3. Técnicas y estrategias para el entrenamiento 4. Evaluación de la competencia social y los procesos del grupo 5. El análisis de datos 6. Técnicas e instrumentos de evaluación PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL Cómo detectar dificultades en las habilidades sociales PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA Evaluamos y analizamos PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Conocimientos que nos proporciona la película Pequeña Miss Sunshine Y al finalizar esta unidad… ■ Apreciarás la importancia de desarrollar unas habilidades adecuadas. ■ Asociarás la falta de competencia social a aprendizajes erróneos u otros aspectos que se interponen. ■ Desarrollarás un programa de entrenamiento en habilidades sociales, que incluya diferentes formas de aprendizaje y entrenamiento. ■ Valorarás la importancia de la evaluación en el proceso de entrenamiento y adquisición de una adecuada competencia social y en los proceso de grupo. ■ Pondrás en marcha diferentes técnicas e instrumentos de evaluación, los adecuarás a cada situación e incluirás la elaboración de indicadores de evaluación. ■ Reconocerás la autoevaluación como elemento fundamental en el desarrollo de tu competencia social.

■ Comprenderás la utilidad de la sociometría. Habilidades Sociales - Ud05.indd 152 27/03/18 08:29

Práctica profesional inicial Situación de partida Cómo detectar posibles dificultades en las habilidades sociales Andrea es una persona muy extrovertida y perfeccionista. y que pueden provocar roces y dificultades entre los Hace unas semanas le ofrecieron un puesto de trabajo miembros de su equipo, ha decidido que intentará deen el que tiene que coordinar a otros compañeros. Ha tectar las posibles carencias y los puntos fuertes en lo apreciado algunas conductas, como agresividad, ansieque se refiere a competencia social de los diferentes dad, etc., que demuestran falta de habilidades sociales. miembros. Como es muy exigente con sus responsabilidades y le Estos motivos son los que la impulsan a poner en margusta hacer las cosas lo mejor posible, después de recha procedimientos exhaustivos que le permitan cumflexionar sobre estos problemas que está percibiendo plir con su objetivo. Estudio del caso 1. ¿Por qué crees que es importante que Andrea siga 4. ¿Qué fases deberá seguir el proceso de evaluación? adelante con su idea? 5. ¿Qué técnicas e instrumentos de evaluación podría 2. ¿Qué otros comportamientos, además de los menaplicar para ayudarla en su objetivo? cionados, piensas que pueden ser considerados 6. ¿Qué más podría hacer? ¿Crees que la elaboración importantes a la hora de determinar una posible de un programa de entrenamiento en habilidades necesidad de mejora en la competencia social? podría ser oportuna? Justifica tu respuesta. 3. ¿Qué crees que puede haber llevado a los miem7. ¿Por qué la sociometría puede ser un buen método bros a esas situaciones? para la evaluación grupal? 153 Habilidades Sociales - Ud05.indd 153 27/03/18 08:29 Unidad 5 1. Entrenamiento de la competencia social

Como ya analizamos en la unidad 1, las habilidades sociales se enmarcan Navega dentro de lo que se denomina competencia social, que está estrechamente Lee el artículo titulado «Lo que hay que relacionada con el desarrollo de la inteligencia interpersonal. tener para conseguir un trabajo en 2020: Recordemos que para poseer habilidades sociales previamente ha sido ne-las habilidades indispensables». cesario desarrollar cierto nivel de competencia personal, ligado a su vez a

la inteligencia intrapersonal. Inteligencia intrapersonalInteligencia Competencia personal interpersonalCompetencia social Inteligencia = ■ Autoconocimiento emocional ■ Conciencia social ■ Autorregulación ■ Habilidades sociales ■ Automotivación Es decir, para que un sujeto llegue a desarrollar sus habilidades sociales y, por tanto, se desenvuelva adecuadamente en su relación con los otros y adquiera una adecuada competencia social, es preciso que antes haya ido adoptando una serie de conductas, que tendrán que ver con identificar sus emociones, manejarlas, motivarse, empatizar (es decir, identificar las emociones en otros). Conocer esto nos ayudará a identificar los aspectos en los que conviene incidir para mejorar la capacidad del individuo para relacionarse, incluso dentro del grupo. 1.1. Características de las habilidades sociales Las habilidades sociales tienen las siguientes características: Navega Son conductas aprendidas, por lo tanto, el entorno en el que se da ese aprendizaje es crucial. Consulta el siguiente vídeo: «El aprendizaje social y emocional: habilidades para la vida». Hacen referencia a componentes cognitivos, emocionales y conductuales,

sin olvidar la personalidad. Surgen como respuesta a situaciones específicas. Se ponen en juego en un contexto interpersonal. Deben ser socialmente aceptadas. El sujeto debe tener la capacidad para adecuar su comportamiento en función de los objetivos, sus propias cualidades y las exigencias del ambiente. Su desarrollo no debe limitar a otros a la hora de conseguir sus propias metas. 154 Habilidades Sociales - Ud05.indd 154 27/03/18 08:29 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 1.2. Dificultades en el desarrollo de conductas socialmente habilidosas Las dificultades en la competencia social y personal, es decir, la carencia de habilidades sociales a la hora de relacionarnos con los otros, pueden deberse a dos causas básicas: Falta de aprendizajes El sujeto no ha adquirido las destrezas necesarias porque no se ha dado el aprendizaje adecuado; las causas pueden ser variadas: entorno pobre en estímulos, ausencia de modelos sociales o modelos inadecuados, falta de refuerzos ante el desarrol o de conductas que hace que las adecuadas no se mantengan... Dificultad para ponerlos en marcha También denominada hipótesis de interferencia. La persona sabe cuál es la conducta adecuada que debe poner en marcha, pero no lo hace porque existen elementos que interfieren en el proceso: timidez, baja autoestima, miedo al ridículo, personalidad excesivamente agresiva o pasiva, pensamientos irracionales... 1.3. Formas de aprendizaje de las habilidades sociales

Entonces, ¿cómo se aprenden todas estas conductas? Las estrategias principales por las que se alcanzan esos aprendizajes son las siguientes: ■ Aprendizaje por observación: como resultado de la exposición ante modelos significativos. ■ Aprendizaje por experiencia directa: en función de las consecuencias que cada comportamiento tiene en el entorno, es decir, en función de los refuerzos y castigos posteriores. ■ Aprendizaje verbal o instruccional: por medio de lo que se le dice (preguntas, instrucciones, incitaciones, explicaciones, sugerencias…). ■ Aprendizaje por feedback interpersonal: por retroalimentación, que consiste en la información por medio de la cual la persona con la que se interactúa nos comunica su reacción ante nuestra conducta. Por ejemplo, si un niño pega a otro y la madre pone cara de enfado, seguramente dejará de hacerlo. De esta manera puede entenderse también como forma de refuerzo (castigo positivo) administrado por la otra persona durante la intervención. Actividades 1. ¿A qué tipo de actividad hace referencia cada una de las siguientes situaciones? a) Laura ha sido capaz de decir «no» a una amiga siguiendo el consejo de su madre sobre cómo hacerlo. b) Claudia es a veces muy brusca a la hora de dirigirse a los demás. Su amiga Sonia la elogia cuando es amable. c) Antonio tiene problemas para expresar elogios. Ha recurrido a internet para buscar vídeos que le muestren cómo hacerlo. d) Andrea está muy enfadada con su hermano. Al dirigirse a el a, esta contesta con tono airado. Su madre, que está presente, pone cara de enfado. ■ Ahora piensa en un ejemplo para cada una de las estrategias. ■ Poned los ejemplos en común y anotad las conclusiones obtenidas por el grupo. 155 Habilidades Sociales - Ud05.indd 155 27/03/18 08:29

Unidad 5 1.4. ¿Cómo se manifiesta la carencia de habilidades sociales? Existen diferentes manifestaciones de la falta de habilidades sociales, unas El DSM-V son más comunes que otras, y pueden darse en mayor o menor medida. Las más frecuentes son las siguientes: ■ Timidez o inhibición. ■ Bloqueos. ■ Sobreadaptación o pasividad. ■ Agresividad. ■ Ansiedad. ■ Evitación o aislamiento. ■ Disrupción. ■

Incumplimiento de normas. ■ Conductas verbales o motrices descontroladas. Estas manifestaciones, independientemente de la causa desencadenante, se presentan en menor o mayor grado, condicionan al sujeto que las manifiesta en diferente medida, y dan lugar a una forma de actuar inadecuada. Se pueden dar de forma aislada o asociadas a determinados trastornos psicológicos o mentales, cuya sintomatología afecta al área social directa o indirectamente. Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones El Manual diagnóstico y estadístico de los de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como trastornos mentales, editado por la Aso-anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el ciación Estadounidense de Psiquiatría, es individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el compor-una obra que contiene una clasificación tamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condi-de los trastornos mentales y proporciociones de la vida. na descripciones claras de las categorías Estos trastornos son estudiados en el Manual diagnóstico y estadístico de diagnósticas, con el fin de que los clínicos los trastornos mentales (DSM-V), que los clasifica de la siguiente manera: e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos Trastornos del neurodesarrollo Trastornos de la eliminación trastornos mentales. En la actualidad está vigente la quinta edición. Espectros de la esquizofrenia y otros Trastornos del sueño trastornos psicóticos Trastornos sexuales Trastornos bipolares y relacionados Disforia de género Trastornos depresivos Trastornos disruptivos, del control de Trastornos de ansiedad impulsos y conductuales Trastornos obsesivo-compulsivos y Trastornos adictivos y de consumo de Actividades relacionados sustancias 2. Sigue la clasificación del DSM-V y analiza los diferentes trastornos. Trastornos relacionados con traumas y Trastornos neurocognitivos En parejas elaborad un esquema estresores sobre uno o dos de el os, repartiénTrastornos de la personalidad dolos de forma que con el trabajo Trastornos disociativos Trastornos parafílicos de todo el grupo hayáis reunido los Trastornos de síntomas somáticos rasgos característicos de cada caOtros trastornos tegoría. Encontraréis ayuda en: Trastornos de la alimentación y de la

conducta alimentaria 156

Habilidades Sociales - Ud05.indd 156 27/03/18 08:29 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 1.5. El entrenamiento de las habilidades sociales: elementos Cuando los sujetos no son capaces por sí mismos de adquirir estrategias Navega para desarrollar sus habilidades sociales, es preciso poner en marcha proyectos de entrenamiento específicos. Lee el artículo titulado «No tengo magAl hablar de proceso de entrenamiento en habilidades sociales, debemos netismo natural, ¿puedo entrenar mi ca-tener en cuenta que este implica, según el psicólogo Vicente E. Caballo, risma?». cuatro apartados:

■ Entrenamiento en habilidades sociales, enseñanza y práctica de conductas específicas, que después se integran en el repertorio del sujeto. ■ Reducción de la ansiedad en situaciones problemáticas. En muchas ocasiones se consigue de forma indirecta. ■ Reestructuración cognitiva, modificación de valores, creencias, cogniciones y/o actitudes. A veces también se da de forma indirecta. ■ Entrenamiento en resolución de problemas. Se enseña a percibir y procesar todo aquello que pueda ser relevante en las diferentes situaciones, y se ayuda a seleccionar y enviar respuestas adecuadas. Suele incluirse implícito en el primer apartado. Cualquier intervención (entrenamiento) requiere de una planificación que afecte al conjunto de procedimientos y técnicas que implican conocer (el marco donde se va a actuar), prever (lo que pueda suceder), decidir (lo que se quiere que pase) y adaptar (lo que se ha decidido). Es decir, establecer anticipadamente qué se va a hacer. Bibliografía La planificación se plasma en diferentes instrumentos según su concreción Miguel Ángel Verdugo, Programa de habi-y alcance temporal: plan, programa y proyecto. lidades sociales. Programas conductuaDe los principios que deben regir la planificación, los siguientes son los les alternativos, Editorial Amarú. más importantes: Coherencia Creatividad Los diferentes elementos deben estar interrelacionados. El proyecto debe ser original. Flexibilidad Continuidad Permitiendo la introducción de cuantas modificaciones sean Todos los elementos que componen el proyecto deben ser necesarias en cualquier momento del proceso. aplicados de forma continua y sistemática. Pertinencia Funcionalidad Al organizar las actividades hay que tener en cuenta la mejor Al servicio de las necesidades detectadas, y siempre alternativa posible. priorizando. Economía Racionalidad Se refiere a un uso eficiente de los recursos, que lleve al El planificador debe tener un conocimiento previo de la cumplimiento de los objetivos con el mínimo tiempo y realidad del ámbio y de las personas a las que irá destinada esfuerzo. la intervención. Inteligibilidad Participación Debe ser fácilmente comprensible por todos. Debe estar abierto a otras personas o entidades. 157 Habilidades Sociales - Ud05.indd 157 27/03/18 08:29 Unidad 5

2. Fases en el desarrollo de un programa de entrenamiento en habilidades sociales Para llevar a cabo un programa de entrenamiento en habilidades sociales es preciso dar respuesta a una serie de preguntas directamente relacionadas con los elementos que componen el proyecto y siguiendo los principios mencionados. ¿Cuáles ¿Cómo, qué, cuándo Elementos son los ¿Cómo? contenidos? y quién evaluar? ¿Qué hacer? ¿Para qué? ¿Dónde? ¿Con qué? ¿Por qué? ¿Para quién? ¿Cuándo? ¿Quiénes? Para dar respuesta a estas preguntas debemos considerar las siguientes fases: 1. Investigación diagnóstica: detección de necesidades 2. Planificación: estrategias de acción y programación de actividades 3. Ejecución: acciones y actividades secuenciadas en el tiempo y en el espacio 4. Evaluación y seguimiento: reconocimiento de la medida en que se han logrado los objetivos 2.1. Investigación diagnóstica: detección de necesidades Consiste fundamentalmente en acercarse a la realidad sobre la que vamos a incidir (el contexto, la situación en la que se encuentra el sujeto) y recoger información con el objetivo de detectar necesidades y priorizar. En esta fase, debemos extraer datos significativos, definir los problemas, las necesidades, la situación de partida… Es importante contemplar prioridades de acción en función de criterios como el interés, la urgencia, el tiempo, la utilidad, la viabilidad, las expec-tativas de éxito o el posible impacto. 158 Habilidades Sociales - Ud05.indd 158 27/03/18 08:29 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 2.2. Planificación Una vez conocida la situación y determinadas las prioridades sobre las que tenemos que intervenir es preciso establecer las estrategias de acción y programar las actividades expresadas en programas y/o proyectos. Se deben contemplar los siguientes aspectos: 1. Introducción 2. Fundamentación 3. Destinatarios ión 4. Localización acic 5. Objetivos anif 6. Contenidos a pl 7. Actividades ntos de l 8. Metodología 9. Recursos Eleme 10. Temporalización 11. Evaluación 12. Referencias documentales y multimedia 2.3. Ejecución En esta fase, la planificación se traduce en acción. La ejecución se concreta en una totalidad interactiva de acciones y de actividades secuenciadas en el

tiempo y el espacio. 2.4. Evaluación y seguimiento Desde el punto de vista de la planificación podemos definir la evaluación como el proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos. Supone emitir un juicio de valor sobre la programación establecida que se expresa al contrastar esa información con dichos objetivos. Si tenemos en cuenta que a lo largo del proceso debemos ir velando por la buena marcha del proyecto, contemplaremos una evaluación de diagnóstico (previa a la planificación), de control (durante las actuaciones planificadas) o final (una vez finalizadas las actuaciones). En el epígrafe 4.1 incidiremos en la evaluación de diagnóstico. Detección de necesidades Planificación Ejecución Evaluación y seguimiento 159 Habilidades Sociales - Ud05.indd 159 27/03/18 08:29

Unidad 5 3. Técnicas de entrenamiento A la hora de diseñar actividades de entrenamiento de habilidades sociales, recurriremos a los métodos que nos permitan alcanzar los objetivos propuestos de una forma efectiva. Para ello tendremos en cuenta todas las técnicas que ya hemos analizado en unidades anteriores (para la reducción de la ansiedad, para la mejora de la asertividad, de la empatía, la reestructuración cognitiva…) y las de modificación de conducta. Podemos aplicarlas de forma aislada o combinada. Las técnicas de modificación de conducta más importantes son las siguientes: 1. Instrucciones 8. Ensayo conductual 2. Moldeamiento 9. Tareas para casa 3. Modelado 10. Generalización 4. Refuerzo 11. Extinción 5. Tiempo fuera 12. Desvanecimiento 6. Intención paradójica 13. Saciación 7. Economía de fichas 3.1. Instrucciones Explicación clara y precisa del procedimiento que se va seguir para alcanzar una conducta deseable. Habitualmente se realiza de forma verbal, pero se pueden elaborar por escrito. Las instrucciones pueden ser elaboradas por una persona externa o por el propio sujeto que desea entrenar determinadas conductas (autoins-trucciones). 3.2. Moldeamiento El moldeamiento hace referencia al refuerzo de cada uno de los pequeños pasos (aproximaciones sucesivas) que llevan a la conducta deseada. De esta manera, al sujeto le proporcionamos información, feedback, acerca de cómo ha ejecutado una conducta, valorando los progresos y los errores y sugiriendo lo que debe hacer para mejorar. Para su correcta aplicación, debe concretarse la conducta final (para conocer qué comportamiento se desea observar una vez finalizado el proceso), la conducta inicial (para conocer la situación de la que parte la persona), 1 2 3 los pasos que se han de seguir durante el proceso y el ritmo del progreso. En ocasiones, para facilitar la aplicación de la técnica, se acompaña el mol-deado con las instrucciones, el modelado, el refuerzo… 160 Habilidades Sociales - Ud05.indd 160 27/03/18 08:29

El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 3.3. Modelado También llamado aprendizaje por imitación, se adquiere observando previamente el comportamiento de otra persona de forma real o en vídeo. El sujeto que pretende adquirir la conducta obtiene, además, un refuerzo por realizar su acción, lo cual aumentará las probabilidades de repetir dicha conducta. Fases del proceso de modelado Fase de aprendizaje Fase de ejecución su eficacia depende de: Características del modelado, Características de la motivación del observador, y de la situación y de la calidad de la ejecución Se practica aumentando poco a poco la complejidad. Para ello debemos utilizar un modelo que no sea perfecto, que muestre bien la conducta que Navega se va a elegir, de tal forma que el sujeto con el rol de aprendiz pueda reco-Lee la entrevista a Álvaro Bilbao, en la que nocer con claridad al modelo. afirma lo siguiente: «Los niños deben pasar los seis primeros años de su vida sin 3.4. Refuerzo tecnología». El refuerzo pretende mostrar consecuencias que favorecen que la persona

adopte la conducta deseada, o que se acerque a ella. Los refuerzos hacen referencia a aquellas repercusiones originadas por una conducta que esti-mulan su repetición. ■ Refuerzo positivo cuando la consecuencia agrada al sujeto que llevó a cabo tal conducta. Por ejemplo, ante un conflicto con su hermana y a diferencia de otras ocasiones, Luis actúa con calma y su padre le elogia por haber actuado correctamente. ■ Refuerzo negativo consistiría en suprimir algo que desagrada al sujeto. Por ejemplo, Ana se ha esforzado toda la tarde y ha conseguido concentrarse y sacar adelante un trabajo de clase; ante esto su madre lo exime de su función de poner la mesa para la cena. Por otro lado, entendemos por castigo la consecuencia desagradable provocada por una conducta para evitar que esta se repita. Así, un castigo positivo consiste en aplicar al sujeto algo que le desagrada; por ejemplo, la actitud negativa de Héctor hacia sus compañeros y compañeras de clase hace que su profesor le ponga una nota baja en la asignatura. Mientras que un castigo negativo supondría eliminar algo que le agrada; por ejemplo, si Rosa no prepara su examen cuando debe hacerlo, se queda estudiando en casa todo el fin de semana en vez de salir con sus amigas. 161 Habilidades Sociales - Ud05.indd 161 27/03/18 08:29

Unidad 5 3.4.1. Inconvenientes y efectos de los castigos Debemos tener en cuenta que el empleo del castigo tiene inconvenientes. Provoca agresividad: quien lo recibe puede generar aversión hacia quien lo aplica. Se pueden utilizar Crea adicción en quien refuerzos materiales Efectos lo aplica y puede hacer

o sociales, pero son más de los desaparecer conductas convenientes y naturales castigos adecuadas. los segundos. Es preferible utilizar el refuerzo que el castigo (ya que es más efectivo). 3.4.2. Tipos de refuerzos Es necesario tener en cuenta que el refuerzo acompaña a otras técnicas y que conviene ir reduciéndolo poco a poco. Los reforzadores pueden ser: Materiales Estímulos materiales: dinero, juguetes, ropa, joyas... Sociales Elogios, abrazos, reconocimiento individual o grupal... Actividades Actividades placenteras para el sujeto: salir a dar un paseo, excursión, ver la televisión, realizar una actividad conjunta, compartir algo… Sistema de fichas Obtener puntos para ser canjeados posteriormente por otros reforzadores... Actividades 3. Reflexiona sobre los refuerzos que has aplicado para desarrollar 3.4.3. Condiciones para la aplicación de los refuerzos determinadas conductas sociales Las condiciones que deben presentar los reforzadores son las siguientes: en otros. ¿Qué técnicas has utili■ Ser sinceros. zado o han utilizado contigo? ¿En ■ Describir las conductas adecuadas. qué situaciones concretas las has empleado? ¿Cómo se dio el proce■ Alabar los comportamientos positivos. so? ¿Crees que se aplicó correcta■ Aplicarlo de forma inmediatamente posterior a la conducta. mente? ¿Observas algún defecto ■ Reforzar lo menos posible con reforzadores materiales. en cuanto a su implantación? ■ Hacer uso de un tono de voz agradable. 162 Habilidades Sociales - Ud05.indd 162 27/03/18 08:30

El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 3.5. El tiempo fuera Se basa en el refuerzo negativo. Consiste en separar a la persona del entorno en el que se produce la conducta problema. Se utiliza sobre todo con Bibliografía niños y niñas y se recomienda que la separación sea de un minuto por cada Vicente Caballo, Manual de técnicas de año de edad del niño (en adultos, obviamente, no). terapia y modificación de conducta, EdiEs importante que nos cercioremos de que el lugar al que le enviamos es torial Siglo Veintiuno. seguro y no supone un refuerzo para la conducta no deseada, ya que la idea es que se aburra y desee regresar al entorno del que se le retiró. Se puede establecer un tiempo fijo o simplemente esperar a que la conducta problema termine y entonces reincorporarle a ese lugar. Siempre es útil explicarle al niño o a la niña por qué se le aísla. Una versión a medias es el tiempo fuera parcial, este consiste en excluir al sujeto de la actividad sin retirarlo del ambiente. En los adultos el tiempo fuera puede ser autoimpuesto; por ejemplo, en una discusión, cuando nos retiramos a otra habitación lo hacemos para no gritar a la otra persona y no regresamos hasta estar más calmados. 3.6. La intención paradójica Esta técnica se utiliza como último recurso cuando no funcionan otras. Se le pide al sujeto que realice justo lo contrario de lo que él espera, así se le G. Martin y J. Pear, Modificación de con-sorprende y se origina una situación de perplejidad. ducta. Qué es y cómo aplicarla, Prentice Si siempre se le reprueba una conducta, como no atender durante las horas Hall. de clase, una opción es darle permiso para no hacer nada durante toda la jornada y dejarle exento de cualquier actividad educativa hasta que al final, por aburrimiento, sienta la necesidad de adaptarse a las actividades comunes. El objetivo es convertir en una obligación la conducta que se desea eliminar para que termine rechazándola o pueda superarla. Por ejemplo, si el sujeto tartamudea y esto le provoca ansiedad, le animaremos a que siga tartamudeando. Esto hace que se neutralice la ansiedad y que el sujeto se vaya acercando con más éxito a la conducta deseada. 3.7. Economía de fichas Esta técnica utiliza tanto el refuerzo positivo como el castigo. Básicamente consiste en entregar unas fichas (reforzadores) tras la realización de la conducta deseada. Se acordará con los participantes qué conductas específicas son las que llevan a la obtención de las fichas, cuántas fichas se entregan por cada conducta y si se reparten siempre. Tras un tiempo establecido (semana, mes…), las fichas se pueden intercambiar por otros reforzadores. El castigo consiste en que el que no manifiesta la conducta adecuada pierde la posibilidad de obtener el reforzador; aunque existe otra técnica en la que las conductas no deseadas implicarán la pérdida de fichas (se denomina costo de respuesta), se debe procurar que nunca se llegue a un saldo negativo. Actividades 4. Elabora un sistema de fichas para autorreforzar los progresos a la hora de implantar adecuadamente una conducta determinada. Esta puede ser decir no, expresar un cumplido, responder amablemente… Puedes consultar el siguiente enlace:

163 Habilidades Sociales - Ud05.indd 163 27/03/18 08:30 Unidad 5 Se pueden realizar soportes en los que se refleje, de forma visual, la adquisición de fichas (tablas, etc.), así como las condiciones establecidas para su obtención. A medida que las conductas positivas van haciéndose más frecuentes se debe acordar la reducción paulatina de refuerzos. La obtención de fichas resultará cada vez más difícil dado que ya han aprendido las conductas. 3.8. Ensayo conductual Esta técnica consiste en practicar de forma constante las conductas que deben aprenderse. Se realizará delante de la persona que enseña. Puede hacerse después de observar un modelo, en un entorno real, por medio de un role-playing, etc. En cualquier caso, hay que repetirlo hasta que salga bien. La retroalimentación es una téc-

nica inseparable del ensayo conductual. Consiste en proporcionar al sujeto información relacionada con las conductas objetivo que han sido mostradas en el ensayo conductual, con la finalidad de moldearlas y conseguir un nivel cada vez más adecuado. Para mejorar el ensayo se puede grabar, de manera que el sujeto se observe en un vídeo y escuche sus propios comentarios y los realizados por las personas presentes. 3.9. Tareas para casa Consiste en proponer a los sujetos que apliquen conductas en un entorno real sin ser observados por el que enseña. Supone ir un paso más allá del ensayo conductual. Se utiliza cuando existen muchas posibilidades de éxito, ya que en caso contrario puede generar bastante frustración. 3.10. Generalización Esta técnica consiste en seguir entrenándose en contextos reales y que sean lo más variados posible hasta que se conviertan en hábitos. 3.11. Extinción La extinción consiste en la retirada de los refuerzos que se venían aplicando tras una conducta con el objetivo de que esta disminuya o desaparezca. De este modo, se inicia un proceso gradual de debilitación de dicha conducta hasta que termina por desaparecer. No basta con eliminar cualquier reforzador que acompañe la conducta, sino aquel que la está manteniendo y por tanto perjudicando al sujeto. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, la conducta indeseada puede incrementarse en la etapa inicial del proceso (en este caso hay que mantener la extinción y no reforzar); incluso puede permanecer durante largos periodos de tiempo (especialmente si esta conducta ha sido mantenida por un reforzador intermitente, lo que supone una mayor resistencia a la extinción), pero posteriormente se debilitará hasta quedar eliminada. 164 Habilidades Sociales - Ud05.indd 164 27/03/18 08:30 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 3.12. Desvanecimiento La técnica del desvanecimiento implica suprimir gradualmente los refuerzos que controlan la conducta o que se han utilizado para instaurarla (refuerzos aplicados, instrucciones…), de modo que la conducta pase a estar sometida a otros reforzadores naturales. La ayuda que se retira se puede desvanecer gradualmente al disminuir su intensidad (ayudar verbalmente con un volumen más bajo), su extensión (decir menos cosas, dar menos pistas, proporcionar menos guía física…) o al ir demorando el ofrecimiento de ayuda un poco más cada vez. 3.13. Saciación La saciación consiste en la presentación masiva de un reforzador para debilitar su valor de refuerzo. Su administración excesiva en un breve espacio de tiempo termina por resultar aversiva a la persona. Pueden distinguirse dos modalidades en esta técnica: la saciación del estímulo y la saciación de la respuesta. Para aplicarlas es necesario, en primer lugar, detectar las conductas inde-seables, escoger la modalidad de saciación y ofrecer una conducta alternativa a la persona (para que la sustituya por la disfuncional) y conseguir su mantenimiento. Caso práctico resuelto Susana trabaja con un grupo de personas con discapacidad. El objetivo del centro es conseguir que alcancen un desarrollo adecuado de sus habilidades sociales mediante diferentes técnicas de entrenamiento. ¿Qué técnicas podría utilizar y para qué?. Solución: ■ Expresar, desde un primer momento, las instrucciones para indicar la conducta adecuada. ■ El moldeamiento de forma aislada o combinada con otras técnicas para reforzar conductas objetivo o aproximaciones a las mismas. ■ El modelado para que el sujeto identifique la conducta deseada a partir de un modelo a imitar. ■ El reforzamiento en todo momento y en combinación con otras técnicas para afianzar los aprendizajes. ■ El tiempo fuera, en caso de que se esté produciendo una conducta problema y no quede otro remedio que apartar al sujeto del entorno unos minutos hasta que esa conducta se aminore. ■ La intención paradójica, si vemos que otras técnicas no funcionan. ■ La economía de ficha de cara a ofrecer una imagen del progreso. ■ El ensayo conductual, incluso desde un inicio, para ensayar las conductas a adquirir. ■ Las tareas para casa para ir poniendo en práctica esas conductas en entornos reales de su vida cotidiana. ■ La generalización para aplicar las conductas bastante afianzadas en todo momento y lugar. ■ La extinción para retirar refuerzos aumentaban la probabilidad de desarrollar conductas contraproducentes. Esta técnica debe aplicarse desde un inicio en el proceso de aprendizaje. ■ El desvanecimiento para retirar refuerzos paulatinamente, y reforzar la posibilidad de que la conducta se generalice. ■ La saciación debe aplicarse sin abusar y no como primera opción, es conveniente en los inicios del proceso de aprendizaje como forma de eliminación de reforzadores contraproducentes. Actividades 5. Analizad en pequeño grupo las ventajas y desventajas que, desde vuestra opinión, conocimiento y experiencia personal, ofrece cada una de las técnicas descritas. 165 Habilidades Sociales - Ud05.indd 165 27/03/18 08:30

Unidad 5 4. Evaluación de la competencia social y los procesos de grupo 4.1. La importancia de evaluar y autoevaluarse Cuando hablamos de evaluación de las habilidades sociales nos estamos refiriendo al proceso que tiene como finalidad determinar el grado en que los individuos son capaces de responder a las demandas de tipo personal y social y en qué grado son capaces de actuar de forma independiente. Partiendo de esta idea, es necesario considerar las fases más relevantes del proceso de evaluación diagnóstica, es decir, la que nos ayuda a detectar necesidades y carencias en la competencia social. Así, la evaluación es un proceso que implica: Orientado a la mejora de las Proceso sistemático, Pretende emitir juicios de Orientado a la toma de conductas que se deben planificado, intencional y valor sobre los objetivos, decisiones. aprender como del proceso de enfocado a los aprendizajes. habilidades, capacidades… aprendizaje o adquisición. 4.1.1. Las fases del proceso de evaluación Podemos hablar de las siguientes fases: Fase 1: definir objetivos En esta fase se plantea, por un lado, lo que se quiere evaluar: la competencia social; y, por otro, para qué: el fin estará relacionado con la mejora de la competencia social del sujeto o sujetos. Fase 2: establecer el marco de referencia Pensar con qué criterios se evaluará y qué métodos se van a utilizar. Los criterios de evaluación son parámetros para ayudar a establecer si se adquieren determinados aprendizajes. Tomando como referencia los aspectos que se van a evaluar de la fase anterior, se concretará en qué competencias específicas se pretende incidir (empatía, asertividad, resolución de conflictos...) y se establecerán los indicadores de evaluación (sobre el os se tratará con posterioridad). Fase 3: seleccionar y elaborar los instrumentos de evaluación Determinar los instrumentos de evaluación en función de la información que se pretende recoger, el tiempo y recursos de los que se dispone, la edad y otras características de los sujetos (sobre el os se tratará con posterioridad). Fase 4: obtener los datos Determinar cuándo y dónde se recogerán los datos y las fuentes que se van a utilizar: recabar información documental del propio sujeto, de familiares, etc. Fase 5: analizar la información Determinar qué datos se van a analizar y el proceso que se va a seguir para alcanzar unas conclusiones. Fase 6: presentar los datos y conclusiones Elaborar un informe con resultados y decidir a quién se le va a presentar (al propio sujeto, a los familiares...). Fase 7: realizar una propuesta de mejora y tomar declaraciones A partir de las conclusiones obtenidas, se resuelve quién elabora un plan de actuación y qué decisiones va a tomar al respecto.

166 Habilidades Sociales - Ud05.indd 166 27/03/18 08:30 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 4.1.2. Los indicadores de evaluación Según Mario Espinoza Vergara, los indicadores de evaluación son evidencias que ayudan a valorar los aprendizajes que se deben adquirir. Hacen referencia a unidades para medir el grado de obtención de objetivos y deben presentar las siguientes características: Describir conductas observables. Los Ser referente para Ser objetivamente indicadores valorar la adquisición de verificables. de evaluación conductas. deben: Ser medibles. ■ Describir conductas observables. ■ Ser un referente para valorar la adquisición o no de las conductas que se pretenden adquirir. ■ Ser medibles, atendiendo a criterios de calidad, cantidad, tiempo y medida, permitiendo verificar hasta qué punto se han alcanzado los objetivos planteados. ■ Objetivamente verificables, de forma que cualquiera que aplique la misma evaluación llegue a la misma conclusión. Para resultar útiles a la hora de evaluar, los indicadores deben ser descritos (o formulados) de forma clara y precisa y así permitir visualizar el desarrollo de las competencias socialmente deseables. Actividades 6. Formula 10 indicadores para valorar la conducta socialmente habilidosa de un sujeto. Relaciónalo con los contenidos analizados hasta ahora. En grupo, comparad los indicadores formulados por los compañeros y compañeras. Argumentad los motivos de las diferentes selecciones formuladas. 4.2. Técnicas e instrumentos Técnicas e instrumentos de de evaluación evaluación El empleo de técnicas e instrumentos permitirá que la evaluación sea sistemática, coherente y 1. Observación eficaz. 2. Hojas de registro ■ Las técnicas hacen referencia a los procedimientos mediante los que se llevará a cabo la 3. Escalas e instrumentos evaluación (observación, entrevista…). estandarizados 4. Entrevista ■ Los instrumentos son los medios por los cuales se obtendrá la información. Es decir, el soporte 5. Cuestionario físico sobre el que se recoge dicha información 6. Grabaciones (hojas de registro, cuestionario…). 7. Autoevaluación de la Vamos a estudiar algunas de las más eficaces, competencia personal y social aplicables tanto a nivel individual como a grupos. 167 Habilidades Sociales - Ud05.indd 167 27/03/18 08:30

Unidad 5 4.2.1. Observación Es una de las técnicas más utilizadas. Permite examinar y registrar los comportamientos sociales de la persona o de los grupos. Para llevarla a cabo de forma rigurosa hay que tener en cuenta: ■ Qué vamos a observar. ■ Qué instrumentos utilizaremos para recoger la información. ■ Quiénes serán observados, dónde y durante cuánto tiempo. ■ Cómo va a medirse la fiabilidad y validez de las observaciones. Podemos distinguir varias modalidades de observación: En función del entorno ■ Observación en entornos naturales: cuando la información se obtiene en el entorno natural en el que se mueve el sujeto o grupo. ■ Observación en entornos simulados: cuando se pretende evaluar comportamientos que, por ser difíciles de observar de forma natural, se preparan previamente. Por ejemplo, por medio de un role-playing. En función del observador ■ Observación externa: procedente de una persona ajena al sujeto o grupo. ■ Autoobservación: procedente del propio sujeto o grupo. En función de la estructuración ■ No estructurada: técnica cualitativa en la que no se utilizan categorías preesta-blecidas para el registro de los sucesos observados; si bien tal categorización suele hacerse una vez recogida la información para interpretar los datos. Un instrumento interesante en este caso es el diario de campo. ■ Estructurada: posee un enfoque cuantitativo. Se realiza cuando el problema se ha definido claramente y permite un estudio preciso de los patrones de comportamiento que se quieren observar y medir. Impone límites al observador con el fin de aumentar su precisión y objetividad y obtener así información adecuada del fenómeno de interés. Presenta menos problemas en cuanto a la forma de registro, pues apela a procedimientos más formales de recopilación de datos, como las hojas de registro que analizaremos a continuación. Podemos decir que la observación ofrece ciertas ventajas. Por ejemplo, capta la conducta al momento y permite recoger datos que a veces pasan inadvertidos. No obstante, puede presentar ciertos inconvenientes. Por ejemplo, si los sujetos saben que están siendo observados es posible que modifiquen su actitud (reactividad); el observador puede ser subjetivo si espera ciertos resultados o por deficiencias en sus sentidos. 168 Habilidades Sociales - Ud05.indd 168 27/03/18 08:30 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 4.2.2. Hojas de registro y su elaboración Para observación no estructurada Entre los principales documentos utilizados para la observación no estructurada se pueden citar el diario de campo y los registros anecdóticos. Diario de campo Registros anecdóticos Documento en el que se recogen daTambién l amados anecdotarios, son similares a los diarios de campo, pero en este tos de cada jornada que se consideran caso solo se registran hechos significativos, tanto positivos como negativos. No es ne-importantes para valorarlos posteriorcesario realizarlo todos los días, pero es preciso, en caso de utilizarlo, rel enarlo también mente. de forma inmediata. ■ Se describen de forma sencilla los comportamientos que se van Ejemplo de registro anecdótico observando. ■ Es importante que la descripción se Clase: 4º curso Alumno: Guillermo Martínez

realice respetando el orden temporal. ■ Tener en cuenta que se trata Fecha: 25/4/19 Sitio: Aula Observador: M. G. de un instrumento que recoge informaciones subjetivas y que debe INCIDENTE utilizarse de forma inmediata tras Cuando iba a empezar la clase, Guillermo preguntó si podría leer un poema ante finalizar la jornada para evitar la sus compañeros, un poema que él mismo había escrito sobre la primavera. Leyó su pérdida de información. poema en voz baja, sin levantar la cabeza del papel en que estaba escrito, moviendo su pie derecho hacia delante y hacia atrás, y tirando del cuel o de la camisa. Cuando acabó, Roberto (en la fila de atrás) dijo: «No pude oírlo. ¿Quieres leerlo otra vez en voz más alta?» Guillermo contestó que no y se sentó. INTERPRETACIÓN A Guillermo le gusta escribir narraciones y poemas; unas y otros son fiel reflejo de una alta capacidad creativa. Sin embargo, parece ser sumamente tímido y se pone muy nervioso al actuar frente a un grupo. El haber rehusado a leer nuevamente su poema me pareció debido a su nerviosismo. Ejemplo adaptado de: Medición y evaluación en la enseñanza de N. E. : GRONLUND Editorial Pax México, 1971 Para observación estructurada Para la observación estructurada: a la hora evaluar la conducta del sujeto se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Elegir los Determinar las instrumentos Definir la variables de más adecuados Elaborar la hoja Decidir el entorno conducta o estos aspectos y establecer, de registro y en el que se aspectos que se que queremos en su caso, los elaborar los centrará la van a observar. medir: presencia, parámetros de frecuencia, medida (1-5, indicadores. observación. intensidad... verdadero-falso, opción múltiple…). 169 Habilidades Sociales - Ud05.indd 169 27/03/18 08:30 Unidad 5 Entre los documentos más empleados mencionaremos la escala de observación y las listas de control. Escala de observación: este documento sirve para registrar capacidades o situaciones muy concretas mediante la utilización de una clave numérica (1, 2, 3, 4…) o verbal (siempre, a veces, nunca…), etc. Nombre: …………………………

Fecha: ………………. Clases de Casi siempre Algunas veces Pocas veces Casi nunca conductas Inicia una conversación Mantiene una conversación Habla en un grupo Expresa un cumplido Pide un favor Rechaza una petición Defiende sus derechos Expresa afecto Expresa una opinión Expresa desagrado Realiza una crítica Listas de control: son semejantes a las escalas, pero aquí no se recoge la frecuencia o intensidad de la conducta que se va a observar, sino que se establece si se da o no (sí/no). Conducta Sí No Observaciones Pide permiso Defiende sus propios derechos No entra en peleas con los demás Tanto la escala de observación como la lista de control pueden aplicarse a grupos. 170 Habilidades Sociales - Ud05.indd 170 27/03/18 08:30 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 4.2.3. Escalas e instrumentos estandarizados Vocabulario Además de los mencionados en las páginas anteriores, se deben considerar Instrumento estandarizado: aquel que ha también los instrumentos estandarizados. Son aquellos que permiten valorar sido probado en una población con distri-el grado de adquisición de determinadas competencias. bución normal para la característica que se va a estudiar. Algunos instrumentos estandarizados Escala multidimensional de expresión social (EMES) (Caballo, 1993) Consta de 150 ítems que describen aspectos de habilidades sociales, cogniciones y ansiedad, divididos en dos subescalas, motora (EMES-M) y cognitiva (EMES-C). Las habilidades que se describen son: hacer y recibir cumplidos, hacer y rechazar peticiones, iniciar y mantener conversaciones, expresar sentimientos, defender derechos, expresar opiniones personales, manejar la crítica y los afectos negativos; todo el o se describe en diferentes interacciones: familia, padres, pareja, amigos, sexo opuesto, desconocidos, personas con autoridad, etc. Escala de habilidades sociales (Gismero, 2000)

Evalúa la aserción y las habilidades sociales. Este cuestionario compuesto por 33 elementos explora la conducta habitual del sujeto en situaciones concretas y valora hasta qué punto las habilidades sociales modulan estas actitudes. La información que ofrece el cuestionario queda contenida en factores como: defensa de los propios derechos; toma de la iniciativa con el sexo opuesto; expresión de opiniones, sentimientos o peticiones; decir «no» o defender los propios derechos; expresarse en situaciones sociales; cortar una interacción; capacidad para hacer cumplidos y expresar enfado o disconformidad. Escala de asertividad de Rathus (Rathus, 1973) Consta de 30 ítems (valorados + 3 – 3). Describe conductas asertivas y agresivas socialmente. Mayor puntuación indicaría más habilidades asertivas y un menor déficit de habilidades. Inventario de asertividad (Gambrill y Richey, 1975) Consta de 40 ítems que permiten señalar probabilidad de realizar la conducta y grado de ansiedad. Los ítems señalan habilidades como rechazo de peticiones, expresión de límites personales, inicio de contactos sociales, expresión de sentimientos, hacer y recibir críticas, expresar deseos, etc. Escala-inventario de actuación social (SPSS, Lowe y Cautela, 1978) Consta de 50 ítems de habilidades positivas y 50 ítems de habilidades negativas, que valoran la frecuencia con la que se realizan esas conductas de 0 a 4. Sistema de evaluación conductual de la habilidad social (SECHS) (Caballo, 1987) Escala que evalúa el comportamiento del sujeto puntuando de 1 a 5 la adecuación de cada uno de los componentes no verbales de la habilidad social. Una puntuación inferior a 3 en un componente aconsejaría una posible intervención para hacer más adecuada la habilidad. Escala de ansiedad social y distrés de Watson y Friend (SADS) (Watson y Friend, 1969) Esta escala no solo evalúa la ansiedad social, sin embargo la mayor parte de sus 28 ítems se refiere a el a. Escala de temor a la evaluación negativa (FNE) (Watson y Friend, 1969) Consta de 30 ítems que hacen referencia al temor a ser criticado o a recibir apreciaciones negativas por parte de los demás. Actividades 7. Accede a la escala multidimensional de expresión social de Caballo (EMES-C) en el siguiente enlace y aplícatela a ti mismo.

¿A qué conclusiones has llegado? 171 Habilidades Sociales - Ud05.indd 171 27/03/18 08:30

Unidad 5 4.2.4. Entrevista Se trata de una técnica de obtención de información mediante una conversación de naturaleza profesional. Permite establecer vínculos y recoger información de una forma exhaustiva. Se diferencian distintos tipos de entrevistas: En función del número de participantes ■ Individual. ■ De grupo. En función del grado de estructuración ■ Entrevista estructurada. Es aquella en la que se plantea una serie de preguntas fijas (abiertas o cerradas) que han sido preparadas con anterioridad; se formulan las mismas preguntas a todos los entrevistados. ■ No estructurada. Se trabaja con preguntas abiertas o cerradas, sin un orden preestablecido, adaptándose a las particularidades de la conversación y permitiendo la espontaneidad. ■ Mixta o semiestructurada. El entrevistador alterna preguntas estructuradas y preguntas espontáneas. Este tipo de entrevista es la más completa ya que permite comparar y también profundizar.

Ventajas de las entrevistas Las ventajas de las entrevistas son las siguientes: ofrecen una mayor posibilidad de aplicación a personas analfabetas; el sujeto suele sentirse más valorado y esto asegura la cooperación, facilita la comprensión de las condiciones psicológicas y ambientales del encuestado, de sus intenciones y de su disposición de ánimo en la contestación de las preguntas, permite hacer aclaraciones y obtener una información más completa. Inconvenientes de las entrevistas En cuanto a sus inconvenientes, conviene mencionar que pueden obtenerse respuestas no válidas ni veraces, que es necesario organizar en qué momento se van a reunir y que requiere de tiempo para su celebración, lo cual a veces resulta difícil. Para que esto no suceda es importante contemplar los siguientes aspectos: ■ Anticipar la duración y los temas que se van a tratar en la reunión. ■ Procurar un clima distendido, agradable y cordial. ■ Buscar un espacio y mobiliario acogedor. Actividades 8. En parejas, simulad una entrevista mixta (de unos 10 minutos). Es importante que cada uno de los participantes cambie de rol para poder analizar después las dificultades por las que puede pasar el entrevistador. El motivo de la reunión será valorar los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos en la actividad anterior y establecer las conclusiones. Luego, se deberán poner en común, en gran grupo, las conclusiones relativas a la entrevista y a los instrumentos aplicados. 172 Habilidades Sociales - Ud05.indd 172 27/03/18 08:30 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 4.2.5. Cuestionario Esta herramienta consiste en un conjunto de preguntas (abiertas y/o cerra-La validez de los test das) preparadas cuidadosamente para obtener una información concreta y determinada, de forma ágil, a partir de manifestaciones realizadas por los También pueden aplicarse los diferentes propios interesados y no de la observación directa de los hechos. test vistos en unidades anteriores para evaluar determinados contenidos (inteLos cuestionarios no obligan a tener contacto con la persona que lo elabo-ligencia emocional, creencias irracionales, ra. Esto es lo que ocurre en las encuestas, en las que un encuestador es el asertividad y empatía). encargado de aplicar el cuestionario (como en la entrevista estructurada), aunque este también puede hacerse llegar por correo electrónico, correo ordinario, teléfono, etc. Sus ventajas se concretan en un menor coste y menor exigencia personal; además, evita la influencia de los entrevistadores sobre los entrevistados; en caso de no ser realizada por un encuestador se garantiza el carácter anónimo de las preguntas y de la encuesta. Como inconvenientes de los cuestionarios diremos que resultan más fríos, pueden ser muy subjetivos, no permiten profundizar y se da menos cooperación. 4.2.6. Grabaciones Es muy interesante grabar en vídeo las conductas desarrolladas por los sujetos, sobre todo en determinadas ocasiones, ya que así estos pueden conocer sus progresos y los aspectos que deben mejorar, y al evaluador le permite revisar las conductas para valorarlas de una forma más objetiva, especialmente cuando se trata de conductas con una duración amplia o situaciones complejas que requieren mucha atención. 4.2.7. Autoevaluación de la competencia personal y social Las técnicas e instrumentos que hemos analizado pueden ser utilizados y aplicados por profesionales, pero algunos de ellos también permiten que el sujeto pueda autoevaluarse. Los instrumentos estandarizados o elaborados mencionados son, por un lado, idóneos para evaluar nuestras capacidades; pero, por otro, es necesario contemplar la posibilidad de elaborar hojas de registro que nos permitan valorar la consecución de los objetivos que nos hemos planteado (registros anecdóticos, listas de control…). Actividades 9. Con la información obtenida sobre la formulación de indicadores y conociendo algunos de los instrumentos estandarizados para autoevaluar tu

competencia personal y social, elabora un instrumento personalizado. Puedes partir de las carencias detectadas en los instrumentos estandarizados, por ejemplo, tras aplicar el EMES-C en la actividad 6. Eso te ayudará a descubrir los aspectos sobre los que conviene poner el foco de atención para mejorar tus habilidades sociales. El instrumento deberá contener al menor 10 indicadores. Plásmalo en una hoja de registro, contemplando los parámetros de medida. 10. De cara a completar la información ofrecida por el registro elaborado en la actividad anterior, establece qué otro u otros instrumentos de los analizados utilizarías y porqué. 11. En el aula, colocad una cámara en un lugar estratégico desde donde pueda grabar vuestra forma de comunicaros en grupo. Después, visualizadlo y analizad vuestros puntos fuertes y vuestras limitaciones. En grupo, identificad las circunstancias que facilitan la comunicación y aquel as que la dificultan. ¿A todos los miembros del grupo les afectan de la misma manera? 173 Habilidades Sociales - Ud05.indd 173 27/03/18 08:30 Unidad 5 5. El análisis de datos Tras la fase de selección y/o elaboración de instrumentos de evaluación, deben obtenerse los datos para ser analizados posteriormente de forma sistemática y objetiva, facilitando así la toma de decisiones. En el punto 4.1. y 4.2. , ya tratamos algunas de las fases del proceso de evaluación. El análisis de datos forma parte del proceso, pero es importante prestarle especial atención. Conviene recordar que, tras la fase de obtención de datos, se suceden otras fases que se centran en el análisis de estos datos y en la toma de decisiones. Conviene destacar la importancia de prestar especial atención a los siguientes aspectos en este proceso: ■ Análisis de tareas: todas aquellas actividades realizadas por el sujeto o sujetos para averiguar qué y cómo aprender y detectar errores y dificultades a lo largo de todo su proceso de aprendizaje. ■ La triangulación: obtención de información desde diferentes perspectivas para poder contrastarla mejor, proporcionando una mayor fiabilidad y validez en el proceso. Los tipos de triangulación más destacados son los siguientes: – Triangulación de observadores o fuentes: la información se obtiene a través de diferentes sujetos, por ejemplo: profesionales, familiares… – Triangulación de los momentos: se obtiene información en diferentes momentos y circunstancias, por ejemplo: en el mes en que se encuentra, un año después… – Triangulación de los espacios: la información se recoge en diferentes lugares, por ejemplo: en casa, en el centro de trabajo… – Triangulación metodológica: la información se obtiene mediante distintos métodos y técnicas de evaluación, cualitativas y/o cuantitativas. Por ejemplo: entrevistas, escalas de estimación… Triangulación de observadores o fuentes Triangulación Triangulación metodológica de los momentos Triangulación de los espacios Actividades 12. Redacta las conclusiones alcanzadas tomando como referencia los datos obtenidos en las actividades anteriores. 174 Habilidades Sociales - Ud05.indd 174 27/03/18 08:30

El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 5.1. Análisis de grupos: sociometría básica Además de que algunos de los instrumentos y técnicas mencionados son Jacob Levy Moreno (1889-1974) aplicables a grupos, debemos considerar específicamente otro, la sociometría. Fue inventada por Jacob Levy Moreno hacia 1920. La sociometría es un método que emplea un conjunto de técnicas para investigar, medir y estudiar los tipos de interrelación existentes en un grupo. En definitiva, se trata de un método que estudia las estructuras sociales y la dinámica de las relaciones interpersonales en los grupos sociales mediante la medición por pautas de «atracción» y «rechazo». El test sociométrico es el instrumento que se aplica para medir la organización de los grupos sociales. Este tipo de prueba invita a los individuos de un grupo a elegir a otros individuos del mismo según distintos criterios preestablecidos. Es un instrumento de sencilla aplicación y probada validez que permite obtener la siguiente información: 1 Conocer el grado de aceptación de un individuo dentro de un grupo, así como las relaciones de simpatía y antipatía que existen en un grupo. 2 Conocer quiénes son los compañeros preferidos de cada individuo, según los criterios seleccionados. El doctor Jacob Levy Moreno fue un reconocido psiquiatra, teórico y educador 3 nacido en Bucarest y formado en Viena. Conocer la estructura del grupo en su conjunto: divisiones, subgrupos, fracturas, Emigró a Estados Unidos en 1925. patrones sociales de género. Es el fundador del psicodrama, la sociometría y uno de los pioneros de la psicoterapia grupal. 4 Diversas disciplinas utilizan la sociomeConocer los líderes y su posición relativa dentro de la estructura funcional tría, principalmente la sociología, la psi(tarea) del grupo. cología y la educación. El mayor número de experiencias desarrolladas y publicadas corresponde a educación y diagnóstico de organizaciones. 5 Conocer la evolución y los cambios producidos dentro del mismo grupo al aplicar, en periodos diferentes, el mismo instrumento. Requisitos, ventajas e inconvenientes ■ Es imprescindible asegurar la confidencialidad de las respuestas entre el profesional que lo aplica y los sujetos del grupo que se va a analizar. ■ El instrumento que permite analizar de forma visual las relaciones entre los miembros de un grupo se denomina sociograma, que viene a representar dichas relaciones de una forma más fácilmente analizable. ■

A pesar de sus beneficios también tiene inconvenientes, ya que permite detectar conflictos pero no identifica cuáles son ni sus causas, y tampoco tiene en cuenta los sentimientos de los individuos. 175 Habilidades Sociales - Ud05.indd 175 27/03/18 08:30

Unidad 5 5.1.1. Procedimiento para la elaboración del sociograma 1. Formulación de las preguntas a todos los miembros del grupo (elaboración del test sociométrico) para que manifiesten sus preferencias y rechazos. Es conveniente fijar un número de elecciones (1, 2 o 3 suele ser lo idóneo). Conviene que las preguntas sean sencillas, realistas y concretas. Para ello se deben utilizar dos tipos de preguntas: ■ Preguntas de tipo «efectivo», que muestran las elecciones en actividades productivas. Por ejemplo: ¿a quién elegirías para trabajar? ■ Preguntas de tipo «afectivo», que muestran elecciones para las actividades de tipo lúdico. Por ejemplo: ¿a quién invitarías a una fiesta? 2. Elaboración de la matriz sociométrica: Cada sujeto responde a las diferentes cuestiones. Una vez respondidas las cuestiones por parte de los sujetos, se tiene que elaborar una hoja de respuestas; se trata de una tabla de doble entrada, en el que a la izquierda se coloca la lista en vertical con los nombres de los sujetos del grupo electores/as, y en la parte horizontal, con los sujetos elegidos. Se pueden determinar las elecciones con colores. Por ejemplo los rechazos en rojo y las elecciones en verde. En caso de que un sujeto tenga varias

elecciones o rechazos, se otorga el número correspondiente al total de las mismas; es decir, si te eligen dos veces, se anota un 2 en verde. Sujetos elegidos Sujetos Luis Álex Marco Jaime Carla Irene electores Luis 1 1 Álex 1 Marco 1 1 Jaime 1 1 Carla 1 Irene 1 1 176 Habilidades Sociales - Ud05.indd 176 27/03/18 08:30 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 3. Confección del sociograma: ■ Una vez obtenidas todas las respuestas elaboramos el sociograma. ■ Las chicas suelen representarse gráficamente con círculos y los chicos con triángulos. ■ Para representar la dirección de las preferencias o de los rechazos se suelen utilizar flechas que señalan el individuo elegido; se pueden tomar como referencia los colores rojo y verde para diferenciar los rechazos de las prefererencias. Asignaremos un número para valorar el orden de predilección. Luis Jaime Carla Irene Álex Marco 5.1.2. Análisis e interpretación de los resultados Consiste en determinar la posición sociométrica de cada uno de los individuos en el grupo y conocer el rol que ocupa cada uno dentro del mismo: líderes del grupo, alumnado popular, miembros aislados, etc. Navega En concreto, en el sociograma anterior, observamos dos grupos divididos. Vemos miembros de cada subgrupo que manifiestan rechazo con respecto a Amplía tu información sobre interpreta-miembros del otro subgrupo, en especial entre Jaime y Luis y Marco e Irene. ción de resultados en el sociograma. No apreciamos miembros aislados o marginados.

Actividades 13. Formad equipos de tres alumnos o alumnas y elaborad un sociograma aplicable a vuestro grupo de clase. ■ Decidid previamente las preguntas que vais a plantear y el número de elecciones, en este caso no se incluyen rechazos.

■ De los formularios elaborados se extraerá uno, al que se dará respuesta individualmente. ■ Después, se pondrán en común las respuestas de manera que todos conozcan las contestaciones individuales. ■ Con la información obtenida, cada grupo elaborará su propia matriz sociométrica y su sociograma. ■ ¿A qué conclusiones habéis llegado? ■ En grupo de toda la clase, comentad la coincidencia o divergencia de las reflexiones de los grupos. 177 Habilidades Sociales - Ud05.indd 177 27/03/18 08:30

Unidad 5 PRÁCTICA PROFESIONAL INICIAL RESUELTA Cómo detectar posibles dificultades en las habilidades sociales 1. ¿Por qué crees que es importante que siga adelanelaborar los instrumentos de evaluación, obtener te con su idea? los datos, analizar la información, presentar los Porque el desarrollo de una adecuada competenresultados y conclusiones al grupo y realizar una cia social está estrechamente ligado al éxito, y por propuesta de mejora y toma de decisiones. ello también al rendimiento en el trabajo. Poseer 5. ¿Qué técnicas e instrumentos de evaluación podría una adecuada autoestima, motivación, comunicaaplicar para ayudarla en su objetivo? ción y formas de pensar ajustadas a la realidad nos Puede utilizar la observación, la entrevista, las grapermite sentirnos mejor, apreciar las cosas y, por baciones, los cuestionarios, las hojas de registro y tanto, trabajar mejor. la autoevaluación. 2. ¿Qué otros comportamientos, además de los men6. ¿Qué más podría hacer? ¿Crees que la elaboración cionados, piensas que pueden ser considerados de un programa de entrenamiento en habilidades importantes a la hora de determinar una posible podría ser oportuna? Justifica tu respuesta. necesidad de mejora en la competencia social? Sí. Una vez obtenidas unas conclusiones respecto a El incumplimiento de normas, quedarse bloquealas necesidades detectadas, es importante establedo, exceso de timidez o sobreadaptación pueden cer qué técnicas poner en marcha para modificar ser algunos de ellos. esa situación. 3. ¿Qué crees que puede haber llevado a los miemPara ello un programa de entrenamiento en habibros a esas situaciones?

lidades sociales resulta idóneo. Puede deberse a que no aprendieron a desarrollar 7. ¿Por qué la sociometría puede ser un buen méconductas adecuadas en su momento o bien que todo? sepan cómo deben actuar, pero ciertos comportaPorque permite analizar las relaciones en el grupo, mientos (baja autoestima, pensamientos irracioya que hay situaciones y relaciones que pueden nales, miedo al fracaso o al ridículo, timidez…) se darse sin que las apreciemos a simple vista. Esto interponen, y esto les provoca que no se manifiesnos ayudará a detectar diferentes roles, cambios, ten adecuadamente esos aprendizajes. preferencias… 4. ¿Qué fases deberá seguir el proceso de evaluaEs de utilidad para identificar qué debemos modición? ficar y qué debemos potenciar. Primero, se debe saber qué evaluar y para qué, establecer indicadores de evaluación, seleccionar y 178 Habilidades Sociales - Ud05.indd 178 27/03/18 08:30

El entrenamiento y la evaluación en la competencia social PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA Evaluamos y analizamos Objetivos ■ Seleccionar y aplicar las técnicas e instrumentos más adecuados de evaluación ante la situación concreta. ■ Analizar la información obtenida. ■

Extraer datos y elaborar conclusiones para ser presentados posteriormente. ■ Tomar decisiones en función de dichas conclusiones. 1. Situación de partida Elabora al menos 20 indicadores para evaluar la competencia social de una persona de tu entorno (hermano, pareja, amigo…) con la que habitualmente estés en contacto. Piensa que debes elegir indicadores respecto a cosas fácilmente observables. Es recomendable tener en cuenta todos los contenidos de las habilidades sociales que ya hemos visto. Para ello te recordamos la clasificación de Arnold P. Goldstein que ya incluimos en la unidad 1. Primeras habilidades sociales 1. Escuchar 2. Iniciar una conversación 3. Mantener una conversación 4. Formular una pregunta 5. Dar las gracias 6. Presentarse 7. Presentar a otras personas 8. Hacer un cumplido Habilidades sociales avanzadas 9. Pedir ayuda 10. Participar 11. Dar instrucciones 12. Seguir instrucciones 13. Disculparse 14. Convencer a los demás Habilidades relacionadas con los sentimientos 15. Conocer los propios sentimientos 16. Expresar los sentimientos 17. Enfrentarse con el enfado de otro 18. Expresar el afecto 19. Resolver el miedo 20. Autorrecompensarse 179 Habilidades Sociales - Ud05.indd 179 27/03/18 08:30

Unidad 5 PRÁCTICA PROFESIONAL RESUELTA continuación Habilidades alternativas a la agresión 21. Pedir permiso 22. Compartir algo 23. Ayudar a los demás 24. Negociar 25. Emplear el autocontrol 26. Defender los propios derechos 27. Responder a las bromas 28. Evitar los problemas con los demás 29. No entrar en peleas Habilidades para hacer frente al estrés 30. Formular una queja 31. Responder a una queja 32. Demostrar deportividad tras un juego 33. Resolver la vergüenza 34. Arreglárselas cuando le dejan de lado 35. Defender a un/a amigo/a 36. Responder a la persuasión 37. Responder al fracaso 38. Enfrentarse a los mensajes contrarios 39. Responder a una acusación 40. Prepararse para una conversación difícil 41. Hacer frente a las presiones del grupo Habilidades de planificación 42. Tomar la iniciativa 43. Discernir sobre la causa del problema 44. Establecer un objetivo 45. Determinar las propias habilidades 46. Recoger información 47. Resolver los problemas según su importancia 48. Tomar una decisión 49. Concentrarse en una tarea 180 Habilidades Sociales - Ud05.indd 180 27/03/18 08:30

El entrenamiento y la evaluación en la competencia social 2. Elabora Plasma esos indicadores en una hoja de registro (lista de control o escala de estimación), contemplando los parámetros de medida que te parezcan oportunos, como en este ejemplo: Indicador Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca Es capaz de iniciar una conversación Si procede, pide disculpas Expresa afecto ….. CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU C 3. Aplica Por medio de la observación a lo largo de una semana, completa dicha hoja de registro a diario (una vez cada día). Además, utilizando dichos indicadores, formula las preguntas que plantearás a esa persona en una entrevista estructurada. Redacta las cuestiones que se van a plantear en la misma. Por ejemplo: ¿Crees que, en general, eres socialmente habilidoso? ¿Qué limitaciones consideras que posees a la hora de relacionarte? ¿En qué aspectos te valoras como una persona con unas habilidades sociales adecuadas? 4. Analiza Una vez transcurrido ese tiempo y celebrada la entrevista, analiza la información obtenida y extrae tus conclusiones. ■ ¿Qué has detectado? ■ ¿Se han dado cambios en función del contexto y el día? ■ ¿En qué aspectos aparecen más limitaciones? ■ ¿En cuáles se manifiestan más capacidades? Es preciso estudiar minuciosamente la evolución de la persona a lo largo de esa semana y tener en cuenta las respuestas de la entrevista. 5. Presenta los resultados Una vez que los resultados están claros, debe devolverse la información a la persona interesada. 6. Toma decisiones Es el momento de decidir qué medidas sería interesante poner en marcha en función de las carencias detectadas. En concreto, determinar en qué aspectos habría que incidir. Interesa, además, que en esta fase se extraigan conclu-

siones conjuntas, de forma que el propio sujeto participe y decida sobre las posibles actuaciones que conviene desarrollar a partir de este momento. 181 Habilidades Sociales - Ud05.indd 181 27/03/18 08:30 Unidad 5 TEST DE EVALUACIÓN RESUELVE EN TU CUADERNO O BLOC DE NOTAS 1. Entre las características de las habilidades no se encuen7. ¿Cómo se denomina la técnica de modificación de contra la siguiente: ducta que consiste en reforzar aproximaciones a la a) Hace referencia a componentes emocionales, cogniticonducta deseada? vos y conductuales. a) Reforzamiento. b) Son conductas innatas. b) Moldeamiento. c) Deben ser socialmente aceptadas. c) Modelado. d) Ninguna de las anteriores es correcta. d) Intención paradójica. 2. Las dificultades en la competencia social y personal se 8. La evaluación es un proceso sistemático que facilita: deben a las siguientes causas: a) Emitir juicios de valor. a) Falta de aprendizajes. b) Tomar decisiones. b) Falta de autoestima. c) Mejorar los aprendizajes y sus procesos. c) Dificultad para poner los aprendizajes en marcha. d) Todas son correctas. d) Las respuestas a y c son correctas. 9. ¿Cómo se llama la unidad que se utiliza para medir el 3. Entre las formas de aprendizaje de las habilidades sogrado de obtención de los objetivos en el proceso de ciales tenemos: evaluación? a) Por observación. a) Variable. b) Por feedback interpersonal. b) Indicador. c) Las respuestas a y b son correctas. c) Verificador. d) Ninguna es correcta. d) Objetivo. 4. Timidez, ansiedad, conductas disruptivas, agresividad…, 10. ¿Cómo se denomina el instrumento utilizado para que hacen referencia a: los miembros de un grupo elijan a otros permitiendo a) Manifestaciones que muestran la carencia de habilimedir las relaciones de simpatía y antipatía entre dades sociales.

ellos? b) Manifestaciones asociadas a trastornos psicológicos a) Matriz sociométrica. o mentales. b) Test sociométrico. c) Características de las habilidades sociales. c) Sociograma. d) Ninguna es correcta. d) Sociometría. 5. ¿Cuántos elementos se incluyen en el proceso de entrenamiento en habilidades sociales, según Caballo? 11. ¿Cómo se denomina el instrumento que se utiliza para registrar capacidades muy concretas utilizando una claa) 4 elementos. ve numérica o verbal? b) 3 elementos. a) Lista de control. c) 2 elementos. b) Registro anecdótico. d) 5 elementos. c) Escala de observación. 6. Señala las fases del desarrollo de un programa de entred) Escala de habilidades sociales. namiento en habilidades sociales. a) Detección de necesidades, planificación y ejecución. 12. La entrevista estructurada es aquella que: b) Detección de necesidades, planificación, ejecución y a) Se compone de preguntas abiertas o cerradas. evaluación. b) No sigue un orden preestablecido. c) Detección de necesidades, planificación y evaluación. c) Permite una mayor espontaneidad. d) Detección de necesidades, planificación y seguimiento. d) Todas son correctas. 182 Habilidades Sociales - Ud05.indd 182 27/03/18 08:30

El entrenamiento y la evaluación en la competencia social ACTIVIDADES FINALES 1. Elabora en tu cuaderno un listado con las características de las habilidades sociales y explica brevemente las causas básicas por las que, en ocasiones, no se aprenden correctamente. 2. ¿Cómo se aprenden las habilidades sociales? Cita un ejemplo para cada forma de aprendizaje.

3. Según el profesor Vicente Caballo, el proceso de entrenamiento en habilidades sociales consta de cuatro elementos. ¿Cuáles son estos elementos? 4. Copia esta tabla en tu cuaderno y complétala con las definiciones de las siguientes técnicas y anota un ejemplo de aplicación para cada una de el as: Técnica Definición Ejemplo Instrucciones Moldeamiento Modelado Reforzamiento Tiempo fuera Intención paradójica Economía de fichas Ensayo conductual Tareas para casa CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU C Generalización Extinción Desvanecimiento Saciación 5. Elabora un eje cronológico en el que se reflejen todas las fases y características del proceso de evaluación. 6. ¿Qué se entiende por evaluación? Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación, cita ejemplos de cada uno de el os y explica cuáles pueden aplicarse al grupo. 7. ¿Cuál es tu opinión respecto a la autoevaluación de la competencia personal y social? ¿Cómo crees que influye en nuestras relaciones con otros? 8. ¿Qué ventajas crees que tiene aplicar la triangulación a la hora de evaluar? 9. Elabora un test sociométrico utilizando a los personajes que aparecen en la serie de la familia Simpson. Debe considerarse una sola elección y un solo rechazo para cada miembro. Elabora la matriz sociométrica, el sociograma (recuerda el uso de diferentes formas geométricas en función del sexo y los colores diferentes para las flechas) y luego analiza los resultados. 183 Habilidades Sociales - Ud05.indd 183 27/03/18 08:30

Unidad 5 PRÁCTICA PROFESIONAL PROPUESTA Conocimientos que nos proporciona la Ficha técnica: película Pequeña Miss Sunshine Título original: Little Miss Sunshine ■ Una vez visualizada la película comenta las siguientes cuestiones en Año: 2006 pequeño grupo. – ¿Consideras que se trata de una familia normal o atípica? ¿Qué opi-Duración: 101 min. nión te merece, en términos generales, la forma de actuar de sus País: Estados Unidos miembros? Dirección: Jonathan Dayton, – ¿Qué aspectos les caracterizan? Analiza a cada uno de ellos por Valerie Faris separado. – ¿Crees que existen carencias en las habilidades sociales de estos Guion: Michael Arndt personajes? Justifica tu respuesta teniendo en cuenta las limitacio-Música: Mychael Danna, nes y fortalezas de cada uno. Devotchka Personaje Limitaciones Fortalezas Productora: Fox Searchlight / Big Beach Niña Género: Road Movie. Comedia Hermano dramática. Cine independiente Abuelo estadounidense Padre Madre CUADERNO CUADERN CUADER CUADE CUAD CUA CU

C Tío – Reflexiona acerca de la influencia de la familia y el entorno social en la adquisición de habilidades sociales. – ¿Se aprecian técnicas de entrenamiento para la adquisición de habilidades sociales? ¿Cuáles? – Fíjate en tu propia familia y en las habilidades sociales de los miembros que la componen y destaca los aspectos que consideras que os hacen diferentes en el ámbito de las relaciones. ■ Con ayuda de las cuestiones planteadas, las conclusiones obtenidas y los documentos siguientes, iniciad un debate en gran grupo. – ¿Qué sabéis acerca de los concursos de belleza infantil de Estados Unidos? – Accede al siguiente enlace y comenta tus impresiones:

– ¿Existen en España otros concursos, costumbres, modas, etc., que, de alguna manera, se acerquen a esta forma de considerar a la infancia? Comentad cuáles. ¿Qué repercusiones pueden tener? ■ Elaborad un documento que incluya vuestras conclusiones. 184 Habilidades Sociales - Ud05.indd 184 27/03/18 08:30 El entrenamiento y la evaluación en la competencia social EN RESUMEN Técnicas de entrenamiento: Formas de instrucciones, modelado, aprendizaje de moldeamiento y las habilidades reforzamiento sociales Características Entrenamiento y dificultades en habilidades de la conducta sociales socialmente habilidosa Fases: detección de necesidades, programación, ejecución y evaluación Causas del escaso desarrollo de la competencia social El entrenamiento y la evaluación de la competencia social y de los procesos grupales Evaluación Fases Análisis de datos y análisis de grupos: sociometría Indicadores de evaluación Técnicas e instrumentos: entrevista, cuestionario, observación, hojas de registro, grabaciones, escalas e

instrumentos estandarizados Habilidades Sociales - Ud05.indd 185 27/03/18 08:30 PRÁCTICA FINAL GLOBAL Mi proyecto de habilidades sociales Objetivos ■ Familiarizarse con los diferentes elementos que componen un proyecto de intervención. ■ Relacionar los contenidos que vamos a trabajar con las necesidades consideradas y detectar las carencias específicas en habilidades sociales y los contenidos que conviene afianzar en grupos constituidos por cinco miembros. ■ Aplicar estrategias para controlar las carencias detectadas, semejantes a las analizadas a lo largo de las unidades de este manual. ■ Valorar la importancia de la coherencia entre los diferentes elementos que componen un proyecto. Pasos que se van a seguir Formad grupos de dos o tres personas. Cada equipo elaborará un proyecto para desarrollar las habilidades sociales de un grupo de trabajo formado por cinco miembros. Cada equipo argumentará su proyecto sobre carencias específicas en: autoestima, empatía, asertividad y/o ansiedad (basándose al menos en dos de ellas). Se planificará para que se pueda desarrollar a lo largo de un trimestre. Deberá tener una extensión mínima de 15 páginas. El proyecto debe contemplar los siguientes apartados: 1. Introducción Incluirá el título, una breve descripción del mismo y al menos un resumen de la fundamentación, de los objetivos generales, contenidos, destinatarios y localización. 2. Fundamentación En este punto debemos considerar «de dónde partimos», cuáles son los motivos que justifican el desarrollo del proyecto. Damos respuesta al «por qué actuar». Se analizan las necesidades detectadas y la realidad que se desea transformar. Para ello es preciso analizar la realidad sobre la que vamos a intervenir, recogiendo información y analizando los datos obtenidos. Podemos fundamentarlo desde diferentes puntos de vista: ■ Desde el punto de vista legal: instrumentos legales en los que se sustentan las intervenciones. Debemos apelar a la legislación internacional, nacional, autonómica y local relativa a la esencia del proyecto que sirva para enmarcarlo. ■ Desde el punto de vista social: contexto social y cultural y experiencias previas del grupo sobre el que se va a trabajar. Es decir, aspectos filosóficos del proyecto (apelando a temas como los derechos humanos, la necesidad de adaptación del hombre en su contexto social…), cómo es el entorno en el que se da el proyecto, qué es relevante para el desarrollo del proyecto, de qué se carece, si se han desarrollado experiencias similares y, en su caso, cómo han resultado, disposición de aceptación y participación del entorno ante la posibilidad de aplicación del proyecto, cuáles serían las posibles consecuencias en caso de no intervenir… 186 Habilidades Sociales - practica final.indd 186 27/03/18 08:35

■ Desde el punto de vista teórico: incluye conceptos, definiciones e hipótesis o posibles causas acerca de la realidad sobre la que se va a actuar. 3. Destinatarios Los destinatarios son los sujetos objeto de intervención. Se debe contemplar el número de destinatarios, su edad, sus características a nivel evolutivo y las posibles características específicas que puedan ser relevantes (como el colectivo específico al que pertenecen: infancia, mujeres maltratadas, inmigración…). 4. Localización No debemos olvidar que hay que tener en cuenta el territorio, la zona, incluso la localidad concreta en la que se desarrolla el proyecto. 5. Objetivos Los objetivos expresan «qué queremos conseguir». Deben formularse teniendo en cuenta la fundamentación. Deben expresarse con un verbo en infinitivo, ser claros y realizables, y tienen que dar respuesta a las necesidades planteadas. Se formularán dos tipos de objetivos: ■ Objetivos generales: relacionados con el propósito central del proyecto. Poseen un bajo nivel de concreción, es decir, son globales, por lo que pueden admitir diferentes interpretaciones, por ejemplo: «Mejorar las relaciones con los demás». ■ Objetivos específicos: se refieren a pasos o etapas que deben darse para alcanzar los objetivos generales. Expresan acciones concretas, una única acción para cada objetivo, y se relacionan directamente con las acciones que se van a desarrollar, por ejemplo: «Incrementar las estrategias para iniciar conversaciones», o «Aumentar el nivel de competencia no verbal en las relaciones». 6. Contenidos Los contenidos suponen el objeto directo de aprendizaje. Se concretan aquí los que sea necesario

afianzar, por ejemplo: autoestima. 7. Actividades Las actividades hacen referencia al desarrollo de las diferentes actuaciones que es necesario llevar a cabo para alcanzar los objetivos propuestos. Estas, por tanto, deben ser coherentes. Deberá explicarse su desarrollo y su duración, por ejemplo, respecto al contenido de la asertividad: videofórum sobre la película Buscando a Eric, elaboración de un diario de hábitos no verbales… Si es necesario, las actividades pueden agruparse por contenidos. 187 Habilidades Sociales - practica final.indd 187 27/03/18 08:35

PRÁCTICA FINAL GLOBAL continuación 8. Metodología La metodología debe responder a «cómo queremos desarrollar el proyecto». Su redacción ayudará a establecer y secuenciar acciones importantes para favorecer una buena implementación, por ejemplo: ■ Principios metodológicos, que hacen referencia a las pautas y/o a los principios que van a guiar el proceso. Entre los más evidentes se podrían incluir los siguientes: la participación activa de las personas implicadas, exclusión de cualquier señal de discriminación, la adecuación al contexto, el compromiso, la coordinación interna y externa, la cooperación, la participación activa… ■ Estrategias de organización e intervención, que supone contemplar: ◆ Reuniones con los usuarios y/o entre los profesionales que van a implantar el proyecto y su frecuencia. ◆ Reparto del trabajo entre los encargados de ponerlo en marcha. ◆ Fases que se van a seguir tanto en cada sesión como a lo largo del proyecto en su conjunto. ◆ Organización de espacios, tiempos y materiales. ◆ Procedimientos y técnicas que vamos a utilizar (explicación teórica, dinámicas de grupo, técnicas de modificación de conducta, técnicas para la reducción de la ansiedad, para la mejora de la asertividad, para el desarrollo de la empatía, reestructuración cognitiva…). 9. Recursos Se van a contemplar los siguientes recursos: ■ Recursos humanos: todas aquellas personas que llevan a cabo las actividades. Debemos incluir el número de profesionales y su perfil. ■ Recursos materiales: tanto los fungibles, es decir, aquellos que se gastan, que se consumen, como los inventariables, que son aquellos de larga vida. ■ Recursos espaciales: estos concretan la localización, el espacio o espacios, el local específico, en los que se desarrollarán las diferentes actuaciones. ■ Recursos económicos: es necesario especificar los gastos derivados de la utilización de los recursos mencionados y los ingresos, si los hubiera. ◆ Ingresos: procedentes de subvenciones, cuotas… ◆ Gastos: por el empleo de materiales, el alquiler de espacios, los salarios, los gastos de transporte… 188 Habilidades Sociales - practica final.indd 188 27/03/18 08:35

10. Temporalización La temporalización debe hacer referencia a los días y momentos en los que se llevarán a cabo las actuaciones previstas. Se pueden incluir: ■ Cronogramas (representación gráfica de las diferentes actividades a lo largo del tiempo que dure el proyecto, por meses, semanas o días; se pueden incluir las actuaciones que corresponden a cada profesional). Actividad 1-7 8-14 15-21 22-28 29 octubreoctubre octubre octubre octubre 4 noviembre Cuestionario para determinar nuestra autoestima Dinámica de autoestima «Me quiero» Videofórum Buscando a Eric Elaboración de un diario de hábitos no verbales ........ Nombre del responsable Nombre del responsable Nombre del responsable ■ Horarios de tipo diario o semanal: Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8 octubre 9 octubre 10 octubre 11 octubre 12 octubre Dinámica de Visualización 10:30/12:00 autoestima Buscando a «Me quiero» Eric Videofórum 12:00/13:30 Buscando a Eric 189 Habilidades Sociales - practica final.indd 189

27/03/18 08:35

PRÁCTICA FINAL GLOBAL continuación ■ Planning (calendario en el que anotar reuniones o actividades puntuales): Reunión de equipo Reunión informativa Evaluación procesual con los destinatarios Evaluación inicial Inicio/Fin de las actividades Evaluación final y autoevaluación 190 Habilidades Sociales - practica final.indd 190 27/03/18 08:35

11. Evaluación La evaluación es el apartado más complicado, ya que debemos atender a momentos y objetivos muy diferentes. Tenemos que contemplar en este apartado los siguientes elementos: ■ Momentos concretos en los que se van a aplicar los instrumentos y técnicas destinados a evaluar. Se recurrirá a una evaluación inicial (se realizará con objeto de detectar necesidades y ayuda en la fundamentación del proyecto), una evaluación procesual (en diferentes momentos de la puesta en marcha para comprobar si se van cumpliendo los objetivos previstos) y una evaluación final (una vez que se ha acabado de implementar el proyecto, para reconocer los objetivos que se han cumplido y los que no). ■ Indicadores de evaluación, que se extraen de los objetivos específicos y que van a ayudar a valorar lo que interesa en cada uno de los momentos anteriores. Se formulan en participio pasado. Siempre teniendo en cuenta los objetivos específicos, por ejemplo: «Ha aumentado el nivel de competencia no verbal en las relaciones». ■ Instrumentos de evaluación a los que se recurrirá para cada momento. Se incluirán los registros propios y los instrumentos estandarizados, preferiblemente los primeros. De esta manera es posible valorar, de forma objetiva, si se han conseguido los objetivos previstos. En esos instrumentos debemos determinar las variables que se van a tener en cuenta para llevar a cabo dicha valoración (sí/no, 1-2-3-4, siempre/a veces/ nunca…). Es importante, además, considerar la importancia de elaborar un documento de autoevaluación en el que, como responsables del proyecto, valoremos nuestra propia actuación, indicando nivel de ajuste a las necesidades de los destinatarios, coherencia entre objetivos y actividades, utilización eficiente de los recursos, coordinación entre los profesionales, capacidad de resolución de problemas, actitud ante los destinatarios… 12. Referencias documentales y multimedia En este apartado se incluyen las referencias bibliográficas y los enlaces a páginas web.

13. Anexos Incluye los recursos que se puedan aportar para el desarrollo de las actividades, que, para no extenderse demasiado, no se habían incluido ya en otros apartados, es decir: imágenes, fotografías, cuestionarios, textos adicionales, como canciones y poemas… 191 Habilidades Sociales - practica final.indd 191 27/03/18 08:35 Edición: Consuelo Clemente Diseño de colección: Juan Pablo Rada / Paso de Zebra Fotocomposición, maquetación y realización de gráficos: Argos Fotografías: 123RF Limited, Thinkstock y archivo Editex Ilustración: 123RF Limited, Thinkstock y archivo Editex Preimpresión: José Ciria Dirección de producción: Santiago Agudo Editorial Editex, S. A. ha puesto todos los medios a su alcance para reconocer en citas y referencias los eventuales derechos de terceros y cumplir todos los requisitos establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por las posibles omisiones o errores, se excusa anticipadamente y está dispuesta a introducir las correcciones precisas en posteriores ediciones o reimpresiones de esta obra. El presente material didáctico ha sido creado por iniciativa y bajo la coordinación de Editorial Editex, S. A., conforme a su propio proyecto editorial. © Mercedes Ontoria Millán © Editorial Editex, S. A. Vía Dos Castillas, 33. C.E. Ática 7, edificio 3, planta 3ª, oficina B 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) ISBN papel: 978-84-9161-388-6 ISBN eBook: 978-84-9161-427-2 ISBN LED: 978-84-9161-466-1 Depósito Legal: M-7642-2018 Imprime: Gráficas Muriel Impreso en España - Printed in Spain Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Habilidades sociales-creditos digital.indd 192 27/03/18 08:36

Document Outline Portada Índice 1. Las relaciones entre los principios de la inteligencia social y emocional 2. La comunicación verbal y no verbal en las relaciones interpersonales 3. Las técnicas de dinamización y el funcionamiento de los grupos 4. La organización y la intervención en las reuniones y la resolución de conflictos 5. El entrenamiento y la evaluación en la competencia social PRÁCTICA FINAL GLOBAL Créditos

Habilidades Sociales - PDFCOFFEE.COM (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Corie Satterfield

Last Updated:

Views: 5638

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Corie Satterfield

Birthday: 1992-08-19

Address: 850 Benjamin Bridge, Dickinsonchester, CO 68572-0542

Phone: +26813599986666

Job: Sales Manager

Hobby: Table tennis, Soapmaking, Flower arranging, amateur radio, Rock climbing, scrapbook, Horseback riding

Introduction: My name is Corie Satterfield, I am a fancy, perfect, spotless, quaint, fantastic, funny, lucky person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.